Categorías
Sin categoría

Expone MAAS Infancia Feliz el caso de Alexandra “N” y Rodolfo “N”  para evidenciar actos de corrupción e impunidad en los asuntos de maltrato infantil en la Fiscalía de Justicia de la CDMX

 

 

  • La organización de la sociedad civil señaló que desde 2017 la madre y abuelo de 2 menores de edad han corrompido a diversos funcionarios de la Fiscalía local y hay una evidente colusión para crear denuncias falsas con el fin de que los pequeños no convivan con su progenitor.

 

  • Abundó que este caso demuestra el manejo “a modo” de los dictámenes psicológicos y vulnera aún más a los menores, quienes enfrentan la interferencia y manipulación sistemática luego del proceso de divorcio de los padres.

 

 

Con el fin de evidenciar los actos de corrupción e impunidad en los asuntos de maltrato infantil que lleva la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX),  así como la manipulación de las instituciones, MAAS Infancia Feliz expuso el caso de Alexandra “N”, de 30 años de edad y su padre  Rodolfo “N”.

 

La organización de la sociedad civil (https://masinfanciafeliz.org/) señaló que desde hace 5 años la madre y abuelo de dos menores de edad han corrompido a diversos funcionarios de la Fiscalía local y hay una evidente colusión para crear denuncias falsas con el fin de que los pequeños no convivan con su progenitor.

 

Indicó que padre e hija abusan de la buena fe de algunas autoridades para conseguir la custodia provisional de los pequeños, quienes fueron sometidos a maltrato psicológico irreparable, por lo que los adultos son investigados por la posible comisión de diversos delitos.

 

La organización civil subrayó que Rodolfo y Alexandra “N” han corrompido a diversos actores judiciales con apoyo de sus abogados penalistas, entre dichos servidores públicos destacan peritos y ministeriales corruptos adscritos a la FGJCDMX, principalmente en la Fiscalía de Investigación de Delitos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes así como de la Fiscalía de Investigación del Delito de Violencia Familiar.

 

“Dicha denuncia, basada en testimonios falsos, recién integrada en la carpeta de investigación número CI-FIBJ/UAT-BJ-1/UI-1 S/D/01812/05-2022, pretende inducir al error a diversas autoridades o peor aún, en la inercia de la corrupción de estos individuos que puede darse en este caso cuyo responsable ministerial es Héctor Adrián Castañeda Macías adscrito a la UAT-BJ-1 a quien le tendremos precisa observación en sus actuaciones, enfatizó el presidente y fundador de MAAS Infancia Feliz, Miguel Ángel Plata Mejía.

 

Confió en que haya un cese a la impunidad y se ejecuten las responsabilidades penales para quienes abusan de la buena fe de las autoridades con el fin de separar a los padres e hijos con la fabricación de denuncias sin pruebas o para quien falte a la autoridad con falsedad de declaraciones o pruebas.

 

 

 

RODOLFO “N” ABUELO GENERADOR DE VIOLENCIA GENERACIONAL

 

MAAS Infancia Feliz puntualizó que Rodolfo “N”, abuelo materno de los menores de edad  manipulados, obstruidos e instrumentalizados, denota la falta de salud mental, trauma y huella de abandono que desde su  infancia quedo marcada, así como la falta de amor de su entonces figura paterna.

 

“Rodolfo y Alexandra orbitan en la orquesta de corrupción y colusión de funcionarios principalmente en la Fiscalías de Niñez, a cargo de Ricardo Guzmán Cruz con base a las documentadas irregularidades procesales y denuncias fabricadas en la Fiscalía de Violencia Familiar, a cargo de la fiscal Ana Haydeé Solís Suárez, a quien le antecede un historial de violaciones a derechos humanos y faltas al debido proceso,  como lo hace constar la Recomendación número 3/2011 emitida por la Comisión de Derechos Humanos del entonces Distrito Federal”, aseguró Plata Mejía.

 

ALEXANDRA “N” Y  LOS DICTAMENES “A MODO”

 

El presidente de la organización de la sociedad civil informó que el 3 de diciembre del 2020 en el edificio ubicado en calle Doctor Río de la Loza 156, Colonia Doctores se practicó una evaluación psicológica a cargo de la funcionaria pública adscrita a la FGJCDMX, Beatriz Galicia quien previamente estaba en reunión con un grupo de psicólogos a quienes se les instruía de viva voz del Coordinador de Asesores de nombre Daniel Carmona dijo que con ese dictamen iban a “EMBARRAR” a la persona, contraparte de Alexandra “N”.

