Categorías
Nacional Nombramientos Seguridad Tecnología

Incode, El Unicornio Mexicano, nombra nuevos vicepresidentes de negocio para la región de Norteamérica y Europa

/COMUNICAE/ Shane Moore es el vicepresidente de Norteamérica y Andre Stewart de Europa, Oriente Medio y África. Los nombramientos reflejan el crecimiento y la rápida expansión de la empresa a nivel global.
Incode Technologies, la empresa líder en la industria de identificación, verificación y autentificación para empresas globales fundada por el mexicano Ricardo Amper, anunció la incorporación de Andre Stewart como vicepresidente de Europa, Oriente Medio y África y de Shane Moore como vicepresidente de Norteamérica, con el propósito de apoyar la rápida expansión que la empresa está teniendo y ampliar su presencia en más mercados a nivel mundial.

Ricardo Amper, CEO de Incode señaló que «la empresa aporta soluciones a hiperescala para cumplir con los requisitos de las empresas más importantes del mundo a través de industrias altamente reguladas. Estas nuevas contrataciones estratégicas ayudarán a respaldar el crecimiento, que ha batido récords, y que incluye la duplicación del equipo a nivel mundial, la ampliación de las oficinas internacionales y la expansión de su ecosistema de socios.»

Por su parte, Shane Moore comentó «Emociona aportar habilidades y experiencia al equipo de Incode durante este tiempo de increíble crecimiento y expansión. La misión de Incode de democratizar el acceso a los recursos y a los servicios críticos está cambiando el mundo, encantado de empezar a liderar el equipo como nuevo vicepresidente en Norteamérica.»

Incode también está priorizando el crecimiento en Europa, Oriente Medio y África con el nombramiento de Andre Stewart como vicepresidente para la región. «Es una suerte participar en muchas start-ups que han tenido un acelerado crecimiento durante la carrera, pero Incode es sorprendente por su ritmo de hipercrecimiento, incluyendo el tamaño de las oportunidades que ya está cerrando», dijo Stewart. » Va a ser una gran experiencia la de construir un equipo fuerte y una comunidad de socios de canal leales.»

En diciembre de 2021, Incode recaudó 220 millones de dólares y se convirtió en unicornio con una valoración de 1.250 millones de dólares.

La tecnología de Incode, además de estar presente en los bancos y fintech más reconocidas del mundo, se diversifica a distintas áreas de negocio, actualmente, se implementa en el sector turístico y de hotelería, hospitales, entretenimiento e incluso en gobierno. Recientemente anunció la expansión de su Centro de Desarrollo en Serbia que ha triplicado su tamaño y la contratación de un nuevo jefe generador de ingresos, con la finalidad de acelerar el desarrollo tecnológico enfocado en la privacidad para autentificar identidades en todo el mundo.

Acerca de Incode
Incode es una empresa líder en identidad que está reinventando la forma en que los seres humanos verifican su identidad e interactúan con las empresas más grandes del mundo con una experiencia altamente segura y encantadora basada en la IA. La plataforma de orquestación totalmente automatizada de Incode permite un acceso sin fisuras a través de múltiples canales con productos centrados en la incorporación, la autentificación y la verificación de pagos que aumentan la conversión y reducen el fraude. Con su misión de impulsar un mundo de confianza, Incode trabaja con varios de los mayores bancos, empresas de tecnología financiera, hoteles, gobiernos y mercados del mundo. Incode tiene su sede en San Francisco y cuenta con oficinas en Europa y América Latina. Para saber más sobre Incode, visite www.incode.com
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Portada

Covid-19 causó casi 700 mil muertes más en México entre enero 2020 y diciembre 2021

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que la pandemia derivada del Covid-19 causó en México 699 mil 271 muertes más de las esperadas, luego que entre enero 2020 y diciembre 2021 se registraron dos millones 189 mil 627 defunciones.

De acuerdo a los datos registrados de 2015 a 2019 se esperaban un millón 490 mil 356 de decesos entre enero 2020 y diciembre 2021, sin embargo, el exceso de mortalidad por todas las causas ascendió a 699 mil 271 muertes, equivalente a 46.92 por ciento.

Entre las cifras reveladas por el Inegi señala que las enfermedades del corazón fueron la primera causa de muerte en México, en 2021, con un total de 226 mil 703 defunciones.

