Categorías
CDMX Portada

“Yo quiero justicia para mi hija”, exige mamá de la cantante Yrma Lydya

Con el clamor de justicia para Yrma Lydya, familiares y amigos despidieron a la cantante en el Panteón Civil de Dolores, en la Ciudad de México.

“Yo quiero justicia para mi hija, que no quede impune para todas las mujeres que han sido lastimadas, es lo único que puedo decir ahora”, dijo María Jiménez, mamá de Yrma Lydya.

En una entrevista a Imagen Televisión la madre de la cantante agradeció las muestras de cariño y apoyo.

“Se los agradezco mucho el apoyo que me están dando pero sí quiero y exijo justicia, mucha justicia para ella y para todas las mujeres”, expresó.

“Ella es un ángel ahora. Está volando y cantando. Tenía todo por hacer en la vida, era niña buena”, agregó.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ) indaga el origen del arma de fuego con la cual el abogado Jesús Hernández Alcocer asesinó a su pareja sentimental, Yrma Lydya.

Autoridades también investigan los protocolos de seguridad del restaurante donde ocurrieron los hechos, pues no lo revisaron y permitieron que introdujera el arma a ese lugar.

De igual manera, se analiza el estatus del guardaespaldas y chofer del abogado, ya que se presume que no tenía el permiso vigente para la portación de armas, lo que sería un agravante.

Categorías
Nacional Portada

Van casi 150 mil vacunas anticovid aplicadas a niños de 5 a 11 años

Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud informó que van cerca de 150 mil dosis contra covid-19 aplicadas a niños y niñas de 5 a 11 años de edad.

En el marco de el ‘Pulso de la Salud’, el subsecretario de Salud informó que ayer 28 de junio inicio oficialmente la vacunación para menores de 5 a 11 años con un total de 146 mil 699 vacunas aplicadas en 11 entidades federativas como Ciudad de México, Sinaloa, Baja California, Coahuila, Veracruz, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Morelos y Tlaxcala.

“Fue una experiencia muy positiva, una gran colaboración de padres, madres, abuelas, familiares en general. Agradecemos al pueblo de México esa disciplina orden y solidaridad”, comentó.

En esa línea, el subsecretario de Salud dio a conocer que esta semana se recibirá el segundo embarque de dosis pediátricas, con un millón 200 mil para este miércoles 29 de junio y 798 mil para el jueves 30 que dan un total de 1 millón 998 mil vacunas de Pfizer para continuar con el plan de vacunación a menores.

¿Cuándo aplicar la segunda dosis para niños?

Ante la duda sobre algunos padres de familia sobre el intervalo de aplicación de la vacuna para niños y niñas, Hugo López-Gatell indicó que la recomendación técnica es que se aplique la segunda dosis de la vacuna Pfizer, (la única hasta el momento autorizada para menores de edad) de 4 a 8 semanas, es decir de un mes a dos meses después de la primera dosis.

Sin embargo, el funcionario de salud federal indicó también que la guía interina más reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que para niñas y niños es mejor esperar hasta el punto máximo de ese intervalo, hasta 8 semanas, porque se ha encontrado que ello brinda mayor eficacia en la protección contra covid-19.

Categorías
Nacional Portada

México suma 9 semanas con tendencia a la alza de casos covid

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud informó que México sumó 9 semanas con una tendencia a la alza de casos de covid-19.

En el marco del ‘Pulso de la Salud’ el subsecretario de Salud señaló que los casos van en aumento en el país, sin embargo, las hospitalizaciones son mínimas en comparación.

“Estamos en una tendencia a la alza, son ya nueve semanas consecutivas o diez si contamos desde el punto mínimo local y aumentan los casos. Afortunadamente las hospitalizaciones aumentan muy poco”, apuntó.

Sobre ello indicó que la ocupación de camas generales aumentó de cuatro a seis por ciento y las camas con ventilador de 1 a 2 por ciento.

Asimismo, el funcionario federal de salud dijo que las defunciones tampoco tienen un gran impacto en esta ola de covid, con un aumentó en la mortalidad en promedio de 5 a 7 defunciones diarias en las últimas semanas.

