Categorías
CIUDAD DE MEXICO Gadgets Gran consumo y distribución Hombre Mujer Tecnología

«Increíbles precios de verano que Xiaomi trae para julio»

/COMUNICAE/ Xiaomi ofrece increíbles descuentos en artículos que se adaptan al estilo de vida como: Xiaomi 12, Xiaomi 11T Pro y Xiaomi 11 Lite 5G NEXiaomi trae increíbles descuentos y promociones a partir del 30 de junio para que  usuarios disfruten y capturen sus momentos favoritos, además, se mantengan comunicados con sus seres queridos con la mejor tecnología y calidad.

Disfruta de Redmi Note 10S que incluye una cámara cuádruple lista para fotografiar los mejores momentos durante nuevas aventuras. Y además, aprovecha la increíble carga rápida de 33 W, lo que proporciona energía durante todo el día. Desde el 30 de junio al 27 de julio con un precio de descuento de $6,999 a $6,299.

Con Redmi Note 10 Pro podrás encontrar velocidad premium gracias a Qualcomm® Snapdragon™ 732G que emplea la tecnología de procesamiento de 8 nma y un sonido premium tridimensional y potente gracias a sus altavoces duales. Desde el 14 de julio al 27 de julio con un precio de descuento de $8,669 a $6,999.

Y para su gama alta, Xiaomi trae increíbles descuentos desde el 30 de junio hasta el 3 de agosto en los siguientes dispositivos:

Si lo que buscan es un dispositivo premium que tome fotografías impresionantes Xiaomi 11T es la opción ideal gracias a sus modos de cine IA, Time Freeze, Magic Zoom y otros que permitirán a los usuarios capturar secuencias impresionantes. De $12,999 a $9,999.

Además, Xiaomi trae su primer smartphone en México con la tecnología HyperCharge de 120W permitirá una carga del 100% en tan solo 17 minutos con su Xiaomi 11T Pro que está acompañado de su potente triple cámara con 108 MP, un telemacro de 2x y un ultra gran angular de 120°. De $17,999 a $12,999.

Xiaomi 11 Lite 5G NE, es ideal para aprovechar la potencia del 5G con una conexión ultrarrápida transmitiendo videos en alta definición todo gracias a su procesador Qualcomm® Snapdragon™ 778G. De $9,999 a $7,999.

Xiaomi 12, dispositivo para aquellos usuarios que buscan un estudio de videografía gracias a sus algoritmos de Inteligencia Artificial (IA), su cámara principal de 50MP, con capacidades de grabación de 8K y su procesador Snapdragon® 8 Gen 1 que aumenta las capacidades de representación gráfica de la GPU. De $22,999 a $17,999.

Crea y descubre experiencias increíbles con Xiaomi y su increíble tecnología. En tiendas autorizadas de Xiaomi o distribuidores oficiales.
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Portada

Ya empezó el descenso de casos covid en México: López-Gatell

Hugo López-Gatell, subsecretario de prevención y promoción de la Salud, informó que “ya empezó el descenso de casos” de covid-19 de la quinta ola en México.

En el marco del ‘Pulso de la Salud’, el subsecretario de Salud indicó que lo estimado es que la tendencia a la baja se mantenga y si así no fuera el caso, se informará oportunamente.

“La semana pasada hablamos de una desaceleración pero indicamos que todavía no empezaba el descenso de los casos. Ya empezó el descenso (…) ya tenemos menos casos en la semana que es más reciente. Lo más esperable es que ya empiece la reducción de esta quinta ola”, apuntó.

Sobre las hospitalizaciones, López-Gatell señaló que las camas generales subieron 2 puntos porcentuales, quedando en 18 por ciento, mientras que las camas con ventilador se mantuvieron estables en 5 por ciento.

“Es esperable que quizá suba un poquito más en la hospitalización en medida que está desplazada unos días respecto a los casos y posteriormente también empiece a descender”, agregó.

