Categorías
Sin categoría

Dosis letales podrían haber matado a Socorro Romero Sánchez

 

Feliz martes a todos, menos a los médicos que por unos cuántos pesos se inculpan de negligencias graves.

Además de la polémica veracidad del certificado médico con el que la diputada Mónica Caballero Garci-Crespo y conocida por todos como Olga Lucía Romero Garci-Crespo  su nuevo nombre, quiere probar que el testamento no tiene validez, este documento tiene aún más información cuestionable.

El médico Ulises Hernández aclara que redactó el certificado a petición de la diputada  quien le solicitó información sobre el estado de salud de su tía, los días anteriores a su muerte.  Pero hay una contradicción que destaca en ese documento. El doctor pudo haber causado la muerte de Socorrito y tener mucho que ver con el estado mental alterado que tanto argumenta la funcionaria.

El médico dice haber tratado a Socorrito desde una semana antes que la empresaria falleciera. Le suministró,  a lo largo de esa semana, altas dosis de calmantes controlados para mitigar los dolores provocados por el cáncer, y esas mismas dosis fueron las que, según él, propiciaron el estado de inconsciencia e indefensión.  Lo cual quiere decir que el médico sería  cómplice de esas precarias condiciones de salud en las que se encontraba la empresaria.

Las fuertes dosis que el médico refiere podrían incluso ser morrales, según han afirmado otros médicos de la defensa. Lo cierto es que si ese certificado es real, entendemos por qué el médico Ulises ha desaparecido de Tehuacán, después de autoinculparse … Los medios de comunicación lo han buscado en su anterior sitio de trabajo  para entrevistarlo, ha sido requerido para rendir declaración y nadie lo encuentra por ningún lado.  Él sí que se está escondiendo, al menos eso parece.

Esa es la calidad de pruebas a las que se ciñe la diputada, dudosas por dónde se les mire. La verdad ya no da espera en este caso, se le acaban los argumentos, Señora Diputada…

Categorías
Tendencia

REGIO cuida del planeta y nos comparte cual es la mejor forma de desechar el papel de baño

 

Disminuir los desechos sólidos y las emisiones de gases de efecto invernadero son dos de las prioridades que tenemos enfrente para la siguiente década si es que queremos tener un impacto positivo en el planeta, según datos del último informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Por eso, es importante aportar desde las acciones individuales para generar cambios que sumen sobre todo a disminuir la cantidad de basura que una persona produce en su vida diaria y que, en la mayoría de casos, termina en vertederos o espacios abiertos que pueden ser un mayor foco de contaminación. En este contexto, y en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado cada año el 5 de junio, hablamos de una acción que desde casa puede contribuir a este objetivo.

Este sencillo hábito es el de desechar el papel higiénico ya usado directamente en la taza del baño, pues así se apoya al planeta a tener menos residuos sólidos por persona. Basta recordar que una persona genera en promedio 1.4 kilos de basura al día, y si esto lo pensamos en una urbe como Ciudad de México, resulta que diariamente hay más de 13 mil toneladas de residuos, según la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Hoy en día, marcas como Regio hacen sus productos con papel biodegradable para que se descomponga más rápido al entrar en contacto con el agua y la presión del WC.

De hecho, un estudio en la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas del Instituto Politécnico Nacional mostró que una vez que el papel está en contacto con el líquido, tarda poco más de un minuto para desintegrarse por completo.

Además, al desechar el papel de baño de esta manera se evita un problema de contaminación en el aire producto de la descomposición de las heces, que desprenden metano, un gas de efecto invernadero más peligroso que el CO2, así como por la propagación de partículas y gérmenes que pueden ocasionar infecciones en los seres humanos como la salmonelosis.

De acuerdo con la especialista del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, Irma Rosas, evitar poner el papel en el bote es una excelente recomendación, ya que no obstruye el drenaje y contribuye a que no se esparzan restos fecales en el aire.

