Categorías
Gran consumo y distribución Hogar Nuevo León Tecnología

Principales características de los refrigeradores Samsung

/COMUNICAE/ Elizondo es una tienda de electrodomésticos que ofrece dentro de sus productos las mejores marcas del mercado, y es que la demanda de refrigeradores ha crecido en los últimos años, pues de acuerdo a un artículo de El Financiero, menciona que el INEGI indica que durante la segunda mitad del año 2021 la demanda de refrigeradores un alza de 17.5% anual, en comparación a datos del mismo periodo en 2020.
Elizondo se ha posicionado como una de las principales empresas en venta de electrodomésticos y línea blanca, ofreciendo a sus clientes las mejores marcas del mercado. Cuenta con una amplia variedad de productos para que sus compradores puedan elegir el que más se adapte a sus necesidades, principalmente refrigeradores.

Y es que el mercado de refrigeradores ha crecido significativamente en los últimos años, pues de acuerdo a un artículo de El Financiero, menciona que datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indican que durante la segunda mitad del año 2021 la demanda de refrigeradores tuvo el mejor desempeño con un alza de 17.5% anual, en comparación a datos del mismo periodo en 2020.

Por lo tanto, contar con un refrigerador en casa es indispensable. La marca de electrodomésticos Samsung cuenta con excelentes opciones de refrigeradores en el mercado, ya que ha ido utilizando la tecnología a su favor para ofrecer a sus clientes una mejor experiencia. Algunos de ellos son:
 

Refrigerador Samsung Inverter
Un refrigerador Samsung con tecnología Digital Inverter consta de un compresor que garantiza un mayor ahorro de energía, reduciendo su consumo y ajustando la capacidad de enfriamiento según se requiera mediante una temperatura y humedad adecuada.

Para lograr la tecnología Inverter toma en cuenta distintos aspectos como las veces que se abre la puertas durante las mañanas, esto con el objetivo de mantener siempre la temperatura interior y la velocidad del compresor baja al mínimo cuando las puertas no sean abiertas, manteniendo al motor inverter a muy baja velocidad y por ende a muy bajo consumo eléctrico, garantizando un funcionamiento óptimo en un refrigerador Samsung hasta por 10 años.Refrigerador Samsung con pantalla
Un gran beneficio del refrigerador Samsung con pantalla es que cuenta con la tecnología de Family Hub, un sistema integrado a la pantalla del refrigerador que tiene la capacidad de administrar mejor los alimentos ya que se puede hacer listas de supermercado, compartir mensajes, fechas importantes, así como reproducir música y contenidos.
 

Refrigerador samsung 16, 22 y 24 pies
Un refrigerador Samsung cuenta con grandes ventajas y distintas características que se adaptan a las necesidades de sus clientes. Cuentan con una tecnología que ayuda a conservar los alimentos en el mejor estado sin perder su sabor original además de ofrecer un gran rendimiento y los diseños más vanguardistas del mercado.

Aunque existen diversas opciones al buscar un refrigerador Samsung, es importante reconocer las características de cada uno de los modelos, tales como el espacio físico donde se piensa instalar, la cantidad de alimentos y las dimensiones de los contenedores que se utilizan para almacenarlos y su facilidad para limpieza, así como sus acabados y superficies texturizadas.
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Portada

AMLO ve que empresarios están dispuestos a ayudar en sorteo de Lotería del 15 de septiembre

El presidente Andrés Manuel Lopez Obrador aseguró que, tras su reunión de la noche del miércoles con empresarios, estos se comprometieron a ayudar en el próximo sorteo de la Lotería Nacional del próximo 15 de septiembre.

Durante la conferencia de prensa matutina, López Obrador hizo un llamado a la población para contribuir comprando sus boletos.

“Sólo fue la invitación a participar en el sorteo del día 15 de septiembre, voy a aprovechar para convocar a todos los mexicanos del día 15, son 500 pesos y sí son ocho grandes lotes en Playa Espíritu, Sinaloa, en promedio 100 hectáreas por lote y también dinero en efectivo”, recordó.

