Categorías
Internacional

(Multimedia) Especial: Energía geotérmica impulsa desarrollo sostenible en El Salvador

Por José Gabriel Martínez y Douglas Martínez

AHUACHAPÁN, El Salvador, 4 jul (Xinhua) — Con más medio siglo de convertir el calor de la tierra en electricidad limpia, El Salvador es reconocido actualmente por ser el líder centroamericano en generación de energía geotérmica y hacer de esta una fuente de desarrollo.

Más allá de iluminar hogares, la geotermia ha encendido oportunidades en el país centroamericano a modo de empleos, educación y progreso para comunidades enteras que conviven con las plantas generadoras.

La Central Geotérmica Ahuachapán, inaugurada en 1972 y cuyas operaciones arrancaron en 1975, ha sido pionera en la producción de energía a partir del calor de la tierra.

LAGEO, la empresa estatal a cargo de la operación de la planta, genera en la actualidad cerca del 22 por ciento de la electricidad que consume el país a través de sus diferentes centrales geotérmicas.

«Nosotros vivimos por y para las plantas geotérmicas», afirmó con orgullo en entrevista con Xinhua Ricardo Figueroa, gerente de la Central Geotérmica Ahuachapán y quien acumula dos décadas de experiencia en el sector.

«Nuestra energía es 24-7 (tiempo completo) para el país. Se siente mucho orgullo de pertenecer a esta empresa (…) porque esta energía va a hogares, va al sistema educativo», refirió.

De acuerdo con Figueroa, la planta funciona extrayendo vapor geotérmico a más de 150 grados centígrados de profundidad, el cual mueve turbinas acopladas a generadores que inyectan en promedio 78 megavatios por hora al sistema eléctrico nacional.

Imagen del 1 de junio de 2025 de Ricardo Figueroa, gerente de la Central Geotérmica Ahuachapán, mostrando un estanque de aguas residuales en las instalaciones de LaGeo, la empresa estatal a cargo de la operación de la planta, en el departamento de Ahuachapán, El Salvador. (Xinhua/Alexander Peña)

«Utilizamos tecnología japonesa de turbinas de choque y sistemas de control de última generación, lo que nos permite generar de manera segura y eficiente para el país», detalló.

La ubicación geográfica de El Salvador, dentro del cinturón de fuego del Pacífico, le proporciona una ventaja natural para este tipo de energía, y la apuesta del Gobierno por su fortalecimiento ha sido evidente en los últimos años.

Figueroa subrayó que el uso de la geotermia en El Salvador se encamina «a través de una visión estratégica para el país», como parte de la cual ya hay dos campos nuevos en exploración: San Vicente y Chinameca, que podrían aportar hasta entre 30 y 35 megavatios adicionales.

Sin embargo, los impactos positivos de la geotermia trascienden lo técnico y energético. En las comunidades aledañas a las plantas, como la colonia Los Ausoles, en las inmediaciones de la Central Geotérmica Ahuachapán, los beneficios se sienten en múltiples dimensiones.

«La comunidad ha cambiado en el sentido de que se siente a los jóvenes más apoyados, las calles más remodeladas. Ya tenemos un poco más de servicios, como la energía eléctrica, y hemos tenido muchos beneficios», relató Alejandra Calderón, habitante de la zona y participante en varios programas comunitarios.

A través de la Fundación LAGEO (FundaGeo), la empresa rectora de las centrales geotérmicas ha implementado proyectos que van desde la capacitación en oficios, como carpintería o elaboración de velas, hasta el mantenimiento de infraestructura básica.

«He sido parte del mantenimiento de la GEO. También he tenido familiares motoristas y trabajadores en la planta», compartió Calderón. «Definitivamente me gustaría que otros lugares del país tuvieran estas mismas oportunidades», añadió.

FundaGeo, creada en 2006 como brazo social de LAGEO, ejecuta programas de desarrollo humano, productivo y ambiental en los municipios cercanos a las plantas.

Imagen del 1 de junio de 2025 de René Flores (i), responsable de Proyectos de la Fundación LAGEO, junto a Alejandra Calderón (d), habitante de la zona y participante en varios programas comunitarios, mostrando velas creadas con geotermia en las instalaciones de LaGeo, la empresa estatal a cargo de la operación de la Central Geotérmica Ahuachapán, en el departamento de Ahuachapán, El Salvador. (Xinhua/Alexander Peña)

René Flores, responsable de Proyectos de la fundación, explicó que uno de los programas más innovadores es el uso alternativo de la geotermia en la elaboración de productos como velas aromáticas.