De enero 2020 a diciembre 2021 se esperaban 310 mil 20 muertes por enfermedades del corazón, sin embargo, ocurrieron 442 mil 545, por lo que el exceso de mortalidad representó 42.75 por ciento.

El Covid-19 representó la segunda causa de muerte con 224 mil 239 casos a lo largo de 2021.

La diabetes mellitus se posicionó como la tercera causa de muerte con 142 mil 546 defunciones.

De las defunciones registradas durante 2021, 57.6 por ciento correspondió a hombres (644 mil 58) y 42.3 por ciento a mujeres (472 mil 375), mientras que en 734 casos no se especificó el sexo de la persona.

La tasa de defunciones registradas en 2021 por cada 10 mil habitantes fue de 88, superior en dos unidades a la información definitiva del año anterior.

Por grupos de edad, el de 65 años y más fue el que concentró el mayor número de muertes con 625 mil 131 (56.0 por ciento) de los un millón 117 mil 167 decesos registrados.

Categorías
Nacional Portada

Ante amparos, AMLO alista reforma a la Constitución sobre austeridad

Ante los amparos promovidos por altos servidores públicos contra la ley de austeridad, el presidente Andrés Andrés Manuel López Obrador informó que antes de que termine su sexenio, presenta una iniciativa de reforma a la Constitución para que ninguno pueda ganar más que el presidente.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario aseguró que su Administración está consciente de que hace falta más investigación y acciones sobre aquellos altos funcionarios que se hicieron de amparos y tácticas para evadir la ley de austeridad republicana.

El primer ejecutivo acusó que eso es un grave incumplimiento a la Constitución y a la ley de austeridad, por lo que buscará la manera de reformarla para que está se lleve a cabo sin trampas.

“Vamos a buscar una iniciativa de reforma a la ley de austeridad y si procede, una nueva ley de reforma a la Constitución para dejarlo más claro y que no se preste a las interpretaciones que hicieron en el poder judicial de manera ‘leguñera’, los altos servidores públicos que fueron los que promovieron los amparos, creo que el que empezó fue un ministro”, apuntó.

López Obrador destacó que dicha iniciativa de reforma a la ley de austeridad se presentará “en su momento“, antes de que termine su gobierno pues ahora se tienen tres iniciativas pendientes: la de reforma electoral, la de guardia nacional para fusionarla con la Sedena y la eliminación definitiva del horario de verano.

“En su momento lo vamos a plantear para que no quedemos nosotros como encubridores, si en el poder legislativo no se aprueba ya es otra cosa pero yo lo voy hacer”, agregó.

El pasado lunes 25 de julio, Ricardo Sheffield titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), reveló una lista de funcionarios federales que ganan más que el presidente, López Obrador, contrario a la reforma que establece que nadie debe tener un salario superior al del titular del Ejecutivo.

Categorías
Hardware Imágen y sonido Seguridad Tecnología

TVC en Línea y Dahua Technology realizaron la Ruta de Soluciones 2022

/COMUNICAE/ Dahua Technology y TVC en Línea realizaron la Ruta de Soluciones 2022, donde compartieron con los asistentes las mejores opciones tecnológicas de seguridad basadas en video para mercados verticales y segmento Enterprise, de acuerdo con las necesidades de cada región.Dahua Technology, proveedor de servicios y soluciones de IoT inteligente centrado en video líder en el mundo, en conjunto con TVC en Línea, distribuidor de soluciones de seguridad electrónica, realizaron la Ruta de Soluciones 2022, presentando soluciones integrales enfocadas en mercados verticales y Enterprise.

La Ruta de Soluciones 2022 ha visitado 3 sedes: la primera en la Ciudad de México con una asistencia de más de 100 personas, donde expertos de Dahua dieron a conocer los detalles de soluciones como estadios, retail y energía.

La segunda fue Monterrey donde asistieron más de 100 socios de negocio a quienes presentaron soluciones de videovigilancia móvil y de logística.

La tercera ciudad fue Guadalajara, con una participación de 70 asistentes que conocieron soluciones basada en Inteligencia Artificial para parques industriales, retail, edificios inteligentes y publicidad digital.

Además de conocer las principales soluciones para mercados verticales y el segmento Enterprise, los asistentes a la Ruta de Soluciones 2022 tuvieron los primeros acercamientos a otras tecnologías que forman parte del Grupo Dahua, por ejemplo, robots contra incendios, robots de almacén, soluciones machine visión, así como la línea de displays y autos eléctricos.

