Categorías
Internacional

Xi insta a jóvenes estudiantes a contribuir a la paz mundial

TAIYUAN, 8 jul (Xinhua) — El secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China, Xi Jinping, instó a los jóvenes estudiantes a esforzarse por ser la columna vertebral de la nación, construir un país fuerte y contribuir a la paz mundial.

Xi hizo estas declaraciones en la tarde del lunes durante su gira de inspección en la ciudad de Yangquan, en la provincia de Shanxi, en el norte de China.

Categorías
Internacional

Explosión en Gaza deja cinco soldados israelíes muertos

JERUSALÉN, 8 jul (Xinhua) — Cinco soldados israelíes murieron y otros 14 resultaron heridos tras una explosión registrada en el norte de la Franja de Gaza, informó hoy martes el Ejército israelí. Según un comunicado militar, las tropas del Batallón Netzah Yehuda, perteneciente a la Brigada Kfir, se encontraban rodeando un edificio con trampas explosivas en Beit Hanoun cuando fueron detonados varios artefactos. Durante las labores de evacuación, los rescatistas fueron blanco de una emboscada combinada por parte de combatientes palestinos, agregó el comunicado. Los heridos fueron «trasladados a un hospital para recibir atención médica». Desde que Israel reanudó su ofensiva militar en Gaza el 18 de marzo de 2025, al menos 6.964 palestinos han fallecido, lo que eleva el número total de muertos desde octubre de 2023 a 57.523, de acuerdo con las autoridades sanitarias de Gaza.

Categorías
Internacional

Primer ministro australiano visitará China

BEIJING, 8 jul (Xinhua) — El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, realizará una visita oficial a China del 12 al 18 de julio, por invitación del primer ministro del Consejo de Estado, Li Qiang. ■

Categorías
Internacional

Canciller chino asistirá a reuniones de ministros de Relaciones Exteriores de ASEAN Plus

BEIJING, 8 jul (Xinhua) — El canciller chino, Wang Yi, asistirá a una serie de reuniones de ministros de Relaciones Exteriores en Kuala Lumpur, Malasia, del 10 al 11 de julio, informó hoy martes el Ministerio de Relaciones Exteriores. Wang, también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, asistirá a la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores China-ASEAN, la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de ASEAN más Tres (China, Japón, República de Corea), la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Cumbre de Asia Oriental y la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Foro Regional de la ASEAN, detalló un portavoz de la cartera.

Categorías
Internacional

Avance: Deslizamiento de tierra en puerto fronterizo China-Nepal deja 17 desaparecidos

LHASA, 8 jul (Xinhua) — Un total de 17 personas han sido reportadas como desaparecidas tras un deslizamiento de tierra ocurrido en la mañana de hoy martes en el área del puerto de Gyirong, en la frontera entre China y Nepal, informaron las autoridades locales. Según estas autoridades, el deslizamiento se produjo hacia las 5:00 (hora de Beijing). De los desaparecidos, 11 se encontraban en el lado chino de la frontera, mientras que los restantes seis eran trabajadores chinos de la construcción que estaban en el lado nepalí. El puerto de Gyirong está ubicado en el poblado del mismo nombre de la ciudad de Xigaze, en la región autónoma de Xizang, en el suroeste de China.

Categorías
Internacional

Proyecto de alerta de desastres meteorológicos desarrollado por China gana premio WSIS 2025

GINEBRA, 8 jul (Xinhua) — Un proyecto de alerta temprana de desastres meteorológicos desarrollado por China ganó el premio de la Cumbre Mundial sobre Sociedad de la Información 2025 (WSIS, según siglas en inglés), concedido este lunes durante el Foro de la WSIS. Lanzado por la Academia China de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (ACTIC), el proyecto «Producción rápida, precisa y segura, diseminación y comunicación de alertas tempranas para desastres meteorológicos» fue anunciado como ganador en la categoría de aplicaciones tecnológicas de la información y comunicaciones sobre el medioambiente electrónico. En total, de las 973 propuestas presentadas este año para los premios de la WSIS, los ganadores seleccionados fueron 19. Como premios con autoridad global en materia de desarrollo sostenible y digital, los WSIS reconocen proyectos sobresalientes que impulsan el desarrollo sostenible mediante tecnologías de la información y las comunicaciones. El presidente de la ACTIC, Yu Xiaohui, dijo en su discurso de aceptación que China ha estado respondiendo activamente al cambio climático e implementando la iniciativa de la ONU «Alertas tempranas para todos», enfatizando que todo colectivo sin excepción debe ser informado a tiempo cuando se producen los desastres. La WSIS es un proceso multipartito de la ONU sobre gobernanza digital y cooperación. El Foro WSIS de este año, coorganizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones y la Confederación Suiza, servirá como plataforma para representantes gubernamentales e industriales de más de 150 países donde se explorarán vías para abordar la brecha digital y los desafíos tecnológicos globales, además de analizar tendencias emergentes sobre tecnología.

