Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Seguridad Software Tecnología

IA gana terreno en ciberseguridad: Hillstone Networks

/COMUNICAE/ Las técnicas avanzadas de IA y ML, como el análisis de Big Data, pueden ayudar a detectar el malware y las amenazas avanzadas con un gran grado de precisión, incluidas las mutaciones y variantesLa Inteligencia Artificial (IA) gana cada vez más protagonismo y una de las tecnologías que contribuye a ello es el aprendizaje profundo, a través de redes neuronales artificiales, que ha logrado resultados significativos en los campos de computación, exploración de múltiples lenguajes y procesos autónomos. Además, las técnicas de IA son muy prometedoras en las áreas de análisis, detección y respuesta a las amenazas, su capacidad para aplicar técnicas avanzadas de análisis y basadas en la lógica puede aliviar en gran medida la carga de los administradores de seguridad y permitirles tomar medidas razonables y eficaces en respuesta a los ataques y amenazas.

El análisis del comportamiento de usuarios y entidades (UEBA), por ejemplo, puede ayudar a detectar a personas internas malintencionadas, así como atacantes externos hostiles que se infiltran en la red y sus activos. Por otro lado, el análisis del tráfico de la red es otra área en la que la IA puede brillar; el volumen del tráfico de la red suele ser masivo y llevar a cabo un análisis exhaustivo y continuo que sólo con esfuerzos humanos sería no solo difícil, sino imposible.

Hillstone Networks, proveedor líder de soluciones de seguridad de red y gestión de riesgos, detalló que las técnicas avanzadas de IA y ML, como el análisis de Big Data, pueden ayudar a detectar el malware y las amenazas avanzadas con un gran grado de precisión, incluidas las mutaciones y variantes. De hecho, unificando estas tecnologías se pueden mejorar los procesos de automatización de seguridad codificando muchas tareas rutinarias y repetitivas en flujos de trabajo, lo que permite al personal del SOC centrarse en la resolución de amenazas y en otros esfuerzos de misión crítica.

Otros métodos para aprovechar la IA son el uso de redes neuronales recurrentes para identificar vulnerabilidades de programas binarios, la agrupación de gráficos para permitir la detección de bots, basada en algoritmos generadores de dominio (DGA), el monitoreo multicapa (MLP) para detectar tráfico de red anormal, entre otras.

La IA está ganando terreno en la lucha contra las ciberamenazas
Si se repasan los casos de uso de la IA se observará que cada uno de ellos se centra en la detección basada en el comportamiento. Independientemente de sus tácticas evasivas, el malware casi siempre muestra ciertos comportamientos, a menudo sutiles, que pueden discernirse analizando las enormes cantidades de datos que se generan en una red típica.

Y eso es precisamente lo que la IA y el ML hacen muy bien: digerir, correlacionar y analizar enormes cantidades de datos para detectar pequeños matices o indicadores de amenaza, que luego se pueden presentar al equipo de seguridad para que los investigue.

La IA puede ayudar a agilizar los procesos y a realizar tareas repetitivas, a reducir de forma inteligente los falsos positivos y a disminuir la carga de trabajo del sobrecargado personal de TI y de seguridad.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Finanzas Franquicias Gran consumo y distribución Nacional Sostenibilidad Turismo

Los Hoteles en México gastan hasta 950,000 botellas de agua al año, según Alxedo

/COMUNICAE/ De acuerdo con el Informe de Viajes Sostenibles 2021 de Booking, el 82% de los mexicanos buscan alternativas de hospedaje sustentables. Se produce el equivalente a 80,000 toneladas de emisiones de CO2 al año por un consumo de más de 950,000 botellas de aguaEl 82% de los turistas que visitan México demandan alternativas de alojamiento amigables con la naturaleza y que les permitan tener o continuar con un estilo de vida saludable, demostrando la rentabilidad de las empresas verdes.

La industria turística tiene una de las tasas de crecimiento más altas en todo el mundo, alcanzando el 10,4% del PIB mundial y generando más de 319 millones de empleos. Este crecimiento no desacelera y va en aumento, pero para aprovecharlo es necesario atender las nuevas preferencias y solicitudes de los huéspedes.

Se estima que un futuro cercano, el planeta atravesará por cambios drásticos. Tomar consciencia del medio ambiente es sumamente importante; es crucial que los negocios de la industria turística reduzcan su consumo de recursos naturales, sus emisiones de C02 y su gasto de energía. Muchas empresas se rehúsan a implementar medidas sustentables porque lo consideran como un gasto adicional; aun cuando se trata de una inversión a mediano-largo plazo, capaz de producir importantes ganancias y beneficios financieros.

Los gastos principales de un hotel se dan en 3 categorías: personal, energía y en las materias primas indispensables.

Un hotel de más de 500 habitaciones paga anualmente en electricidad un mínimo de 1 millón de pesos. Para aminorar este gasto existen alternativas sustentables, como la energía fotovoltaica o instalaciones de paneles solares que tienen una vida útil promedio de 30 años y es posible recuperar su inversión en tan solo 4 años. 

Además de la electricidad, otro de los mayores gastos es el agua potable para los huéspedes, y esta necesidad, además de grandes costos, implica problemas logísticos y de manejo de residuos plásticos, cuando se abastece de forma tradicional: con garrafones o agua embotellada. 

«Quote KAI»
Según Alxedo, startup alemana de tecnología limpia, expertos en el sector de los purificadores de agua inteligentes en México, calcula que en un hotel grande (de 500 habitaciones) que ofrece 2 botellas de agua de 330 ml por habitación por noche en una ocupación promedio del 65%, equivale a 15.2g de basura y a un gasto mínimo de 2.5 MXN; al año, estas cifras se traducen en 237 mil botellas de plástico; 3.604 toneladas de basura y 592,000 MXN.

Otra parte del problema es que se necesitan 2l de agua para generar 1l de agua embotellada, además cada botella significa 82.5 g más de emisiones de CO2 para nuestro planeta, es decir 19.552 toneladas de dióxido de carbono anuales.

Para los hoteles el suministro de agua potable en botellas de PET implican grandes cantidades de residuos plásticos, de los que menos del 25% se recicla. De igual forma involucra altos gastos y problemas operativos relacionados con el suministro de agua y el inventario para reducir la huella ambiental.

