Categorías
Nacional

La Justicia y transparencia para el pueblo son ahora nuestro diario vivir

El señalamiento del Presidente AMLO en esta mañana, de que existe “una especie de burocracia dorada con sueldos elevadísimos y todo tipo de privilegios” en organismos autónomos que, dice, se crearon en el periodo neoliberal. Advirtió que hará un “quién es quién en los sueldos” de los servidores públicos “para ver cómo andamos”. También dice que se mostrará quiénes son los funcionarios que se han amparado para que no se les baje el sueldo.

Como Senadora de la República y promotora de la Cuarta Transformación, apoyo indudablemente esta acción que emprenderá nuestro Presidente de la República. Estamos en un período donde se acabaron los privilegios que había en gobiernos anteriores, para los funcionarios y la clase política. La Justicia para el pueblo, equidad y transparencia, son ahora nuestro diario vivir y testimonio para la sociedad.

Categorías
Nacional Portada

No vamos a detener el Tren Maya por intereses corruptos: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no por los intereses de un grupo de corruptos y pseudoambientalistas, se va a detener la construcción del Tren Maya, por lo que se decidió que la obra sea “un asunto de seguridad nacional“.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario dio a conocer que las obras del Tramo 5 del Tren Maya se retomaron hace una semana y aseguró que ya no se detendrán; además de que no hay desacato a la autoridad judicial.

Al asegurar que la obra es “beneficio del pueblo“, detalló que se optó por considerar al Tren Maya obra de seguridad nacional y así poder cumplir con el objetivo de entrega en diciembre del 2023.

“”Se decidió que es asunto de seguridad nacional y no por los intereses de un grupo de corruptos y pseudoambientalistas vamos a detener una obra”, sentenció.

En esa línea, López Obrador refirió que la obra detenida representaba un alto costo para el gobierno federal, por lo que se decidió actuar sesionando al Consejo de Seguridad Nacional para blindar la construcción.

“Son obras públicas y no podemos aceptar que los intereses de grupo, de facciones se sitúen por encima del interés general.”, agregó.

Categorías
Nacional Portada

Se incorporan 150 unidades de salud a programa “Código Infarto”

Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud informó este martes que México ya cuenta con 150 hospitales y unidades de salud en el primer nivel de atención con personal capacitado para el diagnóstico y manejo inicial del infarto del corazón.

En el marco del ‘Pulso de la Salud’, el secretario de Salud explicó que el infarto es una de las principales causas de muerte entre la población mexicana, por lo se optó por aplicar el programa “Código Infarto” que tiene como objetivo estabilizar al paciente para luego trasladarlos a una unidad del sector salud.

Por su parte, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Zoé Robledo, destacó que tan solo el año pasado hubo más muertes por infarto al miocardio que por covid-19, por lo que refirió que los trabajos a realizar en”Código Infarto” son prioridad.

“El año pasado hubo más fallecimientos por infarto que por covid-19 (…) Con esta primera atención para estabilizar al paciente (en Código Infarto), se calcula que el 60 por ciento de los casos pueden tener un pronóstico mejor”, apuntó Robledo Aburto.

En esa línea, el titular del IMSS detalló que de las 150 unidades que se sumaron al programa, 107 son hospitales del IMSS Bienestar, 32 hospitales y 11 Unidades de Medicina Familiar quedarán atención a urgencias por infarto agudo al miocardio.

“Con esto la atención crece 57 por ciento“, puntualizó Zoé Robledo.

Categorías
Nacional Portada

Salud Bienestar llega a BCS, Sinaloa y Campeche

Zoé Robledo Aburto, director de Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer que ya se instalaron las mesas de transición, para comenzar el programa de Salud para el Bienestar en Baja California Sur, Sinaloa y Campeche.

En el marco del ‘Pulso de la Salud’ de cada martes, el titular del IMSS explicó que con ello, se podrá federalizar los Servicios de Salud en dichos estados, para que comiencen a ser gratuitos para toda la población en general, incluso, para aquellas personas que no cuenten con seguridad social.