«Nos enfocamos más en la persona. Con la idea de que puedan hacer emprendimientos y tenerlo como un negocio familiar», dijo.

«Tenemos proyectos en diversas áreas: salud, educación, infraestructura social y productiva. Siempre buscamos que tengan una proyección social y generen empleo en la zona», añadió Flores, destacando que la fundación trabaja desde 2007, con más de una década de impacto directo en el desarrollo económico local.

El manejo ambiental de la geotermia también ha sido clave en el reconocimiento internacional que ha recibido El Salvador. «La GEO en ningún momento lanza agua vertida a ríos o quebradas. Todo el flujo es reinyectado de manera eficiente. Ese manejo es 24 horas del día», enfatizó Figueroa.

La empresa ha recibido distinciones como el Premio Nacional al Medio Ambiente y menciones honoríficas por su compromiso con procesos limpios y sostenibles.

Imagen del 1 de junio de 2025 de una vista general de las instalaciones de LaGeo, la empresa estatal a cargo de la operación de la Central Geotérmica Ahuachapán, en el departamento de Ahuachapán, El Salvador. (Xinhua/Alexander Peña)

El Salvador cuenta en la actualidad con una capacidad instalada de más de 200 megavatios en geotermia y planea ampliar su red con proyectos en Chinameca y Berlín, en el oriente del país. De concretarse, estas iniciativas podrían añadir al menos 12,4 megavatios a corto plazo y hasta 50 megavatios en fases posteriores, fortaleciendo aún más la matriz energética del país.

El modelo geotérmico salvadoreño, que combina eficiencia energética, compromiso ambiental y responsabilidad social, se presenta como una experiencia exitosa y replicable para otros países volcánicos en desarrollo. En palabras de Calderón: «Veo a futuro a todo joven exitoso, desarrollándose en su empleo personal y crecimiento con los proyectos que hemos aprendido con FundaGeo y LAGEO».

Categorías
Internacional

(Multimedia) Fútbol: Mastantuono se despide de River Plate para jugar en el Real Madrid

BUENOS AIRES, 4 jul (Xinhua) — El futbolista argentino Franco Mastantuono, de 17 años, se despidió hoy viernes del club bonaerense River Plate y dijo estar ante «una oportunidad única» de jugar en el Real Madrid de España.

«Con el corazón en la mano y muchas emociones cruzadas, quiero contarles que me toca dar un paso muy importante en mi carrera: se abre una nueva etapa, en otro club, en otro lugar, con nuevos desafíos», dijo el mediocampista en una carta publicada en sus redes sociales.

Destacó que «es una oportunidad única, de esas que se presentan una sola vez en la vida, y que cualquier pibe que sueña con jugar a la pelota anhela desde chico».

El volante ofensivo afirmó que en River creció como jugador y aprendió «lo que significa ponerse esta camiseta con orgullo, con respeto, con hambre de gloria».

«Me voy lleno de agradecimiento. A los hinchas, por el cariño incondicional. A toda la gente del club por formarme. A mis compañeros, por compartir esta pasión. Y a mi familia, por estar siempre», sostuvo en su misiva acompañada de una fotografía en blanco y negro donde se le puede ver firmando autógrafos a fanáticos del club platense.

Abundó que «River me enseñó que los sueños se persiguen con humildad, esfuerzo y amor por la camiseta» y aseguró que su sueño «de ganar cosas» con el club argentino «no desapareció» y que «solo cambió el orden».

«Hoy me toca salir, crecer, vivir nuevas experiencias y aprender. Pero el deseo sigue intacto, más fuerte que nunca. Yo sé que va a pasar. Porque los sueños que se sienten con el alma no tienen fecha de vencimiento», completó.

La venta de Mastantuono se convirtió en la más cara en la historia del fútbol argentino, con un monto total de la operación de 63,2 millones de euros, equivalentes a unos 72,6 millones de dólares, el juvenil «Millonario» desplazó los 35,9 millones de euros que Barcelona le pagó a River Plate en el 2001 por el pase de Javier Saviola.

Según publicó el propio club sudamericano, River percibirá 45 millones de euros netos (51,7 millones de dólares) y el resto se distribuirá entre impuestos argentinos y españoles.

Mastantuono, parte de la cantera de River Plate desde 2019, durante la temporada 2024-2025 logró consolidarse como uno de los jugadores más prometedores del club; en febrero de 2024, se convirtió en el goleador más joven en la historia de la oncena millonaria y conquistó una Supercopa Argentina con el primer equipo.