Con un plan, la reducción de los desechos producidos y un uso más racional del agua sí es posible. Si buena parte de los hoteles se comprometieran con el cuidado del planeta, la industria hotelera dejaría de producir anualmente el equivalente a 206 campos de fútbol americano de basura.
Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

La Industria 4.0 continúa firme en México: Panduit

Durante los últimos años, la necesidad de optimizar los procesos industriales ha sido uno de los principales intereses de las compañías en México. De acuerdo con datos internos de Panduit, fabricante de soluciones en infraestructura física, eléctrica, de red y AV para entornos empresariales, en lo que va de 2022 se ha registrado un aumento de solicitudes de información para la transformación digital de la industria de más del 45%, con respecto al mismo periodo de 2021. Sin embargo, aún falta camino por recorrer para alcanzar el apogeo de la cuarta revolución industrial.

«Uno de los retos a los que se ha enfrentado el sector industrial para llevar a cabo su transformación digital tiene que ver con la limitada información que se brinda en torno a la práctica, es decir, la implementación e integración de las soluciones: las etapas que existen en el proceso y los tiempos para desarrollarlas”, señala Jorge Bleizeffer, gerente comercial de Panduit zona norte, occidente y Pacífico de México.

Con el objetivo de acercar toda la información referente a la transformación digital en el sector industrial a todos los interesados en el tema, desde aquellos que buscan migrar a la industria 4.0 hasta los que se encuentran en etapas intermedias y avanzadas, el fabricante de conectividad dio inicio, en colaboración de compañías líderes como Rockwell y Cisco,  el pasado 11 de agosto en León Guanajuato a su Roadshow “Industria Conectada”, donde tuvo una asistencia que superó en un 60% lo esperado.

En el evento se abordaron temas como la manufactura inteligente, ciberseguridad en datos, Edge computing, convergencia IT-OT, sustentabilidad, sistemas de  control y automatización. Además, los asistentes provenientes de distintos sectores industriales del estado compartieron experiencias con respecto a la convergencia de redes industriales y el estatus actual de la industria en México.

Estado actual de la transformación digital de la industria

De acuerdo con datos de INEGI, en 2021 la producción industrial en México repuntó 6.5% frente a 2020, año en el que ocurrió un cierre repentino de actividades por la pandemia, el cual trajo consigo un desplome del 10% de la producción. Por otro lado, las cifras para junio de 2022 apuntan a que el Indicador Mensual de la Actividad Industrial tuvo un crecimiento del 3.8% en términos reales durante ese mes, mostrando una tendencia al alza que se ve cada vez más cerca de los niveles obtenidos en 2019.

Con respecto a la transformación digital de la industria en México, de acuerdo con datos de LNS Research, el 29% de las empresas cuentan con programas de transformación digital en fases piloto, mientras que el 16% ya han implementado su transformación digital acorde a sus objetivos. Por otro lado, el 23% de las empresas han presupuestado iniciar sus proyectos en el siguiente año y 6% dentro de los siguientes tres años. Sin embargo, el 26% aún no cuenta con planes para su transición.

Según datos de Panduit, los sectores con mayor avance con respecto a la implementación de soluciones para la transformación digital industrial son: la industria automotriz y aeroespacial para el bajío; alimentos y bebidas (cerveceras), metalurgia, bienes de consumo rápido y maquila para el norte; las farmacéuticas para el occidente, norte y centro del país; y los Centros de Distribución automatizados (Warehouse Automation) que facilitan las operaciones logísticas con el usuario final) para toda la república.

Hablando específicamente de las ciudades y estados en las que impera la Industria 4.0, se espera un mayor desarrollo en ciudades y estados como Guadalajara, Monterrey, Ciudad Juárez, Tijuana, Baja California y el Estado de México.

De acuerdo con Bleizeffer, la tendencia apunta a que las empresas busquen asesorías e información de primera mano, adquieran e implementen nuevas tecnologías y generen una sinergia entre las áreas de IT y OT en algunos casos se creará un departamento especial que funcione como puente de comunicación entre estas, para así lograr una implementación óptima y segura de las soluciones de transformación digital.

Guanajuato: el desarrollo industrial al alza

Con respecto a la industria de León, Guanajuato, la transformación digital ha notado un aumento de alrededor del 20% entre 2020 y 2021; siendo los sectores automotriz (con un crecimiento general del 5.2%, un incremento del 2% en exportaciones y un 15.2% en ensamblajes), aeroespacial (con un desarrollo del 16% y una expectativa de crecimiento del 13% para 2023), alimentos y bebidas (con un aumento del 13.54%), los mayores representantes de la transición a la Industria 4.0 en el estado.

Según datos internos de Panduit, durante 2021 hubo un aumento del más del 40% en el número de solicitudes de información para soluciones de transformación digital industrial en la entidad y se espera que este número crezca hasta en un 60% para finales del 2022.

La prospectiva de Panduit con respecto a la Industria 4.0 en Guanajuato es el aumento del mercado de Centro de Datos, la automatización de almacenes (warehouse automation), la optimización de la conexión entre todas las áreas operativas y el flujo de información en la cadena de suministro. Con respecto a la industria zapatera, el sector artesanal continúa liderando la región, ya que menos del 50% implementan soluciones tecnológicas para la elaboración de calzado.

El Roadshow Industria Conectada, recorrerá  las ciudades de  Tijuana el 25 de agosto y Ciudad Juárez el 1° de septiembre con la finalidad de apoyar a la industria mexicana en el camino hacia su transformación digital. Para mayores informes sobre este evento, puede visitar Industria Conectada.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Finanzas Hombre Internet Mujer Psicología Sociedad

Hombres y mujeres, ¿enfrentan igual el estrés financiero?

/COMUNICAE/ Hallazgos encontrados por Tala en su estudio aplicado a más de 800 consumidores mexicanos son: En México, 7 de cada 10 adultos está en un momento de alto estrés financiero o piensa que pronto llegará ese punto. Las conversaciones asociadas a los retrasos, multas y tácticas de cobranza han aumentado en al menos 400%El estrés es parte del día a día. Y no es ningún secreto que el estrés es muchas veces producido por problemas financieros. Lo que no es tan conocido es que las mujeres y los hombres enfrentan el estrés financiero de forma distinta.

Por ejemplo, se ha comprobado que, en lo económico, las mujeres suelen señalar con mayor frecuencia a los problemas financieros como una causa de estrés, mientras que los hombres señalan a los problemas laborales como su principal fuente de estrés, según un estudio de la Asociación Americana de Psicología (APA)1. 

Esto se relaciona, sin duda, con la educación. Pues mientras que a los hombres, sobre todo en las épocas de los padres y abuelos, se les exigía ser los únicos proveedores del hogar. Las mujeres, por otro lado, han tenido el rol de administradoras del hogar.  