En esa línea, Robledo detalló las fechas en que darán inicio el Programa para el Bienestar en estos tres nuevos estados:

  • Baja California Sur: Arranque 18 de julio
  • Sinaloa: Arranque 1 de agosto
  • Campeche: Arranque 15 de agosto

Zoé Robledo recordó los estados donde hasta el día de hoy se aplica el IMSS Bienestar son: Nayarit, Tlaxcala, Colima y Sonora.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su Administración trabaja para “levantar” el sistema de salud, que fue abandonado por gobiernos anteriores, en épocas donde “imperaba” la corrupción.

El primer ejecutivo detalló que el objetivo es que en 2023 se tenga un sistema de salud de primer nivel y aseguró que ya comenzó a ser gratuito en diferentes estados donde se aplica el Plan Salud Bienestar para la población que no cuenta con seguridad sociales, hecho “que molesta a sus adversarios“.

“Estamos trabajando en dos grandes frentes, uno es el seguir atendiendo la pandemia de covid, estar atentos y no confiarnos, seguir con la vacunación y el otro frente seguir mejorando el sistema de salud que estaba en el abandono porque no se le dio importancia en muchísimos años, lo que imperaba en la salud pública era la corrupción”, aseveró.

Categorías
Nacional Portada

El 67.4% de mexicanos considera inseguro vivir en su ciudad

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que 67.4 por ciento de la población de 18 años y más considera inseguro vivir en su ciudad.

Al dar a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), del segundo trimestre de 2022, el Inegi informó sobre un aumento estadísticamente significativo respecto al porcentaje registrado en marzo pasado, que fue de 66.2 por ciento.

En su comparación anual, la sensación de inseguridad por temor al delito fue de 66.6 por ciento.

Los resultados por género señalan que el 72.9 por ciento de las mujeres y 60.9 por ciento de los hombres consideraron que vivir en su ciudad es inseguro.

Fresnillo es el municipio considerado más inseguro a nivel nacional, con 97.2 por ciento de mala percepción.

Le siguen la ciudad de Zacatecas con 90.4 por ciento; Ciudad Obregón e Irapuato con 89.7 por ciento; Cuautitlán Izcalli con 89 por ciento y Colima con 87.5 por ciento.

En contraste, San Pedro Garza García tuvo el porcentaje más bajo de percepción de inseguridad con 15.1 por ciento.

Otras ciudades consideradas menos inseguras son Benito Juárez con 24.2 por ciento; Tampico con 27.6 por ciento; Piedras Negras con 28.5 por ciento; Saltillo con 29.8 por ciento y Los Cabos con 30.7 por ciento.

En general los cajeros automáticos en vía pública fueron considerados los espacios físicos con percepción más alta de inseguridad.

Igualmente el transporte público, los bancos, las calles por las que usualmente se transita, las carreteras y los mercados.

La encuesta del Inegi arrojó también que 28.5 por ciento de la población cree que la situación de inseguridad empeorará en los próximos 12 meses.

Categorías
Finanzas Gastronomía Nacional Restauración Turismo

SERFIMEX se posiciona como la financiera de nicho del sector restaurantero, impulsando su resurgimiento

/COMUNICAE/ Las unidades económicas de la industria restaurantera representan 12.2% de todos los negocios del país por lo que el sector requiere de liquidez para recobrar su nivel de crecimiento previo a la pandemia.
El sector hospitality, sobre todo el de restaurantes, fue seriamente impactado por la pandemia. Ésta forzó el cierre de 120 mil restaurantes en México, según informes de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC).

Este sector es un importante empleador en el país, 1 de cada 5 mexicanos tiene su primer empleo en esta industria, generando más de 2 millones de empleos, siendo el número uno en autoempleo y la posición número 23 en las actividades económicas de México, impactando a 77 subsectores de la actividad económica *

La importancia del sector cobra aún más relevancia ante el probable panorama de una desaceleración económica. La demanda de insumos por los restaurantes incluye tanto los de origen nacional como los importados. Sin embargo, es importante destacar que la gran mayoría de los insumos son de origen nacional, lo que estimula, de manera directa, el mercado doméstico.

«Hoy día, los empresarios del sector que lograron sobrevivir al cierre están retomando fuerza. Según la CONCAMIN se requieren acciones concretas que beneficien al sector como: créditos y micro-créditos para los dueños y empleados, deducibilidad en el consumo de restaurantes y programas que permitan reactivar el consumo seguro en los mismos.»

