Categorías
Nacional Portada

México suma un mes de reducción de casos de covid-19

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud informó que México lleva ya un mes de reducción de casos de covid-19 y aseguró que dicha tendencia a la baja continua.

En el marco del ‘Pulso de la Salud’, el subsecretario de Salud explicó que el punto máximo de transmisión de la quinta ola de coronavirus ocurrió en la semana 27 (del 3 al 9 de junio) y en estos momentos nos encontramos en la semana 32.

“La noticia sigue siendo positiva. Llevamos 4 semanas un mes completo de reducción. (…) Lo que podemos ver en nuestra gráfica, en nuestra curva epidémica de agregación semanal es este descenso que se ve en el extremo derecho de la gráfica, donde cada vez hay menos casos en cada una de las semanas.”, apuntó.

En cuanto a la hospitalización, López-Gatell indicó que también estuvimos muy lejos de llegar a una situación difícil de ocupación hospitalaria, con el 16 por ciento de ocupación en camas generales y 5 por ciento en el promedio nacional en camas con ventilador.

“Ya vemos el descenso incluso en camas con ventilador que son las de más larga ocupación, ya pasaron a 4 por ciento, mientras que las camas generales, están en 12 por ciento de ocupación.”, agregó.

Con esa tendencia de reducción. Y el desenlace más desafortunado de una epidemia que es la perdida de la vida también muestra ya afortunadamente desde hace dos semanas esta reducción constante, en la semanas 29, 30 y lo que va de la 31 conforme se vayan acumulando los datos que procedan de las entidades federativas pero ya vemos que tiene un tendencia progresiva a la reducción.

Por su parte la vacunación seguimos avanzando, el promedio nacional de cobertura es de 80 por ciento para todos los grupos de edad elegibles que son desde los 5 años en adelante. El grupo de 18 o más tiene el 91 por ciento, para 12 a 17 años es 62 por ciento y la que va aumentando rápidamente es la cobertura de vacunación de niños y niñas de 5 a 11 años donde ya se tiene 34 por ciento.

Un recordatorio de los refuerzos, se alcanzo el 70 por ciento de la cobertura de refuerzos, eso es 56.8 millones de personas que recibieron sus dosis como refuerzo.

Categorías
Economía

«La industria de la construcción continúa siendo el más rezagado en la recuperación económica del sector manufacturero»: José Abugaber

No es una queja, dijo José Abugaber Andonie, presidente de la (CONCAMIN), sino una sugerencia que se necesita impulsar más a la industria de la construcción, para elevar el índice de la actividad económica de nuestro país, el sector de la construcción se ha visto rezagado en la recuperación económica.

En la conferencia magistral llamada: “Expectativas de crecimiento para México post pandemia”, el empresario dijo que en el acumulado de los primeros cinco meses de 2022, la producción de la industria total está 3.1% arriba de su nivel de 2021, pero aún se encuentra 1.7% abajo del nivel de 2019.

Un ejemplo es la industria manufacturera, cuya producción está 4.8% arriba de su nivel de 2021. En cambio, el de la construcción es el sector más rezagado de las actividades industriales porque si bien la industria de la construcción presenta un incremento del valor de su producción de 5.85% en acumulado de los primeros cinco meses de 2022, aún se encuentra 20.6% por debajo de su nivel de 2019 y “por eso insistimos con el gobierno federal para que nos sumen a sus grandes proyectos”.

En el caso de las exportaciones mexicanas en los primeros meses de 2022, sumaron más de 280 mil millones de dólares, cifra 18.8% más alta que los primeros 6 meses de 2021 y esperan cerrar este año con un volumen de exportaciones cercanas a los 550 mil millones de dólares, lo que da un panorama ciertamente positivo para el futuro inmediato, dijo.

Agregó que para la recuperación económica, “necesitamos la participación de todos con inversión, generación de empleos y una adecuada Política Industrial que se traduzca en: impulsar la cadena de valor, innovación tecnológica, fomento a las prácticas sustentables y consumir lo hecho en México.

Asimismo, respondió al presidente de las Agrupaciones de Seguridad Unidas por México (ASUME), que tiene todo el apoyo de la CONCAMIN para impulsar la pronta creación de la Cámara de la Industria de la Seguridad así como la aprobación la Ley General de Seguridad Privada, que debió ser consentida en mayo pasado, y dijo que también platicará y apoyará con todo el entusiasmo el trabajo que la presidenta de la Comisión de Seguridad en la Cámara de Diputados, diputada Juanita Guerra, presente en el evento.