También, en condiciones estresantes, la mujer tiende ligeramente más a la depresión que los hombres, según datos del mismo estudio. Y esto no quiere decir que la mujer sea más débil. De hecho, lo único que pone en evidencia es que reaccionamos diferente ante ciertas situaciones. Pues, por otro lado y, como también se ha comprobado, las mujeres tienen el umbral del dolor más alto que los hombres. 

Finalmente, otra de las diferencias claras es que las mujeres se preocupan más por los costos del estrés financiero en la salud, tales como insomnio, depresión o pérdida de enfoque. Mientras que los hombres, por otro lado, no suelen relacionar estas afecciones con el estrés. 

Esto, nuevamente, tiene un componente cultural. Pues, aún ahora los hombres suelen esconder más sus afecciones, por temor a que se les considere débiles. Mientras que, las mujeres, suelen hablar más libremente de sus afecciones.  

Cómo hacerle frente al estrés financiero
La intensidad de los síntomas producidos por el estrés financiero y la forma de afrontar este problema difiere entre hombres y mujeres, eso es claro. Sin embargo, el problema es real para ambos y debe resolverse. 

En este sentido, lo primero es identificar el problema. Y en México, el estrés financiero suele estar provocado por la incapacidad de la gente para ajustar sus finanzas personales a las fechas de pago de los préstamos bancarios, según un estudio reciente de Tala y Metrics.

Esto, en otras palabras, indica que algunas instituciones financieras no están siendo conscientes de que la mayoría de la población mexicana tiene ingresos variables. Y que por ello, las fechas forzosas de pago simplemente no funcionan. 

También, como se señala en el mismo estudio de Tala, los intereses por pagos tardíos y las tácticas de cobranza de algunos bancos son otros de los motivos de estrés financiero. Y es que, no es ningún secreto que existen algunas instituciones que presionan, con malos tratos, a sus clientes. 

Otros de los hallazgos encontrados por Tala en su estudio aplicado a más de 800 consumidores mexicanos son: 
En México, 7 de cada 10 adultos está en un momento de alto estrés financiero o piensa que pronto llegará ese punto Las conversaciones asociadas a los retrasos, multas y tácticas de cobranza han aumentado en al menos 400%

Ante este contexto, contar con opciones de créditos con fechas flexibles de pago, comisiones fijas y que además puedan tramitarse y gestionarse desde el celular, sin presiones ni hostigamiento, se ha convertido en una necesidad para aliviar el estrés financiero. Y esta es justo la oferta de Tala. 

Y es que, con un conocimiento pleno de las necesidades financieras de los consumidores mexicanos, la empresa global de tecnología Tala ha logrado desarrollar soluciones financieras que se adaptan a las necesidades de los mexicanos. Pues son las entidades financieras las que tienen que adaptarse a algunas de las necesidades de la gente y no al revés. 

En resumen, aunque los síntomas del estrés financiero suelen ser más severos en las mujeres, la realidad es que tanto hombres como mujeres padecen este problema. Y una buena forma de hacerle frente a esta situación es a través de soluciones financieras basadas en nuevas tecnologías, como las de Tala. 

1 https://www.apa.org/news/press/releases/stress/2010/gender-stress 

Acerca de Tala
Tala es una empresa de tecnología móvil y ciencia de datos que se orienta a los servicios financieros para personas que carecen de historial o puntaje crediticio para acceder a servicios financieros tradicionales. Más de 5 millones de personas han solicitado préstamos a través de la aplicación para teléfonos inteligentes de Tala.

Tala apoya la inclusión financiera aplicando algoritmos e inteligencia artificial, y crea un historial crediticio digital. La compañía ofrece préstamos instantáneos a través de una aplicación móvil donde ocurre todo el proceso, desde la solicitud del préstamo hasta la liberación de fondos y el seguimiento del estado. Tala se fundó el 1 de octubre de 2011, y tiene su sede en Santa Mónica, con oficinas adicionales en Kenia, Filipinas, India y México. 

tala.cotalamobile.mx
Fuente Comunicae

Categorías
Alcaldías CDMX

Suspenden obra en Coyoacán y lamenta Giovani Gutiérrez fallecimiento de un menor en colonia Del Carmen

Hace unas horas el personal de la alcaldía Coyoacán acudió a la calle de Mina, en la colonia Del Carmen, donde desafortunadamente un menor de edad falleció durante las obras de un inmueble que aparentemente se encontraba en reparación.

Datos del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la CDMX (C5) señalaron que a través de la línea de emergencias del 911 se recibieron reportes de la caída de una marquesina, donde un menor de edad había quedado atrapado.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana acudieron al sitio de inmediato para auxiliar al menor y solicitaron apoyo médico al lugar, lamentablemente cuando paramédicos y bomberos llegaron determinaron que el menor ya no presentaba signos vitales, por lo que procedieron a dar aviso al personal de Servicios Periciales de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX.

De inmediato, personal de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX acudieron a verificar los permisos correspondientes del inmueble y al no tener todo en regla fueron colocados sellos de suspensión de actividades  en tanto concluyen las investigaciones. El alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez expresó a través de su cuenta de Twitter

“Lamento profundamente el fallecimiento de un menor en la colonia Del Carmen, durante los trabajos que se realizaban en un inmueble que no contaba con los permisos correspondientes. La obra ha sido suspendida y las autoridades están realizando las diligencias correspondientes”.

 

Categorías
Tendencia

Morgan Express siempre atento a las necesidades de sus operadores

En un contexto complicado en el que la falta de operadores es un problema a nivel mundial, empresas transportistas como Morgan Express se encuentran implementando esquemas para el desarrollo profesional de su personal con programas que atienden las necesidades de los conductores, con lo que se busca entender sus necesidades y encontrar qué los hace felices o infelices, para conocer sus razones al momento de decidir cambiar de compañía. Las principales razones que fueron detectadas por la empresa se relacionan con equipos, personas, logística, elogios y salarios.

Dentro de los estudios realizados por la empresa se encontró que el sentimiento negativo ha crecido, y el agotamiento de los choferes es alto, por lo que la empresa trabaja en planes que ayuden a aminorar la carga de trabajo. Dentro de las acciones que implementa la empresa se encuentra la creación de una plataforma en la que los operadores puedan dejar quejas y solicitudes de forma anónima.

Esos comentarios representan una oportunidad para que los empleadores intervengan y puedan enviar un mensaje a los usuarios para que revelen su identidad y así trabajen juntos para encontrar una solución a los conflictos.

Un tema que es importante para los operadores, es el relacionado con el equipamiento de sus unidades, esto no sólo afecta a los operadores del transporte, sino a todos aquellos que carecen de herramientas para hacer su trabajo.

