Categorías
Nacional Portada

Se registran 2 mil 304 homicidios durante agosto, es el tercer mes más violento de 2022

El pasado mes de agosto se ubicó como el tercer mes más violento del año, después de mayo y julio, al alcanzar  2 mil 304 víctimas de homicidio doloso.

De acuerdo al balance preliminar del gabinete de seguridad federal, el mes pasado, se registraron 74.3 asesinatos diarios en el país

Los resultados oficiales señalan que la Ciudad de México presentó un incremento, al sumar 76 víctimas, es decir, 12 más con respecto a julio que contabilizó 64, lo que representa un incremento de 18.7 por ciento.

En Sonora, gobernado por Alfonso Durazo, los asesinatos aumentaron 6.4 por ciento al pasar de 78 víctimas en julio a 83 en el mes que acaba de concluir.

De acuerdo con el informe, los estados más violentos en agosto son: Guanajuato, 263; Estado de México, 223; Michoacán,176; Baja California, 166; Chihuahua, 157; Jalisco, 139; Zacatecas; 103; Sonora, 83; Ciudad de México, 76; Guerrero, 67.

El último día de agosto cerró con 78 víctimas de homicidio, de las cuales Guanajuato reportó 17; Nuevo León, 11; Estado de México, 9.

Categorías
Nacional Portada

Sheinbaum, Vizcaíno y Sansores vulneraron elecciones en Hidalgo, determina TEPJF

La Sala Superior del Tribunal Electoral Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y las gobernadoras de Colima, Indira Vizcaíno, y de Campeche Layda Sansores, vulneraron la equidad, imparcialidad y neutralidad en las pasadas elecciones en Hidalgo.

Los magistrados de la Sala Superior confirmaron la sentencia dictada por la Sala Regional Especializada al considerar que existió la vulneración a la equidad en la contienda al poner en riesgo la libertad de sufragio de la ciudadanía por la intervención de servidoras públicas en eventos proselitistas.

Señalaron que la asistencia de las mandatarias a un evento del entonces candidato Julio Menchaca, pudo generar una “presión o influencia indebida en las y los electorales”.

La sentencia de la Sala Especializada, que fue confirmada por la Sala Superior, determinó que Julio Menchaca obtuvo un beneficio con motivo de la asistencia de las mencionadas servidoras públicas.

Ratifican triunfo de Alejandro Villegas

Además, el TEPJF confirmó el triunfo de Esteban Alejandro Villegas Villareal, candidato de la alianza Va por México en Durango integrada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI9 y de la Revolución Democrática (PRD).

Por unanimidad de votos, las y los magistrados de la Sala Superior del TEPJF desechó todos y cada uno de los argumentos de Morena planteados en la impugnación que presentó con la que buscaba echar abajo la elección.

Categorías
Nacional Portada

Eligen a Alejandro Armenta como presidente del Senado; PAN ve imposición

El Pleno del Senado eligió a Alejandro Armenta Mier como nuevo presidente de la Mesa Directiva, durante el año legislativo que inicia este jueves 1 de septiembre, luego de tres votaciones, entre ellas una que tuvo que repetirse por dudas en el conteo.

En el último proceso, Ricardo Monreal obtuvo 52 votos para ser elegido como presidente de la Mesa Directiva.

Monreal Ávila manifestó la necesidad de “reforzar y respetar la autonomía del Poder Legislativo, de la división de poderes”.

Alejandro Armenta se comprometió a cumplir “con el valor más importante de esta responsabilidad: la autonomía, la imparcialidad, la objetividad, la proporcionalidad”.

“Me comprometo a buscar una estrecha coordinación con los poderes de la unión, particularmente con la Cámara de Diputados, para atender los asuntos que nos competen a los dos”.

Morena inicia dividido los trabajos legislativos este 1 de septiembre, luego de la votación interna de Morena y Encuentro Social fue adversa a Higinio Martínez, quien obtuvo el apoyo de 28 senadores.

Por su parte, el grupo parlamentario del PAN calificó de “vil imposición”, la elección de Alejandro Armenta.