El subsecretario de Salud aseguró que lo mismo pasará con la mortalidad, “llegamos a un punto máximo de 50 defunciones diarias en la semana 27, actualmente estamos en la semana 30 y con un desface de tres semanas también empezaran a reducirse las defunciones”.

Sobre la vacunación covid Hugo López-Gatell señaló que se sigue avanzando. Hasta este 26 de julio, se ha vacunado un poco más de la cuarta parte de las niñas y niños de 5 a 11 años.

“Seguimos vacunando en todo el país y hacemos el recordatorio, la vacuna reduce muy sustancialmente el peligro de hospitalización y de muerte. Si usted no se ha vacunado por favor vacúnese contra la covid-19”, puntualizó el subsecretario de Salud.

Finalmente Gatell refirió que esta semana recibiremos casi 4 millones de dosis: el miércoles un millón y el jueves tres millones; esto como parte de un donativo de Canadá para las vacunas pediátricas de 12 a 17 años.

“Agradecemos al Gobierno de Canadá su generosidad y las estaremos administrando con prontitud”, concluyó.

Categorías
Ciencia General Hombre Medicina Mujer Nacional

Tiene insomnio 17% de los mexicanos yes el principal trastorno del sueño

/COMUNICAE/ En México 17% de la población tiene insomnio, destacó la doctora Guadalupe Terán Pérez, presidenta de la Sociedad Mexicana para la Investigación y Medicina del Sueño y la melatonina es la hormona que induce el sueño y con la edad disminuye su producción, explicó el especialista Ángel Olvera Rossell El insomnio es el trastorno del sueño más frecuente, se estima que 17% de la población mexicana lo padece, y que en algún momento de su vida 100% de la población adulta va a padecer este problema de salud de manera aguda (temporal) o crónica (de largo plazo), indicaron especialistas en sueño.

Las personas con insomnio tienen problemas para conciliar el sueño, quedarse dormido o ambas cosas, además de que duermen poco y con mala calidad lo que evita un descanso reparador, y durante el día hay somnolencia, irritabilidad, falta de concentración y un bajo desempeño en general.

La doctora Guadalupe Terán Pérez, presidenta de la Sociedad Mexicana para la Investigación y Medicina del Sueño, detalló que existen aproximadamente 80 trastornos del sueño, siendo el insomnio el más común, y en México 17% por ciento de la población lo padece.

Tardar más de 20 minutos para conciliar el sueño, despertar varias veces durante la noche con dificultad para volver a dormir, despertarse antes de lo que las personas quieren, son signos de alerta de padecer insomnio, indicó la especialista.

Agregó que los tratamientos para atender este trastorno del sueño, pueden incluir cambios en el estilo de vida, terapia o medicamentos como la melatonina, según el tipo de insomnio y el historial de cada paciente.

«En algunos casos de insomnio también se puede utilizar la melatonina de liberación prolongada porque se parece más a la que nuestro cerebro secreta y ayuda a conciliar el sueño, así como a evitar despertares nocturnos para conseguir un descanso reparador», precisó la doctora Terán Pérez.

El doctor Ángel Olvera Rossell, jefe de Innovación y Tecnología de medix®, explicó que la melatonina es una hormona que produce de manera natural el cuerpo para inducir el sueño, y con los años disminuye su producción.

En población adulta joven, situaciones emocionales como el estrés, la depresión y la ansiedad, entre otras, así como el uso de dispositivos móviles durante la noche inhiben la producción de melatonina y provocan que no se complete el ciclo del sueño.

«Antes de dormir y sobre todo en la habitación deberíamos evitar los dispositivos electrónicos porque la luz azul que irradian estimula demasiado el sistema nervioso y entonces la melatonina no se produce de manera natural. Retrasar el sueño  y no tener un descanso reparador, afecta otras funciones de nuestro cuerpo como la cardíaca, el sistema inmunológico, además de que apresura el envejecimiento», precisó el doctor Olvera Rossell.