 

HACER SENTIR AL OPERADOR COMO EN CASA

Empresas como Morgan Express han encontrado una manera de crear un entorno agradable para sus operadores al propiciar que todos se conozcan y formen vínculos entre ellos. La empresa ha empezado a invertir en retención utilizando esta técnica y procurando emular el ambiente familiar de los pequeños transportistas. Los comentarios de los conductores en este sentido, sobre la capacitación y los beneficios han sido muy positivos.

 

LA IMPORTANCIA DE LA CAPACITACIÓN

La capacitación y la incorporación son fundamentales, porque el 86% de las nuevas contrataciones deciden quedarse con una empresa a largo plazo en los primeros seis meses de empleo, según un estudio realizado por la empresa Morgan Express.

Una encuesta de Gallup del 2019 arroja un dato revelador: solo el 12% de los empleados están totalmente de acuerdo en que su organización hace un gran trabajo de incorporación de los nuevos empleados.

LA INDUSTRIA VOLTEA A VER A LAS MUJERES

En un momento histórico para la industria del transporte, en el que se requiere de 80 mil operadores, 2 mil tan solo en Tijuana. La inclusión de las mujeres podría ser una de las claves para solucionar esta carencia de personal, ya que la falta de choferes aumenta el costo de la logística en 25 por ciento. Ellas reclaman posición en toda la industria, tanto a nivel administrativo como en el de la operación de las unidades, de tal manera que puede salvar el déficit.

Entre los principales retos para su inclusión se encuentra la seguridad, sin embargo, se ha estado atendiendo conforme ha avanzado la tecnología, ya que los nuevos vehículos cuentan con alta tecnología de sensores, con cámaras enfrente y atrás, por mencionar algunas mejoras.

 

ESCASEZ DE OPERADORES, RETO A NIVEL MUNDIAL

La industria se ha dado cuenta sobre la importancia de dignificar la labor del operador para que la industria vea que es una labor respetada como la de un piloto de avión, ya que su trabajo es similar pero cambian las alas por las llantas.

Pero, ¿a qué se debe la falta de operadores? Tiene que ver con que los que existen actualmente, están por retirarse o ya están cansados. Tan solo en Europa, la necesidad de autotransporte es de 400 mil.

Voces al interior de la industria afirman que no se ha sabido valorar este trabajo para darle el espacio que requiere para proteger la vida de él y claro está, la de los demás. El manejo de un vehículo no se puede hacer solo por lo complicado de la geografía en diferentes partes del mundo.

 

MORGAN EXPRESS OFRECE LAS MEJORES PRESTACIONES PARA LOS OPERADORES

Morgan Express se han preocupado por desarrollar esquemas para retener a sus operadores ofreciéndoles prestaciones superiores a la ley y diferente tipo de estímulos como bonos por kilometraje, rendimiento de combustible y cuidado de la unidad, además de proporcionarles un seguro de vida. La empresa fundada hace más de 40 años ofrece a sus choferes un sueldo base de 24 mil pesos mensuales. Para mayores informes acceder a www.reclutamientomorgan.com

El autotransporte de carga traslada la mayor parte de las mercancías del país. Por esta razón es muy importante invertir en infraestructura y programas que ayuden al transporte de carga para generar beneficios a largo y corto plazo.

El transporte de mercancías es un eje horizontal en la industria y para la economía, que lo ha vuelto un engrane fundamental. Autoridades y líderes del sector buscan que México se consolide como un centro de servicios logísticos de categoría mundial para estimular el desarrollo de las inversiones, procurando que los medios de transporte sean sustentables, eficientes, competitivos y seguros.

 

Categorías
Salud

Nutritiva y saludable; previene y ayuda en graves enfermedades la Manteca de Cerdo

Su alto contenido de minerales y vitamina D y K, ayuda en la absorción de calcio y la eliminación de metales tóxicos dañinos como cadmio, aluminio, estroncio. Importante en controlar el colesterol, así como  la producción de hormonas y la regulación. Además fortalece los huesos, cuida la salud del riñón, previene el proceso de envejecimiento, combate la depresión, es rica en omega 3 y 6; es un tesoro en la gastronomía de México y el mundo. 

CDMX: Demostrado con estudios científicos del ramo de la medicina y de la nutrición, la manteca de cerdo es saludable; tiene propiedades nutricionales; está libre de azúcares y grasas transgénicas. Calcio. Contiene vitaminas B, C y D. Bajo contenido en sodio. Aporta minerales como fósforo y hierro. Posee un equilibrio de 40% de grasas saturas y 40% de monoinsaturadas.

La manteca de cerdo contiene 891 calorías por cada 100 gr., se consuman, lo cual representa, en un valor aproximado, el 32% de la cantidad recomendada diariamente para una persona que practique una actividad física moderada.

Aporta vitaminas K y E, así como minerales como el fósforo, cloro, hierro y calcio. Además, no posee hidratos de carbono.

Minerales: Es un alimento rico en fósforo y calcio, así como el cloro. Aunque las propiedades nutritivas de la manteca de cerdo no destaquen por sus altos valores nutritivos.

Carbohidratos: No contiene ni un solo hidrato de carbono salvo la grasa que se utiliza para su preparación de la carne de cerdo.

Son importantes los beneficios del consumo de manteca de cerdo. Mejora la fortaleza de los huesos: aunque su aporte mineral en calcio y fósforo sea tan bajo. La manteca de cerdo ayuda que con estos minerales los huesos estén más fuertes y sanos. De esta forma no se romperán con tanta facilidad durante una caída o al recibir un golpe muy fuerte.

Además ralentiza el proceso de envejecimiento: Se ha discutido mucho sobre este punto, pues muchos aconsejan usar una mascarilla de manteca de cerdo para el cuidado de la piel. En realidad, no es que haga que la piel esté más suave ni que la mujer parezca más joven. Este producto contiene vitamina E, un antioxidante que ayuda a que las células envejezcan de una forma más lenta. Lo que hace el cuerpo pueda vivir más años y parece más joven durante más tiempo, pero no que una persona con arrugas las pierda mágicamente en dos días al untarse este producto en la cara.

Nutritiva y saludable; previene y ayuda en graves enfermedades la Manteca de Cerdo

La vitamina E juega un papel muy importante en otro de los beneficios de la manteca de cerdo. La vitamina E no solo protege las células para que envejezcan más lentamente, sino que también las protege de los radicales libres contenidos en los alimentos. Estos atacan las células e intentan dañarlas, lo que luego puede acabar en cáncer.

Curiosamente, las grasas contenidas en la manteca de cerdo tiene un fuerte efecto saciante sobre el organismo. Esto quiere decir que puede ayudar a perder peso si se utiliza de la forma correcta, comiendo un poco entre comidas para quitar el apetito y evitar así comer otros productos que pudieran aportar mucha grasa al organismo como es la bollería industrial.