En la última doble fecha de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Canadá, Estados Unidos y México 2026 fue convocado por el director técnico Lionel Scaloni y jugó unos minutos en el triunfo de Argentina sobre Chile por 1-0.

De esta manera se convirtió en uno de los futbolistas más jóvenes de la historia en debutar con la casaca albiceleste en partidos oficiales con solo 17 años, nueve meses y 22 días.

Mastantuono se despidió del equipo dirigido por Marcelo Gallardo en el Mundial de Clubes, que se desarrolla en Estados Unidos, donde River Plate quedó eliminado en fase de grupos.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Balanza comercial de Brasil reduce su superávit en un 27,6 % en primer semestre

RÍO DE JANEIRO, 4 jul (Xinhua) — La balanza comercial de Brasil acumuló un superávit de 30.092 millones de dólares en el primer semestre de 2025, una disminución de 27,6 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior y que representa el peor resultado para los primeros seis meses del año desde 2020, cuando el país había registrado un superávit de 22.295 millones de dólares, informó hoy viernes el Gobierno.

Según el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC), la caída de precios internacionales de diversas materias primas así como al aumento del consumo de productos importados motivaron el menor superávit entre enero y junio. Parte de la reducción también se debió a un déficit de 471,6 millones de dólares en febrero, provocado por la importación de una plataforma petrolera.

En junio, el superávit comercial fue de 5.889 millones de dólares, una caída de 6,9 por ciento frente al mismo mes de 2024. Se trata del superávit más bajo para el mes de junio desde 2019.

El mes pasado, las exportaciones brasileñas alcanzaron 29.147 millones de dólares, un incremento de 1,4 por ciento en comparación con junio de 2024. Se trata del tercer mayor valor histórico para ese mes. Sin embargo, las importaciones crecieron aún más, sumando 23.257 millones de dólares, un aumento de 3,8 por ciento, el segundo mayor valor histórico para junio.

El volumen de mercancías exportadas aumentó 6,1 por ciento, pero los precios promedio cayeron 4,3 por ciento, reflejando la baja en los valores de las «commodities» (materias primas).

En cuanto a las importaciones, el volumen creció 5,8 por ciento, mientras que los precios medios retrocedieron 1,1 por ciento.

Entre los productos agrícolas, la soya (principal producto de exportación del sector agropecuario)- registró una caída de 12,5 por ciento en valor exportado respecto a junio del año pasado. El descenso fue impulsado por una baja de 9 por ciento en los precios y de 3,9 por ciento en el volumen.

El maíz tuvo una caída aún más significativa, de 56,6 por ciento, a pesar de un aumento de 29,7 por ciento en el precio promedio.

Las ventas de petróleo cayeron 2,1 por ciento, debido a la reducción de 15,2 por ciento en los precios, aunque el volumen exportado aumentó 15,5 por ciento.    En el caso del mineral de hierro, las exportaciones bajaron 8,6 por ciento, con una caída de 16,7 por ciento en los precios, pese a un incremento de 9,8 por ciento en el volumen enviado.

Algunos productos lograron sostener o mejorar sus niveles de exportación.

El precio del café subió 56,1 por ciento en los últimos 12 meses, y el de la carne bovina aumentó 22 por ciento.

También hubo incrementos en las exportaciones de vehículos, oro y productos semiacabados de acero, compensando parcialmente las caídas en otras áreas.

En el lado de las importaciones, crecieron especialmente las compras de motores y máquinas no eléctricas, compuestos organo-inorgánicos, aeronaves y partes de aeronaves, así como de insecticidas. Los motores registraron el mayor aumento, con un alza de 251,4 millones de dólares (37,5 por ciento) en comparación con junio de 2024.

El MDIC revisó a la baja su estimativa para la balanza comercial de este año. El superávit previsto es de 50.400 millones de dólares, lo que representa una caída de 32 por ciento con respecto a 2024.

Según el Ministerio, las exportaciones subirán 1,5 por ciento en 2025 y totalizarán 341.900 millones de dólares. Las importaciones, por su parte, crecerán 10,9 por ciento, alcanzando los 291.500 millones de dólares. Estas previsiones ya consideran los impactos de la nueva política arancelaria de Estados Unidos y las medidas de represalia anunciadas por China.

Categorías
Internacional

Xinhua Noticias | Ministerio de Comercio de China afirma que diálogo y cooperación son el camino correcto a medida que EEUU levanta restricciones comerciales

d

Xinhua Noticias informa.