Las personas con insomnio en cualquiera de sus fases deben visitar a su médico para que les recomienden un tratamiento, el uso de melatonina sublingual o de prolongación liberada es eficiente y seguro ya que no causa sedación, ni dependencia porque actúa de la misma forma que la hormona que produce de manera natural la glándula pineal que se ubica en la parte frontal de la cabeza, en lo que la gente conoce popularmente como el tercer ojo.
Fuente Comunicae

Categorías
Hombre Medicina Mujer Nacional Sociedad

Recomienda EMA dosis de refuerzo contra COVID-19 en adolescentes con vacuna de Moderna

/COMUNICAE/ El Comité de Medicamentos para Uso Humano (CHMP por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA por sus siglas en inglés) recomienda una dosis de refuerzo de Spikevax, vacuna de Moderna contra COVID-19, en adolescentes.Moderna, una compañía  de biotecnología pionera en terapias y vacunas de ARN mensajero (ARNm), representada en el país por Asofarma México, anunció que el Comité de Medicamentos para Uso Humano (CHMP por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA por sus siglas en inglés) ha dado una opinión positiva recomendando una variación a la Autorización condicional de comercialización (CMA por sus siglas en inglés) para incluir una dosis de refuerzo de Spikevax, vacuna de Moderna contra COVID-19, de 50 µg para uso en adolescentes (12 a 17 años de edad) al menos 3 meses después de haber completado el esquema primario.

«La recomendación para autorizar el uso de una dosis de refuerzo de Spikevax en adolescentes de 12 a 17 años de edad es un paso importante para continuar protegiendo a este grupo de edad contra COVID-19 y de la aparición de nuevas variantes», mencionó Stéphane Bancel, Director Ejecutivo de Moderna. «Estamos agradecidos con CHMP por la exhaustiva revisión de nuestro sometimiento y esperamos la autorización de la Comisión Europea».

El CHMP basó su opinión positiva en evidencia científica compartida por la compañía, incluyendo información exhaustiva sobre seguridad. Se espera que la administración de una dosis de refuerzo con 50 µg al menos tres meses después de haber completado el esquema primario de vacunación, aumente sustancialmente la respuesta inmune contras las variantes, incluyendo Ómicron comparado con los niveles de anticuerpos previos a la dosis de refuerzo. 

Spikevax (vacuna de ARNm) ha recibido la Autorización condicional de comercialización por la Comisión Europea basado en la recomendación de la Agencia Europea de Medicamentos y está indicada para la vacunación y prevención de enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) causada por SARS-CoV-2 en personas mayores de 6 años de edad. Se puede administrar una dosis de refuerzo al menos tres meses después de la segunda dosis en personas mayores a 12 años de edad.
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Nacional Recursos humanos/empresa Tecnología

Aplicaciones de colaboración impulsan productividad de los trabajadores mexicanos

/COMUNICAE/ Minutas Teams, la aplicación premiada por Microsoft, ahorra tiempo y eficienta procesos en las juntas de trabajo. Esto es de gran valor en México, donde 30% de las empresas trabajan en modo híbrido o a distancia, y donde los trabajadores invierten más de 25 horas al mes en juntas.En un entorno en el que 30% de las compañías en México labora de modo híbrido o a distancia[1] y en donde los trabajadores invierten más de 25 horas al mes en juntas de trabajo[2], la tecnología se ha convertido en clave de la colaboración, comunicación y productividad, siendo el uso de aplicaciones empresariales basadas en la nube clave en el cumplimiento de estos objetivos.

Datos de IDC, firma especializada en consultoría en Tecnologías de la Información (TI), indican que este 2022 el crecimiento en las inversiones de TI por parte de las empresas será aproximadamente del 10.1% en el mercado empresarial. También advierte que las inversiones en la nube crecerán 35%, las plataformas de aplicaciones 18%, la infraestructura como servicio (IaaS), 22%; y el desarrollo de aplicaciones, 5.4%[3].

