Categorías
CDMX Portada

Lía Limón, entre las alcaldesas mejor evaluadas en México

La alcaldesa de Álvaro Obregón en la Ciudad de México, Lía Limón destacó entre las ediles mejor evaluadas en México, de acuerdo a la empresa encuestadora consulta Mitofsky.

De acuerdo al ranking presentado, por la empresa, Lía Limón se encuentra en el lugar 10 del ejercicio, mientras que Mariela Gutiérrez, del municipio de Tecamac, en el Estado de México, se encuentra en primer lugar.

En segunda posición se encuentra Norma Treviño, de Piedras Negras, Coahuila, y en el puesto tres, Patricia Lobeira de municipio de Veracruz, en el estado del mismo nombre.

Álvaro Obregón es la tercera alcaldía más poblada en la Ciudad de México con 759,137 personas, y se encuentra entre las 30 con mayor número de personas que la habitan en el país.

Consulta Mitofsky, señala que posiciona a Griselda Martínez presidenta municipal de Manzanillo, Colima en el lugar cuatro, le sigue Norma Bustamante, edil de Mexicali, en Baja California, y detrás de ellas se encuentra Margarita Moreno de la capital de Colima.

En la posición siete destaca María Itzé Camacho de Lázaro Cárdenas, Michoacán; en el ocho, Clara Brugada en Iztapalapa, CDMX, y en el nueve Carmen Medel de Minatitlán, Veracruz.

El pasado mes de mayo, Limón compareció ante el Congreso capitalino  para informar sobre la situación que guarda su administración y acciones de su gobierno.

Destacó que su gobierno es aliado de las Mujeres por lo que se pusieron en marcha distintos programas para apoyarlas como la recuperación de programas de estancias infantiles con la apertura de 12 espacios con 654 lugares para el cuidado de las y los hijos de mujeres trabajadoras de la alcaldía.

Así como la creación de los Puntos Violeta, la implementación de la Línea Aliada y la recuperación de Contacto Mujer, éstas últimas contra la violencia de género; así como la creación de la Tarjeta Aliada, para otorgar apoyo económico a 5 mil mujeres jefas de familia

La alcaldesa ​​remarcó el lanzamiento de programa ‘Blindar Álvaro Obregón’ con el cual en el primer semestre de su gobierno se logró una reducción de 37 por ciento del índice delictivo.

Además, ​​incrementó la presencia policiaca en 33% al pasar de 408 a 540 elementos; reconectado 130 cámaras de vigilancia que estaban sin servicio, y colocado 961 nuevos dispositivos.

A Lía Limón la respaldan 23 años de trayectoria como servidora pública, que se caracterizan por su empatía, congruencia y capacidad.

Categorías
CDMX Portada

Metro reanuda servicio en toda la Línea 3 tras revisión de energía

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro suspendió durante una hora el servicio en varias estaciones de la Línea 3, pero después de las 7 de la mañana lo reanudó.

A través de redes sociales informó que debido a una revisión del sistema de suministro eléctrico no operarán las estaciones Balderas, Juárez, Hidalgo, Guerrero, Tlatelolco y La Raza.

Alrededor de las 5:48 horas de este miércoles fue suspendido el servicio en el tramo de la línea 3, debido a una revisión del sistema de suministro eléctrico, lo que generó caos para los pasajeros.

La suspensión del servicio provocó enormes filas para abordar los camiones RTP que puso a disposición el Metro.

Poco más de una hora después se reanudó el servicio en las cuatro estaciones afectadas, con lo que se normalizaron las corridas en toda la Línea 3.

Categorías
Nacional

Urgente que Congreso de la Unión expida la Ley General de Seguridad Privada

Toda vez que la seguridad privada es considerada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) como coadyuvante de la seguridad pública, desde la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hacemos un llamado al Congreso de la Unión para que expida sin mayor demora, la Ley General de Seguridad Privada.

En Coparmex nos preocupa la profesionalización y regulación de las empresas de seguridad privada y además, estamos interesados en que este sector incorpore en sus procesos mejores prácticas que beneficien a todos los mexicanos, por ello, urgimos a que se expida la Ley de Seguridad Privada para así contar con la regulación secundaria que haga realidad el texto constitucional.