 

Destacó que en el video, que circula en redes sociales, se observa a la psicóloga y funcionaria pública que saca un fajo de billetes y comienza a contarlos sigilosamente para luego esconderlos en una servilleta de papel y entonces culminar el acto de corrupción entregándolos en mano a Daniel Carmona, funcionario público y coordinador responsable de los peritajes psicológicos, que evidentemente denotan los actos de corrupción dentro de la oficina del Coordinador de peritajes que por cierto, allí llegan todos los peritajes psicológicos del área de estudio.

 

 

 

 

 

“Antes de este hecho se observa a los demás psicólogos salir de la oficina, ya instruidos, denotando el modus operandi y lo que a todas luces son actos de complicidad de una mafia dentro de la FGJCDMX”, insistió.

 

Pocos minutos después se le pregunta al “Lic. Carmona” coordinador del área pericial, si en la Fiscalía, en su área de peritajes psicológicos ¿Recibían dinero envuelto en servilletas? a lo que contesto con tono soberbio, arrogante y retador: “¡Habría que verlo eh!” (sic).

 

Miguel Ángel Plata recordó que maquinar, inventar y sembrar dictámenes psicológicos artificiales para fabricar culpables o exculpar delitos, en esta polaridad igual de peligrosa, es alejarse de la óptica de transformación que México aparentemente transita contra la corrupción.

 

“Y en contra del principio de legalidad que inscribe la incongruencia entre lo que dice y hace la Fiscalía y el Gobierno Central Capitalino, a cargo de Godoy Ramos y Sheinbaum Pardo respectivamente, para  lo que en teoría y no en la práctica es acabar con la corrupción y el autoritarismo, el abuso del poder y la maquinación de delitos y las acusaciones infundadas que han sido normalizadas con un alto impacto social que enquista la impunidad en que se esconden los ministerios públicos, peritos, psicólogos de la Fiscalía General de Justicia Citadina, reveló el presidente de MAAS Infancia Feliz.

 

ALEXANDRA “N” Y EL MALTRATO INFANTIL:

 

La organización de la sociedad civil recordó que es de conocimiento de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México una solicitud de queja ante la corrupción y omisiones de los ministeriales adscritos en la Fiscalía a cargo de Ricardo Guzmán Cruz, así como de la fiscal Ana Haydee Solís Suárez, además de las reiteradas violaciones a los derechos fundamentales de dos infantes que desde 2017 son maltratados psicológicamente, vulnerados y usados como objeto de prueba y escudo legal, por actos corrupción y omisiones contra la judicialización por el maltrato infantil, instrumentado por la madre biológica de los menores de edad: Alexandra “N”.

 

 

 

 

 

 

Retomó las graves omisiones de funcionarios públicos ante pruebas de maltrato infantil que la madre de los menores llevó a cabo en contra de sus propios hijos y que la FGJCDMX, entre  otros, dejaron en indefensión a los menores de edad de 2017 a la fecha, lo cual es visible en el seguimiento estéril por parte de la CDHCM como lo evidencia el acta circunstanciada Exp. CDHCM/IV/122/CUAUH/21/D4275 del mes de febrero del 2022 que refleja un claro ejemplo de impunidad y tolerancia a las personas que abusan de los menores de edad.

 

“Cabe mencionar que se hizo de conocimiento de violaciones a derechos humanos y  por el posible hecho punible de “sustituir a un menor por otro” dentro del DIF CDMX delito contra el Estado, en colusión del ministerio público Diego Cano Terán y Ana Yetzin Zacarías Fuentes, esta última  adscrita al DIF quien además de todo firma el informe “a modo” como licenciada sin contar con cédula profesional lo que supone posible delito de usurpación de funciones”, dijo Plata Mejía.

 

Resaltó que este antecedente se documentó a la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes DIF Nacional con fecha de 22 de junio de 2021 así también en fecha 25 de julio del mismo año en el SNDIF Sistema Nacional DIF en la Oficialía de Partes Central. Extendiendo el informe en fecha 23 de julio del año 2021 incluyendo también la información a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y al Poder Ejecutivo en la Presidencia de la República a través de Atención Ciudadana Dirección General, y precisando a la Secretaria de Gobierno con Folio 5452, y a la Subsecretaria de Gobierno de la Ciudad de México.