Actualmente las Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (SOFOM) están decididas a aportar los recursos necesarios del sector hospitality y apoyar para darle un nuevo rostro a la industria restaurantera. El cierre, ocasionó la pérdida de más de 350 mil puestos de trabajo y está en el buen desempeño de esta industria el recuperarlos.

Borja Rodríguez López-Palacios, director de negocios de la SOFOM Serfimex Capital considera «El mercado se está reactivando y muchos de los grupos restauranteros que subsistieron a la pandemia están demostrando una recuperación considerable y planes de expansión importantes. Hoy se ha presentado un incremento en la solicitud de planes de leasing y por cómo está conformada la financiera, nos permite convertirnos en operadores de nichos para el sector restaurantero, atendiendo necesidades a la media y es donde más cómodos nos sentimos. Lo que nos ha ganado el beneficio de colaborar con líderes del mercado como Sonora Grill Group y Grupo Hunan»

Hoy Serfimex apertura líneas de arrendamiento para equipar a los restaurantes con nuevas cocinas, mobiliario, aires acondicionados, equipo de audio y video, cámaras refrigeradas y equipo de transporte. Se espera un crecimiento de 35% en este sector.

Rodríguez considera que, si bien los incrementos en la inflación son un factor relevante a sortear, el consumidor ha demostrado el gusto de regresar a las mesas y los grupos restauranteros que subsistieron se han visto fortalecidos. Hoy Quinta Roo, la península de Baja California, Nuevo León y en específico las CDMX, Culiacán y Mazatlán han demostrado un dinamismo constante.

La financiera considera que con el apoyo adecuado y con planes de expansión bien fundamentados esta industria puede volver a su tasa regular de crecimiento anual, las cuales según INEGI de 2003 a 2021 fueron del 5.5 por ciento promedio. Pero el adecuado financiamiento en 2023 y 2024 serán decisivos para que la industria alcance su estatus previo a la pandemia.

* Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC

** INEGI Censos Económicos
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Portada

El jueves 21 de julio se abrirá de manera permanente convocatoria para médicos

Zoé Robledo Aburto, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que el próximo jueves 21 de julio se abrirá de nuevo y de manera permanente la convocatoria de reclutamiento de médicos especialistas.

Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el director del IMSS explicó que con el propósito de cubrir aún el 82 por ciento de las vacantes disponibles, la jornada de reclutamiento se mantendrá abierta de manera permanente.

Destacó que en esta ocasión, se dará más beneficios a aquellos que se postulen para las plazas de lugares de difícil acceso.

“El jueves vamos a abrir de nuevo la convocatoria y vamos a dejarla abierta, pero vamos a emplear dos nuevos mecanismos: el primer médico o médica que ingrese sus documentos sería el primero en iniciar su proceso. El segundo caso es poner mucho más énfasis en las vacantes de difícil acceso”, detalló.

Sobre los avances que se tienen hasta el momento en el programa, Zoé Robledo dio a conocer que hasta este martes 19 de julio, se han contratado a un total de 2 mil 621 médicos especialistas para cubrir las diferentes vacantes en el sistema de salud.

Refirió que de las 14 mil plazas, hubo 4 mil 494 médicos que se registraron en la plataforma, acudieron a las citas de contratación, mesas de diálogo, sin embargo, sólo el 18 por ciento, los 2 mil 621, acabaron su proceso de fases y fueron acreditados.

Categorías
Nacional Portada

México cumple 14 semanas con incremento de casos covid

Hugo López-Gatell, subsecretario de prevención y promoción de la Salud, informó que México cumple 14 semanas con un incremento en el número de casos de covid-19 que se presentan por semana.

En el marco del ‘Pulso de la Salud’ de cada martes, el subsecretario de Salud explicó que aunque hay algunas indicaciones de “desaceleración de transmisión” del coronavirus en el país, sin embargo, indicó que esto no significa que en estos momentos haya una reducción en la cantidad de casos diarios o de casos semanales cuando se compraran con las fechas inmediatas previas.