Categorías
Internacional

China presentará logros alcanzados en el período del XIV Plan Quinquenal

BEIJING, 8 jul (Xinhua) — La Oficina de Información del Consejo de Estado de China realizará una serie de conferencias de prensa con el fin de destacar el cumplimiento de alta calidad del país de los objetivos establecidos para el período del XIV Plan Quinquenal (2021-2025). La primera rueda de prensa está programada para las 10:00 del miércoles, con Zheng Shanjie, director de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, quien presentará los logros en desarrollo social y económico durante el período y responderá preguntas de los medios de comunicación.

Categorías
Internacional

Paraguay actualiza requisitos sanitarios para ingreso al país

ASUNCIÓN, 8 jul (Xinhua) — El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay informó este lunes sobre los nuevos requisitos sanitarios exigidos para el ingreso al país, especialmente de personas provenientes de países en situación de riesgo por el brote de enfermedades. En este sentido, la cartera sanitaria paraguaya establece la obligatoriedad de presentar el Certificado Internacional de Vacunación contra la fiebre amarilla como requisito para autorizar el ingreso al país de extranjeros procedentes de zonas de riesgo como Bolivia, Brasil, Colombia, Guyana y Perú. De igual forma, se exige el certificado para la salida y entrada de ciudadanos paraguayos y extranjeros residentes en Paraguay con destino a zonas de riesgo, pudiéndose presentar el documento en formato físico o digital. Por su parte, los viajeros que no estén vacunados deberán aplicarse la antiamarílica, al menos, hasta 10 días antes del viaje para asegurar una protección eficaz. Por otro lado, están exceptuadas aquellas personas con contraindicaciones médicas para recibir la vacuna, para lo cual deberán justificar su situación a través de un certificado expedido por un profesional médico o por la autoridad sanitaria del país de origen, y cumplir con el seguimiento y control sanitario por un periodo de seis días de su ingreso al país. Asimismo, están considerados los menores de un año y mayores de 59 años, y los pasajeros en tránsito con escalas de hasta 24 horas en zonas de riesgo. Además, se autoriza el ingreso por situaciones especiales a personas por razones humanitarias, comerciales, técnicos especializados, tripulación o alguna otra situación que el país considere necesaria, previa autorización de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, y se someterán a un monitoreo durante su estadía en el país por el lapso de seis días. Cabe recordar que en Paraguay no se registran casos de fiebre amarilla desde el año 2008, por lo que cumplir con las exigencias del Ministerio de Salud es de suma importancia para evitar el ingreso de la enfermedad al país. La cartera sanitaria paraguaya recomienda de igual forma estar vacunado contra el sarampión, teniendo en cuenta que se registran casos confirmados en países de la región como Canadá, EE. UU., México, Argentina, Brasil, Belice, Bolivia, Perú, Costa Rica y en otros continentes, situación que pone en riesgo a Paraguay, que desde 1998 no cuenta con casos de esta enfermedad.

Categorías
Internacional

Gobierno argentino anuncia reestructuración de organismos «sobredimensionados e ineficientes»