 

MAAS Infancia Feliz recordó que se extendió la información el 26 de julio del año 2021 con folio 65302/2021 en la Comisión Nacional de Derechos Humanos y se dejó el oficio a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México con folio 17117, con fecha 28 de julio del mismo año sin tener una acción eficaz en contra del maltrato infantil ejecutado por Alexandra “N” ni eficacia en las medidas de protección para los menores de edad por parte de la FGJCDMX ni acceder a la herramienta Antenas, antes Bosty, para redignificar a los infantes e identificar con claridad el maltrato y violencia psicológica a los que han sido sometidos ambos infantes, maltrato que consta en autos dentro de la carpeta FNNA/A/UI-A-2/ S/D 00256/06-2017

 

 

 

 

DESAPARICIÓN DE EVIDENCIA EN CADENA DE CUSTODIA EN LA FISCALÍA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DE LA FGJCDMX

 

La organización civil detalló que en la carpeta de investigación 0256/06-2017 quedó demostrada la corrupción, incumplimiento de acuerdos del fiscal Ricardo Guzmán Cruz en tiempo y forma y lo más grave la impunidad ante la complicidad de funcionarios como constan las malas prácticas del ministerial Diego Cano Terán, a quien le anteceden graves quejas en la Comisión local de Derechos Humanos.

 

Miguel Plata abundó que a la fecha la asociación civil MAAS Infancia Feliz no conoce de alguna sanción o recomendación al respecto por lo que prevalece posiblemente  tráfico de influencias, Cano Terán, ministerial  ahora adscrito a la unidad D4 de la Fiscalía de investigación de delitos cometidos en contra de las Niñas, Niños y Adolescentes  continua arropado en impunidad por parte de la CDHCM y del actual Fiscal del área de atención de la Niñez.

 

“En fecha 25 de julio de 2017, ministeriales de la Unidad A2  fueron responsables de la desaparición de pruebas de maltrato infantil en cadena de custodia, lo que afortunadamente el valor del policía de investigación emitió un oficio para informar de estos hechos al parecer irregulares en fecha 26 de noviembre de 2018. A pesar de ser de conocimiento estos hechos al Fiscal Ricardo Guzmán Cruz, el Fiscal no hace uso de sus facultades para erradicar esta corrupción dentro de la fiscalía que tiene a cargo”, señaló.

 

Consideró que Alexandra “N sigue impune debido a las irregularidades cometidas por el ministerial Diego Cano Terán y ahora el ministerio público de la Fiscalía de Niñez y responsable de la carpeta 256/06-2017 FRANCISCO EDUARDO SALINAS HERNÁNDEZ, quien continúa con malas prácticas en colusión de funcionarios como lo sostiene la evidencia del posible delito de Sustituir a un Menor por Otro en la carpeta de investigación CI-FICUH/CUH-6/UI-1 S/D/00677/ 11-2020 de fecha 01 de diciembre del año 2020 en el que se fabricó con mala fe un informe del DIF  “a modo”.

 

 

 

 

 

 

 

“Mucho ha repetido la Titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos que acabarán con la fabricación de culpables y al mismo tiempo dice “refrendar” el compromiso de la Jefa de Gobierno Capitalina para acabar con la corrupción; uno de los pilares fundamentales de la 4T que el Presidente Andrés Manuel López Obrador se ha comprometido en este actual gobierno en contra de la corrupción pero que no se ha permitido avanzar en la Fiscalía en las áreas de investigación de delitos en agravio de niñas, niños y adolescentes ni tampoco en materia Familiar  del Poder Judicial de la CDMX”, recordó la organización.

 

  • La Niñez no tiene apoyo eficaz del Gobierno Central ni de Claudia Sheinbaum Pardo, a pesar de tener la información de diversas irregularidades de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

 

  • Las medidas de protección para la niñez son ineficaces como en el caso del maltrato infantil cometido por la victimaria Alexandra “N” en agravio de los menores de edad como consta en las carpetas de investigación CI-FIDVF/75/UI-7 S/D/04006/11-2021 y CI-FIDVF/75BIS/UI-3 S/D/00085/11-2021 de lo cual obra de conocimiento en folio 31820 de fecha 27 de diciembre 2021 para la FGJCDMX y cuyos responsables ministeriales son OSCAR PEREZ CASTAÑEDA y el MP JUAN GARCIA VALTIERRA, este último ministerial que decidió abandonar y cambiar de lugar de trabajo para evitar la lupa ante irregularidades procesales en vista de la opinión pública.