Simple pero significativo: tirar el papel higiénico directamente en la taza nos ayuda a disminuir la basura, los gases de efecto invernadero y, también, es más amigable con nuestra salud y con el medio ambiente.

Ahora, una acción extra para reducir desechos, principalmente los plásticos, es la reutilización de estos materiales. Por ello, Regio a través de su producto Aires de Frescura, incentiva la acción de reutilizar los empaques, pues sus bolsas tienen una asa fortificada y un sistema de apertura fácil que te permite darle una segunda vida a esa bolsa de plástico que aparentemente estaba destinado a un solo uso.

Así, estaremos apoyando al planeta con hábitos desde casa que permitirán reducir nuestra producción de basura. Aunque se han logrado grandes avances en el cuidado del medio ambiente, aún falta mucho por hacer. Mientras organizaciones, gobiernos y demás actores se centran en la elaboración y cumplimiento de políticas ambientales mejor definidas, nosotros podemos aportar nuestro granito de arena para hacer realidad la reducción en la cantidad de desechos que generamos día con día.

Categorías
Economía Portada

En ‘Fast track’ autoriza Semarnat MIA del tramo 5 Sur del Tren Maya

La Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del Tramo 5 Sur del Tren Maya fue autorizada de manera condicionada por la Semarnat tras un proceso de evaluación que se realizó en tiempo récord, de apenas 35 días.

Aunque el resolutivo no se ha hecho público, forma parte de las pruebas que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) presentó ante el Juzgado Primero de Distrito para el desahogo de la audiencia del próximo viernes 1 de julio.

Dicho resolutivo fue entregado el pasado 21 de junio por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) de la Semarnat, que, a su vez, lo presentó ante el Juzgado Primero de Distrito, ya que el 1 de julio el juez Adrián Fernando Novelo Pérez resolverá el recurso de revisión por el que se mantienen suspendidas las obras del tramo 5 sur del Tren Maya, que va del municipio de Solidaridad a Tulum.

Las obras se detuvieron desde el pasado 18 de mayo ante diversos amparos de grupos ambientalistas, por lo que el 15 de junio Fonatur impugnó esa decisión.

Tras el resolutivo de Semarnat, el juez dio un plazo de cinco días más para analizar el documento y definir este viernes si continúan o no las obras en dicho tramo. h

Organizaciones y colectivos han mostrado su indignación porque la MIA se autorizó de manera veloz y el resolutivo no ha sido publicado.

Entre los colectivos y ambientalistas, ha circulado únicamente la página 408 del resolutivo de 444 páginas, donde se da a conocer que la DGIRA determinó que el proyecto “es ambientalmente viable, por lo tanto, ha resuelto autorizarlo de manera condicionada”.

Categorías
Economía Portada

Alista EUA controversias contra México por cambios en contratos con CFE

La representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, analiza presentar controversias contra México por la competencia desleal que hay de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) contra empresas estadounidenses.

Así lo informó el presidente de The American Society of Mexico, Larry David Rubin, al advertir que en el sector energético mexicano se han presentado varias situaciones que generan preocupación de firmas texanas y diversos estados de EUA porque se cambiaron contratos que ya habían sido firmados entre compañías y CFE, en los cuales los privados invirtieron millones de dólares.

“La representante de comercio de Estados Unidos, Katherine Tai, ha estado analizando, en las últimas semanas, una serie de controversias que probablemente se promoverán en los próximos días a México”, informó Rubin.

Agregó que hay mucha preocupación no nada más de empresas texanas sino de diferentes estados de la Unión Americana con respecto al tratamiento y la competencia desleal que se está viendo de CFE con estas empresas.

El presidente de The American Society of Mexico señaló que ante los cambios repentinos de la CFE, estos temas se han presentad a la Representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai.

En torno a estas reclamaciones que pueden surgir en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) añadió  que “será importante el manejo que México le dé a estas controversias para poder llegar a un buen puerto.

Agregó que ya se verá el uso que den las empresas de los tres países al mecanismo para presentar sus disputas, ya que en todo momento deben de respetarse los compromisos del T-MEC.

