El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), instancia encargada de la obra del Tren Maya, presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República, contra su exdirector, Rogelio Jiménez Pons, informó la periodista Lourdes Mendoza Peñaloza.
“EXTRA, @FonaturMX de @TabascoJavier presentó una denuncia penal en @FGRMexico vs Jimmy Pons, sí, el anterior dir @TrenMayaMX”, escribió la directora de Noticias En la Mira y columnista de El Financiero en su cuenta de Twitter.
En el mismo mensaje en la red social, Mendoza Peñaloza señaló que “Jimmy” Pons “en los próximos días tendrá q comparecer y agárrese, van a evidenciar todo el cochinero q dejó y he documentado en mi columnas @ElFinanciero_Mx”.
En enero de este año, Jiménez Pons dejó la titularidad de Fonatur para hacerse cargo de la Subsecretaría de Transportes en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
En su momento, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que uno de los factores que tomó para removerlo fue la falta de compromiso con el proyecto del Tren Maya que presentaba un retraso de obra.
Tras su salida, la nueva administración del fondo, a cargo de Javier May, realizó una revisión al organismo, hasta que el 10 de mayo pasado se notificaron decenas de irregularidades en la comercialización de inmuebles propiedad del organismo cometidas durante la gestión de Jiménez Pons, así como contrataciones para exhibiciones y posicionamiento de marca del Tren Maya.
La nueva directora de Comercialización de Fonatur, Mileyli María Wilson, notificó al Órgano Interno de Control sobre 22 casos “irregulares” detectados en el acta de entrega-recepción, entre las que se encuentran contrataciones para exhibiciones y posicionamiento de marca del Tren Maya que no fueron debidamente justificadas.
A la salida de Jiménez Pons del cargo, Lourdes Mendoza remarcó en su columna del 21 de enero: “Digan lo que digan, Jimmy Pons salió de Fonatur por la puerta de atrás y dejó un tiradero. No fueron suficientes los avances semanales, ni los recorridos para acreditar los avances del Tren Maya, uno de los tres proyectos estrella de la actual administración”.
/COMUNICAE/ Recientemente, un grupo de empresarios yucatecos, se reunieron con Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, con el fin de poder conversar acerca del desarrollo económico de la región. El objetivo de esta reunión fue que el secretario de gobernación pudiese responder a algunas de las dudas del empresariado mediante un encuentro en el Centro de Convenciones Siglo XXI
El desarrollo de la reunión
De acuerdo a lo que ha explicado Juan Manuel Ponce Diaz, el grupo de empresarios que participó de la reunión contó con la presencia de poco más de 200 empresarios de cámaras y organizaciones empresariales que respondieron positivamente a la convocatoria del secretario de la Gobernación. Esta se llevó a cabo con el fin de mantener un diálogo abierto que debía ser, inicialmente, privado, pero que fue abierto posteriormente a los medios de comunicación.
Además de Juan Manuel Ponce, formaron parte de esta reunión algunos líderes estatales de Canaco, como Iván Rodríguez Gasque, de Coparmex, como Beatriz Gómory Correa, de Canacintra, como Jorge Charruf Cáceres y de Canadevi, como Sergei López Cantón.
La reunión comenzó con el titular de la secretaría de Gobierno explicando el trabajo que están llevando a cabo y las ayudas y apoyos del gobierno federal a las gestiones del gobernador Mauricio Vila Dosal, orientadas al sector privado yucateco. Además, procedió a hablar de la buena relación institucional que mantiene Renán Barrera Concha, el alcalde de Mérida.
Un pedido por Luis Felipe Saidén
Otro punto que surgió durante la reunión fue la revelación del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, de que, cuando fue electo gobernador de Tabasco en el año 2018, intentó «piratear» a Luis Felipe Saidén Ojeda, actual secretario de Seguridad Pública. Argumentó, entonces, que como sabía que Vila Dosal buscaba ratificar al titular, le preguntó si lo mantendría en su cargo y, en caso de no ser así, prometió que él lo nombraría secretario de Seguridad de Tabasco. Ello, «por el buen trabajo que mantienen a Yucatán como el más seguro del país», sostuvo.
Los próximos proyectos
Uno de los puntos más importantes de la reunión, explica Juan Manuel Ponce, fue cuando el secretario de la Gobernación anunció que el 1 de septiembre el presidente Andrés Manuel López Obrador presentará una iniciativa de Ley de Confianza. Con esta, lo que se buscará es que ciertas obras de gran importancia puedan dar inicio sin que sean necesarios todos los permisos de los tres niveles de gobierno que se solicitan actualmente. De esa manera, se espera, las obras podrán ser más veloces y podrán incentivar la inversión.