El Ministerio de Comercio de China afirmó hoy viernes que el diálogo y la cooperación son el camino correcto a seguir, en respuesta al levantamiento por parte de Estados Unidos de una serie de restricciones económicas y comerciales contra China.

Categorías
Internacional

Borrador automático(Video) Diálogo Transpacífico | BRICS proyecta la voz de los países del Sur Global, afirma presidente de Bolivia

LA PAZ, 4 jul (Xinhua) –El presidente de Bolivia, Luis Arce, afirmó que el mecanismo BRICS brinda a Bolivia y a otros países del Sur Global una nueva plataforma para participar en la gobernanza global, defender sus derechos al desarrollo y obtener una mayor voz internacional. Fin

Categorías
Legislativo

Rinde su primer informe de labores la diputada del PT por Sonora, Diana Karina Barreras

  • La legisladora federal reitera su compromiso por libertad de expresión y contra la censura
  • La diputada por el PT se pronuncia en contra de la violencia política de género en contra de todas las mujeres
  • Destaca su labor en favor de la sociedad de Sonora y de todo México; se legisla con el corazón pero con firmeza dice, y destaca sus contribución en el Congreso de la Unión

La diputada federal por Hermosillo, Sonora, Diana Karina Barreras Samaniego, del Partido de Trabajo, presentó este sábado su primer informe de labores, destacando una gestión legislativa enfocada en el bienestar de la sociedad y el impulso de iniciativas clave para el desarrollo del país. Bajo el lema «Se Legisla con el Corazón, Pero con Firmeza», la legisladora refrendó su compromiso con los ciudadanos que representa.

Ante la clase política de Sonora, empresarios y sociedad civil en general, la legisladora también fue enfática al señalar que nunca se quedará callada ante los ataques de política de género en contra de cualquier mujer, y reiteró su compromiso a favor de la libertad de expresión y en contra de la censura.

Subrayó la importancia de la igualdad y el respeto en el ámbito político, afirmando su determinación de continuar alzando la voz por las mujeres y en contra de cualquier forma de discriminación. Instó a la unión para erradicar la violencia política de género y para que «nadie se atreva a dudar de las capacidades de una mujer.»

Durante su primer año de gestión, la diputada Barreras Samaniego ha demostrado una incansable labor en la Cámara de Diputados, priorizando temas que impactan directamente en la calidad de vida de las familias mexicanas. Entre sus logros y propuestas más destacadas se encuentran:

Mejora del Salario Mínimo: La diputada ha sido una firme impulsora de iniciativas para garantizar un salario mínimo digno que permita a los trabajadores cubrir sus necesidades básicas y mejorar su poder adquisitivo, contribuyendo a una distribución más justa de la riqueza. Votó a favor de un incremento del 12 por ciento para 2025, elevando el salario mínimo a $278 pesos diarios en la zona general y a $419.88 pesos diarios en la frontera.

Ley Silla: Otra de sus contribuciones fue contribuir a la aprobación de la denominada «Ley Silla», que garantiza el derecho de las y los trabajadores a disponer de asientos durante sus jornadas laborales, especialmente en aquellos puestos donde se exige permanecer de pie por largos periodos, dignificando así las condiciones de trabajo. Esta ley, que entró en vigor hace tres semanas, protege especialmente a mujeres, mujeres embarazadas, jóvenes y a quienes han enfrentado jornadas injustas por años.

Impulso a la Educación Básica y Superior: Consciente de que la educación es la base del progreso, Diana Karina Barreras ha trabajado activamente en propuestas para fortalecer la educación en México. Esto incluye el impulso a mayores presupuestos, la mejora de infraestructura educativa y el fomento de programas que garanticen el acceso equitativo a una educación de calidad para todos las y los niños y jóvenes.

Se aprobó la consolidación del principio de gratuidad de la educación universitaria por mandato constitucional y se impulsó la Ley General de Educación Superior para evitar cobros disfrazadas de cuotas. También se fortaleció el presupuesto para universidades públicas y se protegieron programas de apoyo a estudiantes, como Jóvenes Construyendo el Futuro.

Reforma a la Ley del Infonavit: La diputada federal también emitió su voto a favor de la reforma a la ley del Infonavit, permitiendo que el propio Infonavit vuelva a construir viviendas. En Sonora se construirán 33,800 viviendas para atender la demanda y mejorar la calidad de vida de miles de sonorenses.

Pensión Bienestar y Mujeres Bienestar: Se fortaleció la pensión de bienestar para personas mayores de 65 años, elevándola a rango constitucional, volviéndola universal y permanente. Además, se aprobó la pensión de Mujeres Bienestar, que otorgará un apoyo bimestral de $3,000 pesos a mujeres de 63 a 64 años, y a partir de agosto, incluirá a mujeres de 60 a 62 años, beneficiando a más de 2 millones de mexicanas.