Categorías
Economía Portada

Hacienda ve que Paquete contra la Inflación da resultados

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) sostuvo que el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic),  está dando resultados, a casi dos meses del lanzamiento.

Señaló que durante la primera quincena de junio, la inflación interanual se colocó en 10.14% frente al 12.47 % de igual periodo de 2021, considerando los 24 genéricos de la canasta básica de Profeco que están en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) contenidos en el Pacic.

Hacienda señaló que dentro de los genéricos incluidos en el Pacic, destaca por su deflación anterior el limón con una reducción en su precio de 9.5% así como el azúcar, cebolla, hubo, jitomate y papel higiénico.

Otros productos que están en el paquete y que sobresalen por tener un peso de cero en la inflación quincenal fueron el arroz en grano, atún en lata, bistec de res, frijol, manzana, pasta para sopa, sardina en lata y zanahoria.

Sin embargo, otros productos que muestra en una gráfica, reportan un alza como en el caso de la papa con el mayor aumento con 16.8% en la primera quincena de junio del 2022.

Categorías
CDMX Portada

Aseguran 800 kilos de carne de tiburón en la Central de Abasto

Integrantes de la Guardia Nacional (GN), en coordinación con personal de la Comisión Nacional de Acuacultura de Pesca (Conapesca), aseguraron un vehículo cargado con alrededor de 800 kilos de carne de tiburón, actualmente en temporada de veda en la Ciudad de México.

Esta acción se llevó a cabo durante recorridos de inspección en la Central de Abasto, alcaldía Iztapalapa, donde autoridades de pesca y guardias nacionales detectaron un vehículo de carga donde se apreciaba a simple vista aletas de tiburón y otra especie marina conocida como peto.

Al cuestionar al conductor del automotor sobre los permisos correspondientes sobre la posesión legal del tiburón, reconoció no contar con ellos, por lo que el vehículo y la carga fueron asegurados.

El producto marino quedó bajo resguardado en un depósito con las características adecuadas para su conservación, en tanto las autoridades de Conapesca realizan las investigaciones correspondientes.

Es de destacar que los integrantes de la GN establecieron vigilancia periférica en las inmediaciones del lugar, para garantizar la seguridad de las autoridades civiles que llevaron a cabo el decomiso del producto marino.

Categorías
CDMX Portada

Dan el último adiós a Yrma Lydya, víctima de feminicidio en CDMX

Familiares y amigos de la cantante Yrma Lydya, asesinada el 23 de junio en un restaurante de la alcaldía Benito Juárez, la despidieron este lunes en el Panteón Dolores.

Previo al entierro de la joven cantante se llevó a cabo un misa de cuerpo presente en el mismo panteón.

De acuerdo con las investigación, la víctima se encontraba con su esposo Jesús ‘N’, en el interior del restaurante Suntory, en la colonia Del Valle, cuando este le disparó.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) precisó que Yrma Lydya recibió tres impacto por arma de fuego tras una discusión con su pareja.

Por estos hechos, Jesús ‘N’ fue detenido y trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Norte, donde permanecerá hasta que se defina si es vinculado a proceso por el delito de feminicidio.

Categorías
CDMX Portada

Tláhuac arranca jornada de vacunación contra COVID-19 para niños de 5 a 11 años

  • La alcaldía Tláhuac inicia este lunes 27 de junio con la jornada de vacunación contra Covid-19 para niños de 5 a 11 años de edad
  • La vacunación se llevará a cabo en orden alfabético
  • Los niños de 5 a 11 años recibirán la vacuna pediátrica Pfizer
  • Consulta el calendario, sedes y requisitos para recibir el biológico

A partir de este lunes 27 de junio comienza en la Ciudad de México la jornada de vacunación contra Covid-19 para niños de 5 a 11 años de edad; sin embargo, primero se inmunizará a niños de 11 años de edad y aquellos que cumplan 11 años durante 2022.