 

“Y es que los esfuerzos siguen siendo estériles al solicitar ayuda de la actual Jefa de Gobierno así como de la Fiscal Capitalina lo que deja en descubierto una incongruencia de trabajo y compromiso colaborativo con el Presidente de la República: Acabar con la corrupción en México y  permitir el acceso a la justicia eficaz, pronta y expedita para el pueblo mexicano; situación que no empatan con la Jefa de Gobierno ni con la Fiscal General de Justicia de la CDMX ante la indiferencia y permanencia estática de ambas titulares”, subrayó MAAS Infancia Feliz.

 

 

 

 

 

 

 

Dijo que la fabricación de culpables es contrario a la LEY ORGÁNICA DE LA FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, mientras que defender el Estado de Derecho y los principios constitucionales de presunción de inocencia y debido proceso es defenderse del autoritarismo, negligencia y corrupción.

 

Insistió en que tan solo por basta mencionar el Artículo 6 para darse cuenta de la contrariedad  de los Principios Rectores de Actuación de La Fiscalía que textualmente dice que “La Fiscalía regirá su actuación por los principios de autonomía, legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, transparencia, inmediatez, honradez, respeto a los Derechos Humanos, accesibilidad, debida diligencia, imparcialidad, interculturalidad, perspectiva de género, igualdad sustantiva, inclusión, accesibilidad, interés superior de niñas, niños y adolescentes, diseño universal, etaria, no discriminación, el debido proceso y sustentabilidad”.

 

Miguel Plata, fundador y presidente de MAAS Infancia Feliz usuario del servicio para las pruebas psicológicas, de las cuales ya había sido víctima de la fabricación de dictámenes a modo en la Fiscalía capitalina, comentó que tuvo acercamiento inmediato para comunicarle a uno de los directores responsables sobre estos actos de corrupción.

 

El director refirió que estaba en derecho de denunciar estos actos. Un día después le llama por teléfono el director en la Fiscalía para invitarlo al diálogo por tratarse, según los funcionarios implicados, de una confusión ya que dicen que ese dinero se trataba de un pago por una compra de otra naturaleza, lo que contrapone el contexto de los hechos y que, ante el contexto de impunidad se contempla dar seguimiento a la FGR de ser necesario o dar el beneficio de la duda a la Fiscalía Anticorrupción de la FGJCDMX o bien, retomar la instrucción que el entonces subsecretario del gobierno capitalino, Efraín Morales López ofreció poner en la mesa.

 

Por su parte el doctor en Derecho Penal, Ramón Ramos Becerril, señaló que esta problemática no acabará hasta que se comience a poner verdadera atención a este modus operandi; denuncias falsas y utilización del Juzgado Familiar para el impedimento paterno o materno filial, y como resultado la violación de derechos humanos de la Niñez Mexicana; deben hacer uso de los protocolos nacionales e internacionales, lo cual no les interesa, tenemos los extremos tratándose de nuestra niñez, desde la indiferencia institucional, hasta el negocio que genera a la corrupción de los ministerios públicos y peritos.

 

 

 

 

 

Puntualizó que, esto no va a acabar hasta que quienes lleven a cabo este tipo de conductas comiencen a ser responsabilizados penalmente, pues es al revés en nuestra Cuidad, en nuestra República; una paradoja de la impunidad: el culpable libre; el inocente, paga.

 

 

Categorías
Economía

Obtiene Pemex 2,000 mdd para liquidez de proveedores

 

En el esquema de intercambio de facturas comerciales por notas globales de PEMEX con un cupón de 8.75%, fueron aquellas pendientes de pago, denominadas en dólares y con vencimiento hasta el 31 de mayo de 2022.

En línea con su Plan de Negocios 2021-2025 en el cual se incluye la estrategia de cero endeudamiento, renegociación de pasivos existentes y reducción de los mismos, Pemex colocó 2,000 millones de dólares para brindar liquidez a empresas proveedoras y contratistas con las que mantenía facturas pendientes hasta el cierre de mayo.

Petróleos Mexicanos dijo el miércoles que para su Operación de Refinanciamiento se estableció un proceso por el cual los proveedores con montos superiores a 5 millones de dólares en facturas podían entrar voluntariamente en un programa de reconocimiento de obligaciones y pago de facturas elegibles.