En la última década, la realidad social y de seguridad pública rebasó la obligación constitucional del Estado Mexicano, lo que dio pie a la proliferación de empresas de seguridad privada, con todo tipo de distorsiones en la actividad de un sector que representa a más de ocho mil empresas, emplea a más de 600 mil colaboradores, y representa aproximadamente el dos por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Frente a esta situación, el 11 de marzo de 2021 se aprobó una iniciativa de reforma constitucional al artículo 73 para efecto de facultar al Congreso de la Unión para legislar y expedir la Ley General de Seguridad Privada, cuyo ordenamiento fue publicado el 28 de mayo de 2021 en el Diario Oficial de la Federación, tras el visto bueno de la mayoría de los congresos locales, como lo dicta la ley.

La ley pretende regular la seguridad privada en tres aspectos: la homologación de un permiso único a nivel nacional con el objetivo de crear un registro nacional de las empresas que prestan el servicio en uno o varios estados, establecer la distribución de competencias que tendrán la federación, los estados y los municipios en la materia y las sanciones tanto para empresas como para usuarios que contraten empresas que no cuenten con la autorización correspondiente.

En Coparmex consideramos fundamental que se expida la Ley para que exista una efectiva y adecuada regulación y se lleve a cabo el registro nacional de empresas del ramo, pues actualmente solo se realiza cuando una empresa tiene actividad en dos o más entidades, pero cuando labora solo en una, solo tiene la obligación de llevar a cabo su inscripción ante la entidad federativa en la que presta el servicio.

Consideramos que  regular y atender la operación de las empresas de seguridad privada es sumamente importante, pues la SCJN estableció que la seguridad privada es coadyuvante de la seguridad pública: “…los servicios de seguridad prestados por empresas privadas junto con las instituciones de seguridad pública, forman parte de un sistema de seguridad pública que funciona por colaboración entre éstas y aquellas, las cuales, sin subsumirse, en las funciones del Estado, coadyuvan con él.”

Por este motivo expresado por el máximo órgano del Poder Judicial, así como por las razones aquí expresadas y en especial, debido a la necesidad de contar con un marco jurídico adecuado para el mejor desarrollo de este sector, es que desde Coparmex reiteramos nuestro  atento llamado al Congreso de la Unión para expedir la Ley General de Seguridad Privada que, sin duda, dotará de mayores herramientas de coordinación, seguimiento y control a las autoridades de los tres ámbitos de gobierno, en favor de los ciudadanos.

Categorías
Nacional

Otorga Senado francés medalla al Mérito a Maite Ramos, CEO de Alstom México

A nombre del Senado de Francia, sus integrantes Daniel Laurent, Claude Raynal y Valérie Létard viajaron a México para entregar la Medalla al Mérito a la empresaria Maite Ramos Gómez, que de esa forma se convierte en la primera mujer mexicana en recibir la distinción, además de ser también la primera CEO de la empresa francesa Alstom México.

El reconocimiento para Maite Ramos llega apenas a dos años de haberse convertido en la responsable de mantener el crecimiento sostenido de la compañía francesa en nuestro país, a partir del 11 de mayo de 2020, cuando fue nombrada para implementar la nueva estrategia global de Alstom, la cual incluye ser el líder en soluciones de movilidad inteligentes y sostenibles; y continuar mejorando su impacto social y ambiental.

Los integrantes del Senado francés se trasladaron a la Planta de Alstom en nuestro país, ubicada en Ciudad Sahagún, estado de Hidalgo, considerada como la tercera más grande de la firma europea a nivel mundial.

“Es para mí un honor recibir este reconocimiento, que me motiva a continuar mi labor y para que, a través de Alstom México, podamos facilitar la creación de más oportunidades de empleo y ofrecer soluciones a las necesidades de movilidad de los mexicanos y las empresas”.

Los Senadores Daniel Laurent, Claude Raynal y su colega Valérie Létard resaltaron la labor de Ramos Gómez al frente de la empresa que genera cerca de 2 mil empleos y actualmente tiene en sus instalaciones la encomienda del Gobierno de México de fabricar los trenes que se utilizarán en el Tren Maya, cuya inauguración está prevista para diciembre de 2023.