«De la mano de nuestro socio y aliado TVC en Línea, impulsaremos nuevas oportunidades de negocio para este segundo semestre del año. Estamos convencidos que con la variedad de nuestro portafolio y con la experiencia de TVC, podemos impulsar el crecimiento de nuestros partners y cubrir las necesidades de los clientes», señaló Sánchez Xia, CEO de Dahua Technology México.

Con más de 18,000 empleados (más del 50 % dedicados a I+D), Dahua ha implementado sus productos, soluciones y servicios en 180 países y regiones, cubriendo industrias clave que incluyen ciudades inteligentes, gestión de tráfico, comercio minorista, banca y finanzas, energía, etc. 
Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Construcción-Arquitectura Finanzas Inmobiliaria

Avalúos, la herramienta más confiable para conocer el valor actual de un bien mueble o inmueble: BIM

/COMUNICAE/ Instituciones financieras como el Banco Inmobiliario Mexicano (BIM) ofrecen avalúos inmobiliarios y avalúos especializados, que cumplen con el Marco Legal y Normativo, para la estimación de valores precisos y confiables.Hoy en día, gracias a las facilidades que ofrecen algunas instituciones financieras, entre ellas, el Banco Inmobiliario Mexicano (BIM), es posible estimar el valor actual de bienes que poseen tanto las personas como las empresas. Si requieren conocer el valor estimado de sus bienes, deben de acercarse a Unidades de Valuación a fin de estimar sus valores. Banco Inmobiliario Mexicano cuenta con su propia Unidad de Valuación y al ser una Institución de Banca Múltiple, tiene una mayor confiabilidad ante las Instituciones crediticias por sus procesos certificados y vigilados para la obtención de los valores del mercado, teniendo una cobertura a nivel nacional.

Pero ¿qué es el Avalúo Inmobiliario y en qué momento es importante acercarse a un especialista? De acuerdo con Luis Ángel Mecinas Cruz, Director Corporativo de Crédito y Área Técnica del BIM, este instrumento funge como un termómetro eficaz y certero que permite estimar el valor de los bienes analizados con base en sus características físicas, uso y el análisis de mercado.

 Los avalúos sirven para realizar operaciones de compra – venta de casas, departamentos, oficinas, terrenos, para en su caso solicitar créditos hipotecarios.

Mecinas Cruz comparte que, en el Banco Inmobiliario Mexicano, además de avalúos inmobiliarios, la Institución cuenta con un portafolio amplio en donde se ofrecen servicios especializados, por ejemplo, Avalúos de Negocios en Marcha, Avalúos de Maquinaria y Equipo, Avalúos Agropecuarios, etc.

Hoy en día, gracias a las facilidades que ofrecen algunas instituciones financieras, entre ellas, el Banco Inmobiliario Mexicano (BIM), es posible estimar el valor actual de bienes que poseen tanto las personas como las empresas. Si requieren conocer el valor estimado de sus bienes, deben de acercarse a Unidades de Valuación a fin de estimar sus valores. Banco Inmobiliario Mexicano cuenta con su propia Unidad de Valuación y al ser una Institución de Banca Múltiple, tiene una mayor confiabilidad ante las Instituciones de crediticias por sus procesos certificados y vigilados para la obtención de los valores del mercado, teniendo una cobertura a nivel nacional.

Pero ¿qué es el Avalúo Inmobiliario y en qué momento es importante acercarse a un especialista? De acuerdo con Luis Ángel Mecinas Cruz, director Corporativo de Crédito y Área Técnica del BIM, este instrumento funge como un termómetro eficaz y certero que permite estimar el valor de los bienes analizados con base en sus características físicas, uso y el análisis de mercado.

 Los avalúos sirven para realizar operaciones de compra – venta de casas, departamentos, oficinas, terrenos, para en su caso solicitar créditos hipotecarios.

Mecinas Cruz comparte que, en el Banco Inmobiliario Mexicano, además de avalúos inmobiliarios, la Institución cuenta con un portafolio amplio en donde se ofrecen servicios especializados, por ejemplo, Avalúos de Negocios en Marcha, Avalúos de Maquinaria y Equipo, Avalúos Agropecuarios, etc.