Armando Zúñiga Salinas expresó a Abugaber Andonie en la bienvenida que la industria de la seguridad privada ha tenido un crecimiento incuestionable, porque diversos factores, como el de la inseguridad, han provocado que el 80 por ciento de las empresas y un sin número de instituciones inviertan entre el 5 y 8 por ciento de su gasto operativo para resguardar personal y proteger mercancías o información.

Por lo que “ha llegado el momento de hacer evidente que la seguridad privada es un pilar muy importante para la competitividad y el crecimiento nacional, pues durante más de tres décadas, nuestro sector ha contribuido al bienestar de la nación, creando más de 800 mil empleos a través de más de 8 mil empresas a nivel nacional y aportando aproximadamente el 2% del PIB”.

Agregó que en ASUME están las empresas de seguridad privada que crean empleo formal, que operan en el marco irrestricto de la ley y además, son las que promueven esquemas de profesionalización constante y dignificación de las condiciones operativas de sus colaboradores en los diferentes sectores como oficiales de seguridad, custodia de bienes y valores, rastreo satelital, alarmas, blindajes, profesionales de seguridad y tecnología.

Agregó Zúñiga Salinas que también son muchas las razones que hacen justo y necesario que el sector de la seguridad privada esté representado por una Cámara que promueva, profesionalice y defienda permanentemente los intereses de la industria e impulse la unidad y el desarrollo empresarial con responsabilidad social de quienes la conforman, liderando acciones y facilitando servicios que fomenten la competitividad y la innovación de nuestros asociados, protegiendo sus derechos y potenciando los vínculos de negocio a nivel global.

Por lo que, agregó, es fundamental la aprobación pronta de la Ley General de Seguridad Privada en el Congreso de la Unión, ya que nuestro sector sufre de una legislación federal obsoleta y una sobre regulación estatal e incluso municipal, que han limitado su competitividad.

La importancia de dicha Ley, está en su intención por regular al sector en 3 aspectos esenciales: 1) La Homologación de un permiso único con el objetivo de crear un Registro Nacional de las empresas que prestan el servicio, ya sea en uno o varios Estados; 2) Establecer claramente la distribución de competencias que tendrán la Federación, los Estados y los municipios en la materia y; 3) Diferentes niveles de sanciones tanto para las empresas como para los usuarios que contraten empresas que no cuenten con las autorizaciones correspondientes.

Categorías
Columnas Rafa News

RAFA NEWS

POR DECRETO PRESIDENCIAL SE INCORPORA LA GUARDIA NACIONAL A SEDENA.

Por J. Rafael Cárdenas V.

Sin duda que como lo hemos señalado en varias ocasiones en este espacio el Presidente Andrés Manuel Lopez Obrador sin duda sabe bien a bien cómo y para qué sirve el poder que le confiere la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos y lo utiliza en casos específicos como ahora que la oposición en el congreso le había advertido que no le iban a autorizar la integración de la Guardia Nacional al Ejército.

Sin embargo utilizando los poderes que le da la constitución por su investidura presidencial anunció el día de ayer que por decreto la recién creada Guardia Nacional quedará dentro del organigrama de la Secretaría de la Defensa Nacional a cargo del General Diplomado de Estado Mayor Luis Cresencio Sandoval.

Esta decisión del jefe del ejecutivo se da en un ambiente de crispación con el legislativo desde que su partido Morena perdió la mayoría calificada que le permitían la aprobación de las iniciativas de ley que enviara al congreso las cuales pasaban sin modificación alguna lo que ahora ya no puede hacer. Decretos dignos de épocas que parecían ya superadas.

CIRCULA EN REDES COMPARACIÓN DE CASOS DE DELITOS ELECTORALES ENTRE EL “BRONCO” Y LA MAESTRA DELFINA GÓMEZ.

Desde el fin de semana circula en las redes una dura crítica al gobierno del Presidente López Obrador ya que a través de un cuadro comparativo hacen señalamientos al trato distinto que le han dado al caso de Jaime Rodriguez “ el bronco” con el de la candidata de Morena al gobierno del Estado de México la maestra Delfina Gómez.