Mi compromiso ha sido y seguirá siendo con la gente de Hermosillo y de todo México, afirmó la diputada Barreras Samaniego. «Legislar con el corazón significa entender y atender las necesidades más apremiantes de nuestra sociedad, pero con firmeza, implica la determinación de llevar a buen puerto las leyes que beneficien a todos, sin ceder ante intereses particulares. Seguiré trabajando incansablemente para construir un país más justo y con mayores oportunidades para todos».

Acompañaron a la diputada Diana Karina Barreras Samaniego, su esposo Sergio Gutiérrez Luna, diputado y actual presidente de la Cámara de Diputados, el senador Heriberto Aguilar, la senadora Cynthia López Castro, y los diputados federales Mayela Gómez, Siona Rincón, Sergio Mayer, Jessica Ramírez, María Teresa Ealy, Nora Escamilla, Ricardo Mejía, Toño López, y el alcalde de Toluca, Ricardo Moreno, el empresario Elías Gil Valdez, entre otros políticos, empresarios y representantes de la sociedad civil.

 

Categorías
Fitness Franquicias Otros deportes Sinaloa

Planet Fitness inaugura su primera sucursal en Mazatlan

El gimnasio de la Zona Libre de Críticas® celebra la apertura de su ubicación número 36 en México, consolidando su crecimiento a tres años de haber llegado al país
Planet Fitness®, la cadena de gimnasios más grande del mundo, anuncia con entusiasmo la apertura de su primer club en Mazatlán, Sinaloa. Esta nueva ubicación en Gran Plaza Mazatlán (Av. Reforma s/n, Alameda, 82123) la convierte en la 36 en el país y representa un paso importante en su misión de ofrecer un espacio accesible, inclusivo y libre de juicios para todas las personas interesadas en mejorar su salud y bienestar.

El corte de listón para esta gran inauguración corrió a cargo de Marco Verde, medallista Olímpico en París, 2024, la Reina del Carnaval de Mazatlán 2025 Lucero Lizarraga y la influencer Celia Correa así como de Jaime Pérez Director de Operaciones de Fitness Para Todos y el equipo operativo de la unidad de Mazatlán, más decenas de asistentes que se encontraban presentes para el evento. 

Con apenas tres años de presencia en México, Planet Fitness® ha crecido de forma acelerada gracias a su filosofía única de «Zona Libre de Críticas®», que promueve un ambiente cómodo y amigable para quienes se inician en el mundo del ejercicio, así como para quienes buscan mantenerse activos sin presiones.

La nueva sucursal en Mazatlán cuenta con equipos de última generación, áreas amplias de entrenamiento cardiovascular y de fuerza, así como servicios exclusivos para socios PF Black Card®, como sillones de masaje y cabinas de bronceado. 

Durante el evento de apertura los socios e invitados disfrutaron de un catering con pan y pizza, bebidas, dj set, además de una clase especial para ellos, se ofrecieron entrevistas a medios locales, así como romper una piñata con premios como membresías PF Black Card®.

La misión de Planet Fitness es clara: mejorar la vida de las personas a través del ejercicio, en un ambiente inclusivo, accesible y sin intimidación, que se ha definido como la Zona Libre de Críticas®.

Con 36 clubes en operación en México —con presencia en CDMX, Estado de México, Puebla, Jalisco, San Luis Potosí, Veracruz, Morelos, Querétaro, Coahuila, Guanajuato y Nuevo León—, ahora Mazatlán se suma como una nueva sede al compromiso de ofrecer una experiencia de acondicionamiento físico sin igual.

Nuestros clubes se caracterizan por:

Instalaciones de más de 1,800 m²
Más de 100 máquinas de cardio, peso libre e integrado con equipo de última generación
Atención cálida y profesional

¿Qué ofrecen con la membresía PF Black Card®?

Traer un invitado las veces que se quiera
Secado exprés, corte de cabello y barba sin costo
Acceso a cualquier Planet Fitness® en el mundo
Uso de sillones de masaje
Uso de camas de hidromasaje
Bebidas a mitad de precio
Descuentos exclusivos PF
Uso de la cabina de bienestar
Uso de la cabina de fortalecimiento total del cuerpo
*Uso de la cabina de bronceado (sujeto a disponibilidad por club)

La apertura reafirma el compromiso de Planet Fitness con la salud física y emocional de las personas, y fortalece su presencia en el mercado nacional con una propuesta fresca y diferenciada dentro de la industria del fitness.