El gobierno de la Ciudad de México dio a conocer en su página web que conforme vayan llegando las vacunas a la Ciudad anunciarán las fechas para vacunar contra el virus al resto de los niños de 5 a 10 años de edad.

Cabe destacar que la vacunación se llevará a cabo en orden alfabético, ello con base en un calendario hecho por el gobierno de la ciudad y en las distintas sedes habilitadas en las alcaldías.

Calendario de vacunación

Se inmunizará con la primera dosis de la vacuna contra Covid-19 a menores de 11 años y aquellos que cumplan 11 años durante 2022. La jornada empieza el lunes 27 de junio y termina el viernes 1 de julio.

La vacunación será en orden alfabético y en fecha específica para cada letra.

A los menores cuya primera letra del primer apellido comienza con las letras A,B y C se les vacunará el lunes 27 de junio.

Mientras quienes tengan el primer apellido empieza con las letras D, E, F y G será el martes 28 de junio.

El miércoles 29 de junio deberán de acudir a vacunarse los niños cuyo apellido inicia con las letras H, I, J, K, L y M.

Los que inician con las letras N, Ñ, O, P, Q y R serán inmunizados el jueves 30 de junio.

Y por último los niños de 11 años cuyo primer apellido comienza con las letras S, T, U, V, W, X, Y y con la Z , el viernes 1 de julio tienen que ir a la aplicación de su vacuna.

Dónde acudir para ponerme la vacuna

Si vives en Tláhuac, acude a cualquiera de las siguientes sedes:

* Unidad de Medicina Familiar 162 ubicada en Av. Tláhuac No. 5662, Los Olivos
* Centro de Salud ‘13 de Septiembre’ Cisnes s/n entre Adalberto Tejeda, Colonia Los Olivos
* Andrés Quintana Roo s/n esq. General Carlos A. Vidal, Pueblo San Francisco Tlaltenco

Qué necesito para ser vacunado

* Tener 11 años de edad o cumplirlos durante 2022
* Fecha de nacimiento entre el 27 de junio de 2010 y el 31 de diciembre de 2011
* Ir acompañado de un adulto
* En medida de lo posible respetar el día de vacunación de acuerdo al calendario
* Acudir a tu sede de vacunación con el expediente -descargable en mivacuna.salud.gob.mx-impreso y prellenado

Categorías
CDMX Portada

Sacmex y la Alcaldesa de Iztapalapa trabajarán en conjunto para la reparación de la tubería abastece a varia colonias

Respecto a la fuga de agua potable ocasionada por la ruptura de un tubo grande de 1.22 metros de diámetro de la red principal, a cargo del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), la cual provocó un socavón en Avenida San Lorenzo esquina calle Estrella, colonia El Rodeo, la Alcaldía Iztapalapa informa:

*La alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada Molina; en conjunto con el Coordinador General de SACMEX, Rafael Carmona; el Director General Táctico Operativo de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, Humberto González; y personal de las distintas áreas operativas de la Alcaldía, encabezaron un recorrido por la zona, en la que no se reportan afectaciones mayores.

*Desde las primeras horas de la mañana, se realizó un corte al suministro de agua potable de dicha tubería a fin de reducir mayor riesgo en la zona y permitir el inicio de las labores de limpieza para determinar el origen de la causa y, posteriormente, sustituir entre 2 y 3 tubos de concreto reforzado, lo cual llevará al menos 48 horas de labores a cargo de SACMEX, estimó el Coordinador General.

* Dicha tubería tiene la función de distribuir agua a distintas colonias como San Juan Xalpa, Cerro de la Estrella, Benito Juárez, entre otras.

*La Alcaldía Iztapalapa implementó, de manera inmediata, un operativo de retiro de agua con el apoyo de camiones hidroneumáticos, becerros y equipo de bombeo, principalmente en calle Estrella y Juchipila, así como en las Unidades Habitacionales Alcanfores y en la ubicada en Av. San Lorenzo No. 750, en la que se instaló desde el medio día un módulo para reportar afectaciones, tanto en vehículos como en viviendas, para iniciar el censo a la brevedad y apoyar de manera conjunta mediante un seguro del Gobierno de la Ciudad de México.