Por otra parte, cuenta Juan Manuel Ponce que los empresarios pidieron al funcionario que abunde en los planes y los proyectos pendientes que el gobierno nacional tiene en la región de Yucatán. Como respuesta a esto, el secretario de la Gobernación sostuvo que el proyecto de ampliación del puerto de altura y la plataforma de 60 hectáreas están muy avanzados y que serán una realidad. Además, sostuvo que es probable que este año comience la inversión en las obras públicas.
Finalmente, un punto importante que surgió durante la reunión, cuenta Juan Manuel Ponce, fue el del gas natural que Yucatán necesita. Informó el secretario de la Gobernación que la CFE y Transcanadá ya firmaron el contrato para la construcción del ducto marino que traerá el gas natural desde Texas, en Estados Unidos, a Veracruz y Tuxpan y, en una segunda etapa, a Progreso.
Fuente Comunicae
/COMUNICAE/ Si bien podría pensarse como un tipo de arte reciente, teniendo una historia más corta que otras alternativas, el cine ha vivido una gran transformación a lo largo del tiempo, de la mano de los avances tecnológicos y la creatividad de sus creadores. En esta ocasión, Ruben de Luna cuenta acerca de la historia del cine y cómo ha seguido evolucionando para continuar transformándose aún hoy, en nuestros días
Los comienzos del cine según Ruben de Luna
Como es públicamente conocido, se puede situar – y se ha situado en la historia – el comienzo del cine con la primera proyección pública de los hermanos Lumière en París el 28 de diciembre de 1895, cuando el público se asustaba por ver la llegada del tren a la estación. Sin embargo, explica Ruben de Luna que ya se habían dado algunos antecedentes previos a estos, como es el caso de Edison en Estados Unidos y el de Skladanowsky en Alemania. No obstante, lo que llevó a que el origen del cine se relacionara con los hermanos franceses fue que ambos, como fabricantes de máquinas fotográficas y placas, ya tenían un mercado abierto.
Pese a esto, los orígenes del cine con los hermanos franceses nació más como una curiosidad científica que como un espectáculo. Fue luego, de la mano de Georges Méliès que se comenzó a desarrollar el cinematógrafo y surgieron los primeros géneros fílmicos. Tiempo después, gracias a la corriente que se denominó Film d’Art, explica Ruben de Luna que el cine se instaló como una especie de «teatro filmado». Así surgirían en poco tiempo las primeras productoras de lo que luego fue el gigante de Hollywood.
La primera Guerra Mundial
Con la primera Guerra Mundial se dio un desplazamiento desde la preeminencia del cine europeo hacia Estados Unidos. No obstante, explica Ruben de Luna que, en los años 20, nacía en Alemania la que fue una de las vertientes más importantes del séptimo arte: el expresionismo. También se destacaba Francia por sus primeras vanguardias cinematográficas y surgía en la Unión Soviética una gran escuela de cine teniendo al gran Eisenstein como principal figura.
Durante esos años, se consolidaba a Hollywood como la «meca del cine», apareciendo los primeros albores del cine sonoro con maestros como Charles Chaplin y Buster Keaton.
La segunda Guerra Mundial
Más adelante, con la segunda Guerra Mundial, el cine comenzó a incidir más en la propaganda y surgía con fuerza el cine de gángsters, de acuerdo con Ruben de Luna que daba cuenta de las crisis internacionales de este período. Otro de los genios de la historia que aparecía en este momento fue Orson Welles. Más adelante, en plena posguerra, aparecía el movimiento más importante de la historia del cine: el neorrealismo italiano. Este cambió totalmente la concepción del cine, haciendo que los directores llevasen las cámaras a la vida cotidiana de las personas. En este momento, surgieron algunos nombres de gran relevancia como fueron Vittorio de Sica y Roberto Rossellini.
Además, cuenta Ruben de Luna que, en lo que respecta al cine social en norteamérica, este se vio sumamente golpeado por el macartismo y la persecución a «comunistas». Desde este período, se consolidaron algunos géneros como el de suspenso y el cine negro, que daban testimonio de la sensación de la época, apareciendo Alfred Hitchcock como uno de los grandes exponentes.
El adiós a las bobinas, según Ruben de Luna
Como se ha podido ver, explica Ruben de Luna, el cine ha ido evolucionando y creciendo considerablemente con el paso de los años, de las épocas y de los avances científicos. Y lo sigue siendo.
Según cuenta Ruben de Luna, los clásicos rollos de cine de 35 milímetros que se han estado utilizando a lo largo de las últimas décadas empiezan a desaparecer y las salas de exhibición apuestan cada vez más por la proyección digital. Además, los distintos gobiernos están orientándose a dar ayudas para la digitalización de los cines, buscando que la proyección sea mucho más simple.