En este contexto, BeCloud -empresa mexicana especializada en la creación de soluciones en la nube- desarrolló Minutas Teams[4], una aplicación integrada a Microsoft Teams, la plataforma unificada de comunicación y colaboración que cuenta con 270 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo[5].

Minutas Teams es una solución as a service que ayuda a gestionar las juntas de trabajo. Ahorra tiempo y eficienta procesos al convocar invitados, informar objetivos de la reunión, llevar un registro de lo acontecido en cada junta, tomar notas, asignar tareas a los colaboradores, y dar seguimiento al cumplimiento de los compromisos de cada reunión.

Las minutas generadas pueden enviarse a los asistentes de la reunión con un solo clic y quedan archivadas en la aplicación. Todo con el poder de unos cuantos clics y el respaldo sobre el almacenamiento y seguridad de los datos que ofrece Microsoft Azure, la nube de Microsoft.

«Con la pandemia las empresas y los trabajadores aprendieron a trabajar a distancia. Ahora desean optimizar el tiempo, potenciar la colaboración y ser más productivos sin importar el momento o el lugar. Con Minutas Teams esto es posible. Basta con descargarla y acceder desde Microsoft Teams para mantener el control, con un formato estandarizado, sobre los flujos de trabajo y consultar en línea objetivos, acuerdos y responsabilidades concertadas», dijo Octavio Máynez, CEO de BeCloud.

Minutas Teams obtuvo el primer lugar en el Microsoft Teams Hack Challenge capítulo LATAM, y es la primera aplicación latinoamericana que se comercializa en la tienda de apps de Microsft. Puede utilizarse en juntas presenciales o a distancia. Además, está alineada a Microsoft Planner, lo que permite dar un mejor seguimiento de las tareas.

Lo anterior toma relevancia en México, donde a decir de la Organización para la Cooperación Económica (OCDE) los trabajadores trabajan 23% más que el promedio, al dedicar 2,137 horas anuales a esa actividad, frente a las 1,730 que sus pares de los países miembro[6]. A esto se suma un dato de la firma de consultoría Tandem, que advierte que ocho de cada diez participantes se sienten insatisfechos con la eficacia de las juntas de trabajo.

«La tecnología ayuda a hacer las cosas de forma más veloz, más fácil y de una manera más segura. Las empresas ya lo tienen claro y están priorizando las inversiones que mejores la experiencia de clientes externos e internos; es decir, sus colaboradores», Mauricio Canales, Director Comercial de Minutas Teams.

Minutas Teams tiene paquetes acordes a las necesidades y tamaño de las empresas, ya sea que se trate de una PyME o de una compañía de mayor tamaño. Hay paquetes desde 500 hasta 10,000 minutas.

Para acceder a los beneficios de esta herramienta de productividad hay que visitar AppSource de Microsoft o hacer clic aquí.

 

[1] Esquema híbrido, un plan de trabajo para 33% de las empresas en México.

[2] El exceso de juntas puede estar matando la productividad, ¿por qué?

[3] IDC: TI crecerán por encima del PIB en México.

[4] Minutas Teams.

[5] Construyen aplicaciones colaborativas con Microsoft Teams.

[6] OCDE, horas trabajadas.
Fuente Comunicae

Categorías
Columnas Rafa News

RAFA NEWS

AYER CONOCIMOS LOS SUELDOS DE LOS FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO EN TURNO.

Por J. Rafael Cárdenas V.

Como ofreció la semana pasada el Presidente Andrés Manuel Lopez Obrador luego de instruir al Procurador Federal del Consumidor Ricardo Scheffield en una de sus conferencias de prensa mañanera diera a conocer los sueldos de los altos funcionarios de su administración.

En esta lista que se dio a conocer ayer aparecen “fuera de la ley” según se alcanza a leer en el encabezado de la lista – porque ganan más que el jefe del ejecutivo – los ministros de la corte así como la gobernadora del Banco de Mexico entre otros más que por cierto esta última y algunos de aquellos fueron propuestas del propio Presidente de la República.