Es importante revelar que mejora la actividad cerebral: Para su correcto funcionamiento, el cerebro requiere de fósforo para sobrellevar el trabajo día a día, es su alimento. Por ello el aporte en fósforo mantiene la mente despierta, despejada y permite aumentar la capacidad de memorización.

Reduce el flujo menstrual: La vitamina K ayuda a controlar el flujo menstrual durante ese día del mes donde a las mujeres les visita su buena amiga. Este producto es rico en esta vitamina, por lo que puede cumplir esta labor.

La vitamina E juega un papel muy importante en otro de los beneficios de la manteca de cerdo.

Cabe hacer precisión entonces que entre algunas de sus propiedades se encuentran las siguientes:

FORTALECE LOS HUESOS

Aporta un nivel considerable de calcio y fósforo, ideales para fortalecer los huesos y mantenerlos sanos, evitando enfermedades como la osteoporosis.

CUIDA LA SALUD DEL RIÑÓN  

De acuerdo a la investigación de la Universidad de Córdoba España, consumir manteca ayuda a mantenerlo en mejor estado, incluso, es mucho mejor que el aceite de soja y de pescado.

PREVIENE EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO  

Gracias a su contenido en vitamina E, la cual funciona como antioxidante, ayuda a retrasar y combatir los signos de la edad. De hecho, muchas personas usan la manteca de cerdo como mascarilla para eliminar las manchas y líneas de la edad.

NUTRITIVA       

No contiene azúcar, por lo que es ideal para cuidar la salud del corazón y sus grasas mono insaturadas mantienen en perfecto estado el sistema cardiovascular.  De acuerdo al sitio Infomístico su consumo puede ser benéfico para las personas que padecen diabetes.

De acuerdo a la investigación de la Universidad de Córdoba España, consumir manteca ayuda a mantenerlo en mejor estado, incluso, es mucho mejor que el aceite de soja y de pescado.

COMBATE LA DEPRESIÓN

La manteca de cerdo contiene ácido oleico, grasa que se relaciona para ayudar a combatir problemas de depresión o trastornos de cambio de humor.

MEJOR QUE EL ACEITE     

Estamos acostumbrados a usar aceite para cocinar, pero la manteca permite alcanzar el punto de cocción para freír de forma más rápida, por lo que si deseas preparar platillos elaborados y careces de tiempo, este será un tip que debes intentar.

AYUDA EN EL CONTROL DEL COLESTEROL

Uno de los Beneficios de la Manteca de Cerdo es que los elementos de grasas monoinsaturadas que están compuestas en esta manteca tienen un efecto comprobado para reducir el colesterol malo (LDL) y elevar los niveles del HDL, destacados como el colesterol bueno.

La manteca de cerdo sí es saludable y las razones y argumentos son de rigurosos estudios y científicos. Aunque si es bueno aclarar algo: la manteca de cerdo moderna, criada en fábrica no es saludable.

De hecho, muchas personas usan la manteca de cerdo como mascarilla para eliminar las manchas y líneas de la edad.   

Los cerdos son buscadores, y tienden a comer cualquier cosa cerca de su hocico. Sin embargo, el producto de cerdo puede ser muy nutritivo si los cerdos son criados en las condiciones de vida adecuadas. Limpios, con acceso a la luz del sol, aire fresco, hierba y otra vegetación. Alimentados con chatarra saludable como la leche estropeada, que es una buena fuente de lisina, un cerdo aminoácido debe prosperar. Como en la actualidad las granjas en sus procesos de producción dan lo mejor en calidad para la crianza de los cerdos.

Así que finalmente, llegamos a esto. Generalmente, la razón por la que la manteca de cerdo es saludable son tres cosas: Vitamina D, grasa monoinsaturada y omega 3.

Su alto contenido de vitamina D; ayuda en la absorción de calcio y la eliminación de metales tóxicos dañinos como cadmio, aluminio, estroncio. Pero una de las tareas más importantes de la vitamina D, así como el colesterol es la producción de hormonas y la regulación.

Así que finalmente, llegamos a esto. Generalmente, la razón por la que la manteca de cerdo es saludable son tres cosas Vitamina D, grasa monoinsaturada y omega 3.

La fibromialgia, el hipotiroidismo y la infertilidad, por nombrar algunos, son problemas con las suprarrenales, la tiroides y las hormonas sexuales que se relacionan con una deficiencia de vitamina D liposoluble.

La vitamina D también es conocida por su papel crítico en la salud ósea. Existe creciente evidencia que también sugiere que la vitamina D juega un papel en la prevención de muchas enfermedades crónicas incluyendo ciertos tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y Alzheimer.

La manteca de cerdo es alta en vitamina D, de hecho, es la segunda fuente dietética más rica de vitamina D junto con el aceite de hígado de bacalao.

La manteca de cerdos pastoreados contiene de 500 a 1000 UI de vitamina D por cucharada, según la dieta del cerdo y la exposición a la luz solar.

La manteca de cerdo es alta en vitamina D, de hecho, es la segunda fuente dietética más rica de vitamina D junto con el aceite de hígado de bacalao.

Por eso es esencial encontrar manteca de cerdo de cerdos pastoreados. La mayoría de nosotros tenemos deficiencia de vitamina D, lo que significa que nuestro sistema inmunológico no es tan fuerte como debería ser.

Como un poderoso refuerzo inmunológico, la ingesta de vitamina D puede prevenir esos resfriados y gripe frecuentes en su hogar cada año. Si usted cree que puede obtener vitamina D de las plantas o del sol, definitivamente no está equivocado.

Puedes conseguir un poco, pero nada se acerca a la manteca de cerdo. La única fuente vegetal de Vitamina D es el hongo con alrededor de 21 IU por hongo, que es sólo alrededor del 2,1% de vitamina D en la manteca de cerdo y los seres humanos no son realmente eficientes en la asimilación de la vitamina D del sol. Usted sólo recibirá 100-200 UI de vitamina D después de 20-30 minutos de tomar el sol, la cantidad recomendada de exposición al sol cada día.

La manteca de cerdo, está clasificada como grasa monoinsaturada. Ocupa el segundo lugar después del aceite de oliva en el departamento monoinsaturado con alrededor del 48% de grasa monoinsaturada.

La mantequilla ocupa el tercer lugar con un 30% y el aceite de coco el último con un 6%. La manteca de cerdo también contiene 40% de grasas saturadas y 12% de grasas poliinsaturadas.

