Categorías
Nacional Política Portada

AMLO propone que Telecom se convierta en Financiera para el Bienestar

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que Telecomm para convertirla en Financiera para el Bienestar con el fin de manejar remesas, ahorros y dar créditos.

En su conferencia matutina, López Obrador explicó que el Banco del Bienestar se encargará únicamente de dar recursos y este nuevo organismos ayudará a la economía mexicana, e incluso a la de los migrantes.

“Lo vamos a fortalecer, y va a ser, que ya no se va a llamar así, va a ser Financiera para el Bienestar, van a recibir ahorros y a dar créditos. Va a ser la única institución pública para entregará los créditos a la palabra y las tandas. Vamos a crear un centro de atención a migrantes que quieran regresar”, explicó.

“Tienes alrededor de mil 700 sucursales. Entonces, en Telecomm seguirá con los giros y los telegramas, pero también está recibiendo remesas. Va a recibir ahorros y entregará Créditos a la Palabra y las Tandas para el Bienestar. Ahí vamos a crear un centro de atención a migrantes que quieran regresar”, señaló.

En Palacio Nacional, el ejecutivo federal mencionó que también se fortalecerá para recibir remesas.

“Ya tenemos todo, es cuestión del tiempo, estamos trabajando en eso”, sostuvo y señaló que lo importante es consolidar el sistema de dispersión de recursos.

Categorías
Nacional Política Portada

AMLO revela que hay nueva denuncia por funcionarios que recibieron sobornos de Vitol

El mandatario comentó que ya van dos denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) luego de que se revelaran los nombres de los funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) que recibieron sobornos de Vitol.

“Se cancelaron algunas operaciones hasta que no se cumpliera con la petición que estábamos haciendo, pasó el tiempo y hace como 15 días fui informado de que ya habían dado a conocer los nombres de dos personas de la filial Pemex Internacional y ya se presentó de nuevo, a partir de allí, otra denuncia en la Fiscalía, es lo que va hasta ahora”, explicó.

La semana pasada, López Obrador había señalado que la empresa energética ya había revelado los nombres de los funcionarios de Pemex que recibieron sobornos a cambio de obtener contratos.

Meses atrás, la empresa Vitol reconoció en Estados Unidos que en México pagó sobornos a funcionarios de Pemex para obtener contratos. Tras el escándalo, la empresa productiva del estado mexicano canceló algunos contratos.

Categorías
Nacional Política Portada

AMLO reitera que México brindaría asilo político a Julian Assange

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su intención de ofrecer asilo político al fundador de WikiLeaks,  Julian Assange, de quien dijo “es un perseguido político”.

“Estamos a favor de que se le libere porque es un perseguido político (…) si él lo desea, sus familiares, abogados, amigos, podría tener asilo en nuestro país”, dijo López Obrador.

En su conferencia matutina, el mandatario federal sostuvo que “ha habido comunicación con la Secretaría de Relaciones Exteriores y nosotros ofrecemos el asilo”.

“Es un acto vergonzoso que a una persona que da a conocer información valiosa de corrupción y se castiga por supuestamente violar temas confidenciales”, sostuvo.

El fundador de WikiLeaks es buscado por la justicia estadounidense por la publicación, a partir de 2010, de más de 700 mil documentos clasificados sobre actividades militares y diplomáticas de ese país, especialmente en Irak y Afganistán.

Se expone a 175 años de prisión. Fue detenido en 2019 tras pasar más de siete años refugiado en la embajada ecuatoriana de Londres.

Categorías
Columnas Rafa News

RAFA NEWS

EL PRESIDENTE LOPEZ OBRADOR RECONOCE QUE NO PODRÁ CUMPLIR LAS EXPECTATIVAS ECONÓMICAS PLANTEADAS AL INICIO DE SU MANDATO.

Por J. Rafael Cárdenas V.