Por lo anterior, si está interesado en vender una propiedad, Banco Inmobiliario Mexicano, institución financiera con más de ocho años de experiencia en el mercado y que es liderada por Don Víctor Manuel Requejo, sugieren acercarse a especialistas en el sector de la valuación, pues solo ellos sabrán estimar el valor de sus bienes, con una metodología imparcial.
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Gran consumo y distribución Industria y energía Logística

Ribbon, el material que revolucionó la logística en el mundo

/COMUNICAE/ Los expertos en etiquetado de Garín Etiquetas explican como el ribbon para impresión transformó la logística de casi cualquier ramo industrial, facilitando la identificación, almacenamiento y distribución de productos y servicios desde su invención hace poco más de 40 años.La impresión por transferencia térmica con ribbon se ha vuelto muy popular en los procesos de logística. Se trata de una técnica sumamente útil y práctica para imprimir etiquetas con información importante sobre el producto, su distribución, almacenaje, identificación, medidas de seguridad, etcétera.  

Según el área comercial de Garín Etiquetas, la aceptación de este proceso se debe a los múltiples beneficios que ha traído en el manejo de mercancías de todo tipo, ya que permite la creación de etiquetas de gran definición, calidad y resistencia en el mismo lugar de trabajo, a través de un procedimiento muy fácil de llevar a cabo por cualquier persona o empresas de todos los tamaños.

Con esta técnica es posible imprimir secuencias con datos variables por cada etiqueta. Su complejidad equivale a usar una impresora doméstica, pero con la capacidad de adecuarse a necesidades muy específicas y a una gran variedad de materiales como papel, acrílicos, sintéticos y textiles. Además de que requiere un mantenimiento muy económico y sencillo.

Entre los usos más comunes del ribbon para impresión térmica destacan los códigos de barras, etiquetas para envíos, tickets de compra, boletos, etiquetas de seguridad, etiquetas para almacenes de congelación, alimentos calientes, productos químicos, enter muchos otros. 

Sí, incluso el dispositivo en el que lees esta nota muy posiblemente tenga una etiqueta en la que se usó impresión térmica con ribbon. Si no es visible, esa etiqueta podría estar en su interior, adherida a algún componente interno.

Así funciona el ribbon
Se trata de una cinta en forma de rollo que contienen tinta. El ribbon es colocado en una impresora de transferencia térmica junto con un material receptor. El receptor es otro rollo que contiene las etiquetas, papel, textil, plástico o cualquiera que sea el material sobre el que se va a imprimir. 

En la impresora, los dos rollos avanzan simultáneamente para llegar al cabezal de impresión donde se juntan. En el cabezal unos puntos calientes golpean el ribbon contra el material receptor, transfiriendo así la tinta de la película que quedará impregnada sobre las etiquetas. 

La combinación de calor, presión y velocidad permiten que la información se plasme de manera fiel. Es un proceso veloz, práctico y económico. 

Tipos de ribbon
Existe el ribbon cera, ribbon resina y el ribbon cera/resina, según el sustrato utilizado para impregnar la tinta en el material receptor. Cada uno con características especiales según el objetivo de uso, el tipo de etiquetas que se desea imprimir, su ambiente de exposición, etcétera. 

Gracias a su adaptabilidad, el ribbon cera es el más utilizado. Destaca por su bajo costo con muy buen rendimiento en la impresión. Se usa en aplicaciones para corto y mediano plazo que no van a ser expuestas a condiciones extremas. Ideal para distribución, almacenaje, paquetería y tickets de compra.

El ribbon resina es excelente cuando se busca resistencia y durabilidad óptimas. Tolera muy altas y muy bajas temperaturas. Soporta el contacto con disolventes y otras sustancias químicas severas. Adecuadas también para entornos exteriores agresivos. Es usada en entornos industriales, laboratorios, productos químicos, equipos médicos, piezas eléctricas y alimentos congelados o muy calientes. 