En esta lista solamente nos enteramos de los sueldos mensuales de los funcionarios pero no estaría mal que conociéramos también los bienes que poseen – ya que muchos de ellos no los dan a conocer por obvias razones – como sucedió con el propio Scheffield y el director de la CFE para comprobar que de verdad si son tan “diferentes” como dicen.

LOS MEDICOS CUBANOS LLEGARON YA.

Y los médicos cubanos llegaron ya a pesar de la oposición de las distintas organizaciones médicas del país y acompañaron al presidente Lopez Obrador a Nayarit en donde fueron presentados por el jefe del ejecutivo y serán integrados al Instituto Mexicano del Seguro Social según se anunció.

En dicho evento al que también acudió el Secretario de Salud Dr. Jorge Alcocer quien fue abucheado por el “respetable” que acudió al teatro “Tepic” perteneciente al IMSS a lo que posteriormente reaccionó el presidente diciendo que fue él quien trajo a los médicos de la isla ubicada en el Golfo de México después de firmar el acuerdo respectivo con el gobierno cubano encabezado por Miguel Díaz – Canel.

Asimismo justificó la presencia de los médicos cubanos en México porque el gobierno de la autollamada 4T detectó una “significativa carencia de doctores especialistas en nuestro país” ya que de las 14 mil vacantes que abrieron en Abril quedaron sin titular la mitad de ellas. Lo curioso del acuerdo entre el Presidente y el “operador” cubano de Raúl Castro – Miguel Díaz – es que el sueldo de los galenos va directamente a las arcas del gobierno de aquella nación.

SE MOLESTÓ EL PRESIDENTE CON EL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS.

También ayer el presidente de la República Lopez Obrador se lanzó en su conferencia mañanera de ayer contra los ministros de la corte y después los medios de comunicación así como del gobierno de los Estados Unidos por la suspensión definitiva de la construcción del tren maya.

A este respecto el Juez 1o. De Distrito Adrián Novelo con sede en Yucatán ratificó la suspensión definitiva de esa obra lo que molestó sobremanera al presidente Lopez Obrador y culpó al gobierno de Joe Biden por financiar a organismos privados como el de Mexicanos contra la corrupción y a los medios de comunicación que no están de acuerdo en la construcción de esa magna obra.

El problema de la suspensión definitiva ratificada por el juez de Distrito ubicado en Yucatán es que ahora quedará en manos de la Suprema Corte de Justicia encabezada por el ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea para fijar posición sobre este delicado tema. Veremos qué sucede más adelante.

26/07/2022.

email [email protected]
Twitter
@RafaelC25448088

Categorías
Sin categoría

A la Garci-Crespo le cambian el nombre por odio al Clan Romero

 

La madre de la política fomentó el odio a su supuesta familia paterna

La única relación que ha existido entre la diputada que todos conocen como Olga Lucía Romero Garci-Crespo y la familia Romero, hoy los Celis Romero, es una de largos resentimientos que se han recrudecido a través de los años, una relación de odio desde que la madre de la diputada, Luli Garci-Crespo Rama, inculcó a su hija el rechazo por la familia de su supuesto padre, Francisco Romero Bringas.

Seguimos y seguiremos con la duda sobre el verdadero padre de la diputada de Moreno Olga Lucía Romero, cuyo verdadero nombre es Mónica Caballero Garci-Crespo, no podrá resolverse nunca, pues el supuesto padre de la funcionaria, Romero Bringas, no podrá levantarse de la tumba para comprobar su paternidad, siempre será su “supuesto” padre. La diputada creció como hija de don Francisco, pese a que varias personas en Tehuacán decían ser testigos de que su verdadero padre era el señor Edmundo Caballero.

Lo que sí es cierto, es que la madre de la diputada Garci-Crespo se encargó personalmente de acudir con su entonces pequeña hija a cambiarle el nombre de Olga Lucía por el de Mónica Caballero, la madre afirmó entonces que el padre biológico de la Garci-Crespo era el señor Caballero. Mas de treinta años después, aparece la funcionaria para afirmar que su madre cometió un delito al falsear información tan importante. Las mentiras acaban por convertirse en verdades, muchos políticos en México, incluida Lady Demandas, usan esa máxima a su favor.