Ayer, un grupo de 50 empresarios fueron invitados a cenar por el Ejecutivo federal para impulsar obras hídricas en Sinaloa con el sorteo.

Por medio de sus redes sociales, López Obrador detalló que los recursos que se obtengan serán para terminar la presa Santa María en la entidad.

“Terminamos una suculenta cena con café, chocolate, pan y tamales de chipilín para invitar a empresarios del país a participar en el sorteo del 15 de septiembre, en el cual los premios serán lotes en Playa Espíritu, Sinaloa”. escribió el mandatario en redes.

Categorías
Sin categoría

La diputada Garci-Crespo, defensora de sus bolsillos

 

Enriquecimiento ilícito que practica, mueve a diputada a permanecer en política local

 

Las cuentas bancarias de la diputada han seguido creciendo a costa de la estafa y el enriquecimiento ilícito que ha practicado mientras ha ocupado su puesto como diputada local por el distrito de Tehuacán, Puebla. La política a la que todos conocen por su nombre Olga Lucía Romero Garci-Crespo, que ha usado solo por 11 años de sus más de 30 años de vida. El nombre que legalmente ha mantenido la mayor parte de su vida es Mónica Caballero Garci-Crespo, aunque ahora le pesa y quiere hacer creer a todos que está orgullosa de su nombre, no es más que conveniencia política.

El apellido Romero en Tehuacán infunde admiración y respeto, aunque Caballero no desmerece en absoluto, la diputada decidió rechazarlo, una vez que ya había cobrado la herencia de su padre biológico, don Edmundo Caballero Ortega. Luego de morder la mano de quien le dio de comer, la política contendió con el apellido Romero, porque dice que siempre sí es hija de don Francisco Romero Bringas, con el apellido Romero los electores simpatizaron con ella, y la estrategia le funcionó. Resulta que ganó la contienda y luego una designación plurinominal.

En estos años de servicio público lo único que ha hecho es servirse de su puesto para intimidar y cometer más ilícitos. La figura de la diputada está hecha de cartón, uno muy delgado, por cierto. Corre el rumor que los electores de Morena están muy molestos con el partido del Presidente Andrés Manuel López Obrador porque las figuras de ese partido siguen con las más viejas usanzas priístas, y se rumora que el castigo se verá reflejado en el voto en los comicios. O sea, que se le acabó su domingo a la diputada.

La gran diferencia entre la empresaria Socorrito Romero Sánchez es que ella trabajó arduamente, día a día, para labrar una de las fortunas más sólidas de México, y además compartió y lo sigue haciendo, después de muerta, sus bendiciones con quienes tenían menos que ella y REALMENTE LO NECESITABAN. Ni siquiera alcanzan punto de comparación estas dos mujeres, de ahí que la Garci-Crespo sostenga esa persecución desmedida por la fortuna de la empresaria avícola y porcícola.

A caso la Lady Demandas alcanzará a engañar a algunos cuántos, porque en Tehuacán ya todos saben que la política cojea por la ambición y el rencor, que el dinero es su único motor, ya nadie la quiere como figura política, ella sola se ha ganado el desprecio de la gente con su mala fama, su deficiente trabajo y su ineptitud.

 

Categorías
Columnas Rafa News

RAFA NEWS

EL INCREMENTO DEL TRÁFICO AÉREO PARA EL NUEVO AEROPUERTO CONOCIDO COMO “AIFA” VA.

Por J. Rafael Cárdenas V.

Y el uso del antiguo aeropuerto militar ubicado en la base de Santa Lucía en los límites de los Estados de Mexico e Hidalgo y habilitado para uso civil por el gobierno de la autollamada cuarta transformación va contra viento más lo que se acumule aun cuando los accesos desde la Ciudad de México sean complicados y caros.

Y esto viene a colación porque el uso de ese ex – aeropuerto militar remodelado para ser utilizado por distintas líneas aéreas tanto nacionales como extranjeras ha sido mucho menor del que se esperaba aun cuando las expectativas de las autoridades eran mayores.