Para más información sobre membresías, promociones y horarios, visitar la página oficial de Planet Fitness México en o acudir directamente a las nuevas instalaciones.

Categorías
Consumo Hogar Nacional Ocio para niños

INFANTI, productos con seguridad y diversión para los niños en casa o de viaje

INFANTI, marca infantil líder en el mercado, ofrece productos que acompañan a los niños durante el verano, promoviendo su desarrollo y garantizando su bienestar en todo momento. Desde gimnasios para bebés hasta autos montables, cada producto brinda seguridad, diseño y promueve el desarrollo motriz, estimulan los sentidos, la movilidad y el juego autónomo desde los primeros meses de vida
Las vacaciones de verano están por llegar y con ellas, la oportunidad de disfrutar momentos inolvidables con los más pequeños del hogar. INFANTI, la marca experta en productos infantiles, acompaña a las familias en esta temporada con opciones que combinan seguridad, funcionalidad y entretenimiento, ideales tanto para estar en casa como para llevar de viaje.

Los productos INFANTI están diseñados para estimular el desarrollo, la imaginación y la movilidad de los niños, adaptándose a cada etapa de su crecimiento. Ya sea para unas vacaciones fuera de la ciudad o para mantener a los hijos activos y felices en casa, Infanti tiene justo lo que se necesita.

INFANTI ofrece una amplia gama de productos para esta temporada, como:

Carriola Doble Vagón Everett, Lifestyle By Infanti: Ideal para hermanos o primos que viajan juntos. Cómoda, espaciosa y perfecta para paseos largos en familia. Esta carriola está equipada con un arnés de seguridad, charola con portavasos desmontable y toldos independientes, brindando comodidad y seguridad a los pequeños aventureros. Además, su mango ajustable y asa frontal permiten una experiencia única para familias que disfrutan de la exploración con estilo.
Autoasiento I-Hero, Lifestyle by Infanti: Seguridad ante todo, este asiento se adapta al crecimiento del niño desde recién nacido hasta los 12 años. Con su sistema i-Size, cumple con los más altos estándares de seguridad. Además, su instalación es sumamente fácil y rápida, y lo mejor de todo, cuenta con una función de giro de 360 grados, lo que permite una mayor accesibilidad al niño y facilidad de uso. Un autoasiento completo y práctico.
Carriola para bebé Infanti, Nova con Plegado Automático: Práctica y funcional, perfecta para moverse con facilidad durante los paseos o traslados vacacionales gracias a su innovador cierre automático, con solo presionar un botón la carriola se pliega de forma rápida y sencilla, convirtiéndola en la elección perfecta para padres que buscan comodidad, estilo y practicidad en su día a día.
Triciclo Evolutivo 4 en 1 Infanti, Cosmo con barra de empuje: Acompaña el crecimiento del niño y lo motiva a explorar su entorno con seguridad. Es el compañero de juego perfecto en parques y espacios abiertos, cuenta con 4 modos de uso (triciclo con barra de empuje, triciclo, modo montable de equilibrio y modo montable), fomenta la coordinación, el equilibrio y la autonomía. Gracias a su manubrio, asiento, barra de empuje y pedales ajustables, se adapta a medida que los niños crecen, brindándoles horas de diversión y aprendizaje.
Gimnasio para Bebé Tipi con Juguetes Colgantes: Un centro de actividades diseñado para estimular y entretener al bebé mientras desarrolla sus habilidades motoras y sensoriales. Este gimnasio, con su atractivo diseño en forma de tipi, ofrece un espacio seguro y divertido donde el bebé puede explorar y jugar
Móvil Infanti Electrónico Musical con Proyector para Cuna: Crea un ambiente relajante a la hora de dormir con luces suaves y música estimulante. Es el primer juguete que acompañara a los bebés en sus horas de juego y siesta. Con sus juguetes giratorios, proyector de luz nocturna y diferentes sonidos y melodías, este móvil es perfecto para calmar al bebé y ayudarlo a conciliar el sueño.

Sin lugar a duda, los productos de INFANTI no solo están diseñados para la comodidad de los padres, sino para convertirse en herramientas que fortalecen el vínculo con sus hijos, promoviendo el desarrollo físico, emocional y sensorial desde edades tempranas. Artículos seguros, duraderos y diseñados para hacer más fácil la crianza moderna.