En una conferencia mañanera inusual el Presidente Andrés Manuel Lopez Obrador reconoció el día de ayer que no le va a dar tiempo para poder cumplir las expectativas de crecimiento prometidas desde el inicio de su gobierno por los efectos de la pandemia que paralizó por completo 2 años la economía mundial.

En ese sentido el Primer Mandatario reconoce que las perspectivas en el renglón de la economía para nuestro país era tener un crecimiento mayor al 5% anual sin inflación ni devaluación de por medio pero los eventos imprevistos como el covid – 19 cancelaron esa meta de crecimiento que tenía planeado desde que tomó posesión en Diciembre del 2018.

Sin embargo los indicadores del primer trimestre del año el PIB de nuestra nación muestra un crecimiento del 1% impulsado preponderantemente por comercio y servicios de acuerdo a datos del INEGI que de mantenerse así según los especialistas – aunque con ciertas reservas – podríamos crecer entre un 1.6% al 1.8% durante el 2022 lo que es una muy buena noticia para las empresas y los sectores productivos que durante la pandemia padecieron severos quebrantos en sus finanzas. Buenas noticias por parte del gobierno del Presidente Lopez Obrador.

REACTIVAR EL SISTEMA FERROVIARIO DE PASAJEROS ES UNA PRIORIDAD PARA EL GOBIERNO DEL PRESIDENTE LOPEZ OBRADOR.

También el Primer Mandatario se refirió al sistema de trenes que se tenía en nuestro país hasta antes de la llegada al poder del Presidente priísta Ernesto Zedillo de los que se va a retomar su construcción y operación para conectar al país como sucede en Europa.

Por lo pronto anunció – el Presidente – que está tratando de restablecer el sistema de trenes para pasajeros en Mexico ya que estos son parte de nuestra historia por lo que está comenzando con el Tren Maya el cual forma parte de la red de transporte de pasajeros para conectar al país con el fin de que estos no solamente sean utilizados para transportar carga.

El problema – dijo el Jefe del Ejecutivo – es que llegaron al poder los “genios” tecnócratas y acabaron con los trenes de pasajeros y solamente dejaron los de carga razón por la que tiene mucho interés en relanzarlos para que Mexico vuelva a usarlo como medio de comunicación como sucede en muchos lugares del mundo. Aquí si efectivamente tiene toda la razón el Presidente Lopez Obrador.

ALEJANDRO “ALITO” MORENO EN EL OJO DEL HURACÁN POR AUDIOS QUE DIO A CONOCER LA GOBERNADORA DE CAMPECHE.

Quien de plano no tiene remedio es el flamante Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del otrora poderoso Partido Revolucionario Institucional Alejandro “Alito” Moreno a quien la gobernadora de Campeche Layda Sansores exhibió al dar a conocer unos audios en los que comenta la forma en que se debe tratar a los periodistas.

En un audio dado a conocer en un programa llamado el “Martes del Jaguar” y según se dice filtrados por la mandataria campechana Layda Sansores el jerarca del PRI expresa que “a los periodistas no hay que matarlos a balazos hay que matarlos de hambre”.

Obviamente el mandamás tricolor responsabiliza al Fiscal General de Campeche Renato Sales Heredia de la filtración de esos audios y reitera – “Alito” Moreno – su respeto a la libertad de expresión y a los periodistas. Pobre partido tricolor que al contar con un dirigente de esa “calaña “ pues ahora entendemos muchas cosas. Que lamentables expresiones.

26/05/2022.

email [email protected]

Categorías
CDMX

FAT paralizará la CDMX el 2 de junio por incumplimiento del GCDMX


Mediante un bloqueo de cuatro horas en céntricas avenidas de la Ciudad de México que “sólo es un ejemplo de lo que viene el 2 de junio” y a través de una rueda de prensa, los integrantes de Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) anunciaron medidas de presión al Gobierno de la capital, porque simple y sencillamente incumplió la promesa de anunciar en este mes de mayo el incremento a la tarifa mínima del transporte público concesionado en 3 pesos a los 5 que se cobran actualmente.