Ante el escaso tráfico aéreo en el ex – Aeropuerto militar llamado ahora “AIFA” algunas líneas aéreas nacionales están anunciando la cobertura de algunas rutas en territorio mexicano a partir del próximo 1 de Agosto para darle movimiento a esa terminal que acabó sustituyendo a la magna obra del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México cuyo avance era significativo y que se ubicaba en la zona de Texcoco pero que fue cancelada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Muy cuestionada decisión presidencial.

LA TERMINAL 2 DEL AEROPUERTO SE LA CD. DE MEXICO UN PELIGRO PARA LOS USUARIOS: AMLO.

Curioso que hasta ahora luego de 17 años en que fue iniciada su construcción e inaugurada formalmente en el 2008 la terminal 2 del aeropuerto capitalino se hayan dado cuenta que presenta fallas estructurales que podrían poner en peligro a los millones de usuarios que día a día la utilizan.

El asunto es de alta preocupación no solo para el gobierno de la autollamada cuarta transformación sino para el público en general pues según dijo el presidente ayer en su conferencia mañanera que esa terminal estuvo mal construida y que no tiene mas que 2 opciones: o apuntalarla o tirarla y hacer una nueva.

Suena raro porque esta denuncia que hace el jefe del ejecutivo sobre la terminal 2 del aeropuerto y su pésima construcción – según comentó el jefe del ejecutivo – a pesar de llevar 14 años en operación ininterrumpida coincide con los anuncios de las líneas aéreas nacionales de abrir nuevos vuelos desde el ex – Aeropuerto militar de Santa Lucía para darle movimiento e incrementar el tráfico. Qué raro anuncio después de tantos años.

LA AUSTERIDAD REPUBLICANA Y LA POBREZA FRANCISCANA NO TOCA ÁREAS SENSIBLES PARA EL GOBIERNO DE LA AUTOLLAMADA 4T.

Y en vías de la próxima presentación del presupuesto del 2023 que enviará el jefe del ejecutivo al congreso para su discusión y aprobación dijo en su conferencia mañanera de ayer que pasaremos “de la austeridad republicana a la pobreza franciscana”.

Uno de los temas principales del anuncio hecho por el presidente Lopez Obrador el día de ayer es que la reducción presupuestal va encaminada seguramente – sin mencionarlo – a los organismos autónomos entre otros al “crucificado “ por su gobierno Instituto Nacional Electoral con todo y los llamados “Organismos Públicos Locales Electorales” con la finalidad de debilitarlos en sus finanzas con miras a las elecciones presidenciales del 2024 y de esta forma poder justificar su desaparición.

O sea que la reducción presupuestal del gobierno de la autollamada cuarta transformación seguramente va a abarcar más áreas tan importantes como el de la salud y la seguridad entre otras con todo lo que ello implica pero eso sí sin tocar las magnas obras que son el sello de esta administración así como sus respectivos programas sociales que tantos votos le producen. Intocables las obras y los programas sociales que tanto les servirán para el 2024.

28/07/2022.

email [email protected]

Twitter
@RafaelC25448088

Categorías
Tendencia

Conoce el alimento que ayudará a cuidar tu corazón

 

Es más famoso de lo que crees

 

Ciudad de México, julio de 2022. ¡Sí los conoces y son deliciosos! Los frijoles son una de las herencias gastronómicas más importantes de América, por su sabor, su valor nutrimental y ser un cultivo benéfico para el medio ambiente, ya que absorben el nitrógeno que necesitan directamente del aire y a su vez lo fijan en el suelo dejándolo listo para futuras siembras.

 

Este alimento es una excelente fuente de proteína para el ser humano, su contenido de vitaminas y minerales, así como su rico aporte de fibra proporciona al cuerpo suficiente energía para las actividades diarias. Según un estudio realizado por la Universidad de Cambridge una dieta rica en frijoles, en comparación con una dieta normal, redujo el colesterol en 8.3 % entre los participantes.

 

Las personas con niveles altos de lípidos al inicio del estudio registraron una disminución del colesterol en un 6 %. La Institución concluye que una dieta basada en frijoles puede reducir considerablemente el riesgo de enfermedades del corazón.