Categorías
Aplicaciones móviles Digital Finanzas Internacional

Cuentas firma un acuerdo con LSI Group con el objetivo de conseguir 200.000 titulares de la aplicación móvil de Cuentas en Estados Unidos en el plazo de un año

/COMUNICAE/ Una vez alcanzado el objetivo, se concederá la exclusividad del contrato durante 2 años más, hasta un total de 3 añosCuentas, Inc. (Nasdaq:CUEN & CUENW) («Cuentas»), un proveedor líder de tecnología financiera móvil y soluciones de pago, anunció hoy que firmó un acuerdo de comercialización con LSI Group, un proveedor de tecnología financiera y soluciones de energía con sede y operaciones en Guatemala para comercializar la aplicación móvil de Cuentas basada en los Estados Unidos y promoverla en los países de América Central, incluyendo El Salvador y Honduras, con planes para expandirse a América del Sur, comenzando con Colombia, con el objetivo de firmar 200.000 titulares de tarjetas de Cuentas basados en los Estados Unidos dentro de 1 año para las remesas transfronterizas internacionales.

«Las personas a las que prestamos servicio en América Latina tienen familiares y amigos residentes en EE.UU. que envían remesas globales mensualmente o incluso semanalmente para enviar dinero a sus seres queridos», afirma la directora general de LSI Group, Ana Illescas. «LSI descubrió que Cuentas tenía uno de los métodos más baratos para que nuestros clientes recibieran pagos transfronterizos: sólo 4,99 dólares por una transferencia de hasta 500 dólares. Eso va a tener un impacto realmente positivo en las personas que necesitan soluciones fintech que les funcionen. Estamos muy orgullosos de ser socios de Cuentas», añadió Illescas.

Según el acuerdo, el Grupo LSI, que mantiene fuertes vínculos con los consumidores de América Latina, educará a sus clientes y promoverá las ventajas para que sus familiares y amigos residentes en EE.UU. se registren en la aplicación móvil de Cuentas para servicios financieros, que incluye la tarjeta de débito prepago de Cuentas. Los residentes en Estados Unidos podrán enviar remesas de hasta 500 dólares desde Estados Unidos a los beneficiarios por sólo 4,99 dólares, que podrán recoger el dinero en efectivo en las oficinas de Western Union.

LSI considera que las ventajas de la aplicación móvil Cuentas aportarán eficacia, seguridad y mejorarán la cantidad final de moneda local entregada al beneficiario. Durante el primer plazo de un año, el Grupo LSI promoverá los beneficios que Cuentas puede proporcionar a sus clientes si sus familiares y amigos en los EE.UU. se registran, activan y mantienen la aplicación móvil de Cuentas con un depósito directo o carga de efectivo de al menos $ 50 a través de la red nacional de Vanilla Direct Load.

El acuerdo requiere que los esfuerzos de LSI den como resultado el registro de al menos 200.000 residentes en EE.UU. que se conviertan en titulares de la aplicación móvil de Cuentas durante el primer año. Esto estimulará las transacciones entre los EE.UU. y los países en los que LSI está activo a través del socio de remesas de Cuentas – Cuentas money transfer powered by Western Union. LSI recibirá una cuota del 30% de los ingresos netos recibidos de sus titulares de tarjetas Cuentas referidos. Una vez alcanzado el objetivo del primer año, la duración del acuerdo Cuentas-Grupo LSI se ampliará a tres años de forma exclusiva.

El cofundador y director general interino de Cuentas, Arik Maimon, comentó: «Me alegro de que Cuentas se asocie con la mayor empresa de remesas del mundo para ayudar a nuestros titulares de tarjetas con sede en EE.UU. a enviar dinero a 200 países y territorios, lo que ayudará a los destinatarios latinoamericanos a beneficiarse. Nuestro acuerdo con LSI Group es un paso clave para llevar las remesas y el apoyo financiero a la gente de América Latina. Mi visión siempre ha sido la de mejorar la situación de la gente trabajadora y desatendida para poder mejorar su calidad de vida.»