Fuente Comunicae
/COMUNICAE/ De acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), 51% de la población en México ve contenidos por internet y dedica aproximadamente tres horas diarias a esa actividad.
HubSpot, plataforma de CRM para empresas en expansión, realizó recientemente una encuesta a 600 usuarios de internet, en la que destaca que 62% de ellos ven videos a través de su teléfono móvil.Tras la pandemia por COVID-19, los hábitos de consumo cambiaron radicalmente, en particular si se habla de compras en línea o contenido digital. Desde luego, esto ha impactado en los planes de video marketing. HubSpot, la plataforma líder de CRM para empresas en expansión, recientemente realizó una encuesta a 600 usuarios sobre sus preferencias en relación con el consumo de contenidos en línea. En ella, se revela que 25.10% de los participantes prefieren los videos, mientras que 13% se siente más atraído por los posts de redes sociales que encuentran al navegar.
La gente está viendo más videos en línea que nunca, de hecho, la cantidad de videos en línea que ven casi se ha duplicado desde 2018.
«El video es útil no solo para el entretenimiento, lo que en los últimos años ha sido bastante notorio. Este formato en una landing page puede incrementar las tasas de conversión hasta en un 80%. Además, 90% de los clientes afirman que los videos influyen positivamente en su decisión de compra final; razón por la cual es necesario que los responsables de marketing en la región no pierdan de vista el impacto y beneficio de estos formatos audiovisuales, dentro de sus estrategias» afirma Shelley Pursell, Directora de Marketing de HubSpot para Latinoamérica e Iberia.
Un dato revelador, es que, a pesar de que algunos usuarios podrían percibir que Facebook es una red social ya poco utilizada, en realidad, aún un gran número de consumidores acude a ella, pues 41.05% continúa usándola activamente, apenas por debajo del 42.11% de TikTok.
«El video es una herramienta sumamente poderosa para conectar con las audiencias más allá del entretenimiento. Lo que nos han enseñado las redes sociales es que la transformación digital es ineludible en las estrategias de engagement. Ahora son la principal fuente de consulta de videos con contenido de negocios y entretenimiento para el 44.84% de los usuarios en México, y no solo eso, el teléfono móvil es la herramienta que le ha dado ese poder, pues 70.62% de los encuestados lo consume a través de este dispositivo», indica Pursell.
No se puede dejar de lado que el formato en que se presenta el video influye mucho en las decisiones de los consumidores. 70% de las personas prefieren un formato corto, mientras que 21.64% prefieren un formato largo, y apenas un 8.25% asegura tener predilección por los contenidos en vivo. Destaca también que 43.64% de los encuestados reproduce los videos por el título, frente al 29.09% que lo hace por la descripción que encuentran de ellos.
DUROS SEÑALAMIENTOS DEL OBISPO DE BAJA CALIFORNIA SUR CONTRA LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DEL GOBIERNO.
Por J. Rafael Cárdenas V.
Durísimos señalamientos al gobierno del presidente Lopez obrador hizo el obispo de Baja California Sur Miguel Ángel Alba Diaz sobre la fallida estrategia de seguridad que ha costado miles de vidas a ciudadanos de distintos sectores de la sociedad en su homilia del pasado Domingo durante el servicio religioso que ofició con motivo de la clausura de las jornadas por la paz.
Asimismo dijo sobre el gobierno de la autollamada cuarta transformación que supieron bien cómo ganarse al pueblo pero no supieron cómo gobernarlos y agregó que cuando preguntan qué en donde estaban antes los críticos les dijo que son quienes ahora no dicen nada ante la inseguridad en México por no perder su hueso.
Escala cada vez más el enfrentamiento entre las autoridades eclesiásticas en contra del gobierno actual por los asesinatos de personas pertenecientes no solo a su gremio sino de todos los demás estratos sociales que han manchado de sangre al país.
REITERA EL PRESIDENTE LOPEZ OBRADOR SU RETIRO DESPUÉS DE QUE DEJE LA PRESIDENCIA EN 2024.
Y el presidente Lopez Obrador reiteró en días pasados que una vez que concluya su mandato en Septiembre del 2024 se retira de toda actividad política para cuidar su salud y escribir libros que reflejen su experiencia de tantos años dedicados a ella.
Continuó diciendo que se va a retirar a vivir en su rancho ubicado en Palenque, Chiapas y que ni con sus hijos va tratar temas políticos porque ya no quiere participar en nada de ese tipo de asuntos.
Lo que llama la atención es que su participación en la vida política del país ha sido de toda la vida desde sus inicios en su natal Tabasco en donde se auto proclamó líder social al encabezar siempre las protestas de los grupos considerados desde vulnerables hasta trabajadores inconformes de Pemex a principios de los noventas.
LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA ANUNCIÓ AYER QUE INICIÓ UNA INVESTIGACIÓN CONTRA EL EX – PRESIDENTE PEÑA NIETO.