 

“Los frijoles y sus antioxidantes ayudan a retrasar el daño celular y a disminuir el riesgo de algunas enfermedades crónicas y el envejecimiento prematuro. La fibra contenida en esta importante leguminosa actúa como prebiótico que beneficia la salud digestiva, incluso puede prevenir algunos tipos de cáncer”, señala Fernanda Alvarado, maestra en nutrición comunitaria y asesora externa del Consejo del Frijol de los Estados Unidos (US Dry Bean Council).

 

“Entre los beneficios de incluir frijoles en nuestra dieta diaria se encuentra el equilibrio en los índices de azúcar en la sangre, además de provocar una sensación de saciedad más prolongada y evita la ansiedad de comer sin sentir hambre”, resalta la también chef.

 

Fernanda Alvarado nos comparte algunos de los beneficios de consumir frijoles:

 

  1. Fibra y almidón resistente.  Su alto aporte de fibra, así como de almidón resistente hace de los frijoles un alimento de bajo índice glucémico, por lo que a pesar de ser ricos en carbohidratos, estos no elevan drásticamente los niveles de glucosa en sangre. El almidón resistente actúa como alimento para las bacterias “buenas” alojadas en el intestino (microbiota) favoreciendo la salud digestiva.

 

  1. Ricos en nutrientes. Contienen proteínas, carbohidratos complejos, fibra, antioxidantes, vitaminas y minerales, como ácido fólico, manganeso, potasio, hierro, fósforo, cobre y magnesio. El alto contenido de proteína (15 gramos por taza) ayuda en el crecimiento, desarrollo, mantenimiento y reparación de los tejidos del cuerpo, mientras que los carbohidratos complejos brindan saciedad a través de una fuente de energía sostenida.

 

  1. Sustentables. Son un componente muy importante en la rotación de las cosechas, ya que requieren menos fertilizantes que otros cultivos y son una fuente de proteína para el ser humano que deja una huella de carbón en el ambiente muy baja.

 

Además, su cultivo tiene un bajo impacto ambiental, tanto en emisiones de carbono como en el aprovechamiento del agua. Por ejemplo, para producir un kilo de carne de res, pollo y soya se necesita utilizar 18, 11 y 5 veces respectivamente más agua que para producir un kilo de frijoles.

 

 

Iniciar una dieta basada en leguminosas es sencillo por los beneficios que aporta a la salud y por la disponibilidad de variedades como la alubia o navy bean, pinto o negro americanos de sabores suaves a robustos y texturas también suaves o cremosas, así como versátiles a la hora de preparar tus recetas, que harán que te conviertas rápidamente en un experto en su consumo.

 

Categorías
Tendencia

Personas que duermen mal consumen de 200 a 300 calorías más al día

Algunos estudios sugieren que la mala calidad del sueño provoca trastornos metabólicos, aumento de peso y un mayor riesgo de obesidad: Emma – The Sleep Company.

 

Ciudad de México, julio 2022.- De acuerdo con expertos de Emma – The Sleep Company, la nutrición y el sueño comparten una relación estrecha y bidireccional. Esto significa que la dieta alimentaria puede influir en el sueño y viceversa. Qué tan bien duerme una persona y cuánto tiempo lo hace, depende de lo que come, cuándo come y, especialmente, cuánto come.

 

Nuestro comportamiento alimentario está significativamente controlado por dos hormonas esenciales: la grelina y la leptina. Imagina a dos guerreros sentados sobre tus hombros, con dos objetivos opuestos, luchando constantemente entre sí en el ring. La grelina busca convencerte de que debes comer algo para saciar tu hambre, y la leptina te dice que no necesitas nada y aumenta tu sensación de saciedad. Sin embargo, es el sueño lo que ayuda a mantener un equilibrio entre las dos hormonas.