Como se puede ver en las proporciones, la manteca de cerdo también contiene grasa saturada y colesterol. Porque contrariamente a la creencia popular, las enfermedades cardíacas NO son causadas por grasas saturadas y colesterol. No sólo no es la causa de la enfermedad cardíaca que todos hemos sido llevados a creer que es, en realidad es bueno para su corazón. Las grasas saturadas ayudan a proteger y acumular las paredes celulares y apoyan las hormonas.

Además de eso, el ácido oleico, la grasa principal en la manteca de cerdo se asocia con un menor riesgo de depresión.

Además de eso, el ácido oleico, la grasa principal en la manteca de cerdo se asocia con un menor riesgo de depresión.

Es también rica en Omega 3 a Omega 6 más saludable. Mientras que la mayoría de las dietas occidentales son demasiado altas en grasas inflamatorias omega 6 que se encuentran en los aceites vegetales procesados, la manteca de cerdo en los pastos tiene una proporción más saludable de omega 3 a omega 6, con muy pocas grasas omega 6 inestables y poliinsaturadas.

Los ácidos grasos omega 3 de la manteca de cerdo son fácilmente asimilables por el cuerpo humano en comparación con las grasas omega de origen vegetal que nuestro cuerpo debe convertir en formas utilizables.

Una cantidad suficiente de grasa en la dieta es esencial para la salud cerebral, ya que nuestros cerebros están hechos principalmente de grasa. La asimilación de vitaminas y minerales como las vitaminas D, que son solubles en grasa, y la salud del sistema inmunológico. Eso es todo acerca de los beneficios para la salud de la manteca de cerdo.

Y Como en todo, hay que recordar que los excesos son malos y que su alto consumo puede causar sobrepeso y otras enfermedades relacionadas con el sistema cardiovascular. Se recomienda usarla con moderación. Además, visita a un especialista en nutrición antes de cambiar o modificar tus hábitos alimenticios.

TESORO GASTRONÓMICO LA MANTECA DE CERDO

Todavía en el siglo XX el uso de la manteca predominaba en las cocinas mexicanas. Te contamos por qué fue sustituida y si estaba o no justificado.

En México son numerosas las opciones de grasas que se tienen para cocinar, existen numerosos aceites vegetales y animales con los cuales sazonar la comida. Sin embargo, no siempre fue así, y aún los paladares más tradicionales reclaman el sazón de la manteca. La manteca llegó a México desde España, cuando lo colonizadores introdujeron los cerdos.

De manera inmediata hubo un cruce entre los alimentos mesoamericanos y la manteca animal. Los tamales tomaron una mejor consistencia, nacieron las frituras y se crearon los frijoles refritos. De acuerdo con Juan Pablo Flores, profesor de la Universidad del Claustro de Sor Juana, gracias a este producto los indígenas conocieron el método de cocción de la fritura, ya que anteriormente sólo se asaban al comal o hervían los comestibles.

De acuerdo con el investigador, los conventos jugaron un papel esencial en la evolución de la gastronomía novohispana. Según fue en ellos donde se refinaron las técnicas de cocción y donde se integró la manteca en platillos como el mole. Pese a la existencia del aceite de oliva, la manteca animal mantuvo un monopolio en la gastronomía mexicana.

Debido a lo anterior, Paula Kollonitz, quien era parte de la corte del emperador Maximiliano expresó en 1865: “la comida mexicana no es muy atractiva para paladares y estómagos europeos, usan grandes cantidades de manteca en todos los platillos, aún en los dulces”. Asimismo, José Cuellar comparó las enchiladeras como “lagos de manteca hirviente”. Desde entonces la manteca se vinculó a las clases indígenas y mestizas, despertando el uso de alternativas alimenticias para desvincularse de ellas.

EL INJUSTO FIN DE LA MANTECA

La manteca estaba dentro de los hogares y era un producto de primera necesidad. Desde temprano, los mantequeros cargaban sus bandejas con manteca sobre su cabeza y recorrían las casas para dotarlas de la grasa animal. Todo esto sucedía antes de que el sol saliera y derritiera la pasta.

La manteca se usaba para todo, para tamales, carnitas, mole y garnachas, pero también para nuevas recetas como las croquetas o el bacalao a la vizcaína, e incluso para la repostería. Desde entonces y hasta hoy en día, en el mercado ha predominado la manteca pura de cerdo, aunque también se comercializa de res o vegetal. Empero siempre se ha sospechado de la calidad de las variantes innovadoras.

Las carnitas michoacanas se cocinan en la grasa del cerdo. Para conservarla, la gente envolvía los copos de manteca en telas y las metía en frescos recipientes de barro. Una vez ya usada, se le ponía ocote que ayudaba a que no se arranciara; la conservación podía durar años.

Durante el siglo XX, época de mayor industrialización en México, la manteca fue abandonando las cocinas mexicanas y empezó a ser sustituida por el aceite vegetal. En gran medida, el discurso de salud benefició la sustitución de la sustancia. Por otra parte, el uso de manteca comenzó a ser estigmatizado, pues se entendía que era una grasa alimentaria con arraigo entre las clases pobres, a quienes se señalaba como ignorantes, insalubres y antihigiénicos.

La manteca de cerdo, está clasificada como grasa monoinsaturada.

Los productos europeos como el pan, el vino o el aceite, se confrontaron con la tortilla, el pulque y la manteca. La discriminación y el clasismo abarcó hasta los más íntimo y cotidiano. Los aceites vegetales se volvieron sinónimo de progreso, educación y salud. Y sí, quizá la manteca no era la grasa más saludable, pero es importante señalizar la relación estrecha que hay entre movilidad social y consumo.

Según un estudio realizado en 2015 por la Universidad de Montfort, Inglaterra, al calentarse la manteca de cerdo no cambia su estructura molecular, cosa que sí sucede en los aceites vegetales. En los aceites que sufren dicha modificación, se producen sustancias químicas llamadas aldehídos. Estas causan enfermedades cardiacas y cáncer. Sin embargo, la manteca que es nutritiva y trae muchos beneficios en lo saludable, por lo cual no es recomendable su uso excesivo.

De acuerdo al mismo estudio, el aceite de oliva extra virgen es el de mejor calidad, en contraste con el de maíz y girasol, cuyos estándares de calidad están por debajo de los recomendados por la OMS. La manteca de cerdo no es el aceite optimo; pero si es alto en beneficios y garantía en el sazón de la gastronomía en México y el mundo.

