Categorías
Economía Portada

Inflación toca niveles récord de 10% durante septiembre en la eurozona

La tasa de inflación de la eurozona sigue pulverizando sus propios récords y alcanzó un 10% en septiembre, aún impulsada por los fuertes aumentos en la energía, una tendencia que pone los ojos de todos sobre el Banco Central Europeo.

La agencia europea de estadística Eurostat indicó este viernes que la inflación de dos dígitos en septiembre es el nivel más elevado de toda la serie histórica del indicador, que se remonta a 25 años atrás, en enero de 1997.

La variación de precios al consumidor había alcanzado un 9.1% en agosto para los 19 países que utilizan la moneda única europea.

A inicios de septiembre, el Banco Central Europeo (BCE) había acelerado el endurecimiento de su política monetaria con un alza de 0,75 punto porcentual en sus tasas de referencia, precisamente para tratar de controlar la inflación.

Durante ocho años, las tasas de depósito se mantuvieron  en terreno negativo, una situación excepcional, que buscaba incitar a los bancos de la zona euro a colocar su liquidez en proyectos productivos en lugar de retenerla en las arcas del BCE.

Sin embargo, la crisis energética agravada de forma dramática por la guerra en Ucrania y sus efectos en materia de seguridad alimentaria mantuvieron su presión sobre los precios al consumidor, y la inflación sigue su marcha imperturbable.

De acuerdo con Eurostat, en septiembre, el sector de energía experimentó un aumento de 40.8%; el mes anterior había sido de 38.6%, siendo el principal vector de la inflación general.

El sector de los alimentos (que se mide en conjunto con el alcohol y el tabaco) experimentó un reajuste de 11.8% en septiembre, sobre un aumento de 10,6% en agosto.

Los dos otros renglones del índice también experimentaron aumentos: los bienes industriales no energéticos aumentaron 5.6% (5.1% en agosto) y los servicios se elevaron un 4,3% (3,8% en agosto).

Entre las principales economías europeas, Alemania experimentó en septiembre una inflación de 10.9%, que en Francia fue de 6.2% y en Italia de 9.5%. España registró una inflación de 9,3%, de acuerdo con Eurostat.

Los países que más preocupan, según Eurostat, son los bálticos: Estonia tuvo una inflación de 24.2% en septiembre, Lituania registró 22.5% y Letonia 22.4%.

Ojos sobre el BCE

Bert Colijn, economista del banco ING, destacó que “la crisis energética continúa elevando los precios en todos los ámbitos” y añadió que “si bien los precios de la energía tienen un gran impacto, los alimentos y la inflación subyacente también aumentaron”.

En la opinión de Colijn, el salto del 9.1% de agosto al 10% de septiembre tuvo una “base más ancha de lo esperado” y ahora pone las expectativas sobre la reunión del BCE prevista para octubre.

El BCE, agregó, parece ver en el escenario una “inflación impulsada por la demanda, aunque los números sugieren que ello puede aplicarse únicamente a “sectores que aún se benefician de la recuperación de la demanda posterior a la pandemia”.

En su visión, “la mayor parte de la inflación subyacente más alta aún proviene de los efectos de segunda ronda de la crisis energética, lo que está respaldado por el hecho de que las empresas más dependientes de la energía han indicado que aumentarán los precios en los próximos meses”.

A raíz de este escenario, Jessica Hinds, experta de la consultora Capital Economics, expresó su expectativa de que el BCE aumente en octubre las tasas en otros 0.75 puntos porcentuales, “hasta un 1.5% como mínimo”.

“A pesar de los riesgos de una recesión, no descartamos un aumento todavía mayor. Creemos que las tasas de referencia para depósitos alcanzarán el 2% antes del fin de año”, apuntó.

“Proyectamos que la inflación crecerá todavía más en los próximo meses”, dijo la especialista de Capital Economics.

Categorías
Economía

Calidad Cloud y Procore, unen esfuerzos para apoyar la digitalización del sector de la construcción en LATAM

La acelerada digitalización que se ha experimentado en los últimos años ha permitido que la mayoría de los sectores productivos migren a ella, y aquellos que no lo hagan, corren el riesgo de estar fuera del mercado muy pronto. De ahí, la importancia de que sectores como el de la construcción, aprovechen la tecnología.

“Viviendo un mundo digitalizado en el que todos los sectores productivos han buscado beneficiarse de la tecnología, el de la construcción no puede quedarse atrás, ya que los datos son el petróleo del siglo actual, por lo tanto, contar con datos en tiempo real, permite a las empresas tomar decisiones de forma más asertiva, dejar el olfato de lado y avanzar en torno a la realidad cuantitativa de la empresa y no a la realidad subjetiva”, destacó Robinson Fuentes, CEO y Co-Fundador de Calidad Cloud.