 

Dormir muy poco o mal aumenta la grelina, la hormona del hambre. Esto es impulsado por la búsqueda del cuerpo de aumentar la energía a través del consumo de alimentos. Como resultado directo, las personas que no duermen lo suficiente comen un promedio de 200 a 300 calorías más al día. Además, a menudo recurren a alimentos con alto contenido de grasa y azúcar para satisfacer sus antojos.

 

Investigaciones de Emma – The Sleep Company, aseguran que el sueño es uno de los factores más críticos para mantener un peso saludable. Quienes duermen mejor tienen menos posibilidades de aumentar de peso y más posibilidades de perderlo si están adoptando una dieta con ese objetivo en mente. Lo que es más importante, perder el sueño mientras se hace dieta puede reducir la cantidad de peso perdido y alentar a comer en exceso.

 

Pocas horas de sueño y un descanso que no es reparador pueden provocar trastornos metabólicos, aumento de peso y un mayor riesgo de obesidad y otras afecciones de salud crónicas, así como una mala alimentación, las personas que no descansan bien tienden a elegir alimentos ricos en calorías y carbohidratos.

 

La misma investigación de la compañía señala que por increíble que parezca, dormir también quema calorías: ¡hablamos de alrededor de 50 calorías por hora mientras dormimos! Esto depende de la tasa metabólica basal (TMB) de cada persona.

 

Según The Sleep Foundation, “la tasa metabólica basal se refiere a la energía necesaria para funciones esenciales como la respiración, la circulación, la regulación de la temperatura, así como el crecimiento y reparación celular. La falta de sueño provoca aumentos repentinos de la hormona encargada del antojo de alimentos ricos en calorías. Eleva los niveles de cortisol, lo que afecta la capacidad del cuerpo para regular la glucosa y puede contribuir al aumento de peso, la resistencia a la insulina e incluso la diabetes tipo 2”.

 

Datos de la compañía muestran que consumir menos fibra, más grasas saturadas y más azúcar a lo largo del día puede dañar el sueño, haciéndolo más ligero y menos reparador, y aumentando los despertares durante la noche. Emma – The Sleep Company recomienda consumir una dieta rica en alimentos de origen vegetal y cereales integrales, lo que puede dar un giro positivo a la calidad del sueño.

 

 

Categorías
Economía Portada

FED aumenta por cuarta ocasión consecutiva sus tasas de interés

La Reserva Federal estadounidense (Fed, banco central), anunció este miércoles la cuarta alza consecutiva de sus tasas de interés, en 0,75 puntos porcentuales, para llevarlas a 2.25-2.50%, y prevé continuar este movimiento ante una inflación “demasiado alta”.

“Los recientes indicadores de gastos (de consumo) y producción se moderaron. Pero la creación de empleo siguió robusta en los últimos meses, y la tasa de desempleo sigue baja”, resumió el banco central al anunciar su decisión sobre los tipos de interés, en un comunicado publicado al final de la reunión de su comité de política monetaria (FOMC) iniciada el martes.

Con la inflación en máximos en 40 años, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió incluso que el organismo podría anunciar otra alza de tasas “inusualmente grande” en su próxima reunión

La inflación en Estados Unidos alcanzó 9,1% en doce meses a junio, “demasiado alta” a criterio de Powell

Tendencias

La de este miércoles es la cuarta alza consecutiva de las tasas directrices del organismo: un cuarto de punto fue lo que subieron en marzo, medio punto en mayo, y tres cuartos de punto porcentual en junio, hasta entonces el mayor incremento desde 1994.

Hace dos años, para enfrentar la pandemia, la Fed llevó sus tasas prácticamente a cero para fomentar el consumo y la inversión. Ahora, busca el efecto opuesto: enfriar una poco la economía para mitigar las presiones inflacionarias.

El FOMC “anticipa que nuevos incrementos de tasas directrices serán apropiados”, precisa el comunicado, en el que señala que el organismo permanece “muy atento” a los riesgos inflacionarios.

La decisión de este miércoles fue adoptada unánimemente por los 12 integrantes del FOMC con derecho a voto, en una reunión que por primera vez desde 2013 tuvo a todos los miembros de este organismo de la Fed reunidos, sin faltas.