Acerca de Cuentas
Cuentas, Inc. (Nasdaq:CUEN & CUENW) es un proveedor de servicios financieros y de comercio electrónico con tecnología propia que ofrece servicios financieros digitales a la población hispana, latina e inmigrante que no tiene acceso a los servicios bancarios, incluyendo servicios móviles y financieros, tarjeta de débito prepagada, depósitos directos en efectivo, envío de dinero, transferencia de dinero entre pares y otros servicios. La tarjeta Cuentas General Purpose Reloadable (GPR) incluye un monedero digital, descuentos para compras electrónicas de grandes marcas y minoristas en línea, recompensas y la posibilidad de comprar contenidos digitales.

Para más información, visitar https://cuentas.com.

Acerca del Grupo LSI
La plataforma de banca electrónica profesional LSI Pay ha evolucionado hasta convertirse en una solución única, flexible y potente que presta servicios a clientes de distintos tamaños en multitud de sectores a nivel mundial. El portal bancario y la banca móvil de LSI Pay permiten gestionar las cuentas de depósito en varias divisas, las tarjetas de prepago, la cuenta comercial, las transferencias y el cambio de divisas. LSI está transformando el poder en una forma sostenible y proporciona una opción en nuestras comunidades para una solución financiera integral y asequible. www.lsigroup.us

Declaraciones prospectivas

Este comunicado de prensa contiene «declaraciones prospectivas», tal y como se define este término en la sección 27a de la Ley de Valores de Estados Unidos de 1933, con sus modificaciones, y en la sección 21e de la Ley de Intercambio de Valores de Estados Unidos de 1934, con sus modificaciones. Las declaraciones contenidas en este comunicado de prensa, que no son puramente históricas, son declaraciones prospectivas e incluyen cualquier declaración relativa a creencias, planes, expectativas o intenciones sobre el futuro. Con excepción de la información histórica presentada en este documento, los asuntos tratados en esta nota de prensa contienen declaraciones sobre el futuro que están sujetas a ciertos riesgos e incertidumbres que podrían causar que los resultados reales difieran materialmente de cualquier resultado, rendimiento o logro futuro expresado o implícito en tales declaraciones, incluyendo que cumpliremos con la norma para cotizar en el NASDAQ o que tendremos éxito en nuestro lanzamiento de la tarjeta GPR y la aplicación móvil de Cuentas. Las declaraciones que no son hechos históricos, incluidas las declaraciones que van precedidas, seguidas o que incluyen palabras como «cree», «planea» o «espera» o declaraciones similares son declaraciones prospectivas.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Finanzas Formación Nuevo León

¿Por qué estudiar una Licenciatura en Finanzas?

/COMUNICAE/ La Universidad de Monterrey, basada en un estudio del Instituto en Investigación en Psicología Clínica y Social (IIPCS), indica que 5 de cada 10 estudiantes eligen su carrera por vocación, por lo que la UDEM cuenta con un excelente plan de estudios en su oferta educativa para la Licenciatura en Finanzas, una carrera ideal para quienes cuentan con habilidades matemáticas, analíticas y tecnológicas, lo cual brinda una visión más clara para quienes están por elegir una carrera universitaria.La Licenciatura en Finanzas se establece como una rama de la economía que se dedica al estudio de la obtención y administración del dinero y capital. Además, se analiza la manera en que una persona, empresa e incluso el estado debe tomar decisiones de inversión, ahorro y gastos en condiciones de incertidumbre.

De acuerdo con un estudio del Instituto en Investigación en Psicología Clínica y Social (IIPCS), 5 de cada 10 estudiantes eligen su carrera por vocación, siendo la Licenciatura en Finanzas la mejor opción para quienes tienen grandes habilidades de matemáticas.

¿Por qué estudiar una Licenciatura en Finanzas?
La Licenciatura en Finanzas permite a sus egresados reconocer cómo gestionar las ganancias, cuánto puede invertir y cuánto puede utilizar en materia de consumos para un proyecto. Para los financieros es de suma importancia conocer los activos fijos, los montos de financiamiento, los gastos en inventarios y el manejo de los pasivos por las deudas.