Nicolás Vázquez, Enrique Hernández y Francisco Carrasco, entre otros de los voceros de Fuerza Amplia de Transportistas, expresaron en Rueda de Prensa celebrada esta mañana en el cruce de las avenidas 20 de Noviembre e Izazaga que los funcionarios del gobierno de la Ciudad de México encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, son los responsables de las afectaciones que realizaron hoy y realizarán a los ciudadanos el próximo 2 de junio.

“Nosotros les habíamos dicho a ustedes semanas atrás que confiábamos en nuestro gobierno y en que tendríamos una respuesta favorable porque así nos lo hicieron saber, pero no ocurrió”, expresó Hernández, mientras Vázquez Figueroa dio a conocer que por las profundas necesidades del gremio, hoy “ya no son solicitudes, sino exigencias a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, la cual continúa ejerciendo una profunda violencia política, económica y social contra quienes movilizamos a la mayor cantidad de personas en la capital del país”.

Entre las 8 de la mañana y el mediodía, los transportistas bloquearon con autobuses, microbuses y vagonetas, además de decenas de operadores y familiares la avenida Izazaga en el Centro Histórico y sus intersecciones en Pino Suárez, San Antonio Abad, 20 de Noviembre, 5 de Febrero, Isabel la Católica, Bolívar y el Eje Central.

Con cartulinas y lonas recordaron que la tarifa que cobran los concesionarios del servicio de transporte público concesionado en la Ciudad de México es “injusta” a la vista de lo que cobran sus compañeros en otros estados y recordaron que son “rehenes políticos” de “los gobiernos de izquierda que han hecho caso omiso a nuestras demandas, quienes quieren tener un buen transporte público, a costa de nuestro bienestar, de nuestro patrimonio, nuestro trabajo y de nuestras familias que han visto deteriorarse nuestro nivel de vida desde hace 25 años”.

Recordaron que la Ciudad de México es la que traslada a los ciudadanos con el más bajo costo, 5 pesos. Mientras en la ciudad de Monterrey o el Estado de México tienen tarifas 140% superiores al cobrar 12 pesos; en Saltillo son 160% por arriba de lo que cobramos por mover a una persona al costar 13 pesos y Mexicali es 180% mayor con un costo de 14 pesos.

También que la tarifa en 1995 costaba 1.50 pesos y hoy sólo ha aumentado 3.50 pesos, cuando el costo del litro de gasolina en aquel año era de 2.24 pesos y hoy es de 24. Hoy existe una diferencia de 19 pesos entre el costo de un viaje y un litro de combustible, cuando en 1995 era de apenas 0.74 centavos.

El combustible, reiteraron, subió casi 850% entre 1995 y este 2022; las unidades sufrieron un incremento de 1,800 por ciento y el salario mínimo se modificó 824.44%, mientras la tarifa por cada viaje sólo sufrió una compensación de 233 por ciento.

“También les hemos dicho que el costo del servicio de transporte del Gobierno de la Ciudad de México sufrió un incremento de 806% en la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), cuyo precio real en 2020 era de 13.59 pesos por cada pasajero, mientras que el Trolebús se incrementó 1,909% por ciento al ser de 30.14, pese a que el público el costo va de los 2 y hasta 4 pesos”, expuso Enrique Hernández.

Hoy más que nunca está más viva nuestra exigencia de incrementar el precio de la tarifa en 3 pesos, cualquiera que sea la forma y/o fórmula: directa al usuario, mediante una parte al costo al público y otra mediante subsidio o subsidio completo, pero no migajas, que nos quieran dar 50 centavos o un peso, apuntaron los transportistas.