En cuanto a la vacunación contra covid-19, Hugo López-Gatell informó que el promedio general de cobertura para todas las edades es de 87 por ciento; las personas adultas 91 por ciento, adolescentes de 12 a 17 años 60 por ciento, mientras que la cobertura para niños y niñas de 5 a 11 años que comenzó este 27 de junio es solo de 1 por ciento.

“El elemento nuevo que abrió ayer formalmente para niños y niñas de 5 a 11 años lleva el 1 por ciento con 146 mil 699 vacunas aplicadas en ese grupo de edad”, comentó Gatell.

En ese sentido, Hugo López-Gatell informó que esta semana recibiremos el segundo embarque de dosis pediátricas para niños y niñas de 5 a 11 años con un millón 200 mil para este miércoles 29 de junio y 798 mil para el jueves 30 que dan un total de 1 millón 998 mil vacunas de Pfizer para continuar con el plan de vacunación a menores.

Categorías
Nacional Portada

Estrategia del padre de Lozoya era imputar acusaciones sin pruebas: Javier Coello

Javier Coello Trejo, exabogado de Emilio Lozoya Austin, aseguró que estuvo en desacuerdo con la estrategia legal del padre del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Thalmann, quien pretendía que el exfuncionario federal realizara imputaciones sin pruebas.

“Mi cliente ERLZ (Emilio Lozoya Austin) no estaba de acuerdo con la estrategia de su papá, toda vez que, como me lo comentó, pretendían que mi cliente formulara imputaciones de las que no tenía ni tiene pruebas, hecho clarísimo que le di a conocer días después de ser detenido” en Málaga, España.

Señaló en un comunicado recordó que se suscribió un convenio de reconocimiento de adeudo y dación en pago debido a los servicios prestados por la firma de Coello Trejo.

“En este convenio me instruyó para que en su nombre y representación con los poderes que me otorgo desde el 2017, iniciara yo todos los actos tanto judiciales como extrajudiciales para obtener el pago de los treinta y un millones de pesos y demás accesorios que le debía el señor Carlos Autrey Diaz Aldrete. Se añadió además que si para el 4 de abril del 2021, no se me hubiera hecho el pago de mis honorarios me cedía como contraprestación los derechos del contrato de mutuo que había suscrito con Autrey Diaz Aldrete”, se lee en el texto.

El abogado explicó que el 24 de mayo de este año, Lozoya Austin revocó los poderes, por lo que el despacho procederá jurídicamente “no solamente a reclamar el pago legítimo de los honorarios, sino llevarlo a estadios eminentemente penales”.

Señaló que después de las nuevas grabaciones de una platica que Alejandro Gertz Manero tuvo con Emilio Lozoya Thalmann y en otra se escucha al propio Lozoya Thalmann hablar con el fiscal especializado Juan Ramos López, procedería jurídicamente en contra el fiscal.

“Quedo en absoluta libertad de analizar lo que jurídicamente puede proceder en contra de las expresiones vejatorias, denigrantes y abusivas con la que me trata en esa grabación el Fiscal General de la República, de quien fui su abogado, rescaté a su hermano, le presté servicios a su hija e incluso sigo siendo su apoderado, a pesar de que le solicité me revocara los poderes”, señaló.

En el comunicado, Javier Coello Trejo señaló que los audios evidencian “el uso faccioso del Fiscal de la institución y de la justicia”.

“La vulnerabilidad que existe en la Fiscalía General de la República. Si conversaciones que deberían permanecer en un ámbito privado y confidencial son publicitadas, podría estar sucediendo lo mismo con la estrategia y acciones contra la delincuencia, lo cual explicaría la situación en inseguridad que vive el país”, señaló.

Categorías
Nacional Portada

Ingratitud, sociopatía, mentiroso: Las cualidades reprochables que hunden a Emilio Lozoya

En el marco de acusaciones en contra de Emilio Lozoya Austin por parte de la Fiscalía General de la República, y del audio filtrado de la llamada telefónica entre el Fiscal General de la República y Emilio Lozoya Thelmann, padre del exdirector de Pemex, el tema escaló frente a la opinión pública.

Se han difundido hechos que muestran tres cualidades reprochables de Lozoya Austin, que lo hacen parecer como una persona muy desconfiable:

Ingratitud

Hasta julio de 2020, el abogado Javier Coello Trejo llevaba la defensa de Lozoya Austin y hoy se sabe que el pago de los honorarios se realizaría a través de una cobranza a Autrey Díaz, ya que Lozoya le había hecho un préstamo a este último por la cantidad de 31 millones de pesos.