El profesional de Finanzas diseña planes de acción para que todas las áreas de una empresa puedan funcionar correctamente con base en su capital disponible. Utilizan el análisis y la tecnología para verificar las condiciones en que se encuentra actualmente.

Estudiar una carrera universitaria de Finanzas brinda la facilidad del manejo de números, otorgando herramientas que permiten una correcta evaluación de riesgos para definir de mejor manera las condiciones necesarias para una inversión. En pocas palabras, un financiero podrá decidir si una idea o proyectos es viable para llevarse a cabo y si este será rentable a corto o largo plazo.

Campo laboral de la Licenciatura en Finanzas
Un alumno egresado de la carrera de Finanzas tendrá la oportunidad de desempeñarse en distintas áreas laborales, por ejemplo:

Director financiero 
Analista de riesgos
Consultor financiero
Asesor bursátil
Tesorero 
Operador de mercados financieros
Director ejecutivo
Consultor de negocios
¿Qué se necesita para estudiar finanzas? 
Para estudiar la Licenciatura en Finanzas es necesario que el aspirante muestre interés en utilizar herramientas tecnológicas, teniendo bases cuantitativas con capacidad de análisis. También, debe contar con una actitud positiva hacia los cambios, comprometiéndose con la sociedad de tener una visión financiera, juicio y sentido común.

Además, es necesario contar con un plan de estudios que le brinde las herramientas necesarias para un correcto desarrollo como profesionista en finanzas. Una excelente opción para cursar la Licenciatura en Finanzas es el programa de  la Universidad de Monterrey.

La UDEM cuenta con una oferta académica de Licenciatura en Finanzas en la cual los alumnos serán capaces de formarse como líderes íntegros, comprometidos con la generación de valor en los negocios y expertos en la implementación de modelos económico-financieros que les permitirán tener dominio pleno del sistema financiero nacional e internacional.
Fuente Comunicae

Categorías
Construcción-Arquitectura Formación Inmobiliaria Nacional

¿Qué es la ingeniería civil y para qué sirve?

/COMUNICAE/ La Universidad de Monterrey basada en un artículo de Más que ingeniería menciona que la ingeniería civil es una profesión que contempla ramas como construcción, ambiental, estructural, hidráulica, geotecnia, vías y transporte por lo que ofrece a sus alumnos un plan de estudios en ingeniería civil con el cual serán capaces de proyectar, construir y operar infraestructuras en beneficio de la sociedad y el medio ambienteLa ingeniería civil es una disciplina de la ingeniería profesional que emplea distintas ramas de conocimientos como cálculo, mecánica hidráulica y física, encargándose del diseño, la construcción y el mantenimiento de las infraestructuras.

Además, como se indica en  un artículo del blog Más que ingeniería, la ingeniería civil  no solo se encarga de llevar a cabo las  infraestructuras que la sociedad necesita para su desarrollo, si no que integra ,  los factores técnicos, económicos y sociales que afectan a estas infraestructuras, para poder realizarlas de la manera más económica y sostenible posible.

Las carreteras, los puentes, las presas, las redes de abastecimiento de agua potable, el alcantarillado, los puertos, los desarrollos urbanos y muchas otras infraestructuras sociales son sectores que puede abarcar la ingeniería civil, siempre considerando que  no todo se basa en la construcción, ya que también toma en cuenta aspectos económicos, de gestión y explotación.

Principales ramas de la Ingeniería Civil

Construcción
Esta área se conoce como fiscalización del proyecto. Se encarga del desarrollo de proyectos y obras de construcción estimando costos, tiempos, permisos correspondientes, y contratos, verificando que todo se realice de acuerdo a los planos y especificaciones determinadas previamente. Puede involucrar desde un edificio o un puente hasta aeropuertos. 

Ambiental
La ingeniería civil también incluye el cuidado del medio ambiente, utilizando la optimización de recursos, estimando y tratando materiales que eviten la contaminación de los espacios.