Acerca de INFANTI:
Con 25 años en el corazón de las familias, INFANTI se ha consolidado como una marca internacionalmente reconocida por su compromiso con la innovación, la seguridad y el bienestar de los más pequeños. Su objetivo: acompañar a cada familia en su día a día con productos funcionales, seguros y con diseño de vanguardia.

Puntos de Venta: Los productos INFANTI están disponibles en las principales cadenas comerciales del país, Liverpool, Palacio de Hierro, Sears, Grupo Walmart, Amazon, MercadoLibre, Coppel, Chedraui, Soriana, Grupo La Comer, Chapur, La Marina, Cimaco, así como en tiendas especializadas y en su propio e-commerce.

Página web: www.infanti.com.mx

FB @Infanti México IG @infanti_mexico TikTok: @infantimx

Categorías
Economía

Paradojas del consumo

Por Ivette Estrada

Ante la incertidumbre y recesión, el consumidor tiende a  negociar “a la baja”, pero no en todas las categorías ni siempre. Existe una tendencia lúdica en medio de las crisis, un viraje involuntario al placer y la conveniencia que catapulta a las marcas de lujo.

Juan Carlos Ramírez, director de ventas Brown Forman México, lo coteja: “existe un incremento en marcas premium, cristalinos y las presentaciones listas para beberse como los cocteles preparados. Son las categorías que presentan mayor crecimiento”, refiere el directivo.

Tequila Herradura y el whisky Jack Daniel, más que bebidas emblemáticas en sus categorías representan experiencias de consumo. En ellas se enfatizan sustentabilidad y tradición. Herradura es la única con fermentación natural según el Consejo Regulados del Tequila, y también posee el añejamiento extremo de 11 meses. El whisky, por su parte, tiene una tradición de 150 años.

Aunque Ramírez asevera que se cambia mucho de segmento en todas las marcas del grupo, considera que su posicionamiento de mercado se genera a través de sus marcas legendarias.

Durante periodos de recesión o incertidumbre —ya sea por conflictos bélicos, inflación o crisis sanitarias— el comportamiento de los consumidores presenta dos tendencias aparentemente opuestas: racionalidad pragmática y consumo aspiracional.

En la reducción de gastos generales, implica migrar a marcas genéricas, líneas económicas o presentaciones más pequeñas (el famoso “shrinkflation”. En esta tendencia se busca funcionalidad más que status.

Simultáneamente, las marcas de lujo tienden a mantenerse estables o incluso crecer por estas razones:

Símbolo de refugio emocional: Consumir lujo se vuelve una forma de reafirmar control, identidad o seguridad.

Percepción de inversión, no de gasto. Especialmente en artículos con valor de reventa como bolsos, relojes o bebidas de colección.

Segmento resistente a la crisis: Muchos consumidores premium no se ven afectados directamente por recesiones. Son los famosos “high net worth individuals”.

Las estrategias del lujo son maestras en navegar esta dualidad: Mantienen la exclusividad como parte central de su identidad e invierten más en storytelling emocional: te venden el objeto, pero también te venden una historia, una aspiración.

Juan Carlos Ramírez explica la estrategia que siguen sus marcas premium:

Tequila Herradura, por ejemplo, es una tradición que se reinventa.  Genera productos como Herradura Cristalino y Ultra, que elevan la experiencia sin perder su raíz artesanal, mientras mantienen procesos tradicionales como la cocción en hornos de mampostería como parte de su narrativa de calidad y herencia.

Al mismo tiempo sostiene un storytelling emocional. Por ejemplo la antigua campaña Hecho de México conectaba con el orgullo nacional y la sofisticación contemporánea. No es solo tequila, es identidad.

Pero en lugar de enfocarse en la nostalgia, reinterpretan la mexicanidad desde una óptica moderna y elegante.

“Herradura Cristalino se presenta como un tequila que puede disfrutarse solo, en cócteles o incluso con paletas de tamarindo. Esto lo hace accesible a públicos jóvenes sin diluir su imagen premium”, dice el directivo jaliciense.

Menciona estrategias como promocionar productos como Herradura Ultra y Cristalino, destacando su versatilidad y suavidad, realizar colaboraciones con mixólogos y eventos de lifestyle, más que campañas institucionales con eslogan y mantener presencia digital y experiencias sensoriales.

Jack Daniel’s, por su parte, es el espíritu independiente que trasciende crisis.

Su eslogan global Make it Count apela a vivir con intención, reforzando el valor emocional del consumo incluso en tiempos difíciles, dice Ramírez, quien hace notar que la marca mantiene su estética visual y tono de voz, lo que genera confianza y familiaridad.