Categorías
Arte Educación Fotografía Medios Hispanos USA Revistas Sociedad

José Ángel Palao galardonado con el ATIM’s Collector’s Choice Award de ArtTour International

/COMUNICAE/ ArtTour International Magazine ha incluido al fotógrafo artístico español José Ángel Palao entre «50+ master artists» reconocidos con el ATIM’s Collector’s Choice AwardLa revista de arte con sede en Nueva York ArtTour International Magazine (ATIM), ha incluido al fotógrafo artístico español José Ángel Palao entre «50+ master artists» reconocidos con el ATIM’s Collector’s Choice Award. Según se refleja en el certificado oficial, este galardón «honra y celebra la excelencia de los artistas en las artes y su contribución global a las artes y las culturas».

Este es el cuarto premio internacional que le otorgan a Palao en 2022. Este año, y desde diversos países, también fue laureado por sus méritos artísticos con el International Prize CARAVAGGIO – Great Master of Art, el Voices of Tomorrow Art Award y el International Prize Paris.

Palao, quien ya ha expuesto su obra en Estados Unidos -no solo en la Gran Manzana, sino también en Miami, Los Ángeles, Houston y Dallas-, recibió la imprevista noticia de este nuevo reconocimiento «en la cúspide de mis esfuerzos fotográficos por intentar que las adecuadas corrientes electrónicas del arte me ayudasen como ser soberano a sostener la inspiración frente al desafiante impacto que experimentan actualmente los pasajeros del planeta Tierra. La luminosidad del aliento de la creatividad con el éxtasis que produce siempre fortalece con la determinación de su brillante firmeza al aumentar los niveles de dopamina», declara este «art scientist and son of the digital age» (científico del arte e hijo de la era digital), como llegó a definirse Palao en un mensaje leído en su nombre en un evento organizado por ArtTour International en la Universidad de Columbia en 2020.

De todas las preguntas formuladas a este multipremiado artista, por la inesperada respuesta obtenida, para este comunicado de prensa seleccionamos la siguiente: «A ti, que confiesas de un modo muy poético que caminas por las calles con el arrobamiento que produce la contemplación de una serena lluvia de pétalos de primavera esparcidos por el viento, ¿qué opinión te merece la situación que atravesamos a nivel global?»

José Ángel Palao, después de permanecer unos instantes en silencio y delatar con su mirada que había algo que buscaba o reorganizaba en su mente, responde como lo haría un psicólogo cuántico: «Pues, utilizando el vocabulario fotográfico, las verdades y mentiras del mundo actual se perciben dependiendo de la distancia focal con la que se contemplen estos dos aspectos de la dualidad relativa del bien y del mal en la que vivimos. Lo ideal como sociedad sería vivir permanentemente en la felicidad de la unidad de la conciencia divina, ya que ahí se encuentra nuestra verdadera identidad». Por ello, como remedio a los problemas personales y globales, Palao sugiere: «¡Elevémonos como civilización a la altura de la misma poderosa y eterna luz que creó el universo!». Asimismo, se despidió de nosotros con estas palabras: «Paz, amor, libertad, armonía, alegría y que no se pierda la imaginación».
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Internacional Internet Seguridad Software Tecnología

DigiCert y su visión acerca de la Ciberseguridad en la era del ransomware

/COMUNICAE/ Si bien las copias de seguridad meticulosas y regulares del sistema y de los datos son cruciales para la recuperación, el daño de un ataque de ransomware puede ir mucho más allá de una operación de restauraciónEl Informe de amenazas cibernéticas de SonicWall 2022 muestra que en 2020, Brasil ocupó el noveno lugar en este ranking, con 3.800.000 ataques de ransomware. En 2021 subió a la cuarta posición, revelando el altísimo grado de vulnerabilidad del país ante este tipo de intentos de invasión. Por su parte, Check Point publicó nuevos datos sobre las tendencias de los ciberataques en los últimos meses. Así, este nuevo informe muestra que la media global semanal de organizaciones afectadas por ransomware alcanza ya 1 de cada 40, lo que supone un aumento del 59% interanual (1 de cada 64 empresas en el segundo trimestre de 2021). Para el caso de América Latina, la región experimentó el mayor aumento de ataques, con 1 de cada 23 organizaciones impactadas semanalmente, un aumento del 43% interanual, en comparación con 1 de cada 33 en el segundo trimestre de 2021, seguido por la región de Asia, que experimentó un aumento del 33% año contra año, alcanzando 1 de cada 17 empresas impactadas semanalmente.

Una encuesta reciente de Kaspersky afirma que solo se puede culpar a ocho grupos de ransomware de los ataques a más de 500 empresas en todo el mundo. No solo eso, sino que los ataques siguieron un método idéntico, mostrando una «estandarización» del ransomware como servicio. Según Kaspersky, los ataques entre diferentes grupos se están volviendo similares debido al auge del concepto de ransomware como servicio (RaaS), en el que estos grupos no realizan sus ataques directamente, sino que ofrecen el software malicioso a un tercero. contratando sus servicios.

Mirando este escenario, parece que apuntar a la infraestructura crítica señala una nueva normalidad. Con el nivel de contramedidas de riesgo y la capacitación de concientización requerida en las instituciones públicas y privadas, desde la junta directiva hasta los empleados, la perspectiva de controlar rápidamente la situación parece sombría por una variedad de razones. Se deben anticipar más ataques en los próximos meses y años, hay un elixir cibernético.

En términos simples, el ransomware es un ataque bajo y lento que es un veneno de acción rápida una vez ejecutado. Los ciberdelincuentes han dominado las técnicas para diseñar malware avanzado, entregar la carga útil de «veneno» evadiendo el perímetro de la red y los métodos de detección y prevención de puntos finales. Los ciberdelincuentes saben explotar la psicología del usuario y la falta de controles de protección en tecnología de la información, Internet de las Cosas (IoT) y dispositivos IoT industriales.

«Las amenazas internas (empleados maliciosos/descontentos) son reales sin controles de acceso basados en roles, separación dinámica de funciones y ceremonias de autorización de varias personas para la supervisión. Los desafíos para los operadores de redes y seguridad son empinados. La criptografía es el talón de Aquiles de la ciberseguridad, y los creadores de malware saben cómo convertir los métodos de cifrado en armas», afirmó Srinivas Kumar, vicepresidente de soluciones IOT en DigiCert

Si bien las copias de seguridad meticulosas y regulares del sistema y de los datos son cruciales para la recuperación, el daño de un ataque de ransomware puede ir mucho más allá de una operación de restauración. La integridad de los dispositivos afectados requerirá un análisis forense extenso y costoso a escala en entornos de tecnología de operaciones. Si bien las ordenes ejecutivas y las pautas de las agencias gubernamentales son oportunas y bien intencionadas, la industria de la seguridad cibernética carece de la determinación para abordar la causa raíz de frente sin un retorno de la inversión justificado en términos monetarios.