Esta es la primera vez en la historia de la Cámara Alta del Parlamento Francés que otorga un reconocimiento a una mujer mexicana.

La empresa francesa Alstom tiene presencia en más de 60 países en el mundo. En México inició sus operaciones en 1968 y actualmente opera en 11 sitios del país, con clientes como el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y Sistema de Transportes Eléctricos del DF (STEDF) en la Ciudad de México, SITEUR en Guadalajara y Metrorrey en Monterrey.

Alstom también es socia de los principales operadores de carga en México, incluidos Ferromex, Ferrosur, KCSM y Ferrovalle, país donde reitera su compromiso de apoyar y estimular el desarrollo y la capacidad de la mujer en todas las áreas de la empresa, sin prejuicios de género y discriminaciones de cualquier índole.

Categorías
Sin categoría

“Renací cuando volví a pisar un escenario tras la pandemia”: Paula Álvarez

“Renací cuando volví a pisar un escenario tras pandemia”, expresó la bailarina mexicana, Paula Álvarez tras casi dos años de confinamiento debido a la emergencia sanitaria causada por el Covid-19. “Una parte de mi corazón regresó, me sentí completa otra vez. Cada vez que pisas este lugar tan especial, tienes que vivirlo al 100%”.

El confinamiento fue para Paula, originaria de la Ciudad de México, un momento de crisis porque se cerraron los escenarios, sin embargo, sacó a relucir su resiliencia, se adaptó a las nuevas circunstancias y obtuvo lecciones de la vida de las que aprendió para dar un siguiente paso en su carrera.

En octubre de 2019, Paula participó en “El Cascanueces” del Menlowe Ballet y con ello obtuvo su visa, lo que le permitiría audicionar para diferentes compañías internacionales. A inicios del año 2020, la Gelsey Kirkland Academy of Classical Ballet, con sede en Nueva York, le ofreció dar clases al tiempo que continuaba especializándose como bailarina, sin embargo, la pandemia puso una abrupta pausa en su vida.

“Aquí en Nueva York fue muy abrupto, de repente los números incrementaron inmensamente las muertes. Y fue por ahí del 12 de marzo que yo iba saliendo de tomar una clase de baile y Broadway cerró. Yo lo sentía como en el ambiente, fue de hecho un sentimiento muy, muy extraño”, destacó.

Con el confinamiento, el mundo tuvo que buscar la manera de seguir funcionando y fue la tecnología una de las herramientas a la que muchos bailarines y academias recurrieron para poder seguir dando clases, y fue ahí donde Paula encontró un escape al encierro que se vivió hasta que, en septiembre de 2021, las buenas noticias llegaron: los teatros comenzaron a abrir y se regresaba poco a poco a las clases y espectáculos presenciales.

“Me fui a vivir a Portland con mis hermanos por cinco meses, pero mientras me quedé con ellos, todo se volteó a los streaming y empecé a retomar por ahí las clases presenciales que estaba dando en Nueva York, lo que me permitió agarrarme de algo en un momento en el que todo se volteó de cabeza. Todos los bailarines empezaron a hacer lives en algunas redes sociales y así estuve esos primeros cinco meses. Luego dije ya basta, necesito regresar a Nueva York y necesito poder moverme otra vez”.

Otra oportunidad se abrió para ella al integrarse a la New York Theatre Ballet, donde nuevamente participó en “El Cascanueces”, ofreciendo 15 funciones. En tanto Joffrey Ballet School, Lynch Ballet School (en Long Island) y Steffi Nossen School of Dance, la incorporaron a sus filas de maestros. “Tres escuelas y bailando al mismo tiempo. Por fin mi horario ya se sentía normal, de vuelta a la normalidad”, apuntó.

Este 2022 abre nuevas puertas y nuevas oportunidades para Paula, ya que la ballerina mexicana audicionó para The Metropolitan Opera, la principal compañía de ópera estadounidense. En medio de 200 bailarinas, la mexicana pasó el primer filtro y ahora se encuentra entre las 25 bailarinas que esperan el resultado final de la audición.