Mentira o no, Lourdes Garci-Crespo Rama siempre se sintió rechazada por la familia de don Francisco Romero Bringas, con quien sí tuvo una relación amorosa. Por eso, en 1980, decidió quitarle a su hija el nombre de la abuela, Olga Bringas de Romero, por Mónica, escogido por ella y el padre, para que nada le recordara a una suegra que jamás la aceptó. De su madre, la diputada aprendió el resentimiento a los Romero, ninguna buena intención tiene de defender a nadie, como ya hemos visto, pero ahora sabemos con certeza que la relación entre la Garci-Crespo y Socorro Romero Sánchez era todo menos exelente.

Categorías
Economía

México tiene un déficit de 54,000 operadores de transporte de carga

Aunque la falta de operadores es un problema global, en México la inseguridad en las carreteras es un factor que agrava esta problemática.

El problema impacta directamente en la economía del país, ya que el traslado de mercancías es una actividad indispensable para su desarrollo. Este problema también se presenta en otros países como Estados Unidos y China, pero en México tiene particulares desafíos para ser contrarrestarlo.

Para la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), la diferencia de México respecto al entorno global radica en la inseguridad. Éste es el principal factor que frena el reclutamiento de nuevos operadores, al mismo tiempo que desanima a aquellos que ya desempeñan esta actividad.

En 2020, la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU por sus siglas en inglés) estimaba que hacían falta 50,000 operadores en México. Para 2021, los datos apuntan a que el déficit ascendió a 54,000 transportistas.

Es en este contexto que empresas de este sector trabajan en la implementación de una estrategia para reclutar nuevos operadores y retener a los que ya laboran en ellas. Un caso concreto es Morgan Express, empresa con más de 40 años de trayectoria, la cual ha logrado retener a sus choferes gracias a los múltiples beneficios que ofrece, entre ellos se encuentran prestaciones superiores a la ley y bonos por kilometraje, rendimiento de combustible y cuidado de la unidad, así como seguro de vida para los choferes.

Aunque las cifras oficiales muestran que la incidencia en robo a transportistas está por debajo de sus niveles previos a la pandemia, en meses recientes han mantenido una tendencia al alza. Los delitos de robo a transportistas acumularon 5,290 casos de enero a mayo, lo que significó un aumento de 2.9 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado.

De acuerdo con informes presentados por las autoridades, los alimentos y bebidas son los productos más robados al autotransporte, e incluso la categoría ya supera a otros productos que en el pasado encabezaron el listado, como los electrodomésticos. Según expertos en la materia, el robo de alimentos y bebidas afecta directamente los niveles de oferta, lo cual puede profundizar el fenómeno inflacionario.

Por esta razón empresas transportistas como Morgan Express se han dado a la tarea de invertir en sistemas de tecnología de última generación que brindan el mayor grado de seguridad al momento del traslado de mercancías. El sistema conocido como Geocerca utilizado en las unidades de esta empresa permite monitorear en tiempo real la ruta que sigue cada una de sus unidades y con ello minimizar cualquier posibilidad de robo.

 

Categorías
Deportes Portada

No hay evidencia de acoso de Maribel hacia jugadoras del Tri femenil Sub 20

La Federación Mexicana de Futbol (FMF) informó que no se encontraron pruebas ni evidencia alguna de acoso o abuso sexual por parte de la exdirectora de la Selección Mexicanal femenil Sub 20, Maribel Domínguez hacia las jugadoras.

A través de un comunicado la FMF explicó que luego de un proceso de investigación que incluyó entrevistas a más de 20 personas, entre ellas, las partes involucradas y las personas que pudieran tener conocimiento o información sobre diversas acusaciones de presunto acoso del cuerpo técnico de Maribel hacia las jugadoras, motivo por el que el pasado 21 de julio fueron todas removidas de su cargo.