Antes de concluir el plazo del pago de dicho mutuo, Emilio Lozoya Austin firmó un convenio donde reconocía el adeudo de los abogados y cedió los derechos litigiosos para que se pueda iniciar el procedimiento por la vía civil.

Sin embargo, no da certeza del pago, insiste que le cobren a su acreedor y llegado el plazo ni uno de los dos responde. Lo más ingrato de la situación es que semanas atrás, Emilio Lozoya Austin, sin previo aviso, revocó los poderes otorgados al despacho de Coello Trejo obstruyendo el proceso civil y dejando a las personas que siempre alegaron su inocencia: sus defensores.

Además de entregar a su mamá, Gilda Margarita Austin y Solis, involucrar a su propia hija y engañar a su esposa, Marielle Helene Eckes, Emilio Lozoya Austin desconoce a las personas que sí lo defendieron, abogados que desde el día uno, están diciendo que es inocente, a diferencia de su nueva defensa que sólo busca llegar acuerdos con la Fiscalía. ¿Dónde quedó el honor? ¿Cómo podemos confiar en una persona así?

Sociopatía

Emilio Lozoya declaró, a través de sus abogados, que desconoce la existencia de los referidos convenios y que su firma podría haber sido falsificada.

Además de revocar los poderes para no pagar a sus defensores, al momento de enfrentar los hechos, afirma que nunca firmó nada.

Teniendo las pruebas en frente, pasadas ante la fe de un notario público, con múltiples personas, el exdirector de Pemex se atreve a negar dichos documentos. Lo anterior se podría deber a un trastorno en la personalidad.

Mentiroso

Si Lozoya Austin no tiene la honradez de pagar a sus abogados que buscaron que él no vaya a la cárcel, mucho menos repartió el dinero de los supuestos “sobornos”. Al ver la cantidad de dinero en su cuenta y en sus empresas decidió quedárselo. Su ingratitud, sociopatía y mitomanía le impiden quedar bien, tanto con Odebrecht, como con las personas que intentan defenderlo.

Si una persona miente con las pruebas en frente y actúa sin honradez, ¿qué sustento tienen todos sus dichos?

Categorías
Nacional Portada

Encuentro entre AMLO y Biden será el 12 de julio en Washington

El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó este martes que el encuentro con su homólogo estadounidense Joe Biden será el próximo 12 de julio en Washington y el tema principal a tratar será la migración.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario explicó que después de los 50 cuerpos encontrados sin vida dentro de un tráiler en San Antonio Texas, la migración y la forma de regular el flujo será el tema central en la reunión con Biden.

“Es un tema básico a tratar, lo hemos venido planteando pero hace falta y este es una amarga prueba de que hay que seguir insistiendo, apoyar a la gente para que no tenga necesidad de abandonar sus pueblos para irse a buscar la vida del otro lado de la frontera.”, apuntó.

En esa línea, el primer ejecutivo informó que se va a ir a EUA el día 11 de junio y comentó que la agenda sigue definiéndose de manera conjunta.

“Hoy tengo una reunión con el embajador de EUA en México, se va a tratar de este asunto, desde luego el tema migratorio es central, también lo que tiene que ver con la cooperación para enfrentar el problema inflacionario, cómo nos ayudamos mutuamente y otros temas que vamos a desarrollar.”, agregó.

López Obrador además señaló que insistirá a Biden sobre su apoyo a Centroamérica y también que se incrementen las visas temporales de trabajo.

“Lo hemos planteado no solo a Biden, desde que estaba Trump, porque hay una realidad que a ellos les cuesta mucho trabajo aceptar sobre todo por sus dogmas y su política antimigrantes. No tienen fuerza de trabajo.”, sentenció.

Además dio a conocer que irá acompañado de su esposa Beatriz Gutiérrez Müller, pues ella tendrá un encuentro con la esposa de Biden, Jill, quienes atenderán una agenda completamente diferente y más del sector educativo.

Antes, el presidente de México expresó su más sentido pésame a los familiares de las 50 víctimas de migrantes, de las cuales 22 de ellos son mexicanos, 7 guatemaltecos, 2 hondureños y hay aún 19 sin identificar.