BUENOS AIRES, 8 jul (Xinhua) — El Gobierno argentino, a través del Ministerio de Economía, anunció el lunes la reestructuración de siete organismos por considerarlos «sobredimensionados e ineficientes para cuidar el dinero de los contribuyentes». «La reestructuración de organismos ineficientes y programas superpuestos con otras agencias públicas permite avanzar en una organización administrativa más racional, que fortalezca el equilibrio fiscal, optimice el uso de los recursos disponibles y promueva una asignación del gasto eficiente y transparente», dijo el Palacio de Hacienda en un comunicado. La cartera indicó que «los organismos que se reestructuran tienen como característica una gestión de sus programas disociada de los objetivos macroeconómicos y en abierta competencia con el sector privado». Según el anuncio, «se transforma al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en una unidad organizativa dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, manteniendo la denominación de Instituto». El INTI, que cuenta con una dotación de 2.356 agentes y un presupuesto anual de más de 85.600 millones de pesos (unos 67,8 millones de dólares), «había incrementado notablemente su planta de personal sin que ello se correspondiera con los servicios prestados», reza el texto. Además, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) pasará a ser un organismo desconcentrado en el ámbito de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, «para enfocarse en la innovación y la transferencia tecnológica y dejar de sostener con recursos presupuestarios un organismo sobredimensionado y orientado al extensionismo, la agricultura familiar y la agroecología». La Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal, tras su disolución, será una dirección nacional de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, en un esfuerzo por «eliminar organismos que no han demostrado una contribución efectiva para los objetivos para los que fueron creados». También quedarán disueltos el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena y el Instituto Nacional de Semillas (INASE), «con la transferencia de la totalidad de sus competencias esenciales a la órbita de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía». Entre tanto, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), al pasar a ser una unidad organizativa dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, «mantendrá la denominación del Instituto con el objetivo de garantizar la continuidad de la certificación vitivinícola en el ámbito del comercio exterior». El Palacio de Hacienda explicó que «el INV ha desplegado una excesiva actividad fiscalizadora en la cadena productiva, ejerciendo controles redundantes e innecesarios que generan sobrecostos, burocracia y distorsiones que afectan la competitividad de la industria, en especial de los pequeños productores». Por otra parte, el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI) se transformará en un ente desconcentrado en la órbita de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía. El anuncio de este lunes se enmarca en un programa de ajuste del gasto fiscal implementado por el Gobierno del presidencia de Javier Milei, tras su toma de posesión en diciembre de 2023.

Categorías
Internacional

Expertos brasileños afirman que amenazas de Trump no detendrán avance de los BRICS hacia el uso de monedas locales

RÍO DE JANEIRO, 8 jul (Xinhua) — Las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles adicionales a los países que se alineen con las políticas de los BRICS no impedirán el avance de la iniciativa para priorizar el uso de monedas locales en las relaciones comerciales dentro del bloque, coincidieron los expertos brasileños entrevistados por Xinhua. Trump publicó en su red Truth Social que impondría una tasa adicional del 10 por ciento a productos provenientes de países alineados a lo que calificó como «agenda antiamericana» de los BRICS, fue vista por los expertos como una reacción más simbólica que efectiva. Tras la divulgación de la Declaración de Río de Janeiro, documento final de la XVII Cumbre de Líderes de los BRICS celebrada en Brasil, Pedro Costa Junior, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad de São Paulo (USP), apuntó que el sistema dominado por el dólar ha generado volatilidad en las monedas de los países en desarrollo, afectando sus economías. «Los países de los BRICS no buscan crear una nueva moneda de reserva, sino establecer acuerdos bilaterales que utilicen monedas locales», explicó y añadió que «Eso crea una zona monetaria alternativa, donde las monedas nacionales actúan como medio de pago». Tainah Santos, investigadora del Grupo de Estudios sobre los BRICS (GEBRICS) de la Universidad de São Paulo, considera que las amenazas de Trump no sólo son ineficaces, sino que pueden acelerar el alejamiento de los países del sistema centrado en el dólar. «Estas declaraciones generan más desconfianza sobre la estabilidad del sistema financiero internacional liderado por Estados Unidos. No se trata aún de una ‘desdolarización’ completa, pero sí de una reducción gradual del uso del dólar, acompañado por el ascenso de monedas digitales de bancos centrales y del euro como alternativas», comentó. Los países de los BRICS han avanzado en acuerdos para permitir la interoperabilidad de sus sistemas de pagos nacionales, buscando reducir costos de transacción y aumentar la resiliencia frente a eventuales crisis del dólar o del euro. «La creación de una infraestructura monetaria propia entre los países de los BRICS permite reducir la dependencia de monedas hegemónicas. En una eventual crisis sistémica, contar con esta red puede proteger las economías de choques externos», explicó Santos. En su declaración final, los líderes de los BRICS también criticaron el uso político de herramientas como las sanciones comerciales y la imposición unilateral de tarifas, sin mencionar explícitamente a Estados Unidos. El texto señala que estas prácticas violan el derecho internacional, perjudican el desarrollo de los países pobres y amplían las desigualdades globales.