Estas fueron las conclusiones de dichas investigaciones:

1. No se encontraron pruebas ni evidencia alguna de acoso o abuso sexual por parte de ninguna persona del cuerpo técnico de la Selección Femenil Sub20 hacia sus jugadoras.

2. Se encontró suficiente evidencia de falta de liderazgo y conductas inapropiadas que se contraponen a los valores de trabajo en equipo, por parte de integrantes del Cuerpo Técnico, compartiendo información y decisiones indebidamente y privilegiando a un grupo de jugadoras. Por lo anterior, estos integrantes del Cuerpo Técnico de la Selección Nacional Femenil Sub20 fueron separados definitivamente.

3. En el caso de los demás integrantes del Cuerpo Técnico que también formaron parte de la investigación, no hubo evidencia de falta alguna al Código Fair Flay de la FMF, por lo que la decisión de convocarlos a la concentración recaerá en Ana Galindo, quien asumirá la Dirección Técnica de la Selección Nacional Femenil Sub20, rumbo la Copa del Mundo de la categoría.

4. La psicóloga Parma Aragón no tiene vinculación reciente con ninguna Selección Nacional de México Femenil, por lo que no fue requerida en este proceso de investigación.

En esa línea la FMF reiteró que tiene una política de cero tolerancia ante aquellas conductas que vayan en contra del código interno de conducta denominado Código Fair Play  y que atenten contra la sana convivencia y respeto entre sus integrantes.

Asimismo, reiteraron su compromiso con garantizar condiciones favorables de desarrollo personal y profesional de las y los jugadores, así como de sus colaboradores.

“La Federación Mexicana de Fútbol refrenda su compromiso de atender cualquier queja o solicitud de investigación que se realice a través de los canales adecuados, como la línea interna de comunicación Fair Play, garantizando un seguimiento serio, profesional, con absoluta confidencialidad y pleno compromiso de llegar a esclarecer el caso, respetando los derechos y haciendo valer las obligaciones de las partes involucradas.”, concluyó la FMF.

Categorías
Economía Portada

Moody’s ve recesión en México con duración de tres trimestres

Moody’s Analytics aseguró que México no podría evitar una contracción económica causada por una recesión en los Estados Unidos, frente a la creciente probabilidad de una recesión global en los próximos 12 meses.

“En este escenario, México enfrentaría una prolongada inflación y una recesión con duración de 3 trimestres”, resaltó la firma en el documento  “La Próxima Recesión Global”.

En el documento detalló que la economía mexicana enfrenta una combinación de eventos desfavorables, con la persistencia de choques de oferta en la economía global, altos precios de las materias primas, y debilitamiento de la demanda interna ante la necesidad de una mayor restricción monetaria para abatir la alta inflación.

” La persistencia inflacionaria fuerza al Banco de México a apretar la política monetaria más allá de la neutralidad, consecuentemente deprimiendo la demanda interna y con ello debilitando la actividad económica en general.

“La economía cae en recesión a mediados del 2023. La contracción económica se extiende desde el segundo trimestre hasta el cuarto, cuando la economía toca fondo. El PIB se contrae 1.7% en 2023, después de crecer 1.8% en 2022. La economía mexicana acumula una contracción de 3.4% del segundo al cuarto trimestre del 2023, mucho mayor a la caída reportada por la economía estadounidense de 2.1%”, explica la firma.

Moody’s Analytics resaltó que el ingreso de las familias sufre un golpe doble, uno por la reducción del poder de compra generado por la inflación y otro por la pérdida de empleos.

En su documento, la firma  explicó que en este ambiente inflacionario, el Banco de México se ve forzado a acelerar la magnitud de las alzas de la tasa de referencia, la cual alcanza un máximo a mediados del 2023 cuando la economía entra en recesión.

Adelantó que la economía mexicana sale de la recesión en el primer trimestre del 2024 en sincronía con la economía estadounidense.