*De igual forma, la alcaldesa recorrió las unidades habitacionales afectadas, principalmente en las zonas de estacionamiento y algunas viviendas en las que ingresó el agua. En total fueron 4 inmuebles donde penetró el líquido, con un nivel máximo de 3 cm, sin provocar daños de gravedad.

*La distribución del agua se verá afectada en lo que concluyen las obras de reparación de la tubería, por lo que la Alcaldía Iztapalapa implementó un operativo de abasto de agua mediante pipas de manera gratuita y prioritaria. Pueden solicitar el apoyo directamente en el módulo ubicado en Avenida San Lorenzo No. 312, colonia San Juan Xalpa, o bien, vía telefónica o mediante un whatsapp al 55-6651-6651.

*La Alcaldía Iztapalapa, a través de las Direcciones Generales de Servicios Urbanos y Obras, la Dirección Ejecutiva de Protección Civil y personal de las 13 direcciones territoriales, realizan acciones de limpieza, remoción de lodo, barrido, poda y clareo de árboles a fin de reducir riesgos ante posibles lluvias pronosticadas para esta tarde-noche.

*Los números de emergencia están disponibles para toda la comunidad: Base Cuitláhuac 55-5445-1111 o al 55-5445-1083, así como la Base de Protección Civil Iztapalapa al 55-5445-1178 o al 55-6417-5128.

Categorías
CDMX Portada

Ojo de agua que abasteció a familias durante S19: Tesoro oculto de Xochimilco

  • Templo que alberga a enigmático cuerpo de agua, resguarda también a escultura de pasta de caña y dientes humanos.

En el corazón del Centro Histórico de Xochimilco, a dos cuadras de la catedral dedicada a San Bernardino de Siena, se ubica la capilla de Santa Crucita, la cual data de 1687. En su interior se encuentran grande tesoros: un ojo de agua y dos Cristos del siglo XVIII, elaborados en pasta de caña, costillas y dientes humanos.

Cabe destacar que los primeros frailes franciscanos que iniciaron con la introducción del catolicismo, lo hicieron a través de la inculturación, es decir, tomaron algunas celebraciones religiosas de los indígenas y las insertaron en el cristianismo, incluso, en este lugar, elaboraron un Cristo con rasgos autóctonos con la finalidad de que los habitantes adoptaran la nueva devoción.

El encargado de la capilla, Juan Antonio Muñoz Jardines, asegura que el Cristo de pasta es único en América Latina. Su fisonomía, sus ojos, la barbilla, los pies; incluso cuenta con la estatura promedio de los habitantes indígenas de esa época.

Ubicado en la esquina de Violeta y Francisco I. Madero, Alcaldía Xochimilco, la capilla está dedicada al Santo Entierro y en su interior cuenta con un ojo de agua localizado cinco metros frente al altar. El entrevistado, asegura que en el terremoto de 2017, varias familias quedaron sin agua, debido a que se fracturaron varias tuberías. “Aquí se abastecieron a unas cinco mil familias”, puntualiza. Añade que en Semana Santa, es costumbre ofrecer agua a los fieles.

En el lugar, también se cuenta con una casulla—vestidura que se pone el sacerdote para celebrar misa—, que es una reliquia que data de 1800, bordada a mano con hilos de oro y plata, la cual se expone todos los Jueves Santos.

Cabe mencionar que en la época prehispánica, a los habitantes de Santa Crucita se les denominada “petateros”, debido a que elaboraban petates de tule o vara. Actualmente, el 20 de julio hacen una portada tejida sobre una base de madera, la cual se da como ofrenda en la Capilla de Santa Crucita para pedir cosechas abundantes. La peregrinación sale del templo de San Francisco Caltongo.