La opción intermedia es el ribbon cera/resina, también conocida como ribbon mixto. Más resistente que el ribbon cera, pero a un mejor costo que el de resina pura. Resiste sustancias químicas y abrasión moderadas. Soporta rasguños y manchas ligeras. Es común en logística y distribución más especializada, aparatos electrónicos, industria automotriz, botellas y contenedores de líquidos. 
Es indispensable que asegurarse de adquirir el ribbon adecuado a las necesidades de cada negocio y que cumpla los requerimientos de la impresora que se va a utilizar. Existen fabricantes de ribbon que ofrecen asesoría adecuada a cada proyecto y cuentan con una amplia variedad de productos que se adaptan a cualquier necesidad.
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Nacional Recursos humanos/empresa Tecnología

Advent International y CEMEX se asocian para acelerar el desarrollo de NEORIS

/COMUNICAE/ Esta alianza fortalecerá los servicios de transformación digital de NEORIS y su presencia internacional. CEMEX se mantendrá como socio estratégico y cliente clave de NEORIS para ofrecer una extraordinaria experiencia al cliente mediante tecnologías digitales. Bajo la nueva sociedad, Advent tendrá una participación mayoritaria en NEORIS.CEMEX y Advent International anunciaron que Advent, uno de los fondos de capital privado más grandes y experimentados a nivel global, se asociará con CEMEX para acelerar el crecimiento y el desarrollo de NEORIS. NEORIS fortalecerá sus capacidades como proveedor global de servicios de consultoría tecnológica y transformación digital, a través de la experiencia de Advent en este espacio.

Con el apoyo de Advent, NEORIS profundizará su enfoque en verticales de vanguardia y con un alto crecimiento, tales como inteligencia artificial, ciencia de datos, soluciones en la nube y automatización, entre otras. Estas verticales están alineadas con las prioridades de CEMEX para su continua transformación digital. NEORIS también continuará enfocándose en industrias estratégicas, como servicios financieros, telecomunicaciones, medios de comunicación, manufactura, retail y bienes de consumo, entre otras.  

«Estamos muy emocionados de convertirnos en accionistas de NEORIS. El sector tecnológico crece rápidamente y vemos tendencias favorables para que esto continúe en el futuro, ya que empresas de todos los tamaños siguen el camino hacia la transformación digital. Nos entusiasma formar parte de una empresa líder en el sector como NEORIS», afirmó Juan Pablo Zucchini, Managing Partner de Advent.

«Nos entusiasma que Advent invierta en NEORIS, iniciando la siguiente etapa de una trayectoria que comenzó hace dos décadas», comentó Luis Hernández, Vicepresidente Ejecutivo de Desarrollo Digital y Organizacional de CEMEX. «CEMEX mantiene su compromiso de aprovechar la tecnología digital para encabezar la evolución de la industria de materiales de construcción. Esta asociación fortalece a NEORIS y su papel como un aliado estratégico para nosotros».

Fundada hace más de 20 años, NEORIS ha ejecutado exitosamente más de 1,200 proyectos para más de 350 clientes. Actualmente, cuenta con 5,000 empleados ubicados en 14 países de América Latina, Estados Unidos y Europa.

«Estamos encantados de asociarnos con NEORIS y CEMEX. NEORIS ofrece una propuesta de valor fenomenal a su creciente base de clientes. Nos entusiasma trabajar juntos en esta nueva fase de crecimiento acelerado y mayor internacionalización», comentó Ariel Blumenkranc, Managing Director de Advent en México.

«Esta es una excelente noticia y una gran oportunidad para impulsar nuestra estrategia de crecimiento», afirmó Martín Mendez, Director General de NEORIS. «La llegada de Advent es un reflejo de nuestro éxito, que no podríamos haber logrado sin el apoyo de CEMEX, nuestros 5,000 empleados y nuestros clientes. Nuestros logros y estrategia se han beneficiado del profundo conocimiento de nuestro equipo directivo sobre las tendencias digitales, las industrias y los mercados. Esperamos colaborar con Advent para hacer crecer aún más el negocio y aprovechar al máximo las tendencias positivas del espacio tecnológico. También esperamos aportar nuevas ideas y nuestra experiencia a a nuestra relación con CEMEX».

Como parte de la creación de la sociedad, Advent adquirirá de CEMEX una participación del 65% en NEORIS. CEMEX mantendrá una participación del 35%, y seguirá siendo un socio estratégico de NEORIS. Advent y CEMEX esperan finalizar la transacción durante la segunda mitad de 2022, sujeto al cumplimiento de las condiciones de cierre, incluyendo la aprobación de las autoridades de competencia.
Fuente Comunicae

Categorías
Formación Jalisco Nacional Nuevo León Recursos humanos/empresa Tecnología

Se requieren nuevas competencias para los actuales escenarios laborales: Tecmilenio

/COMUNICAE/ Para el 2025, el 50% de las personas que ahora trabajan van a necesitar nuevas habilidades de las que tienen ahora. En México las empresas requieren llenar las vacantes con competencias y talento especializado. Los empleos cambian al ritmo del desarrollo tecnológico que se vive, por lo que es indispensable renovar las habilidades técnicas profesionales y personales para obtener el trabajo deseado, una mejor posición o buscar nuevos escenarios en otros giros o industrias.