La Fiscalía General de la República anunció ayer que inició una investigación en contra del ex – presidente Enrique Peña Nieto por los delitos de lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y delitos electorales entre otros más.
La Fiscalía General de la República reiteró que está
dedicada al desarrollo de los procesos de investigación para armar las distintas carpetas por los delitos federales cometidos por el ex – mandatario y judicializarlos próximamente.
Con esta anunciada investigación la cual ya había comenzado la Fiscalía General de la República en meses pasados parece ser el comienzo de la ruptura del supuesto pacto que había entre el presidente Lopez Obrador y su antecesor.
El Senador Alejandro Armenta cambió de color partidista, pero conserva las mañas
El Senador Alejandro Armenta ahora presume de pertenecer a Morena, pero el cambio fue reciente. Se cambió a las filas partidistas de Morena, como muchos otros políticos, utilizó el “chapulinazo” para quedarse en el partido del poder. Sin embargo, conserva las mañas aprendidas en el tricolor.
Cuando el Presidente Andrés Manuel López Obrador fundó Morena, el hoy Senador Armenta permaneció en las filas del PRI porque no creyó que López Obrador tuviera tal éxito. El poblano es un miembro muy nuevo en Morena. Y resulta que hoy no reconoce que jamás ha dejado de ser ideológicamente priísta. El Senador sigue, hasta hoy, al servicio del PRI, como lo ha estado por años; incluso desde antes que aceptara la gran labor de ser el jefe de campaña del expresidente Enrique Peña Nieto. Hay mucho material periodístico donde la defensa a su partido el PRI, la realizó con gran convencimiento. Armenta Mier es un priísta de “hueso colorado”.
Casi toda su vida ha militado en el PRI, más de cuatro décadas al servicio de ese partido, Por eso ahora nadie le cree sus buenas intenciones por Morena. Aunque se ha desempeñado en las comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Estudios Legislativos del Senado, su trabajo ha dado más de qué hablar por sus muy vivos nexos con grandes priístas, y por entorpecer la agenda legislativa de su bancada, como la Reforma Eléctrica. Es sabido por todos que Armenta Méndez está al servicio del PRI. No le queda bien al funcionario negar su destacada labor priísta, que lo acepte y recobre la paz mental. Feliz miércoles.
La diputada Olga Lucia cambia de familia según le conviene
Los intereses financieros de la diputada Olga Lucía Romero Garci-Crespo cambian a gran velocidad. Un día la política pertenece a una familia; otro día se cambia el nombre, tira a la basura el anterior, y hasta se ofende si alguien le llama Mónica Caballero Garci-Crespo, su verdadero nombre.
Resulta que la política cambia de familia como de humor. Abandonó a su padre, renegó de él, pero jamás se quejó de él mientras cobró la herencia de Don Juan Edmundo Caballero porque, como sabemos, es el dinero lo que la mueve. Por eso ahora quiere la herencia de quien, por muchos años fue solo un familiar lejano, pero ahora, se ha convertido en una imagen, un recuerdo, no una persona que puede defenderse. Aprovecharse de la figura y de la herencia de una tía muerta con la que jamás se convivió, es muy bajo, pero es todo lo que se le puede pedir a la política.
La Garci-Crespo ignora el sentido real de la palabra familia. A la familia en México se le respeta como el núcleo de la sociedad, la familia es el soporte y el impulso de los mexicanos, pero la funcionaria ignora estos valores familiares. Al contrario, persigue a sus primos y los intimida, a su tía Estela la intimidó hasta la saciedad, le coartó su libertad y vulneró sus derechos humanos. De sus primos Celis Romero no dice nada loable, porque no le conviene; tampoco de su tía Estela, porque lo que toca es hacerle creer a los incautos que ellos son los enemigos. Tampoco acepta, claro, que extorsionó a sus primos Celis Romero para detener su lamentable comportamiento, la diputada solo dice lo que le conviene, y solo acepta como familia a aquellos de los que puede obtener una ventaja económica o social. Tatu
La Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación promueve acciones encaminadas a la sensibilización y el fortalecimiento de capacidades de las autoridades de las entidades federativas en materia de prevención y protección ante agresiones contra personas defensoras de derechos humanos y periodistas.
Con la participación de representantes de 24 entidades federativas, dicha subsecretaría, a través del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, llevó a cabo estas actividades de capacitación.
La reunión de trabajo estuvo encabezada por el titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, de donde depende el mecanismo de protección, Enrique Irazoque Palazuelos.
Como parte del programa de actividades y con la participación de la Oficina en México de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), se revisaron estándares internacionales sobre las obligaciones del Estado mexicano en la materia.