Sobre ello, dijo que los lamentables hechos ocurridos en San Antonio Texas tienen que ver con la situación de pobreza, “de desesperación de hermanos centroamericanos, de mexicanos“, así como el tráfico de personas y falta de controles en la frontera de México y de Estados Unidos por lo que aseguró que se tiene que hacer algo al respecto.

Categorías
Nacional Portada

AMLO confirma 22 mexicanos muertos en tráiler abandonado en San Antonio Texas

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó este martes que el número de migrantes fallecidos en un tráiler abandonado en San Antonio Texas aumentó a 50, de las cuales 22 son de origen mexicano.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario expresó su “más profundo pésame” a los familiares de migrantes mexicanos, guatemaltecos, hondureños, que murieron ayer asfixiados en un tráiler en territorio estadounidense.

“Una tremenda desgracia. (…) Hasta ahora son 50 los fallecidos, 22 de México, 7 de Guatemala, 2 de Honduras y 19 todavía sin información sobre su nacionalidad.” apuntó.

El primer ejecutivo federal señaló que desde ayer se está apoyando con la presencia del Cónsul general de México en San Antonio, Rubén Minutti y funcionarios de Migración mexicanos para esclarecer el caso.

“Vamos a estar atentos para apoyar a los familiares de la víctimas, la entrega de los cuerpos y desde luego hacer la investigación en lo que a nosotros nos corresponde”, agregó.

López Obrador puntualizó además que estos hechos lamentables tienen que ver con la situación de pobreza, “de desesperación de hermanos centroamericanos, de mexicanos“, así como el tráfico de personas y falta de controles en la frontera de México y de Estados Unidos.

En ese sentido, adelantó que el día 12 de julio tendrá su encuentro con el presidente Joe Biden en Washington y aseguró que la migración es el tema central.

“Es un tema básico a tratar, lo hemos venido planteando pero hace falta y este es una amarga prueba de que hay que seguir insistiendo, apoyar a la gente para que no tenga necesidad de abandonar sus pueblos para irse a buscar la vida del otro lado de la frontera.”, finalizó.

Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard Casaubón actualizó la información sobre los migrantes hallados sin vida en un tráiler en San Antonio Texas, donde indicó que de los 50 fallecidos, 22 son mexicanos, 7 guatemaltecos, 2 hondureños y los demás no han sido identificados.

“Tragedia enorme. México se incorpora a indagatorias en EU, coordinamos con DHS.”, escribió en su cuenta de Twitter.

Categorías
Columnas Rafa News

RAFA NEWS

DURAS EXPRESIONES DEL PRESIDENTE LOPEZ OBRADOR CONTRA LA CURIA CATÓLICA.

Por J. Rafael Cárdenas V.

Desde ahora ya el tema religioso escaló en el discurso presidencial luego de las críticas que estos hicieron sobre la estrategia de seguridad que implementó cuando llegaron al poder el cual no ha dado los resultados esperados por el altísimo número de muertes violentas y después del asesinato de 2 sacerdotes en Chihuahua dentro de una iglesia.

A esto se refirió el Primer Mandatario durante su conferencia mañanera del día de ayer en la que arremetió y duro en contra de la curia católica al decir que “los tiene a apergollados la oligarquía mexicana y que no atienden los principios que les inculcan desde el Vaticano a través del Papa”.

Y para rematar dijo que además “guardaron silencio – los sacerdotes – cuando “ametrallaban” desde los helicópteros al mando del ejército a inocentes e indefensos habitantes de distintas comunidades en nuestra nación por la cercanía que tenían con los oligarcas”. Fuertes las declaraciones desde Palacio Nacional .

DOMINGO DE MITIN Y PLACEO DE “CORCHOLATAS” Y UN PRECANDIDATO SERIO MORENISTA EN COAHUILA.

El Domingo fue día de mitin morenista en Coahuila adonde asistieron las ya conocidas “corcholatas” definidas así por el Presidente de la República Andrés Manuel Lopez Obrador con las bases del partido de su propiedad.