Las facturas elegibles a ser consideradas en el esquema de intercambio de facturas comerciales por notas globales de PEMEX con un cupón de 8.75%, fueron aquellas pendientes de pago, denominadas en dólares y con vencimiento hasta el 31 de mayo de 2022.

La empresa detalló que: “Los tenedores que así lo decidan podrán obtener liquidez por medio de un proceso de remercadeo de las notas globales operado por una institución financiera, el cual se ejecutará a través de una oferta en el mercado secundario bajo las reglas 144A/ Reg S de la ley de títulos valores de los Estados Unidos, en una fecha acordada entre PEMEX, los tenedores y dicha institución financiera, sujeto a condiciones de mercado”, mientras quienes decidieran no entrar al remercadeo podrán mantener sus notas con vencimiento al 2029.

Con este esquema, Pemex avanza en su objetivo de refinanciar parte de su deuda, específicamente de corto plazo, y en general en la reducción de sus pasivos. Al cierre de 2021, la petrolera observó deuda financiera por 109 mil millones de dólares, una reducción de 0.7%, comparado con igual periodo de 2020.

Por otro lado, se dio a conocer que la empresa abrió una mesa de negociación con el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) para resolver algunas demandas de la plantilla laboral, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Hay una mesa de diálogo entre PEMEX y los representantes sindicales, inició hace dos días (dijo el jueves) y está participando la secretaria del Trabajo quien está conduciendo esta mesa y hay voluntad de que se llegue a acuerdos para que no haya conflictos, se está buscando una solución”, declaró el mandatario durante su Conferencia Matutina.

Categorías
CDMX Portada

Cae ‘El Macetas’, presunto miembro de La Unión Tepito en el Centro

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a Alejandro “N”, alias “El Macetas“, presunto miembro de “La Unión Tepito“, en posesión de un arma de fuego corta y varios envoltorios de aparente droga, en calles de la colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc.

Los hechos ocurrieron mientras los oficiales realizaban funciones de seguridad en el cruce de las calles República de Bolivia y Torres Quintero, cuando observaron a dos personas que, a bordo de una motoneta, circulaban en sentido contrario, motivo por el que se les marcó el alto.

El copiloto, al observar la presencia policial, descendió del vehículo y huyó entre los puestos semifijos del lugar, sin embargo, logro ser detenido.

Posteriormente se le realizó una revisión de seguridad como lo marca el protocolo de actuación policial, tras la cual se le halló un arma de fuego corta, 84 envoltorios confeccionados en papel aluminio de sustancia sólida parecida a la cocaína en piedra, 20 bolsitas con una hierba verde con las características de la marihuana y dinero en efectivo.

Por lo anterior, los uniformados trasladaron a Alejandro “N”, alias “El Macetas“, de 37 años de edad, ante el agente del Ministerio Público quien realizará las indagatorias correspondientes y determinará su situación legal.

Cabe mencionar que, al realizar un cruce de información, se supo que el detenido cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en el año 2004 por Robo agravado y en el año 2006 por Robo agravado en pandilla; así mismo cuenta con una presentación al Ministerio Público en el año 2018, por portación de arma de fuego.

De igual manera, se pudo saber que “El Macetas“, al parecer, pertenece al llamado “La Unión Tepito” generador de violencia dedicado a los delitos de homicidio, extorsión, cobro de piso, narcomenudeo, entre otros, que opera en la zona centro de la Ciudad de México. Además de que fungía como escolta de “El Fernandito“, líder de extorsionadores de dicha banda criminal, recientemente detenido por las autoridades capitalinas.

Categorías
CDMX Portada

Transportistas levantan bloqueos en calles y avenidas de CDMX; llegan al Zócalo

Luego de 7 horas de intensos bloqueos en diversos puntos de la Ciudad de México, los transportistas han liberado las calles y avenidas, así lo informó Andrés Lajous, secretario de Movilidad de la CDMX.

“Ya se está regularizando la circulación en todos los puntos que fueron afectados hoy en la mañana. Insurgentes, Tláhuac, Tlalpan, Constituyentes, División del Norte, ya con circulación. Sin afectación MB, STE, Metro, y RTP.”, apuntó a través de redes sociales Lajous Loaeza.

Por su parte, Martí Batres secretario de Gobierno dijo que se había previsto que los bloqueos en las calles y avenidas estarían hasta las 15:00 horas, sin embargo, fueron liberadas antes porque los transportistas decidieron marchar al Zócalo capitalino.