“Vemos que el aumento que se presenta día con día o semana con semana es ya menor al que se estaba presentando en las 14 semanas anteriores. (…) Nosotros lo vigilamos diariamente y estaremos informando cuando ya se este presentando una reducción, por el momento seguimos con las mismas medidas de precaución, de prevención que hemos estado indicando desde el inicio de la epidemia”, apuntó.

En cuanto a la hospitalización, López-Gatell refirió que actualmente se tiene un 18 por ciento de ocupación promedio nacional de las camas sin ventilador y 5 por ciento de las camas con ventilador, lo que “da cierta tranquilidad” cuando se compara con la cuarta ola de la epidemia en el país, pues gracias a la vacunación, el número de personas intubadas es mucho menor.

“Como se ve en México y en otras partes del mundo en poblaciones altamente vacunadas la probabilidad de terminar en un hospital es considerablemente pequeña”, agregó.

El subsecretario de Salud aseguró que lo mismo ocurre con las defunciones, no obstante, destacó que en la semana 26, el país llegó a un punto máximo de 33 defunciones diarias. Detalló que actualmente estamos en la semana 29, y gracias a la vacunación anticovid “es apenas perceptible” la cantidad de defunciones que se presentan por semana.

Según la gráfica presentada, 70 por ciento de las defunciones presentadas durante la quinta ola de la epidemia son de personas no vacunadas.

Sobre el Plan Nacional de Vacunación, Hugo López-Gatell dijo que hasta el momento se han vacunado ya a 118 millones 240 mil 242 personas de 5 años en adelante, que es un 77 por cierto de la población elegible; además de que dio a conocer que en la semana del 18 al 24 de julio arribarán a México 1 millón 2 mil dosis de vacunas contra covid para niños y niñas de 5 a 12 años.

Categorías
Emprendedores Formación Mujer Nacional Recursos humanos/empresa Tecnología

Desarrollo profesional para mujeres con discapacidad

/COMUNICAE/ Incluyeme.com impulsa a través del proyecto Impact Challenge de Google capacitaciones en habilidades tecnológicas para crear oportunidades para mujeres y niñas Incluyeme.com, la empresa B que trabaja por la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad se ha convertido en la mayor plataforma de formación en áreas digitales con alta salida laboral para mujeres con discapacidad en Latinoamérica

Esta iniciativa, que forma parte del programa «Google Impact Challenge», fue lanzada en todos los países donde Incluyeme.com tiene presencia: Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.

El objetivo del programa es capacitar durante dos años consecutivos a 600 mujeres con discapacidad en Latinoamérica. En esta primera instancia hay una participación de más de 65% en cada curso. Las capacitaciones se realizan tanto de manera sincrónica como asincrónica, por lo que para realizarlas se requiere una computadora y acceso a internet. Actualmente las que se ofrecen son de nivel inicial y no se requieren conocimientos previos específicos.

«En Incluyeme.com a través de este proyecto buscamos mejorar la inclusión sociolaboral de mujeres con discapacidad en Latinoamérica. A partir de capacitaciones virtuales, gratuitas y accesibles esperamos aumentar las posibilidades de que las graduadas consigan empleo en una industria que generalmente no incluye a las personas con discapacidad y aún menos a las mujeres», sostiene Clara Popeo, Project Manager Regional en Incluyeme.com

La convocatoria a los cursos se realiza en un primer momento dentro del sitio web dedicado específicamente a las capacitaciones brindadas por Incluyeme.com,  pueden visitarlo en el siguiente link: https://www.capacitacioninclusiva.com/

Mediante las redes sociales también se convoca a personas con discapacidad para que se sumen. Para lograr todo esto, contamos con una universidad especializada en tecnología (UTN) como aliada educativa, definiendo en conjunto la cantidad de cursos y temarios.

A fines del primer semestre comenzaron los cursos sincrónicos virtuales y gratuitos con una duración entre 12 y 16 semanas, que pertenecen al programa «Desarrolla Tu Futuro 2022». Las áreas de capacitación son: Desarrollo web Full Stack, Software Testing, Community Management y Diseño Gráfico. Hasta el momento, 110 mujeres se encuentran participando de los cursos sincrónicos y 298 están registradas en los cursos asincrónicos.
«Este es el primer año de proyecto con Google.org y los números de estos primeros meses motivan a seguir creciendo y superar expectativas. Las temáticas se centran en potenciar la empleabilidad de las personas con discapacidad, teniendo en cuenta las tendencias y necesidades del mercado laboral actual. Esperamos que la brecha de género en tecnología sea cada vez menor y que los equipos de trabajo puedan tener talentos cada vez más diversos», añadió Gabriel Marcolongo, Fundador y CEO de Incluyeme.com.