En esta ocasión fueron Claudia Scheinbaum, Adan Augusto Lopez Hernández por las bautizadas como “corcholatas” más otro precandidato quien no es considerado como tal el líder del Senado Ricardo Monreal quienes acudieron con la finalidad de promover la unión hacia el interior del partido acompañados también por el “gerente” de esta agrupación política Mario Delgado.

Quien no pudo asistir por estar confinado en su domicilio por haber dado positivo a covid fue el canciller Marcelo Ebrard pero al final el líder senatorial pidió casi lo miemos que el canciller en Toluca hace un par de semanas : piso parejo para todos los precandidatos a participar en la selección del “ungido” por el partido morenista. Así las “reuniones informativas” del partido en el poder.

SIGUEN LOS DESACUERDOS EN EL PRI.

En donde siguen los desacuerdos entre ex – presidentes y el actual jerarca del otrora partido “invencible” es en el PRI pues después de la reunión que tuvieron en la que se trataron varios temas y se hizo un profundo análisis sobre las razones que provocaron la pérdida de varias gubernaturas y presidencias municipales Alejandro “Alito” Moreno alto mando del tricolor se sigue negando a renunciar a su puesto como se lo habían demandado aunque no formalmente.

Y es que varios ex – presidentes de ese Instituto Político le han hecho saber a “Alito” Moreno su desacuerdo en que siga al frente por las derrotas que ha sufrido el partido en las elecciones que se han realizado de 2018 a la fecha.

Incluso la semana pasada le pidieron otra reunión a Moreno para transmitirle su sentir los ex – jerarcas y hacerle propuestas concretas para intentar mejorar los métodos de selección de candidatos y sus campañas con miras a las elecciones del 2023 y 2024 a lo que les respondió que “podrán proponer lo que quieran en la siguiente reunión del Consejo Político en el apartado de asuntos generales”. Simple y sencillamente los “bateó”.

28/06/2022.

email [email protected]

Categorías
Nacional

Anuncian en el Senado que la próxima semana presentan “Ley Camila”

 

 

El Senador José Narro Céspedes informó que la próxima semana presentará una iniciativa para crear la llamada Ley Camila, con miras a preservar y proteger el derecho de las y los niños a tener un vínculo filial con su madre, y que esta relación no pueda ser quebrantada por ninguna autoridad, así como detener la sustracción ilegal de menores por parte de alguno de los padres.

“Con Ley Camila se está impulsando la creación de la ALERTA CAMI, que significa Alerta Colectiva de Arrebato de Infantes a las Madres, que funcionará si el que sustrae es el padre para proteger el interés superior del menor”, explicó Cinthia Bravo, madre de Camila que fue sustraída por su padre a los tres meses de edad.

José Narro expuso que la iniciativa también busca crear una alerta como AMBER, que pueda activarse cuando un menor sea sustraído por alguno de sus padres, a fin de contar con herramientas jurídicas que permitan la localización y protección de las y los niños, concluyó.

El proyecto para expedir la llamada “Ley Camila” pretende modificar diversas disposiciones de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada d Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como la Ley General de los Derechos de las Niñas y los Niños y los Adolescentes, sobre retención de menores.

Por su parte, la activista Mildred Sáenz expuso que la ley Camila se trata de una propuesta de reforma para reconocer el vínculo materno filial como un derecho fundamental en la primera infancia, pues si bien, la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres reconoce que ambos tienen derecho a la maternidad y paternidad, el derecho que prevalece y se antepone ante estos es el derecho de las infancias a la seguridad, sano desarrollo, estabilidad y salud.

Categorías
Nacional

Exige colectivo Más Seguridad Aérea, Menos Ruido participación en rediseño del espacio aéreo como lo manda la OACI

Integrantes el colectivo “Más Seguridad Aérea, Menos Ruido” exigen al gobierno de México, a través de sus autoridades aeronáuticas, su inclusión en el rediseño del espacio aéreo del Valle de México por ser un grupo de interés como lo mandata desde 2001 la Asamblea de la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI), en la Circular 351, específicamente sobre la “Participación de la comunidad en la gestión ambiental en la aviación”.

Alfredo Acle Tomasini expresó en rueda de prensa que dicha circular “nos da todo el derecho de participar”, motivo por el cual han enviado una carta-oficio al subsecretario de Transportes de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Rogelio Jiménez Pons con el fin de ser incluidos en las mesas de trabajo que se están realizando para revisar el Rediseño del Espacio Aéreo del Valle de México.