Y existe una estrategia de comunicación basada en la experiencia de marca “desde tours en la destilería de Lynchburg hasta eventos musicales y activaciones BTL como la Independent Whisky House en México, Jack Daniel’s crea momentos memorables que van más allá del producto”.

Por su supuesto que apuesta a la evolución. Lanza variantes como Tennessee Honey o Gentleman Jack, que amplían su portafolio sin diluir la marca madre. También incursiona en cocteles enlatados y ediciones limitadas, “apela a nuevos públicos sin perder a los fieles”, refiere el directivo.

En los últimos años Brown Forman tiene un especial interés en la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) porque:

El lujo moderno ya no es solo ostentación, sino también propósito. Las nuevas generaciones —especialmente millennials y Gen Z— valoran profundamente que las marcas reflejen sus valores éticos y ambientales.

La experiencia del cliente (CX) en el lujo es holística: no se limita al producto, sino que abarca la historia, el impacto y la coherencia de la marca.

La RSC genera confianza y lealtad. Según estudios, el 66% de los consumidores globales están dispuestos a pagar más por marcas con compromiso social y ambiental.

Finalmente, entre los valores que enfatiza Ramírez para preservar el prestigio  de la empresa destaca la integridad o transparencia en cadenas de suministro, trazabilidad de materiales y prácticas éticas,  también el respeto y trabajo en equipo, esencial por su presencia en 160 países.

 

 

Categorías
Criptomonedas-Blockchain Finanzas Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Premios

Lazza Global obtiene doble Premio Internacional por su Innovación en Inteligencia Artificial

La compañía fue galardonada con los premios de Plata y Bronce en los prestigiosos Industry Eagles Awards en Londres, validando la excelencia de su tecnología tanto en la experiencia del usuario como en la eficiencia operativa
La firma de tecnología financiera de origen latinoamericano, Lazza Global, se ha consolidado como un referente en el escenario global al obtener un doble galardón en la ceremonia de los Industry Eagles Awards 2025. El evento, que celebra la excelencia y la innovación en diversas industrias a nivel mundial, se llevó a cabo en el histórico Guildhall de Londres, uno de los epicentros financieros más importantes del mundo.

Frente a una audiencia de líderes de firmas globales de tecnología, finanzas e innovación, Lazza Global fue reconocida por su sobresaliente aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector de las inversiones. La compañía recibió dos importantes distinciones en categorías altamente competitivas:

Premio de Plata – Mejor Uso de IA para Mejorar la Experiencia del Usuario y la Innovación: Este galardón reconoce el diseño y la funcionalidad de la plataforma de Lazza Global, destacando cómo su tecnología se traduce en una experiencia de inversión más intuitiva, transparente y potente para el usuario final.

Premio de Bronce – Mejor Uso de IA para la Optimización de Procesos y la Eficiencia: Este premio valida la robustez de la arquitectura tecnológica interna de la compañía. Reconoce cómo sus algoritmos trabajan para optimizar operaciones, gestionar riesgos de manera proactiva y lograr una eficiencia superior, elementos cruciales para la protección y el crecimiento del capital de sus clientes.

El doble reconocimiento en un foro tan exigente como Londres es una validación significativa del modelo de negocio de Lazza Global. Competir y ser premiado junto a empresas de Europa, Asia y Norteamérica demuestra la capacidad de la innovación desarrollada en Latinoamérica para establecer nuevos estándares en la industria fintech global. Con estos dos galardones, la firma ya suma cinco premios internacionales en lo que va de 2025, creando un sólido historial de excelencia.

«Recibir estos premios en Londres es un inmenso honor y, sobre todo, una poderosa confirmación de estrategia de doble enfoque», declaró Yovani Escobar, CEO de Lazza Global. «Siempre hemos creído que la mejor tecnología es aquella que no solo es brillante en su interior, sino que también empodera al usuario de forma sencilla y clara».

El reconocimiento valida la aplicación práctica y efectiva de la tecnología de Lazza Global, destacándola como una herramienta tangible que genera resultados medibles para sus usuarios. Según métricas de la compañía, su sistema de IA ha demostrado la capacidad de generar rendimientos netos positivos incluso en contextos de mercado volátiles, un factor clave de su propuesta de valor.

Este logro internacional refuerza el compromiso de la compañía con su comunidad de inversionistas y su misión de democratizar el acceso a herramientas financieras sofisticadas. La empresa ve estos premios no como una culminación, sino como un impulso para acelerar el desarrollo de nuevas versiones de su sistema y continuar su expansión global.