En esta época, la formación continua debe ser una prioridad para los profesionistas o recién egresados de las universidades. Aunque para obtener un primer empleo se requieren competencias específicas, al pasar los primeros años y luego 10 o 15 en un proceso profesional, se van a requerir nuevas habilidades técnicas y por ello, el proceso de transformación personal y profesional debe ser constante.

«Es contradictorio que, en México, el desempleo aumenta pero las empresas no logran llenar las vacantes con las habilidades especializadas y el talento requerido, por ejemplo, esto ocurre en toda la industria de clústeres de tecnología que tiene en el país».

«Para el 2025, el 50% de las personas que ahora trabajan, van a necesitar nuevas habilidades, además de las que tienen ahora. Se va a requerir aprender, reaprender o desaprender por el resto de los días. A esta tendencia se le llama Life Long Learning o aprendedor para toda la vida», detalló Juan Arenas, Vicerrector de Educación Abierta en Universidad Tecmilenio durante su participación en Talent Land 2022

El especialista, quien también es director del Centro de Desarrollo de Competencias de dicha Universidad, señaló que hay una tendencia creciente de los empleadores de darles mayor relevancia a las microcredenciales, que son todos esos proceso alternos de capacitación complementarios a los grados universitarios.

Además del interés de obtener un grado universitario o de posgrado, hay cada vez una mayor necesidad de obtener microcredenciales de actualidad, que se cursan en  programas cortos y dan  una oportunidad a las personas para formarse y terminar de desarrollar sus habilidades en el empleo que tienen o el que quieren alcanzar.

En el Centro de Desarrollo de Competencias de Tecmilenio existen alrededor de 900 programas que ayudan en la formación y desarrollo de competencias de las personas y las empresas, apuntó. 

Arenas Ruiz enfatizó que además de las competencias básicas, como la buena comunicación en español,  en inglés u otros idiomas, también hay otras que deben cultivarse como la toma de decisiones , el trabajo colaborativo o el liderazgo aplicado a una actividad que requiramos, por mencionar algunas, sin dejar atrás las habilidades llamadas soft o  blandas, «que en Tecmilenio se le llaman habilidades de bienestar porque finalmente es lo que ayuda a la persona a sentirse mejor, más satisfecho y esto ayuda en temas como resiliencia que aportan al bienestar físico y emocional a lo largo de la vida».
Fuente Comunicae

Categorías
Columnas Rafa News

RAFA NEWS

FLORECEN LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS PRECANDIDATOS PRESIDENCIALES DE MORENA.

Por J. Rafael Cárdenas V.

Comienzan a darse las inconformidades entre los precandidatos a la nominación del candidato presidencial en el partido gobernante porque reclaman “piso parejo” para cada uno de los participantes en el proceso morenista ya que se perciben apoyos “selectivos” para algunos de ellos desde Palacio Nacional .

Los precandidatos presidenciales del partido propiedad del jefe del ejecutivo que se han estado quejando de la falta del “piso parejo” para la nominación del candidato de ese instituto político Ricardo Monreal Avila actual líder senatorial y Marcelo Ebrard Casaubon canciller son quienes no están de acuerdo con el manejo que se le ha dado al proceso desde el interior de Morena aún cuando faltan 2 años para la definición final.

Al respecto el presidente Lopez Obrador respondió en su conferencia mañanera de ayer que hay condiciones iguales para todos los precandidatos por tanto no hay favoritismos para nadie aunque la percepción desde fuera es otra ya que las distinciones de su parte hacia la vecina del edificio de al lado en el zócalo y al paisano que despacha en el antiguo palacio de covian son más que evidentes. En fin.

PANORAMA ECONÓMICO SOMBRÍO PARA MEXICO EN EL FUTURO INMEDIATO.

Sombrío panorama económico se prevee para nuestra nación luego de que la calificadora Moody’s Analytics pronosticara que podríamos entrar en recesión a mediados del año que viene la cual podría extenderse durante 9 largos meses en tanto que la inflación retornaría a las metas del Banco de México hasta por ahí del 2025.