“De una vez lo decimos con bastante claridad: La autoridad es la responsable de esta situación ya que hemos sido pacientes y conscientes de la afectación que pudiera realizarse a los ciudadanos; hemos estado a la espera de una respuesta positiva, pero a partir de este incumplimiento, hacemos responsable al Gobierno que encabeza Claudia Sheinbaum de la afectación que estamos haciendo hoy y la de la siguiente semana, porque estos gobiernos de Morena simple y sencillamente no cumplen a la ciudadanía”, expresaron los transportistas, quienes bloquearán la ciudad el próximo jueves 2 de junio.

Incluso, uno de los enlaces de la Dirección de Concertación Ciudadana llegó al lugar del bloqueo para informar a los transportistas que acudiría uno de los altos funcionarios del gobierno a dialogar y llevarles una oferta para que levantaran la movilización y anularan la del 2 de junio, hecho que no ocurrió.

Categorías
Economía Portada

El ataque de los bots

++ Principales objetivos son los sitios web de comercio electrónico

Inundan los bots la Red de redes. Sólo el 36% del tráfico en sitios web o aplicaciones proviene de humanos, el resto son automatizaciones y hasta el 40% corresponde a bots maliciosos, dice Raymundo Rubio, director de Interia, soluciones digitales y comunicación.
El directivo dice que algunos bots son fundamentales para servicios útiles como los motores de búsqueda y los asistentes digitales como Siri o Alexa y la mayoría de empresas aceptan este tipo de bots en sus sitios, pero otros pueden tener un objetivo malicioso.
Estos últimos son aquellos usados para relleno de credenciales, scraping de datos y ataques DDoS. Incluso algunos de los bots menos perjudiciales, como los rastreadores web no autorizados, pueden interrumpir el analytics del sitio y generar fraude de clics, asegura Rubio.
“Los principales objetivos de los bots maliciosos son las aplicaciones de comercio electrónico y los portales de inicio de sesión (login)”, menciona el directivo de Interia quien menciona que es relativamente fácil identificar el tráfico de bots a través de las herramientas de análisis web integradas, como Google Analytics o Heap.
Entre las anomalías analíticas características del tráfico de bots sobresalen las vistas de página anormalmente altas. “Si en un sitio se produce un repunte brusco, sin precedentes e inesperado de las vistas de página, es probable que haya bots que hacen clic en el sitio”, dice Rubio.
Otro síntoma característico del excesivo tráfico de boots es una tasa de rebote anormalmente alta. Es decir, el número de usuarios que llegan a una sola página de un sitio y la abandonan antes de hacer clic en cualquier lugar de ella. Otros dos síntomas son la duración de la sesión sorprendentemente alta o baja, conversiones no deseadas y el repunte del tráfico desde una ubicación inesperada, menciona el directivo de Interia.
“El tráfico de bots no autorizado puede afectar a las métricas de análisis como las vistas de páginas, porcentaje de rebote, duración de la sesión, geolocalización de los usuarios y las conversiones. Todo esto dificulta medir el funcionamiento de un sitio inundado de bots e impide mejorar el sitio”, refiere Rubio.
Más allá del ruido estadístico generado por los bots, éstos pueden desencadenan diversos crímenes cibernéticos como la suplantación de identidad y muchos otros relacionados con operaciones fraudulentas, remarca el experto.
Actualmente, el 22% del tráfico de bots maliciosos llega de Europa proveniente de servicios de alojamiento o IP residenciales. “Los clouds más comunes son AWS y Microsoft Azure”, menciona Rubio.
El experto en comunicación digital recomienda filtrar el tráfico de bots desde Google Analytics. Esta plataforma ofrece una opción para «excluir todos los resultados de bots y arañas conocidos» . Es decir, bots de motores de búsqueda que rastrean páginas web) Si se puede identificar el origen del tráfico de los bots, los usuarios también pueden proporcionar una lista específica de IP para que Google Analytics las ignore.
“El tráfico de bots maliciosos también impacta económicamente a los sitios que dependen de la publicidad y aquellos que venden mercancías con inventario limitado por el fraude de clics. En el comercio electrónico los bots añaden toneladas de mercancía en los carritos de la compra, y esto evita que los compradores legítimos pueden tener acceso a dicha mercancía. En algunos casos, también puede llevar a la reposición innecesaria de inventario de un proveedor o un fabricante, dice Rubio.
El primer paso para detener o gestionar el tráfico de bots a un sitio web es incluir un archivo robots.txt. Este archivo proporciona instrucciones para los bots que rastrean la página, e incluso se puede configurar para prevenir que los bots visiten o interactúen con una página web. Pero debe tenerse en cuenta que solo los bots beneficiosos cumplirán con las reglas establecidas en robots.txt; esto no evitará que robots maliciosos rastreen un sitio web.
“Algunas herramientas que limitan el tráfico maliciosos son rate limiting que puede detectar y prevenir el tráfico de bots que se origine desde una única dirección IP y un ingeniero de redes puede observar el tráfico de un sitio e identificar solicitudes de red sospechosas, y proporcionar una lista de direcciones IP que serán bloqueadas por una herramienta de filtrado como WAF”, mencionó el director de Interia.