Por otra parte, se abordaron temas relativos a las tareas de las autoridades federales y estatales a favor de la protección de los derechos humanos de personas periodistas y defensoras de derechos humanos, así como el funcionamiento del mecanismo y la importancia de utilizar enfoques diferenciados en la protección.
Esta actividad refuerza el compromiso del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, para fortalecer la coordinación con las autoridades estatales a través de la capacitación continua e intercambio de buenas prácticas.
ESPECIALISTAS DE LA UNAM Y DE ESPAÑA, DEMUESTRAN CIENTÍFICAMENTE QUE CONSUMIR LA CARNE DE CERDO ES BUENA PARA LA SALUD Y LA NUTRICIÓN; MUY RICA EN PROTEÍNAS, MINERALES Y GRASAS, FORTALECIENDO TAMBIÉN EL SISTEMA CORPORAL E INMUNE; ADEMÁS PREVIENE EL ALZHEIMER Y LA DEPRESIÓN.
Consumir la carne de Cerdo ¸tiene muchos beneficios y propiedades para la salud; sea física y del sistema nervioso; así también como para prevenir enfermedades.
Está demostrado científicamente y por las ciencias de la salud y de nutrición; la carne tiene buenas cualidades nutricionales, es magra y muy rica en minerales y proteínas.
La carne de puerco es una de las carnes más populares del mundo; es alta en proteínas, vitaminas, minerales y moléculas bioactivas; favorece el crecimiento, desarrollo y mantenimiento de la masa muscular, así como mejorar el desempeño atlético.
Como todo es bueno sabe que una dieta saludable debe ser: completa en todos los grupos de alimentos que sea considerada; equilibrar las cantidades que se consumen y sean suficiente para cubrir las necesidades nutrimentales; adecuada para un sano estado de salud, edad y actividad física.
La carne de cerdo es adecuada en cantidades moderadas y en una dieta saludable que fortalece con todas las vitaminas y nutrientes que aporta al cuerpo humano.
Las proteínas de la carne de cerdo presentan un alto valor biológico, con una óptima composición en aminoácidos esenciales y una alta digestibilidad. Los aminoácidos precursores de neurotransmisores son el triptófano, la metionina y la tirosina, todos presentes en la carne de cerdo.
La Dra. Reina García Closas; Licenciada y Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona y Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Diplomada en Nutrición por la Escuela de Nutrición de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada. Máster en Nutrición y Ciencias de los Alimentos por la UB y Máster en Epidemiología por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard (Boston, EEUU). En sus investigaciones aporta y demuestra que una dieta completa y equilibrada en nutrientes repercute no sólo en la salud física sino también de modo importante en la salud mental, asegurando un aporte de macro y micronutrientes necesarios para el metabolismo celular. El tipo de alimentos está directamente relacionado con el desarrollo de factores de riesgo que promueven el daño cognitivo y desencadenan trastornos mentales.
La depresión y el Alzheimer son alteraciones mentales de gran prevalencia en la actualidad, siendo la dieta una herramienta de prevención de su aparición y progreso. El perfil nutricional de la carne de cerdo es interesante porque aporta ciertos nutrientes implicados en la prevención de estas enfermedades. Destaca su contenido en aminoácidos esenciales como precursores de péptidos neurotransmisores, vitaminas del grupo B, zinc y grasa monoinsaturada. Las partes magras del cerdo (lomo, solomillo, paleta) constituyen la mejor elección por su alta densidad nutricional.
Para poder asegurar el aporte de todos los nutrientes implicados en los procesos metabólicos y neurodegenerativos, la carne de cerdo debe formar parte de una dieta completa, para que los efectos de los alimentos por separado se potencien. La dieta Mediterránea es la más adecuada y saludable. Actúa indirectamente sobre la fisiopatología del Alzheimer y otras enfermedades ocasionadas por deterioro cognitivo, asegurando una protección que impide el daño vascular.
LA CARNE DE CERDO MEJORA EL SISTEMA NERVIOSO
La Dra. Reina García Closas, en entrevista precisa la importancia de consumir carne de cerdo para mejorar el sistema nervioso central.
Ha desarrollado su actividad investigadora en la Universitat Rovira i Virgili de Reus, el Institut Català d’Oncologia, el Hospital Universitario de La Laguna, National Cancer Institute (Bethesda, EEUU) y la Universitat de Barcelona. Es autora de más de 80 publicaciones nacionales e internacionales.
Nos revela que está clara la relación entre la alimentación y la salud. Sin embargo, esta relación que está bien establecida para la salud física, no es tan conocida para la salud mental. Doctora, ¿de qué modo influye la alimentación en la salud mental?