Costo político

El presidente Joe Biden está pagando el costo político del aumento de los precios, que el mandatario achaca principalmente a la guerra de Rusia en Ucrania que ha disparado los precios mundiales de alimentos y energía.

Biden, con índices de aprobación muy bajos, apoya a la Fed en su batalla para sofocar la inflación, e insiste en que la economía estadounidense evitará una recesión, que se define técnicamente como dos trimestres consecutivos de contracción de la actividad económica.

Powell y otros dirigentes de la Fed han dejado claro sin embargo que están dispuestos a arriesgarse a una recesión y que seguirán subiendo las tasas de interés hasta que vean evidencias claras de que la inflación converge a la meta de 2% del banco central, un rango considerado sano para la economía.

Los economistas afirman que este ha sido el ciclo de endurecimiento más agresivo de la Fed desde la década de 1980, cuando la estanflación -estancamiento de la economía con inflación por aumento de precios y salarios- paralizó a la economía estadounidense.

El reto del banco central es sofocar la inflación antes de que se afiance peligrosamente.

Aunque precios como los de la vivienda tocan nuevos récords, hay indicios de que el ritmo de aumento ha empezado a moderarse.

Los precios mundiales del petróleo se moderan también. Y el precio de la gasolina en los surtidores de Estados Unidos -un termómetro sensible para el ánimo de los consumidores estadounidenses- bajó 69 centavos desde el récord de algo más de 5 dólares el galón (3,78 litros) a mediados de junio.

Riesgo de recesión

En tanto, el mercado de trabajo se mantiene fuerte, la demanda de los consumidores no ha caído drásticamente y las encuestas muestran que las expectativas de inflación para los meses venideros han comenzado a bajar.

Los responsables de la política monetaria quieren un “aterrizaje suave”, que frene la inflación sin provocar una recesión, pero los economistas advierten que el camino para lograrlo se estrecha y que sería fácil excederse de ser muy agresivo el ajuste de tipos de interés.

La Fed hace un delicado equilibrio para tratar de contener la inflación, y al mismo tiempo no llevar a la mayor economía mundial a una recesión.

Para Powell, la economía estadounidense puede evitar ese escenario recesivo, moderando la inflación y “manteniendo a la vez un mercado laboral sólido”.

El PIB del primer trimestre se contrajo un 1,6%, y se prevé que el jueves se publique la primera lectura del periodo abril-junio con un crecimiento modesto, pero muchos economistas esperan un retroceso.

Categorías
Economía Portada

Aeroméxico duplica operaciones en el AIFA; serán 112 semanales

Aeroméxico informó un incremento en los destinos y frecuencias en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), alcanzando 112 operaciones semanales.

Se trata de un aumento de labores del 100% en la oferta de destinos en dicho aeropuerto, comparado con lo operado desde marzo de este año.

Mediante un comunicado de prensa, la aerolínea mexicana dijo que se busca responder a las necesidades de los clientes y del negocio.

De esta manera, Aeroméxico operará seis rutas desde el AIFA, con un flujo que representa más de diez mil asientos semanales. Los destinos y frecuencias semanales serán:

  • Acapulco, siete
  • Guadalajara, catorce.
  • Mérida, siete.
  • Monterrey, catorce.
  • Oaxaca, siete.
  • Puerto Vallarta, siete.

La estrategia de flota de Aeroméxico hace posible que estos destinos ofrecidos desde y hacia el AIFA, sean adicionales a lo ya operado desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Aeroméxico agregó que los destinos ofrecidos desde el AIFA, también estarán disponibles desde el AICM.

Categorías
ESTADOS Portada

Entre la indiferencia del Gobierno, Jalisco es el tercer estado más peligroso para las mujeres

La indiferencia de las autoridades de Jalisco y sus políticas misóginas recrudecen las circunstancias de violencia de género en la entidad, que se ha convertido en la tercera más peligrosa para las mujeres a nivel nacional.

Entre los altos índices de delitos por extorsión, homicidios y asesinatos, el informe por el cuarto año de gobierno de Enrique Alfaro estuvo marcado por la incapacidad de las autoridades para enfrentar la crisis de seguridad pública.