 

Categorías
Nacional

La llegada de Inversión Extranjera Directa a Yucatán continúa fuerte

Resultado del trabajo en equipo que realizamos promoviendo Yucatán a nivel internacional, durante el primer trimestre de 2022 nuestro estado registró un aumento de 126% en el flujo de Inversión Extranjera Directa (IED) respecto al mismo periodo en 2021, el segundo valor más alto para el estado de Yucatán para un trimestre desde que se tiene registro, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Economía del gobierno federal.

De acuerdo con el reporte de la dependencia federal, la cifra alcanzada de IED para Yucatán significó un aumento de 126.4% respecto del mismo periodo de 2021, por lo que el estado se coloca en los primeros lugares a nivel nacional con mayor crecimiento en este rubro dentro de dicho periodo.

Con base en el reporte de la SE, en el primer trimestre 2022, los subsectores con mayor inversión fueron el de Transportes, correos y almacenamiento; seguido de servicios financieros y de seguros e Industrias manufactureras.

En el mismo periodo, los países que destinaron mayor flujo de IED hacia Yucatán fueron Estados Unidos, España y Canadá.

De acuerdo con el tipo de inversión recibida, las nuevas presentaron un crecimiento de 896% con respecto a 2021. Por otra parte, las Cuentas entre compañías registraron un crecimiento de 126%.

Con estas cifras, Yucatán se perfila para continuar con una tendencia positiva para la atracción de inversión extranjera gracias a las ventajas competitivas que ofrece, tanto por su posición jurídica, aunado a proyecciones de crecimiento de oferta industrial para albergar nuevos proyectos.

Estos datos tan positivos son resultado del amplio trabajo de promoción que el Gobierno de Mauricio Vila Dosal ha realizado desde el inicio de su administración en diferentes puntos del mundo con el fin de impulsar el crecimiento económico del estado, lo que permite combatir la pobreza y mejorar la calidad de vida de los yucatecos mediante la creación de más empleos y mejor pagados.

Categorías
Tendencia

Mejora la higiene en casa con Regio Uso Rudo

Algo es seguro: una mascota, sea perro o gato, siempre tiene un lugar especial en cualquier casa. Desde que llegan a nuestras vidas pronto se convierten en parte de nuestra familia, y al igual que cada uno de los otros miembros necesita de cuidados específicos para garantizarle un estilo de vida óptimo. Además, su convivencia requiere acciones extra de higiene para mantener la salud de todos.

El reto, sin duda, es hacerlo de forma segura para todos, mascotas y la familia, con productos cuyas características nos permitan adoptar e implementar hábitos de higiene y cuidado de todos, pero que a la vez sean prácticos, seguros y sin consecuencias negativas a la hora de querer limpiar. Para esto, Regio®, una marca de Essity, empresa líder a nivel mundial del sector higiene y salud que busca mejorar el bienestar de las personas a través de sus productos, tiene una solución única en los trapos de papel Regio® Uso Rudo, cuyas características de absorción y reúso por ser lavables permiten hacer las labores de limpieza con seguridad y eficacia.