– Dra. Reina: La alimentación y la dieta están relacionadas con el estado de salud y el riesgo de desarrollar múltiples patologías. Esto es así tanto para ‘patologías físicas’ como para ‘patologías mentales’. Además, algunos patrones dietéticos, como la Dieta Mediterránea, están constituidos por elementos que se han visto asociados a una disminución del riesgo de determinadas enfermedades, incluyendo algunas patologías mentales.
En este sentido, existen nutrientes específicos directamente implicados en la función cognitiva y en la salud mental, como el tipo de grasa de la dieta, algunas vitaminas del grupo B y antioxidantes. ¿De qué modo pueden afectar al sistema nervioso central las carencias de estos nutrientes?
– Dra. Reina: Algunas vitaminas del grupo B, como la B12, B9 y B6, minerales como el zinc y aminoácidos como el triptófano, pueden estar relacionados con un mejor funcionamiento del sistema nervioso central, ya que intervienen directamente en sus procesos de funcionamiento, en su metabolismo o forman parte de sus estructuras y tejidos. De igual modo, el tipo de grasa de la dieta (el cerebro, en peso seco, es un 60% grasa) va a condicionar las características de los constituyentes lipídicos del cerebro, determinando algunos parámetros fisiológicos como la fluidez, elasticidad, etc., de algunas estructuras y, por tanto, de su funcionamiento.
Existen neurotransmisores cerebrales (sustancias que permiten la comunicación entre las neuronas y que determinan el correcto funcionamiento del cerebro, inciden en el estado de ánimo y cuyo déficit puede determinar la aparición de patologías) cuyos precursores o sustancias a partir de las cuales se forman, están presentes en algunos alimentos. De este modo, el triptófano es un aminoácido precursor de la serotonina, un neurotransmisor que se relaciona con el estado de ánimo. La carne de cerdo, que es rica en triptófano, ¿podría evitar carencias de triptófano y por tanto en serotonina?
– Dra. Reina: A través del consumo de la carne de cerdo favorecemos una adecuada concentración de neurotransmisores, con la incorporación de un aporte adecuado de los precursores y moduladores de su síntesis. Las proteínas de la carne de cerdo presentan un alto valor biológico, con una óptima composición en aminoácidos esenciales y una alta digestibilidad. Los aminoácidos precursores de neurotransmisores son el triptófano, la metionina y la tirosina, todos presentes en la carne de cerdo.
Finalmente, ¿qué cualidades nutricionales hacen de la carne de cerdo un alimento interesante desde el punto de vista nutricional para la salud, en general, y la salud mental, en particular?
– Dra. Reina: Una dieta completa y equilibrada en nutrientes repercute no sólo en la salud física sino también de modo importante en la salud mental, asegurando un aporte de macro y micronutrientes necesarios para el metabolismo celular. El tipo de alimentos está directamente relacionado con el desarrollo de factores de riesgo que promueven el daño cognitivo y desencadenan trastornos mentales.
La depresión y el Alzheimer son alteraciones mentales de gran prevalencia en la actualidad, siendo la dieta una herramienta de prevención de su aparición y progreso. El perfil nutricional de la carne de cerdo es interesante porque aporta ciertos nutrientes implicados en la prevención de estas enfermedades. Destaca su contenido en aminoácidos esenciales como precursores de péptidos neurotransmisores, vitaminas del grupo B, zinc y grasa monoinsaturada. Las partes magras del cerdo (lomo, solomillo, paleta) constituyen la mejor elección por su alta densidad nutricional.
Para poder asegurar el aporte de todos los nutrientes implicados en los procesos metabólicos y neurodegenerativos, la carne de cerdo debe formar parte de una dieta completa, para que los efectos de los alimentos por separado se potencien.
FUENTE DE PROTEINAS DE CALIDAD
De la misma manera, académicos de la UNAM resaltan los beneficios de comer carne de cerdo por su digestibilidad y contenido en aminoácidos esenciales, la carne de cerdo es buena fuente de proteínas de calidad, con una proporción de hierro y zinc.
A pesar de que su consumo se ha estigmatizado y la gente cree que es un alimento alto en grasas que dañan la salud, la carne de cerdo posee propiedades necesarias para una buena nutrición, señaló la académica de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la Universidad Autónoma de México (UNAM), María de la Luz Zambrano Zaragoza.
“Se cree que la grasa de cerdo es mala, pero es más benéfica que la contenida en la carne de res o de ternera. Además, tiene ácidos grasos monoinsaturados, parecidos a los que se encuentran en los aceites de girasol, pescado, nueces y semillas; la única diferencia es que solidifican a temperatura ambiente”, dijo en un comunicado.
Por su digestibilidad y contenido en aminoácidos esenciales, la carne de cerdo es buena fuente de proteínas de calidad con una proporción de hierro y zinc, entre otros minerales; así como de vitaminas del grupo B, especialmente tiamina y B12.