Luz María Gaubeca agregó que “ahora nuevamente nos quieren dejar fuera de esta revisión del diseño. Debemos hacer valer el derecho que marca la OACI, de que la población es un grupo de interés porque aquí vivimos, aquí lo padecemos. Nosotros también utilizamos los servicios aéreos y somos nosotros los que mantenemos la industria aeronáutica, porque nosotros pagamos por los viajes. Hay una responsabilidad del gobierno de cuidar a los ciudadanos en su salud. En sus derechos humanos, por eso, en esta ocasión, en estas mesas de trabajo queremos estar presentes”.

La comunidad afectada por el cambio ocurrido desde el pasado 25 de marzo de 2021 en las rutas de llegada y salida del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), advertimos al gobierno que nuestra participación en las mesas donde ya concurren los pilotos, los controladores de vuelo y las aerolíneas, es “de suma importancia” porque el rediseño además de duplicar la zona de sobrevuelos a menos de 4 mil pies, ahora también abarcan las zonas más altas del Valle de México, causando un gran impacto ambiental –ruido y gases efecto invernadero”.

Cartas-oficio similares fueron enviadas a José Humberto Gual Ángeles, secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA); Diana Olivares, presidenta de la Cámara Nacional de Aerotransportes; Heriberto Salazar Eguiluz, presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México, y a Cuitláhuac Gutiérrez, gerente de la oficina en México de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

En ellas, les explican que “quienes integramos el Colectivo ‘Más Seguridad Aérea, Menos Ruido’ consideramos que la revisión del rediseño del Espacio Aéreo en el Valle de México debe tener como objetivo ‘resolver de forma simultánea e integral los principales problemas que (el rediseño del espacio aéreo) ha creado en materia de seguridad aeronáutica, de gestión de tráfico y ambientales’”.

Para que “a partir de una visión integral de dicha problemática se propongan soluciones que resulten en un adecuado balance entre la seguridad, la protección a los derechos a la salud y al descanso, una eficaz gestión de tráfico y los intereses de la industria aeronáutica, porque todos estos elementos son en la práctica interdependientes”.

Teresa Soria Castañeda expresó que es una exigencia que “se nos tome en cuenta como colectivo, representante de ciudadanos afectados, como un grupo de interés para llevar nuestra voz a las instancias gubernamentales”.

Alfredo Acle señaló que no se trata de un favor al colectivo “Más Seguridad Aérea, Menos Ruido” el incorporarlos a las mesas de trabajo, sino que es un derecho reconocido por el propio Estado Mexicano desde 2001 cuando se publicó la circular, y que debió ser uno de los pasos a seguir por quienes realizaron el diseño que entró en vigor el 25 de marzo de 2021.

“Estamos dirigiéndole una carta a la autoridad diciéndole ‘Oye, ya estás convocando a otros grupos de interés a discutir este tema y creemos que es el momento en el que debes incorporarnos en estas discusiones’”, explicó Acle.

Dijo que les importa la longitud de las rutas aéreas por debajo de 4,000 pies de altura o 1,200 metros porque está demostrado que de esta altura hacia abajo con respecto al nivel del terreno es donde empiezan a surgir los problemas del ruido. “Por eso lo que nosotros quisiéramos es que la longitud de las rutas por debajo de 4,000 pies o 1,200 metros, pudiera ser después de una revisión del rediseño, la misma que tenía antes del 25 de marzo de 2021”, añadió.

Luz María Gaubeca dijo: “Exigimos que México cumpla los compromisos contraídos en el Tratado de Chicago, que honre su palabra si es que verdaderamente pertenece a esta asociación y seguir los lineamientos y estrategias que marca la OACI y nos incluya como grupo de interés que somos, como también los pilotos aviadores, ingenieros aeronáuticos, controladores y aerolíneas”.

La vocera del colectivo destacó que lo que buscan es “se reduzca la longitud de las rutas porque están yendo en contra de las estrategias que marca la OACI para proteger y cuidar la salud de los ciudadanos. Es decir, el haber olvidado que hay gente debajo de las rutas, que hay población afectada de tal manera que sabemos que ya están trabajando en mesas específicamente para solucionar la enorme cantidad de problemas que ha generado este rediseño”.