“Fueron dos días de audiciones. La primera era la audición abierta de mujeres y éramos aproximadamente 200, de ahí te contactaban si querían que asistieras al callback, que era el día siguiente. Yo fui afortunada y me contactaron. Ese día fuimos 25 mujeres y 25 hombres. Trato de sentirme orgullosa de que de 200 personas pasé al callback con otras 24 compañeras y fue una experiencia bastante padre”, expresó la nativa de la alcaldía de Tlalpan.

“Es un sueño. He visto pasar a todos los bailarines más increíbles por The Metropolitan Opera. El segundo día de audición fue mágico porque entramos por la puerta del escenario que es donde yo me he parado a esperar a mis bailarines favoritos a que salgan a darme su autógrafo y dije: ‘estoy entrando por esta puerta que no sabes que hay detrás, que es como mágica’ y fue fabuloso traspasarla”.

El Metropolitan Opera es una compañía de teatro de ópera, residente en el Metropolitan Opera House ubicado en el Lincoln Center de Nueva York. Es considerado uno de los más importantes de la ópera mundial, con un elenco de estrellas norteamericanas e internacionales.

Paula Álvarez, al igual que muchos mexicanos en el extranjero, está buscando conseguir un lugar en las artes escénicas, que le permita forjarse un nombre y una trayectoria artística profesional reconocida y este gran escenario está en sus sueños como siguiente paso.

Categorías
CDMX Portada

Policía capitalina salva a mujer que intenta arrojarse de puente sobre carril de Metrobús

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), adscritos al Metrobús, evitaron que una persona se quitara la vida, el director general del Metrobús, Roberto Capuano.

En un video compartido en Twitter por Capuano, se observa a los elementos sostener a una mujer que se encontraba en el borde de un puente hacia el carril donde circulaba Metrobús de la Línea 5.

Alrededor de cinco policías lograron detener a la mujer, para luego cruzarla hacia el otro lado del puente y ponerla a salvo.

Por lo anterior, Roberto Capuano informó que la persona ya está siendo atendida para que reciba la ayuda necesaria.

Categorías
Nacional Portada

AMLO enviará en estos días propuesta para fusionar GN con Sedena

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que este mes de junio enviará a la propuesta de Reforma al Senado de la República y a la Cámara de Diputados para que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario explicó que tiene “la obligación y el deber” de presentar esta nueva Reforma Constitucional para garantizar la paz y la seguridad en el país.

Sobre ello dijo que será “lo más pronto posible” que envie la propuesta, una al Senado y la otra a la Cámara de Diputados, “más que nada porque ahí hay más legisladores“.

“Lo que no quieren es que avancemos y se garantice la paz y la tranquilidad con respeto a los derechos humanos, porque lo que estoy proponiendo es que la Guardia Nacional pase a formar Parte de la Sedena, que sea una rama como las fuerzas aéreas y como es la infantería, el Ejército, que dependa por disciplina, profesionalismo, honestidad y porque el soldado es pueblo uniformado, y porque este Ejército surge de la Revolución, no es un Ejército manejado por la oligarquía”, apuntó.

López Obrador además indicó que si es rechazada por el Congreso, “cada quien va asumir su responsabilidad“.

“A ver si cambian de parecer porque hasta las piedras cambian de parecer, es algo mucho muy importante”, agregó.

Categorías
Nacional Portada

Reconoce AMLO que extorsión en mercados va a la alza

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció este miércoles que hay un alza de casos sobre grupos criminales que extorsionan a locatarios de mercados y pequeños comercios.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario aseguró que la Guardia Nacional ya está “atendiendo este fenómeno” en coordinación con autoridades locales para prevenir la extorsión a comerciantes.

“Se está atendiendo y lo que más está creciendo es la extorsión de los delitos que se tiene. Estamos trabajando en eso. Dominios de mercado y hay asesinatos por eso y se está trabajando”, destacó.

En ese sentido, López Obrador refirió que en el caso de Chilpancingo, tuvo que ver con asesinatos por el cobro de derecho de piso, al tiempo que puntualizó que ya se llevan las investigaciones correspondientes para detener a los probables responsables.