Y es que dicha comparación se refiere a que ambos personajes están acusados por desvío de recursos con fines electorales con la diferencia que a uno lo tienen preso en un penal de Nuevo León Jaime Rodriguez “el bronco” ex – Gobernador de esa entidad y la maestra Delfina Gómez es ahora candidata a gobernadora del Estado de México.

En el caso de la maestra Delfina Gómez es porque cuando fue alcaldesa de Texcoco descontaba un porcentaje de la nómina de ese municipio para apoyar al partido Morena y al bronco por haber utilizado personal de su gobierno para la recolección de las “bronco- firmas” cuando pidió licencia como jefe del ejecutivo estatal para participar en la contienda presidencial que finalmente ganó el hoy Presidente Lopez Obrador. ¿Pues no que son diferentes ?.

ROSARIO ROBLES OBTIENE AMPARO CONTRA ORDEN DE APREHENSIÓN POR LAVADO DE DINERO.

Quien desde la cárcel va avanzando hacia la salida poco a poco es la maestra Rosario Robles a quien el día de ayer le fue otorgado un amparo que suspende la orden de aprehensión emitida en su contra en el 2020 por la llamada estafa maestra en la que se le acusa de delincuencia organizada y lavado de dinero.

De todas formas Rosario Robles enfrenta además de la acusación descrita líneas arriba por la “estafa maestra” otra más por el presunto desvío de más de 5 mil millones de pesos así como por el ejercicio indebido de funciones que es lo que la mantiene en prision desde hace 3 años.

Con estas acciones jurídicas llevadas a cabo por el equipo de abogados penalistas de Rosario Robles la están acercando cada vez más hacia la salida del penal de Santa Martha Acatitla donde ha pasado los últimos 36 meses de su vida. ¡Ah qué cosas!.

09/08/2022.

email [email protected]
Twitter
@RafaelC25448088

Categorías
Sin categoría

Socorro Romero Sánchez la primer beata de Tehuacán

 

 

La familia cercana de la empresaria Socorro Romero Sánchez colabora brindando toda la información necesaria para facilitar el proceso de investigación de que lleva a cabo la comisión especial de la Santa Sede del Vaticano en Tehuacán, para determinar si la también empresaria cumple con los requisitos para que sea considerada beata.

Cabe recordar que la fallecida señorita Socorrito Romero no gustaba de grandes reconocimientos, como las distinciones, halagos o reconocimientos por su gran labor. La empresaria ayudaba solo porque consideraba que era su deber como cristiana. Su fe guio todas sus acciones. Y su vida fue un ejemplo de bondad y de los más altos valores cristianos, como la sencillez, la austeridad y la preocupación por el prójimo.

Sin embargo, los reconocimientos no se hicieron esperar, el cabildo y la asamblea de Tehuacán le otorgaron varios reconocimientos, y hasta la fecha, se entrega un premio para mujeres destacadas, que lleva su nombre. La sencillez y la simplicidad eran dos de las grandes virtudes de la señorita Socorro, por eso si ella supiera que el proceso para su beatificación va por muy buen camino, seguramente no se creería merecedora de tal distinción espiritual.

Lo cierto es que, pase lo que pase, la señorita tiene más que méritos para que la Santa Sede la considere una hija de la iglesia y una de sus beatas. El Papa Francisco será el encargado de determinar si Socorrito es una difunta digna de culto religioso, por las grandes virtudes que poseyó en vida y que fueron agradables para Dios, y ahora lo serán para la Iglesia.

Categorías
Internacional Portada

Siete de cada 10 estadounidenses ven migración como una ventaja en EUA

El 58 por ciento de los estadounidenses quiere que el número de inmigrantes en Estados Unidos aumente o se mantenga estable, y siete de cada diez opina que la llegada de extranjeros es ventajosa, pero el tema divide entre demócratas y republicanos, según una encuesta.

Un sondeo del instituto Gallup realizado entre el 5 y el 26 de julio pasado reveló que la mayoría de la población ve la inmigración como algo bueno, pero depende de la edad y el nivel educativo de la persona consultada y del partido con el que se identifique.

Alcanza el 83 por ciento entre los adultos de 18 a 34 años, el 76 por ciento en los de 35 a 54 y solo el 57 por ciento en los de 55 años o más. Son el 80 por ciento entre los graduados universitarios en comparación con el 65 por ciento entre los que no terminaron la carrera y el 64 por ciento entre los que carecen de estudios universitarios, señaló Lydia Saad en un blog de Gallup sobre este sondeo, que no distingue entre inmigración legal o irregular.