Agregó que las carnes rojas aportan potasio, hierro y fósforo, mineral importante para el buen funcionamiento y desarrollo de eritrocitos (célula sanguínea). Esta, dijo, es una de las razones por las que se debe incluir en la alimentación.
Este tipo de carne, en particular cortes como solomillo, lomo y pierna, también es un alimento recomendable por su bajo contenido graso y aporte de lípidos oleico, palmítico y linoleico, los principales ácidos que contiene. Mientras que la chuleta, tocino y costilla tienen alto contenido de grasa y podrían contribuir al incremento de colesterol y triglicéridos.
Es por ello, que recomendó que se debe comer máximo tres veces a la semana, como cualquier carne roja, salvo indicaciones médicas y combinarla con otros grupos de alimentos.
Zambrano Zaragoza recordó que en las décadas de 1960 y 1970 se atribuyeron aspectos negativos a esta carne, principalmente ser portadora de cisticercos. “Sin embargo, ya no es común que los cerdos tengan esta enfermedad gracias a las buenas prácticas pecuarias y agrícolas”.
Existen protocolos de bioseguridad como la certificación tipo inspección federal (TIF) y las granjas cuentan con medidas que reducen el riesgo de agentes infecciosos. Además de cumplir con las especificaciones para la alimentación de los animales y el manejo higiénico de la carne.
La universitaria expuso que México en el noveno productor de carne de cerdo, pero dadas las formas de consumo y los beneficios que representa, es necesario aumentar la cifra
BAJA EN GRASAS PARA LA SALUD
La carne de cerdo es considerada como muy magra, es decir, muy baja en grasas. La mayoría de grasas que contiene son instauradas y es rica en proteínas, potasio, hierro y selenio. Además de ser una de las más completas, en la actualidad contiene un 30% menos de grasa, un 15% menos de calorías y hasta un 10% menos de colesterol.
Tiene un moderado aporte calórico, 110 calorías por cada 100 gramos y es rica en proteínas. La cantidad de grasa que contiene varía y depende de la especie, corte, etc. Se localiza justo por debajo de la piel, de modo que podemos retirarla mediante cortes.
-Contiene ácidos grasos saturados y ácidos grasos monoinsaturados, más conocidos como “grasa buena”, que están presentes en mayor cantidad que en otro tipo de carnes. Dado que el cerdo tiene grasa en su composición, deberán prestar especial atención los consumidores que padezcan obesidad, patologías cardiovasculares o alteraciones de colesterol o triglicéridos.
-Al igual que el pescado, contiene ácidos grasos omega 3, con lo que influye en el correcto desarrollo nervioso y del cerebro, previene el riesgo cardiaco y disminuye la presión arterial.
PROPIEDADES NUTRITIVASDE LA CARNE DE CERDO
La carne de cerdo es rica en proteínas, que representan un 20% del total de su composición, aunque la cantidad proteica está relacionada con la especie y la edad, con lo que puede ser variable.
Al igual que el pescado, contiene ácidos grasos omega 3, con lo que influye en el correcto desarrollo nervioso y del cerebro, previene el riesgo cardiaco y disminuye la presión arterial.
Destaca su contenido de minerales como el zinc, hierro, fósforo, sodio y potasio. Según qué parte del animal se elija, habrá mayor o menor cantidad de minerales. Cada 100 ml de sangre contiene 200 mg de sodio (de modo que el consumo de morcilla, elaborado con la sangre, deberá moderarse en las personas hipertensas). No aporta vitaminas liposolubles, excepto el hígado, con cantidades de vitaminas A y D. En cuanto a las vitaminas hidrosolubles, es muy rica en vitaminas del grupo B, excepto ácido fólico. Sus valores de vitamina B1 y B12 son diez veces mayores que en otras carnes.
La carne de cerdo es una de las carnes que menos cantidad de purinas contiene. Información Nutricional, en 100 gramos de carne de cerdo podemos encontrar los siguientes nutrientes: Calorías, 297. Agua, 53%. Proteínas, 25.7 gramos. Carbohidratos, 0 gramos. Azúcares, 0 gramos. Fibra, 0 gramos. Grasa, 20.8 gramos. Saturada, 7.72 gramos. Monosaturada, 9.25 gramos. Polinsaturada 1.87 gramos. Omega 3: 0.07 gramos. Omega 6: 1.64 gramos. Trans: 0 gramos.
La carne de cerdo está constituida de proteínas magras que representan alrededor del 26% de su peso, cuando está cocida; y hasta un 89% en su forma deshidratada. Debido a esta concentración, es considerada como una de las principales fuentes de proteína.