Cinco personas, entre ellas una menor de edad, fueron asesinadas el pasado 11 de junio, en un ataque armado en una granja distribuidora de pollos ubicada en el municipio de Chilpancingo, Guerrero.

Lo anterior provocó desabasto de pollo en Chilpancingo, donde la mayoría de las pollerías en mercado locales cerraron por temor a la violencia registrada.

Categorías
Nacional Portada

Gobierno presentará denuncia contra Vulcan antes de que termine junio

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que antes de que concluya el mes de junio se hará la presentación de la denuncia internacional contra Vulcan Materials Company por el daño ambiental causado en Playa del Carmen, Quintana Roo por su planta minera Calica.

Durante su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, el mandatario explicó que el Gobierno Federal acudirá a Tribunales Internacionales para denunciar a la empresa estadounidense que explota desde 1986 su “cantera más grande” en Playa del Carmen, de donde obtiene la materia prima para producir agregados para concreto y asfalto, bases, rocas y polvo de piedra.

El primer ejecutivo detalló que para ello ya cuenta con toda la información y estudios correspondientes que demuestran el terrible daño ambiental que la empresa ha causado a la zona.

“Ya se está trabajando y va a ser una denuncia que vamos a presentar en organismos internacionales. Yo creo que antes de que concluya el mes se va a hacer la presentación de la denuncia, ya se hicieron todos los estudios. Ya tenemos todo”, apuntó.

Cabe recordar que a mediados de junio, López Obrador anunció que denunciará internacionalmente a la minera estadounidense Vulcan Materials y a una filial la minera Calica que opera en la Riviera Maya local, a las que acusa de provocar una “catástrofe ecológica” en esa área turística.

“Vamos a presentar una denuncia internacional, afectaron cenotes (pozos subterráneos de agua dulce), ríos submarinos con permisos otorgados o sin permisos”, dijo el mandatario izquierdista en su momento.

A inicios de mayo pasado, el gobierno mexicano clausuró las operaciones de Calica en Playa del Carmen, en la Riviera Maya, una de las joyas turísticas del país.

En ese momento, la secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales denunció “probables daños y deterioros graves a los ecosistemas“.

La suspensión vino luego de que López Obrador anunciara acciones legales contra la compañía y en medio de acusaciones contra el gobierno sobre el daño ecológico que estaría causando en la zona la construcción del turístico Tren Maya, una de sus obras emblemáticas.

El desarrollo del tramo que se extiende en la región se encuentra suspendido por orden judicial.

Vulcan consideró la clausura como “ilegal” y aseguró que «tiene los permisos necesarios para operar».

Categorías
Nacional Portada

Habrá “acuerdos importantes” durante reunión con Biden en EUA: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que habrá “acuerdos importantes” sobre todo en materia de inversión extranjera en México, durante su reunión con su homólogo Joe Biden en Estados Unidos.

Durante su conferencia de prensa matutina el mandatario dio a conocer que aún no se ha definido ni la fecha ni la agenda para su reunión con el presidente de Estados Unidos, sin embargo, aseguró que el encuentro será benéfico para ambos países.

Además, el primer ejecutivo federal reiteró que tienen una buena relación de amistad con el Gobierno de EUA, por lo que aseguró que habrá buenos resultados, sobre todo en materia de inversión energética.

En ese sentido, López Obrador informó que durante una semana se reunió con 17 empresas estadounidenses del sector energético, las cuales calificó de “muy buenas” pues aseguró que “se abrieron campos para la inversión” en el país.

Cabe señalar que durante su conferencia matutina de 21 de junio, Andrés Manuel López Obrador aseguró que en su encuentro con Joe Biden le pedirá también que atienda el caso del fundador de WikiLeaks, Julian Assange para liberarlo pues aunque va a ir en contra de  “grupos duros, severos que hay en EUA“, “debe prevalecer el humanismo“.

“Es el mejor periodista de nuestro tiempo en el mundo y ha sido muy injustamente tratado, peor que delincuente, esto es una vergüenza para el mundo, el trato que le han dado a este periodista. Voy a pedir al presidente Biden que se atienda este asunto.“, comentó en ese momento.