Los demócratas (86 por ciento) tienen casi el doble de probabilidades que los republicanos (46 por ciento) de considerar la inmigración como algo bueno para el país. Los independientes (75 por ciento) son más cercanos al punto de vista de los demócratas sobre este tema.

Aunque la mayoría de los estadounidenses consideran la inmigración como una ventaja, “la crisis fronteriza de los últimos años ha provocado un debate muy partidista sobre cómo manejar la gran demanda de entrada” desde Latinoamérica, “y eso probablemente esté afectando a la opinión de los estadounidenses”, explicó Saad.

Estados Unidos sigue muy fracturado sobre la política migratoria: el 27 por ciento de los estadounidenses dice que se debe aumentar la llegada de extranjeros, el 31 por ciento prefiere que se mantenga en el nivel actual y el 38 por ciento quiere que se reduzca (son más que en los dos últimos años pero muchos menos que el 65 por ciento de 1993 y 1995).

Por partidos políticos la división salta a la vista: la inmensa mayoría de los republicanos quiere que se reduzca, la mitad de los demócratas, que aumente, y los independientes se sitúan en un punto intermedio.

El deseo de los republicanos de menos inmigración ha aumentado 21 puntos desde junio de 2020 (cuando eran el 48 por ciento). Esto contrasta con una subida de cinco puntos entre los independientes, al 33 por ciento, y de cuatro puntos entre los demócratas, al 17 por ciento.

Además la encuesta de julio reveló que el 15 por ciento de los republicanos frente al 3 por ciento de los independientes y menos del 1 por ciento de los demócratas identifican la inmigración irregular como el principal problema del país.

Categorías
Internacional Portada

Hombre con cuchillo asesina a 10 personas en Irán

Un hombre “mentalmente inestable” mató a cuchilladas a diez personas en la provincia de Kerman, en el sur de Irán, antes de ser arrestado por la policía, informaron este lunes los medios oficiales.

El domingo, un “ciudadano afgano mató a diez personas por diferencias personales en Rafsanjan“, declaró Hossein Rezai, el gobernador interino de la ciudad, citado por la agencia de prensa estatal Irna.

Seis afganos y cuatro iraníes murieron en el ataque y una persona resultó herida, precisó Rezai.

El sospechoso fue detenido mientras trataba de salir de la provincia, indicó la misma fuente.

Según la cadena de televisión estatal Irib, el hombre sería “mentalmente inestable” y drogadicto. No se reveló su identidad.

Categorías
Internacional Portada

Se incendia tercer tanque de petróleo en Cuba

Un tercer depósito de la base de almacenamiento de combustible de Matanzas, en el oeste de Cuba, se incendió y colapsó este lunes, informaron autoridades, mientras buscan contener el fuego desatado el viernes que deja al menos un muerto, 16 desaparecidos y un centenar de heridos.

“El tercer tanque también colapsó, luego de que del segundo se vertiera el combustible y comprometiera aún más la situación en horas de la madrugada”, dijo el gobernador de la provincia de Matanzas, Mario Sabines, a la televisión estatal.

Señaló que la situación es “muy compleja“, con “tres tanques encendidos” y el área de incendio “bastante amplia“.

Sabines dijo que “se están posicionando los equipos” de Cuba, México y Venezuela para esparcir la espuma extinguidora, lo cual “puede demorar un poco”.

El incendio se declaró el viernes a la 19H00 locales después de que un rayo cayera sobre uno de los ocho depósitos que forman parte de esta planta de almacenamiento de combustible.

Este tanque contenía 26 millones de litros de crudo, el 50 por ciento de su capacidad, según la estatal Cubapetróleos.

Las llamas alcanzaron un segundo tanque la madrugada del sábado. Con 52 millones de litros de petróleo crudo en su interior, este depósito explotó la medianoche del domingo, esparciendo parte del contenido en combustión.

Entre el domingo por la noche y la madrugada del lunes dos tanques incendiados colapsaron, provocando tres heridos leves más.

Según el último parte médico, difundido la noche del domingo, el incendio deja un muerto, 16 desaparecidos y 24 hospitalizados, cinco de ellos en estado crítico.