Aquí te contamos algunos consejos para que mantener la limpieza en casa sea más sencillo cuando hay perros y gatos involucrados.

• Un lugar impecable. Es importante que mantengas limpio el sitio donde comúnmente pasa el tiempo tu mascota, ya sea en el interior de tu casa o afuera. Para el primer caso, puede ser que debas aspirar o barrer el lugar en el que duerme o pasa tiempo (como los muebles o la alfombra); intenta hacer esto de dos a tres veces a la semana. Y si llega a usar algún tipo de cama de tela o cobijas, lavarlas al menos una vez cada quince días.

Ahora, si tu mascota es más de exteriores, como un patio, lava diariamente su área, limpia de igual manera su casa o lugar en el que descanse, y asegúrate de que todo permanezca libre de polvo o suciedad como tierra. Hazlo con productos que no sean nocivos para animales y que respeten el medio ambiente.

• Juguetes y utensilios desinfectados. Al igual que su espacio, los objetos que tu mascota usa frecuentemente, como juguetes, platos o cadenas, deben ser lavados y desinfectados para eliminar cualquier patógeno que pueda entrar en contacto con tu amigo y causarle alguna enfermedad. Usa los trapos de papel de Regio® Uso Rudo para secar estos utensilios de forma rápida y tenerlos listos para tu mascota; te van a encantar estos trapos de papel por su fácil uso y porque podrás reutilizarlos, ya que están hechos para lavarse hasta 3 veces. Así, generarás menos desechos, limpiarás más con menos, y lo mejor es que cuando llegue el momento de tirar alguno, no impactará a nuestro planeta, pues son biodegradables.

Solo recuerda: al igual que con el punto anterior, haz la limpieza con jabones que no dañen o causen alergia a tu perro o gato; recuerda que ellos son más sensibles a los olores y a lo que colocamos en su piel.

• Baños en seco. Cuando se trata de bañarse, hay que separar a perros y gatos. Para los primeros, lo recomendable es hacerlo una vez al mes, pero a veces necesitan una limpieza entre ese periodo, ya que disfrutan de ensuciarse un poco tras un paseo o tarde de juegos en el parque. Para ello, puedes darles un baño en seco con espuma o con un trapo. Prueba para esta opción los trapos de papel de Regio® Uso Rudo, pues además son muy resistentes. Solo humedécelos un poco y limpia la suciedad de tu peludo. También puedes aplicar esta técnica si quieres prestar atención en sus almohadillas antes de entrar a casa -pero ojo, no dejes humedad en sus patas para evitar infecciones-.

Ahora, en el caso de los gatos, la recomendación es no bañarlos, pues ellos mismos lo hacen incluso varias veces al día. Además, es probable que a algunos felinos no les guste estar en contacto con el agua. De cualquier manera, aplica solo alguna espuma y cepíllalo con frecuencia para evitar las famosas bolas de pelos.

• Limpia fácilmente cualquier superficie. Otro punto importante al tener una mascota es mantener limpio todo lugar por donde pase.

Categorías
Tendencia

Solis fortalece presencia en Chile con capacitación para instaladores

Ginlong Technologies, líder mundial en la fabricación y venta de inversores solares string de la marca Solis, participa en el panel «La Oportunidad de la Generación Distribuida y el Autoconsumo en Chile» en la respetada conferencia Energyear. Solis es reconocida por su experiencia y posicionamiento como una de las empresas líderes a nivel mundial en el ramo de inversores solares, premiada y reconocida en diferentes foros a nivel mundial. El valor diferencial de los congresos Energyear radica en la calidad de los temas y ponentes y en las oportunidades de networking con los delegados con poder de decisión.

Solís ofrecerá un entrenamiento y almuerzo a los instaladores solares el 27 de mayo en Santiago.