La carne de cerdo contiene todos los aminoácidos que necesita tu cuerpo para su crecimiento, desarrollo y mantenimiento. Por ello forma parte de la alimentación de: Fisiculturistas. Atletas activos y en recuperación. Pacientes después de una cirugía. Cualquier persona que necesite desarrollar, aumentar o reparar su masa muscular.
VITAMINAS Y MINERALES
La carne de cerdo es rica en vitaminas y minerales, por ejemplo: Tiamina. Selenio. Zinc. Vitamina B12. Vitamina B6. Niacina. Fósforo. Hierro.
La carne de cerdo no procesada contiene una gran cantidad de vitaminas y minerales.
Tiamina: A diferencia de otras carnes rojas, la carne de cerdo es alta en tiamina, una de las vitaminas del complejo B cuyo papel es primordial en funciones como: Convertir los carbohidratos en energía. La contracción muscular. La conducción de la comunicación de tu sistema nervioso. Selenio: La carne de cerdo es una de las mejores fuentes de selenio, ya que lo contiene en altas cantidades. Zinc: La carne de cerdo también es alta en zinc, que participa en las funciones de tu sistema nervioso y en el correcto funcionamiento de tu sistema inmune.
-La vitamina B12 forma parte de las vitaminas del complejo B y sólo se encuentra en alimentos de origen animal. Participa en la formación de la sangre y el funcionamiento de tu sistema nervioso. Su deficiencia puede causar anemia y daño a tus neuronas.
-La vitamina B6 es otra de las vitaminas que conforman el complejo B, que participa en la formación de las células de tu sangre (rojas y blancas). Además, es necesaria para la utilización de las proteínas en tu cuerpo (a mayor consumo de proteínas, mayor requerimiento de vitamina B6).
Niacina: También pertenece a las vitaminas del complejo B, denominada como B3. Es importante para que se lleve a cabo el crecimiento y el metabolismo.
Fósforo: Se encuentra en la mayoría de los alimentos y participa en el crecimiento y mantenimiento de tu cuerpo.
Hierro: La carne de cerdo contiene menos hierro que otras carnes rojas, sin embargo, contiene hierro HEM, cuya absorción es muy alta.
Creatina: Es abundante en las carnes y funciona como fuente de energía para los músculos. Razón por la cual su popularidad ha crecido en los últimos años. Atletas, fisiculturistas y entusiastas del fitness la consumen como suplemento.
Investigaciones científicas han encontrado que mejora el desarrollo y mantenimiento de la masa muscular.
Taurina: Es un aminoácido que se encuentra carnes y pescados, cuya función principal es antioxidante. Su consumo habitual ayuda a la función muscular y del corazón.
Glutatión: Es un antioxidante presente en altas cantidades en las carnes y también es producido por tu cuerpo.
Los alimentos de origen animal, como la carne de cerdo, son la mejor fuente de proteínas de alta calidad.
Al envejecer, la masa muscular disminuye de forma natural y genera muchos problemas de salud. Por esta razón, debe existir un mantenimiento adecuado de la misma. Sin ejercicio y con una dieta incorrecta, la masa muscular no puede aumentar ni regenerarse adecuadamente.
En casos más severos, el cuerpo puede desarrollar una condición llamada sarcopenia, que se presenta con mayor frecuencia en adultos mayores y se caracteriza por niveles muy bajos de masa muscular.
Para asegurar un correcto mantenimiento de la masa muscular, es importante consumir proteínas de alta cantidad que contengan todos los aminoácidos esenciales. Estas proteínas son muy importantes para los atletas, particularmente al realizar entrenamientos de fuerza.
Si no se consumes suficientes proteínas de alta calidad, lo único que conseguirás es acelerar la degeneración muscular y el riesgo de desarrollar sarcopenia.
Consumir carne de cerdo, mejora tu desempeño y eleva tu rendimiento durante el ejercicio. Además de las proteínas de alta calidad y biomoléculas como: Taurina. Creatina. Beta-alanina. La carne de cerdo fortalece tus sistemas que dan una mejor vida.
El mexicano Javier “Chicharito” Hernández volvió al ojo del huracán luego de que en un video se observó cómo rechazó firmar un autógrafo en una bandera de México y luego la tiró al sueño, lo que generó una ola de críticas en redes sociales.
A través de una grabación compartida en TikTok se observa cómo el futbolista se encuentra firmando autógrafos, pero al momento en que un aficionado le ofrece una bandera de México, el jugador la toma y luego la arroja al suelo.
Pese a que hubo quienes aplaudieron que no haya firmado la bandera, al considerar que es una falta de respeto al lábaro patrio, otros consideraron que fue una grosería no devolverla al menos al aficionado.
A Hernández se le nota molesto cuando toma la bandera y la arroja al suelo para después pasar a firmar una camiseta Rojiblanca mientras se alcanza a notar que comenta al aficionado “No voy a firmarla”.