“Fueron libreados la totalidad de los bloqueos. Vale la pena señalar que fueron menos bloqueos de lo que se esperaba. Y segundo, la expectativa que estos bloqueos duraran hasta las 3 de la tarde, y sin embargo, fueron liberados antes”, expresó en conferencia de prensa.

Llegan al Zócalo

Al momento los inconformes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) se concentran en el Zócalo Capitalino, para exigir el aumento a la tarifa de transporte.

Allí en la Plancha de la Constitución, los líderes transportistas darán un mensaje para dar a conocer los resultados de la manifestación y de las nuevas acciones a emprender si el Gobierno de la CDMX no hace caso a sus demandas.

Nicolás Vázquez, vocero del gremio indicó que también esperan una reunión con Andrés Lajous, secretario de movilidad.

Día de caos en CDMX

Tal y como lo habían advertido, integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) realizaron diversos bloqueos en calles y avenidas importantes de la Ciudad de México, como exigencia al gobierno para aumentar hasta cinco pesos la tarifa del transporte público.

Los bloqueos comenzaron desde las 7:00 horas de la mañana de este jueves provocando caos y enorme tráfico vehicular en distintos puntos de la capital.

Debido a que en algunos puntos la vialidad fue nula, cientos de personas caminaron varios minutos para tratar de llegar a sus destinos.

Los transportistas proponen un aumento de hasta cinco pesos a la tarifa de transporte público que se mantiene en la Ciudad de México, ya que aseguran que desde 1995 al día de hoy la gasolina se ha incrementado su precio el 1250 por ciento mientras que la tarifa del transporte público concesionado ha aumentado solo 3.50 pesos que equivale al 230 por ciento.

Los bloqueos que se registraron este jueves fueron:

Constituyentes con dirección a Santa Fe

Constituyentes, a la altura de Prolongación Paseo de la Reforma

Alernativa vial: Vasco de Quiroga y Paseo de los Ahuehuetes

Indios Verdes

Taxqueña y Canal de Miramontes

Alternativas: Eje Central, Ejes 1, 2 y 3 Oriente, Av. Acueducto, Guadalupe I. Ramírez y Escuela Naval.

Avenida Insurgentes Norte y Calzada Ticomán

Alternativa vial: Avenida Centenario y Calzada Vallejo

Cruce de Periférico y Tláhuac

Dr. Gálvez y cruces con Avenida Revolución y Avenida Insurgentes

Alternativa vial: Avenida Universidad y Anillo Periférico.

División del Norte y Avenida Muyuguarda

Calzada Ignacio Zaragoza

Alternativas: Eje 8 Sur, Eje 5 Sur Eje 4 Sur, Vía Tapo, Pantitlán y Eje 1 Norte.

Calzada México Xochimilco a la altura de la Deportiva Xochimilco

Calle Guadalupe y Ramírez ambos sentidos dirección Xochimilco y hacia el centro a la altura de la Noria

San Juan de Aragón (Eje 5 Norte) a la altura de Manuel Arista

Alternativa vial: Avenida Ingeniero Eduardo Milina y Ángel Albino Corzo.

Calzada Ticomán y Acueducto de Guadalupe

Alternativa vial: Avenida Alfredo Robles Domínguez

Por su parte, el Gobierno de la Ciudad de México publicó las calles que estarán afectadas este jueves 2 de junio.

Categorías
CDMX Portada

Aumento a tarifas de transporte es “excesivo” e “inaceptable”: Sheinbaum

Ante los bloqueos realizados por transportistas en diversas vialidades de la Ciudad de México, la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum calificó como “inaceptable” el aumento a la tarifa que exigen.

A través de sus redes sociales, la mandataria se pronunció al respecto y nuevamente descartó la posibilidad de un incremento a las tarifas de autobuses y camiones.

Ellos están pidiendo hasta cinco pesos adicionales por la tarifa y esto para nosotros es inaceptable. Nuestra responsabilidad es proteger la economía de las familias y mejorar la calidad del servicio de transporte público”, dijo.

De igual manera explicó que su administración ha apoyado a los transportistas con bonos de combustible de entre 4 mil y 6 mil pesos mensuales, así como de 300 mil y 450 mil pesos para que cambien sus unidades.

Pese a ello, aseguró que los concesionarios no han cumplido para mejorar la calidad de servicio que ofrecen los autobuses y camiones de la capital.