Estructural
Esta área se encarga de ofrecer un cálculo y diseño de estructura adecuado para asegurar su solidez, durabilidad y resistencia ante fenómenos ajenos como sismos, vientos, huracanes, nieve, etc.

Hidráulica
Es la parte de la ingeniería civil que se encarga de la ejecución de las obras relacionadas con el agua, ya sea para su obtención y tratamiento  o bien, construcciones de estructuras sobre mares, ríos, lagos o entornos similares.

Geotecnia
Se dedica al estudio de la superficie terrestre con el fin de asegurar una buena intersección del suelo con la estructura. Con esto se realiza  el diseño de la cimentación o soporte para edificios y puentes, entre otros.

Vías y transporte
Se enfoca en proyectos de construcción de carreteras, autopistas, puentes, túneles, etc. utilizando herramientas tecnológicas que resuelvan problemas de movilidad de personas y bienes durante la ejecución de las mismas.

Sin duda, la ingeniería civil es una profesión con un gran campo laboral. Es por esto que la  Universidad de Monterrey desarrolló  un plan de estudios en el que los interesados serán capaces de proyectar, construir y operar infraestructuras en beneficio de la sociedad, el medio ambiente y el desarrollo económico.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Seguridad Software Tecnología

NetApp se une a VMware y AWS para modernizar cargas de trabajo empresariales en la nube

/COMUNICAE/ Amazon FSx para NetApp ONTAP es el único servicio de almacenamiento nativo en la nube de AWS que está certificado y es compatible como almacén de datos complementario para VMware Cloud para AWSNetApp, compañía global de software centrado en datos y dirigido a la nube, en colaboración con VMware, Inc. y Amazon Web Services (AWS), anuncia la disponibilidad general de Amazon FSx para NetApp ONTAP con VMware Cloud en AWS, el primer y único servicio de almacenamiento nativo en la nube de AWS certificado y soportado como almacén de datos suplementario para VMware Cloud en AWS.

Con esta nueva solución de almacenamiento de datos, las empresas pueden trasladar de forma rápida, sencilla y rentable sus cargas de trabajo empresariales que exigen datos a VMware Cloud on AWS. Esto permite a las organizaciones escalar el almacenamiento en la nube independientemente de la computación en la nube para optimizar los costos, desplegar nuevas aplicaciones modernas con la velocidad y la escalabilidad de la nube, y maximizar el valor de sus inversiones de TI existentes.

«Los clientes de VMware que ejecutan el almacenamiento onpremise de NetApp o no pueden acceder ahora a los servicios de almacenamiento de nube pública de clase empresarial y a las características de ONTAP, todo ello ejecutado en AWS, como el primer almacén de datos complementario certificado y soportado por VMware Cloud on AWS.» señala Phil Brotherton, Vicepresidente de Soluciones y Alianzas de NetApp.

Las nuevas ventajas de esta oferta certificada y respaldada incluyen mejoras:

•     Velocidad: migrar las cargas de trabajo basadas en vSphere en las instalaciones con almacenamiento de NetApp o de otros fabricantes a VMware Cloud en AWS con una complejidad reducida.

•     Control de costes: Escalar el cómputo de VMware Cloud independientemente del almacenamiento en la nube para optimizar el costo a escala para las cargas de trabajo exigentes.

•     Eficiencia: Aprovechar las inversiones existentes en recursos centrados en VMware, incluidas las personas, los procesos y las tecnologías de las instalaciones y de la nube para lograr la coherencia de las operaciones.

Además, los socios de NetApp, VMware y AWS pueden beneficiarse de esta innovación de múltiples maneras:

•     Desbloquear nuevos negocios para las cargas de trabajo híbridas y nativas de la nube.

•     Ampliar los servicios de nube existentes para ayudar a los clientes a planificar, diseñar, desplegar y optimizar las soluciones empresariales híbridas y nativas de la nube para las cargas de trabajo que exigen datos.