¿Y la cadena de suministro?
La detección, la prevención y el análisis forense es una industria multimillonaria en la actualidad, pero los fabricantes de dispositivos todavía perciben (erróneamente) el endurecimiento de los dispositivos y la protección de la cadena de suministro como un centro de costos, y no existe una regulación que motive la innovación. La protección cibernética debe comenzar en la fábrica y persistir en el campo durante todo el ciclo de vida operativo del dispositivo. Los ciberataques tienen como objetivo los datos, no los usuarios. El usuario es simplemente el carbono.

Las infracciones ocurren porque los CISO (Chief Information Security Officer, por sus siglas en inglés) están dispuestos a correr riesgos con listas de verificación obsoletas y controles centrados en la entrada para la defensa de múltiples capas en los que los atacantes están bien versados. Los atacantes poseen la voluntad y los recursos para evadir la detección, persistir, propagarse lateralmente y tomar el control de los sistemas.

«Si realmente está protegiendo sus dispositivos, ¿qué está tratando de detectar en su red? Si lleva un impermeable, ¿por qué necesita un paraguas? No puede solucionar un problema en el dispositivo con un parche en la red», añadió Srinivas Kumar. Es conveniente, pero la solución equivocada, que solo hace que la lata cibernética se desvanezca.

DigiCert repasa algunos focos, los cuales los hackers siempre tienen en la mira:

Contraseñas descifradas de un contratista o empleado crédulo
Servidores oscuros e inseguros en la red con cuentas de servicio o de usuario de dominio desprotegidas.
Acceso remoto a través de VPN a través de la red o el sistema de un proveedor de la cadena de suministro comprometido.
Capacidades de firewall inadecuadas para bloquear comandos cifrados y balizas de control (mensajes de marcación inofensivos). Está muy claro que la inteligencia de amenazas de día cero es inadecuada y lograr el objetivo de una arquitectura de confianza cero, más allá de los eslóganes, requiere inversión y compromiso.
Los fabricantes de dispositivos y su deber
¿Qué significa esto para la industria de la ciberseguridad? La conexión de dispositivos desprotegidos agrava el problema. La industria casera del cibercrimen ha evolucionado a lo largo de los años hasta convertirse en una guerra cibernética estratégica por parte de actores del estado-nación y un sindicato del crimen cibernético que ha dominado el arte de capturar rehenes cibernéticos para obtener rescates y ganancias a gran escala. Los kits para desarrolladores de software y las mesas de ayuda en la web oscura están empoderando a los operativos en todo el mundo, sin seguimiento y localización o acciones punitivas como disuasión. Este es un llamado a la acción para que los fabricantes de dispositivos y los proveedores de servicios de seguridad administrados sean los primeros en responder y proteger el ciberespacio.

Aunque la transformación digital ha sido una palabra de moda durante varios años, los CISO y los arquitectos de seguridad de productos han sido, lamentablemente, ineficaces a la hora de defender la causa de la transformación de dispositivos que iniciará el paso a la transformación digital. Si bien los proveedores de conjuntos de chips de silicio han intensificado las innovaciones de seguridad, la cadena de confianza no ha logrado expandir de manera efectiva la pila a la plataforma del dispositivo, las aplicaciones de línea de negocios y el ecosistema de la cadena de suministro de servicios cibervulnerables.

«Proteger el tejido cibernético de las puertas de enlace de borde definidas por software y la pluralidad de dispositivos brownfield y greenfield conectados requerirá un esfuerzo colaborativo y entusiasta con asociaciones estratégicas entre innovadores y líderes de pensamiento en la industria de dispositivos», finaliza la vicepresidente de soluciones IOT en DigiCert.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Farmacia Medicina Sociedad

Reino Unido autoriza refuerzo bivalente de Moderna que contiene Ómicron

/COMUNICAE/ Los resultados del estudio demuestran que ARNm-1273.214 presenta títulos de anticuerpos significativamente más altos contra las subvariantes Ómicron BA.1 y BA.4/5, en comparación con la vacuna original ARNm-1273Moderna, representada en México por Asofarma, anunció hoy que la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios del Reino Unido (MHRA) concedió la autorización condicional para el uso de la vacuna de refuerzo bivalente contra la COVID-19 que contiene Ómicron, ARNm-1273.214 (Bivalente Original/Ómicron) como dosis de refuerzo para la inmunización activa en la prevención de la COVID-19 causada por el SARS-CoV-2 en personas mayores de 18 años. La vacuna de Moderna Bivalente Original/Ómicron es un biológico de nueva generación que contiene ARNm-1273 y una inmunización candidata, dirigida a la variante de preocupación Ómicron (BA.1).

«Estamos encantados con la autorización de la MHRA de Vacuna de Moderna Bivalente Original/Ómicron, nuestra vacuna COVID-19 de nueva generación. Esto representa la primera autorización de una vacuna bivalente que contiene Ómicron, lo que destaca aún más la dedicación y el liderazgo de las autoridades de salud pública del Reino Unido para ayudar a poner fin a la pandemia de COVID-19», dijo Stéphane Bancel, director ejecutivo de Moderna. «ARNm-1273.214 ha mostrado de manera consistente una superior amplitud de la respuesta inmune cuando se compara con ARNm-1273 en los estudios clínicos. Esta vacuna bivalente tiene un papel importante que desempeñar en la protección de las personas en el Reino Unido contra COVID-19 a medida que nos acercamos a los meses de invierno».

La decisión de la MHRA tiene como base los datos de estudios clínicos de fase 2/3, en el que ARNm-1273.214 cumplió con todos los criterios de valoración principales, incluida una superior respuesta de los anticuerpos neutralizantes contra Ómicron (BA.1) en comparación con una dosis de refuerzo de 50 µg de ARNm-1273 en participantes seronegativos al inicio del estudio. Una dosis de refuerzo de ARNm-1273.214 aumentó los títulos de la media geométrica (TMG) de los anticuerpos neutralizantes contra Ómicron aproximadamente 8 veces por encima de los niveles de referencia. Además, ARNm-1273.214 provocó potentes respuestas de anticuerpos neutralizantes contra las subvariantes BA.4 y BA.5 de Ómicron en comparación con el refuerzo actualmente autorizado (ARNm-1273), independientemente del estado de infección anterior o la edad.

Moderna está trabajando con The Vaccine Taskforce, la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido y el Servicio Nacional de Salud (NHS) para que la vacuna esté disponible para el público del Reino Unido. Moderna completó la entrega del expediente regulatorio para ARNm-1273.214 en Australia, Canadá y la UE y espera decisiones de autorización adicionales en las próximas semanas.
Fuente Comunicae