Rechazamos el aumento excesivo que están solicitando. Cualquier demanda de aumento debe estar asociada al cumplimiento estricto de un mejor transporte público para la ciudadanía”, añadió.

También, añadió que su administración se encuentra abierta al diálogo con los transportistas.

Categorías
CDMX Portada

Se arma campal entre transportistas y usuarios afectados en el paradero de Indios Verdes

En el marco de los bloqueos que transportistas realizan la mañana de este jueves, un grupo de pasajeros intentó impedir el bloqueo y mover la grúa que les cerraba el paso, lo que derivó en golpes con los manifestantes.

Ocurrió a la altura del paradero de Indios verdes, en donde los transportistas cerraron el paso de los vehículos sobre Insurgentes Norte.

En ese momento, una unidad del Metrobús se quedó parada y no alcanzó a cruzar, lo que provocó el encono de los usuarios.

Videos compartidos en redes sociales muestran a los afectados intentando mover la unidad que bloqueaba el paso, lo que provocó que se enfrentaran a golpes con los transportistas.

Al no poder lograr su cometido, los usuarios afectados tuvieron que caminar desde San Juanico, a la altura de la estación Periférico del Cablebús de la línea 3.

Categorías
Nacional Política Portada

Dictan arraigo domiciliario a ‘El Bronco’ por caso Ecovía; seguirá en prisión

Un juez de control dictó prisión preventiva en resguardo domiciliario para el exgobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, ‘El Bronco’, por el delito de abuso de autoridad por el caso Ecovía.

Sin embargo, aunque su abogado Gabriel García calificó la medida cautelar como un avance, ‘El Bronco’ deberá continuar en prisión preventiva.

No, no puede ser trasladado a su domicilio en este momento porque está delicado de salud, va a permanecer en el hospital y está la prisión de la otra carpeta que vamos a solicitar lo mismo que hicimos en esta carpeta para que ahora sí pueda quedar en absoluta libertad y trasladarse a un hospital privado”, dijo su defensa.

Cabe recordar que la medida cautelar que lo mantiene privado de la libertad corresponde al uso de aportaciones ilícitas para su campaña presidencial en 2018.

Por el delito de abuso de autoridad, el Ministerio Público planteó el cambio de medida cautelar ante los problemas de salud que padece Rodríguez Calderón.

Categorías
Nacional Política Portada

Mantienen contratos millonarios con el IMSS a pesar de ser acusadas de vender a sobreprecios

En lo que va de este año Ofivillanely, TCA Empresarial, Cibertoner y Valmar Digital Micro se han quedado con contratos por más de 170 millones 419 mil pesos a pesar de ser acusadas por vender al IMSS consumibles de impresión con millones de pesos en sobrecostos durante sexenios anteriores

En un análisis sobre las proveedoras del Instituto Mexicano del Seguro Social y su desempeño de 2008 a 2018, realizado en mayo de 2021, Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER) detectó un cúmulo de empresas que le vendían por encima de los precios del mercado.

Se descubrió que Ofivillanely realizó abusos por 23.2 millones de pesos, mediante convenios por 108.4 millones de pesos (2012-2017); en el caso de TCA Empresarial los excesos se calcularon en 87.6 millones de pesos, por convenios equivalentes a 440.7 millones de pesos (2008 y 2019).

Por su parte, Cibertoner se apuntó sobrecostos de 23.9 millones de pesos y acuerdos por 102.8 millones de pesos (2012-2017); mientras que en cuanto a Valmar Digital Micro los rebases se estimaron en 194 millones de pesos, en contratos por 899.5 millones de pesos (2012 -2018).

En un comunicado, el IMSS resaltó que los sobrecostos no correspondian al gobierno actual, la puesta en marcha de la Unidad de Integridad y Transparencia en septiembre de 2020, además que emprenderían las indagaciones pertinentes.

“Las áreas correspondientes del IMSS llevarán a cabo una investigación para determinar los procesos administrativos y/o jurídicos a que haya lugar”, se puede leer en el texto.

A pesar de los señalamientos en los meses de 2022, las empresas suman en conjunto 14 contrataciones por 170 millones 419 mil pesos; aunque si se consideran los acuerdos signados a partir de 2020 el monto es por más de 517 millones de pesos, aunado a que abarca a delegaciones como Aguascalientes, Yucatán, Baja California, Zacatecas, Tlaxcala, Veracruz Sur, Sinaloa, Tabasco, Quintana Roo, Querétaro, Nayarit, Michoacán, Colima, Hidalgo y Jalisco.