•     Reducir el riesgo para sus clientes a través de las soluciones de nube integradas y con soporte de NetApp y VMware para ayudar a los clientes a migrar, ampliar o proteger las cargas de trabajo empresariales a la nube.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Finanzas Inmobiliaria Quintana Roo Turismo Viaje

RLH Properties: El sector inmobiliario, gran apuesta en la inversión de residencias de lujo y ultralujo

/COMUNICAE/ Durante 2021 la comercialización de vivienda de lujo se incrementó un 48% contra el 2020En la industria inmobiliaria, el segmento residencial de lujo se ha sabido mantener. Según la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) en los primeros nueve meses de 2021, las ventas de este segmento de inmuebles, reportó incremento en varios estados a pesar de la pandemia. Para quienes buscan invertir sus ahorros en activos, el mercado inmobiliario de vivienda de lujo y ultralujo se ha vuelto un refugio financiero, siendo clave frente a una inflación del 7%.

RLH Properties dio a conocer los resultados financieros correspondientes al segundo trimestre de 2022, presentada según las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS por sus siglas en inglés) y expresadas en pesos mexicanos nominales.

Borja Escalada, Director General de RLH Properties comentó que «el segundo trimestre de 2022 fue un excelente periodo pues además de tener resultados positivos en el desempeño en los activos hoteleros, hubo significativos logros en el negocio residencial. Se esperan ventas durante el segundo semestre del año con un incremento en el apetito en los productos residenciales que se atribuyen a los grandes beneficios que ofrece el modelo de administración de las propiedades a través de las marcas hoteleras más reconocidas a nivel mundial y el respaldo ejemplar de un desarrollador como RLH Properties.

Según Realty World, el año pasado la comercialización de vivienda de lujo se incrementó un 48% contra el 2020. La recuperación del sector inmobiliario en general se encuentra en un panorama complejo ya que no todos los segmentos están repuntando al mismo ritmo. Las grandes ciudades, lugares de playa, zonas con mayor seguridad y oportunidades de crecimiento industrial tienen mayor potencial para la venta de vivienda de lujo.

Cancún y la zona de Riviera Maya tienen mayor ocupación hotelera, lo cual favorece que las compañías sigan apostando por la región, como muestra concentró el 75% de los cuartos de hotel inaugurados durante los primeros cinco meses del año, con la apertura de nueve hoteles.

«Los hoteles Banyan Tree Mayakoba y Rosewood Mayakoba en la Riviera Maya registraron los niveles de ocupación más altos de los activos de playa, 74% y 70% respectivamente, excediendo sus niveles de ocupación previos a la pandemia. Rosewood Mayakoba presentó el EBITDA más alto del portafolio superando en 51% el registrado en el mismo periodo en 2019; le sigue Banyan Tree Mayakoba con un EBITDA 39% superior a lo presupuestado para el periodo. En la Riviera Nayarit, el hotel One&Only Mandarina continúa con un excelente desempeño y comportándose, pese a su reciente apertura, como un hotel consolidado con una ocupación de 69% y el RevPar más alto de todo el portafolio durante el trimestre» expresó Escalada.

En el segundo trimestre se suscitó un giro, ya que el hotel Four Seasons Ciudad de México mostró la ocupación promedio más alta del portafolio con 77%, muy cercano al nivel de ocupación para el mismo periodo previo a la pandemia. Destacando también su ocupación promedio de 85% en mayo, la más alta de todos los hoteles de la marca Four Seasons en el continente americano.
Fuente Comunicae

Categorías
Economía

Avanza producción de gas en Pemex en 2T gracias a Quesqui e Ixachi

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó que durante el segundo trimestre del año, la producción de gas registró un crecimiento, impulsado principalmente por los campos Quesqui e Ixachi.

Según los datos presentados en el reporte financiero del segundo trimestre, la producción de gas natural de Pemex, sin incluir la producción de los socios, aumentó en 194 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd) más que en el mismo periodo de 2021, cuando se extrajeron 3 mil 658 MMpcd, el incremento representa un 5.3% más.