Categorías
Economía Portada

¿Cuáles son los nuevos vuelos que habrá en el AIFA?

A partir del 15 de agosto, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) pasará de 12 a 46 vuelos diarios, informó su director general, Isidoro Pastor.

La Paz, Mexicali, Huatulco, Puerto Escondido y Oaxaca serán los nuevos destinos de las aerolíneas Volaris, VivaAerobus y Aeroméxico.

“Empezamos el 15 de agosto”, dijo Pastor al salir de una reunión en Palacio Nacional  por lo que fue cuestionado que si desde ese día se podrá ver un aumento, afirmó que “sí, pasamos de 12 a 46 vuelos”.

Explicó que además del viaje a Venezuela, el único internacional que hay hasta el momento, se sumará uno más de Copa Airlines a Panamá.

Este anunció se da luego de que hace dos semanas se reportó que el movimiento de pasajeros en rutas nacionales del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en junio se ubicó en 32 mil 350, un descenso de 7.9 por ciento en comparación con el mes previo, con lo cual tuvo la mayor caída del sistema aeroportuario mexicano, de acuerdo con un reporte de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

Categorías
Economía Portada

Fábrica de chocolate de Barry Callebaut en Bélgica reanuda producción tras brote de salmonela

El gigante suizo Barry Callebaut del chocolate volvió a poner en marcha el lunes su fábrica belga, presentada como la más grande del mundo, tras seis semanas detenida por una contaminación de salmonela, anunció la compañía.

Tres líneas de producción de 28 arrancaron en Wieze (noroeste de Bruselas) y la primera entrega, de chocolate líquido-tendrá lugar este lunes, precisó a la AFP Korneel Warlop, portavoz de la compañía, agregando que en el resto de líneas proseguían las operaciones de limpieza.

“En las próximas semanas estaremos en condiciones de poner en marcha más líneas con el objetivo de volver a un nivel normal de producción. No obstante, somos prudentes, porque el proceso de limpieza y saneamiento está tomando mucho tiempo”, precisó en el comunicado.

“Garantizar la seguridad alimentaria y la seguridad de nuestros empleados sigue siendo la máxima prioridad”, señaló.

La presencia de la bacteria se detectó a fines de junio en un lote producido en Wieze, con la lecitina como fuente de la contaminación según la fábrica, que detuvo inmediatamente la producción y bloqueó todos los productos producidos después del 25 de junio.

Barry Callebaut suministra tanto a gigantes de la industria alimentaria como Hershey, Mondelez, Nestlé y Unilever, como a fábricas de galletas, artesanos y pasteleros. A principios de julio informó que ningún chocolate contaminado había llegado a los consumidores.

La Agencia Federal para la Seguridad de la Cadena Alimentaria “continúa monitoreando la reanudación de la producción por parte de Barry Callebaut, que debe garantizar que los consumidores y clientes comerciales estén protegidos de cualquier riesgo”, dijo un portavoz a la AFP.

Basado en Zúrich, el grupo suizo es el numero uno mundial de cacao y preparados a base de chocolate a numerosas empresas del sector alimentario. De acuerdo con su balance 2021/2022, sus ventas anuales alcanzaron los 2.2 millones de toneladas en ese período.

Categorías
Economía Portada

“Ya no se va a producir cerveza en el norte, veda”, dice AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que ya no se podrá producir cerveza en el norte del país, ante las condiciones de sequía que imperan en la zona.

“No es decir, ya no vamos a producir cerveza, es ya no se va a producir cerveza en el norte, ya veda, ¿quieren seguir produciendo cerveza aumentando la producción? Todo el apoyo para el sur, sureste, ahí está el Grijalva, el Usumacinta, el Papaloapan”, expresó.

Durante su conferencia matutina, López Obrador propuso regular la concesiones otorgadas de agua a las industrias asentadas en el norte así como darle prioridad al consumo doméstico.

“Por lo que ha estado sucediendo en los últimos tiempos es importante poner orden en todo lo que es las concesiones de agua y darle la prioridad como debe de ser al usuario al que utiliza el agua para alimentarse para desarrollarse, el agua vinculada al consumo básico de los seres humanos, un derecho humano eso lo vamos a garantizar”, dijo.

Acusó la entrega de permisos para explotación del agua, por parte de “autoridades corruptas”.

López Obrador destacó que México es el país que más cerveza produce en el mundo y “es de lo que más se exporta”.