En materia de feminicidio, el reporte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) revela que los 63 casos que se han registrado desde el arranque del gobierno de Alfaro, colocan a Jalisco sólo detrás del Edomex, con 132; y Nuevo León, con 70.

Cabe mencionar que tan sólo cinco entidades de mexicanas, ahora incluyendo a Jalisco, concentran el 42.5% de los casos totales de feminicidio en México.

Ante las cifras presentadas, toman fuerza los reclamos de colectivos y familiares de víctimas antes el lento o nulo actuar del gobierno, además de la falta de aplicación de medidas de protección a potenciales víctimas, petición que se ha recibido con oídos sordos.

Producto de este abandono es la indignación de los jaliscienses en torno a casos como los de  Ángela María Barba Asencio y Luz Raquel Padilla, quienes solicitaron protección de las autoridades ante amenazas que atentaban contra su integridad, y únicamente se enfrentaron a un aparato de Estado lento y burocratizado, que se refuerza con los pronunciamientos del gobernador, que minimizan el impacto de los hechos e incluso han revictimizado a las mujeres.

Derivado del caso de Luz Raquel,  Cecilia Patrón y Diana González, diputadas federales por el PAN, presentaron una denuncia en contra de Enrique Alfaro y su gobierno  para investigar la inacción de funcionarios estatales y del ayuntamiento de Zapopan al no brindar protección a Luz Raquel Padilla.

Las legisladoras estuvieron acompañadas por Laura Esquivel, secretaria de Promoción Política de la Mujer del Comité Ejecutivo Nacional, y de Diana Araceli González, Presidenta estatal del partido.

Asumiendo que la seguridad de las mujeres pasa de ser un tema de seguridad pública a un asunto personal contra su gobierno, Enrique Alfaro dijo, cuando fue cuestionado al respecto, que:

“Me parece muy delicado que asuntos de carácter familiar empiecen a ventilarse de esa manera, queriendo generar un problema de carácter político”.

Alfaro negó cualquier tráfico de influencia para beneficiar al agresor, lo que generó descontento social no sólo por la revictimización y falta de credibilidad en la madre afectada, sino por un reciente caso sobre violencia política de género en Guadalajara.

No obstante, el gobernador pasa por alto que los números rojos también están presentes en todos los rincones de Jalisco: el Monitoreo de Indicadores de Desarrollo de Jalisco muestra que delitos como robo a vehículos aumentó 250%, el robo a negocios 800% y los homicidios dolosos se duplicaron de 2015 a la fecha.

Categorías
ESTADOS Portada

Manolo Jiménez encabeza preferencias en Coahuila rumbo a 2023

Representando a la alianza del PRI, PAN y PRD, Manolo Jiménez Salinas aventaja en las preferencias electorales rumbo a la disputa por la gubernatura en Coahuila en 2023, reveló Consulta Mitofsky.

Según el ejercicio, en un primer escenario, si Armando Guadiana Tijerina fuera el candidato de la alianza entre Morena-PT- Partido Verde y UDC, Manolo Jiménez obtiene el primer lugar de las preferencias con un 49.9 por ciento contra el 33.7 por ciento del empresario.

En un segundo escenario, si el abanderado de Morena y sus aliados fuera Ricardo Mejía Berdeja, Manolo Jiménez mantiene un 42.4 por ciento contra un 29.8 por ciento del actual subsecretario de Seguridad.

En el tercer escenario propuesto por Mitofsky, el secretario de Inclusión y Desarrollo Social de Coahuila obtuvo un 42.7 por ciento, seguido por Luis Fernando Salazar, con un 28.6 por ciento, en caso de que éste último contendiera como candidato de la alianza conformada por Morena- PT- Partido Verde y UDC.

En las preferencias por partido, sin mencionar nombres de abanderados, la casa encuestadora reveló que una alianza entre PRI, PAN y PRD se llevaría la gubernatura en Coahuila con 38 por ciento de preferencias electorales, mientras que Morena, PT, Partido Verde y UDC.