Por su parte, la producción de gas asociado se incrementó en 91 MMpcd, comparado con el mismo periodo del año anterior, y la petrolera mexicana explica que dicho crecimiento se debe, principalmente a la aportación de campos con alta relación gas-aceite como Quesqui.

En el periodo analizado, el gas no asociado fue el que tuvo el mayor incremento con 103 MMpcd, esto es 10.3% más que en 2021, para este hidrocarburo la mayor contribución en el aumento la tuvo el Activo Veracruz, ya que en el periodo analizado aumentó su producción en 91 MMpcd por la participación del campo Ixachi.

El incremento en la producción de gas natural está en línea con los objetivos de autosuficiencia energética que persigue la empresa productiva del Estado, al buscar la reducción de importaciones de hidrocarburos, toda vez que México siete de cada 10 litros de gas LP y gas natural que se consumen en el país.

Además, de acuerdo con Adán Ernesto Oviedo Pérez, director general de la Compañía Mexicana de Exploraciones (Comesa), son positivas las medidas que se están implementando para aumentar la producción, pero urge aprovechar las reservas de gas que hay en el país para que se reduzca la dependencia del extranjero, principalmente de Estados Unidos.

Como parte de la estrategia para incrementar la producción de gas, en junio pasado Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex, anunció la reanudación del proyecto Lakach, el cual con una inversión de mil 500 millones de dólares y de la mano de la empresa estadounidense New Fortress Energy (NFE), la cual invertirá mil 500 millones de dólares, estarían produciendo a partir de julio de 2023.

El acuerdo suscrito por la petrolera mexicana a desarrollar de forma conjunta el campo de gas natural en aguas profundas Lakach, en el que la empresa productiva del Estado suministrará gas natural al mercado nacional terrestre de México y NFE producirá gas natural licuado para exportar a los mercados globales.

Categorías
Alcaldías CDMX

Alcaldía Cuauhtémoc ofrecerá 4 mil 500 plazas de trabajo en cadena de hoteles Hilton

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, informó que, en conjunto con la cadena de hoteles Hilton, ofertarán 4 mil 500 plazas en la industria hotelera para los capitalinos, con el objetivo de fomentar la reactivación económica tras el paso de la pandemia por covid-19.

De acuerdo con la mandataria, en la Jornada de Reclutamiento Hilton México se impulsarán programas de desarrollo laboral a nivel personal y se ofrecerán salarios y prestaciones superiores a los estimados en la Ley Federal del Trabajo.

Junto al vicepresidente de de Operaciones América Latina y el Caribe del Hotel Hilton, Jorge Giannattasio, Sandra Cuevas agradeció el esfuerzo empresarial y dijo que la alcaldía dará acompañamiento para que los puestos de trabajo sean ocupados por personas capaces.

«Lo anterior porque empresas como la cadena hotelera Hilton son de las que ayudan a que este país no quede en el olvido, a que siga creciendo por lo que hizo un llamado a cuidar a estas empresas, a hacer alianzas, a no atacarlos pues generan empleos y riqueza», dijo Cuevas.

El vicepresidente de Operaciones área México, Centroamérica y El Caribe del Hotel Hilton, José Pablo Torres Sojo, indicó que entre las plazas ofrecidas en la cadena hotelera están camaristas, meseros y personal que trabaja en banquetes.

Desde esta tarde se dio inicio la Jornada de Reclutamiento Hilton México, en la Plaza Zarco, sobre Avenida Hidalgo, enfrente de la Alameda Central.

En dicho lugar, estará ubicado el módulo de atención que ofertará los 4 mil 500 empleos. Cabe destacar que la Jornada de Reclutamiento Hilton México se estará replicando en las 33 colonias de la alcaldía Cuauhtémoc.

«Hilton en México ofrece a los aspirantes, prestaciones por encima de la ley tales como ayuda de comedor, vales de fondos de ahorro, programas de salud, bonos incentivos variables en cada puesto, resaltando los planes de desarrollo profesional en cada disciplina», concluyó.