Para inscribirse a los cursos ingresar a https://www.capacitacioninclusiva.com/Categoria%20de%20cursos/pcd
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Franquicias Logística Recursos humanos/empresa Seguridad

Allied Universal llega a México para fortalecer su mercado

/COMUNICAE/ En México 1.5 millones de compañías son víctimas de la delincuencia, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas 2020, realizada por el INEGI. En dicho contexto, Allied Universal®, el proveedor líder mundial de servicios de seguridad privada amplía sus operaciones en el territorio nacional, con las adquisiciones de G4S y Vance International de México.
Allied Universal®, el proveedor líder mundial de servicios de seguridad privada amplía sus operaciones en el territorio nacional, con las adquisiciones de G4S y Vance International de México.

Con más de 50 años de experiencia en la protección de las empresas líderes del mundo, Allied Universal ofrece profesionales de seguridad capacitados, datos, tecnología de vanguardia y asesoramiento sobre riesgos en México, para proporcionar programas de seguridad inteligentes y efectivos para el sector empresarial.

El contexto actual de inseguridad que desafortunadamente afecta a la región latinoamericana en general y a México en particular puede resultar en gastos adicionales para las empresas y una consiguiente disminución de sus ganancias, lo que, a su vez, afecta a las inversiones y al buen rendimiento de la economía nacional.

Es un hecho que las organizaciones deben invertir en medidas eficaces para proteger a su personal, recursos materiales, producción, bienes raíces e infraestructura. Por lo tanto, el conjunto de servicios y el enfoque estratégico de Allied Universal para soluciones a medida para cada corporación pueden ayudar a las empresas a superar los desafíos de nuestro mundo actual.

Alberto Márquez, director general de Allied Universal México, con amplia experiencia en el sector y que tuvo a su cargo la organización G4S México desde 2019, explicó que, en México, desafortunadamente, la alta incidencia de la delincuencia tiene un impacto en el entorno empresarial de todas las industrias, por lo que se ha vuelto indispensable tener un aliado estratégico para enfrentar esta situación.

«En última instancia, la economía depende de la estabilidad de las empresas, dejando en claro la necesidad de tener un aliado estratégico de seguridad con apoyo humano y técnico para hacer frente a cualquier eventualidad y evitar que sus operaciones se vean afectadas, así como para determinar qué proteger, de qué y cómo queremos hacerlo», dijo.

Márquez también mencionó que cuando se trata de reducir el riesgo, las empresas necesitan una solución adaptada a sus necesidades únicas, incluidos los requisitos específicos de la localidad en la que operan.

En ese sentido, México se ha convertido en uno de los mercados de seguridad más importantes de América del Norte, debido a su tamaño, grandes industrias, desarrollo económico, demanda, contexto histórico y social, así como la incidencia de la delincuencia.

Con el fin de contrarrestar los efectos de la delincuencia en las empresas en términos de prevención y para que mantengan su funcionalidad y operaciones en un contexto complejo, Allied Universal adquirió G4S, creciendo así en sus capacidades para proporcionar a los clientes un recurso global con presencia en México.

A diferencia de cualquier otro proveedor de seguridad en todo el país, la amplia gama de servicios ofrecidos por Allied Universal van desde la vigilancia tripulada hasta los servicios tecnológicos, la consultoría y el asesoramiento sobre riesgos.

«Nos dedicamos a proporcionar servicios de protección profesional y contribuimos diariamente, desde nuestra posición, a generar un entorno de confianza propicio para la inversión, el crecimiento empresarial, la creación de empleo para las comunidades locales y acercarnos al futuro con una perspectiva optimista que favorezca la estabilidad económica. Somos el socio comercial con el que puede contar. En Allied Universal, Estamos para ti®», concluyó Márquez.
Fuente Comunicae