Además de sumar a su haber la investigación por costos inflados, Ofivillanely, TCA Empresarial, Cibertoner y Valmar Digital Micro tienen en común que sus propuestas son cotizadas con cartuchos fabricados por Lexmark, la marca estadounidense de Allen Waugerman que en 2020 quedó descalificada en la delegación Veracruz Norte, luego que se detectara que los insumos generaban 5 mil páginas, muy por debajo de las 12 mil que solicitaban las autoridades.

Por su parte, en fechas recientes ha saltado a la vista la disparidad con que se ofertan los tóners Lexmark de una localidad a otra.

Por ejemplo, a inicios de marzo Ofivillanelyfue declarada ganadora de un contrato por 16.2 millones de pesos, como resultado del proceso LA-050GYR032-E12-2022, en el que las autoridades del IMSS Aguascalientes obtuvieron precios por artículo de 7 mil 192 pesos, con capacidad para 20 mil impresiones; no obstante,  a finales del mismo mes puso sobre la mesa artículos a 5 mil 589 pesos para 30 mil páginas, lo que se tradujo en otro acuerdo por 20.9 millones de pesos, en el IMSS Sinaloa.

Categorías
Nacional Política Portada

AMLO justifica (otra vez) saludo a mamá de ‘El Chapo’: “no está enjuiciada”

El presidente Andrés Manuel López Obrador justificó nuevamente el saludo a la señora María Consuelo Loera, mamá de Joaquín “El Chapo” Guzmán, porque no está enjuiciada.

Durante su conferencia matutina, López Obrador dijo que otro de los motivos para brindar atención a la progenitora del capo es por ser una mujer mayor y una madre, por lo que merece todo su respeto.

“Es distinto completamente. Un familiar de un delincuente, si no está enjuiciada y si es una señora mayor, una madre, merece todo nuestro respeto”, sostuvo.

En Palacio Nacional, sostuvo que “en la tradición de justicia mexicana, cuando alguien está en la cárcel y muere su madre, se le puede permitir ir al velorio. Esas son cosas mayores, las mamás, los hijos”.

López Obrador acudió en marzo de 2020 a supervisar la construcción de la carretera Badiraguato-Guadalupe en Sinaloa, en la región conocida como el “Triángulo Dorado” en los límites entre Chihuahua y Durango, famosa por el trasiego y cultivo de drogas, donde él se acercó a la mujer.

El mandatario fue captado en video cuando saludaba a la madre del ‘Chapo’, quien se encuentra preso en Estados Unidos.

“Nada más te saludo, no te bajes”, le dijo López Obrador a la señora María Consuelo Loera, durante el encuentro de unos segundos. “Ya recibí tu carta”, le comentó.

El mandatario federal ha asegurado tras el saludo que no fue un pacto con la mamá del capo, solo se trató de una situación humanitaria para la señora.

Categorías
Nacional Política Portada

AMLO no ve que violencia impida jornada electoral en 6 estados el 5 de junio

El presidente Andrés Manuel López Obrador  confía en que violencia no impida la instalación de casillas en la jornada electoral que se realizará en Oaxaca, Hidalgo, Aguascalientes, Quintana Roo, Durango y Tamaulipas, el próximo 5 de junio.

Durante su conferencia matutina, López Obrador sostuvo que no hay reportes de que la violencia generada por el crimen organizado pueda impedir que se instale alguna de las casillas.

Aclaró que hay situaciones especiales en Oaxaca por las que no se colocarán, pero no tienen relación con la inseguridad.

“Sobre las elecciones y a lo que llamamos es a que la gente participe, la información que tenemos es que se puede votaren todos los pueblos e los que se van a instalar casillas. No hay hasta ahora ningún reporte de que no se vaya a instalar una casilla, me estoy refiriendo a la situación de violencia”, dijo.

“No hay ningún indicio de violencia, la Guardia Nacional va a estar pendiente, no hay que tener miedo, no dejarse apantallar porque la abstención ayuda a los mapaches electorales”, sostuvo.

López Obrador invitó a la ciudadanía a participar en las elecciones del próximo 5 de junio.

Este domingo, México vivirá un nuevo proceso electoral, en estas elecciones intermedias en seis estados elegirán nuevo gobernador, además de otros cargos en los congresos locales.