La expansión de las energías renovables como la solar en América Latina continúa superando varios desafíos de políticas públicas, regulatorias, financieras y técnicas y se espera que a finales de 2022 la industria alcance un crecimiento del 25%-30%.

“Cada vez más personas, desde familias hasta empresas, recurren a la tecnología solar como una forma de reducir costos y aumentar la autosuficiencia, especialmente con electricidad renovable a bajo costo”, comentó Sergio Rodríguez, Service Manager LATAM de Solis. “El aprovechamiento del recurso solar en la región ha estado ligado al mayor impulso hacia la llamada “generación distribuida”; generación de energía solar a pequeña escala en viviendas y comercios”.

La generación solar distribuida supera actualmente los 4,4GW de potencia instalada en Latinoamérica según datos consolidados de 2019, cuando registró un incremento del 125% respecto al año anterior. El costo de combustibles como la gasolina y el gas ha crecido en los últimos meses más de un 20% en varios países no solo de Latinoamérica sino a nivel mundial.

«Cada vez más personas se dan cuenta de los beneficios de la energía solar para reducir el costo de las facturas mensuales de electricidad, a veces en un 100 % cuando se combinan con inversores híbridos para una solución de almacenamiento de energía». continuó Rodríguez.

Categorías
Economía Portada

El pequeño negocio ya cuenta con un aliado tecnológico para la gestión y aumento de ventas

  • Existen más de 170 mil empresas legalmente constituidas y otras 300 mil más en la informalidad, susceptibles de digitalizar sus procesos.

Durante la pandemia, muchos pequeños negocios como consultorios médicos, gimnasios, estéticas, peluquerías, spas y barberías se enfrentaron, como muchas pymes, a la falta de clientes o al cierre definitivo; sin embargo, las condiciones han abierto oportunidades de la mano de la tecnología, con soluciones digitales que hoy son aliadas en la gestión y crecimiento del negocio ante las nuevas condiciones.

Para lograr remontar el negocio, se requiere de tecnología disruptiva para una gestión eficaz: “Se trata de ahorrar mucho tiempo de trabajo, a través de un aliado digital para una correcta toma de decisiones, optimizando la fidelización de clientes para generar más ventas y crecer el negocio de manera consistente”, explica Julio Guzmán, CEO de Agenda PRO.

En México y América Latina los micronegocios y las Pymes son el mercado principal que soporta nuestra economía. Según datos de la Cámara Mexicana de la Industria del Embellecimiento Físico, existen más de 170 mil empresas legalmente constituidas y otras 300 mil más en la informalidad, significando alrededor de medio millón de establecimientos del sector.

Con un software tipo ERP (Enterprise Resource Planning), cuya ingeniería está pensada para implementarse en microempresas o Pymes enfocadas a belleza (estéticas, spas, barberías, salones de manicura, peluquerías), salud (centros médicos, centros de fisioterapia, psicólogos, médicos particulares, centro de podología y medicina alternativa) y deporte (gimnasios, estudios de yoga, centros deportivos, albercas); todos son susceptibles de digitalizar sus procesos.

Las ventajas son tangibles y medibles:

⇒ Ahorrar mucho tiempo de trabajo

⇒ Toma de decisiones valiosas para el negocio

⇒ Optimizar la fidelización de clientes

⇒ Aumento de ventas.

 

AgendaPro es una startup de origen chileno que ha llegado a México con el objetivo es incrementar las ventas de esos negocios hasta en un 160%; se trata de la posibilidad de conocer el comportamiento de los usuarios gracias al uso de herramientas de marketing, para la generación de campañas automáticas y crear conversiones en clientes frecuentes.

La solución de gestión también permite organizar de forma automatizada la agenda del negocio con recordatorios vía whatsapp, cálculo de comisiones y control de caja.

AgendaPro tiene presencia en más de 17 países de Latinoamérica con más de 3,500 clientes, incluyendo México, Chile, Colombia y Argentina. Se espera que en breve se aperture mercado en Estados Unidos y Brasil.