En tanto el FMI calcula a la baja sus predicciones de crecimiento para todos los países – incluido México – elevando por otra parte su pronóstico de inflación hasta el 8.3% anual provocado por el incremento en el precio de los hidrocarburos y la guerra en Ucrania.

Por tanto el futuro económico que se vislumbra para el gobierno de la autollamada cuarta transformación en los 25 meses y medio que le restan se torna muy difícil por el aumento incontrolable de la inseguridad y la ausencia de certeza jurídica para la inversión extranjera así como por las quejas de los socios del T-MEC que acudirán a paneles internacionales para denunciar que Mexico contraviene los acuerdos comerciales. Oscuro futuro inmediato para nuestro país.

VAN PARA LARGO LAS DISPUTAS COMERCIALES CON LOS SOCIOS DEL T-MEC.

Con respecto a las multas que se le han impuesto a México derivado del Tratado de Libre Comercio de América del Norte por disputas abiertas que ha enfrentado se han tenido que pagar al menos ¡128 millones de dólares! En los últimos 8 años.

Y es que esas disputas con los socios comerciales Estados Unidos y Canadá se han dado principalmente – según el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial – con empresas como Cargill, Vento, First Majestic entre otras por considerar que México ha contravenido las disposiciones contenidas en el tratado comercial.

“Cargill” es una empresa multinacional privada de los Estados Unidos dedicada a la agroindustria así como también “Vento” empresa fabricante de motocicletas y vehículos todoterreno y la minera canadiense First majestic dedicada a la extracción de plata en nuestro país o sea que los litigios seguirán por quien sabe cuánto tiempo y a qué costo para el gobierno mexicano sea quien sea el titular del ejecutivo. Así las cosas.

27/07/2022.

email [email protected]
Twitter
@RafaelC25448088

Categorías
Sin categoría

Diputada Garci-Crespo aprendió a odiar a la familia Romero Bringas desde la infancia 

La madre de la política se sintió rechazada por la familia de su esposo Francisco Romero Bringas

Feliz miércoles a todos, mitad de semana en el que por fin sale a la luz de dónde la diputada Olga Lucía Romero Garci-Crespo alimentó tanto odio, como para ganarse el rechazo de los integrantes de Morena, su bancada y poniendo en peligro su carrera política, con la que busca seguir sacando provecho, a costa de los tehuacanenses.

El odio fue inculcado por la madre de la diputada, LuliGarci-Crespo Rama, quien enseñó a su hija el rechazo por la familia de su supuesto padre, Francisco Romero Bringas La única relación entre la diputada que todos conocen como Olga Lucía Romero Garci-Crespo y la familia Romero, hoy los Celis Romero, es una de largos resentimientos a lo largo de los años.

Luli nunca fue santa de la devoción de su suegra, siempre existió un rechazo. Recordemos que la familia Romero Bringas fue siempre de grandes principios morales. Y la madre de la diputada tuvo varios maridos antes de que se relacionara con Francisco Romero. Ambas mujeres eran de principios muy diferentes. Lo mismo que sucedió con la empresaria Socorro Romero Sánchez y Olga Lucía o Mónica Caballero… El sentirse rechazada, llevó a la señora Luli a acumular resentimientos que transmitió a su hija.

Lo que sí es cierto, es que la madre de la diputada Garci-Crespo se encargó personalmente de acudir con su entonces pequeña hija a cambiarle el nombre de Olga Lucía por el de Mónica Caballero, la madre afirmó entonces que el padre biológico de la Garci-Crespo era el señor Caballero. Mas de treinta años después, aparece la funcionaria para afirmar que su madre cometió un delito al falsear información tan importante y reclamar su “verdadero” nombre, rechazando a su padre y apropiándose del apellido Romero para saciar su odio y ambición.

Mentira o no, Lourdes Garci-Crespo Rama siempre se sintió rechazada por la familia de don Francisco Romero Bringas, con quien sí tuvo una relación amorosa. Por eso, en 1980, decidió quitarle a su hija el nombre de la abuela, Olga Bringas de Romero, por Mónica, escogido por ella y el padre, para que nada le recordara a una suegra que jamás la aceptó. De su madre, la diputada aprendió el resentimiento a los Romero, ninguna buena intención tiene de defender a nadie, como ya hemos visto, pero ahora sabemos con certeza que la relación entre la Garci-Crespo y Socorro Romero Sánchez era todo menos exelente.