Para hacer aún más sencilla la digitalización de las empresas, hoy en día, se cuentan con herramientas innovadoras como los software y tecnologías diseñadas por ingenieros y constructores que ayudan a fortalecer la digitalización del sector, tal es el caso de Calidad Cloud y Procore, quienes acaban de asociarse con la finalidad de ofrecer a los usuarios y clientes de ambas empresas en Latinoamérica, tecnología de punta y de clase mundial, además de una plataforma líder en el control de calidad de la obra en construcción.

“Lo que buscamos con esta alianza, es contribuir a mejorar el desempeño del sector, evangelizando en conjunto y resaltando los beneficios de la incorporación de tecnología digital a las obras en construcción”, resaltó el CEO y Co-Fundador de Calidad Cloud.

Por su parte, Luis Herrera, Head Sales Latam y España de Procore, indicó que existe una cultura que afirma que la digitalización no ayuda en la construcción, paradigma que hay que cambiar, pues asegura que la digitalización está vinculada con los datos, y el análisis de estos, sirven para saber dónde hay que mejorar, y por qué. “Es lo que reduce tiempos de obra y evita tener que rehacer trabajos”, puntualizó Herrera.

Por otro lado, cada software debe tener sus mínimos, como por ejemplo API, contar con APP móviles offline y online, multiplataformas, multiusuarios, KPI interiores, y por sobre todo un área de Customer Success y Customer Support de alto nivel, que puedan responder a tiempo las consultas de cada usuario para maximizar el uso de la plataforma en terreno.

“El camino hacia la digitalización en el sector de la construcción está iniciando, la incorporación de Big Data, nubes de datos, puntos óptimos para mejorar y, sobre todo, datos reales de empresas, apoyados por equipos como drones, cámaras 360 y tecnología BIM, creo que harán una herramienta para mejorar proyectos de construcción”, puntualizó Fuentes.

En LATAM, el país que ha mostrado un mayor avance en la digitalización del sector de la construcción es Chile. En lo que respecta a México, Colombia y Perú caminan a buen ritmo de asimilación tecnológica, por lo tanto, “creo que prontamente los peldaños se nivelarán, ya que veo que todo va avanzando muy bien en cuanto a disposición de asimilación tecnológica y por supuesto, a niveles de software”, finalizó Fuentes.

Categorías
ESTADOS Portada

Tráiler con migrantes provoca accidente en Rodríguez Clara, Veracruz

Un choque entre dos tráilers y un taxi dejó varios lesionados en el municipio de Rodríguez Clara en Veracruz. En una de las unidades pesadas viajaban migrantes que intentaron escapar tras el accidente.

Los hechos ocurrieron en la carretera Federal 145, en la entrada del referido municipio, en la región de los Llanos de Sotavento.

Se presume que todo derivó de una persecución del tractocamión que transportaba a los migrantes, por parte de elementos de Fuerza Civil, que al verse alcanzado no alcanzó a cruzar oportunamente un tope e impactó otro tráiler y un taxi marcado con el número económico 105.

Cabe destacar que el conductor responsable del accidente se dio a la fuga.

Una mujer embarazada que iba en el taxi resultó lesionada y fue trasladada al hospital regional de Isla.

En tanto, los 30 migrantes que viajaban escondidos en el tráiler también resultaron lesionados, aunque ninguno de gravedad y quedaron a resguardo de la Fuerza Civil.

Una vez que sean valorados por los médicos serán entregados al Instituto de Migración.

Categorías
ESTADOS Portada

Advierten que ‘Orlene’ podría evolucionar a huracán categoría 1

“Orlene” podría evolucionar a huracán categoría 1 este próximo 1 de octubre, señaló la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Actualmente, la tormenta tropical, “Orlene” se localiza a 440 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 520 kilómetros de Cabo Corrientes, Jalisco.

El fenómeno meteorológico provocará lluvias este viernes en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.

Además, la masa de aire frío que impulsó al frente número 1, en interacción con un canal de baja presión en el sureste del país, ocasionará lluvias puntuales muy fuertes en Oaxaca y Chiapas.

Un segundo canal de baja presión a lo largo de la Sierra Madre Occidental, en interacción con un vórtice en niveles medios de la atmósfera en el noroeste de México, ocasionarán chubascos y lluvias fuertes con tormentas eléctricas y posible caída de granizo en dicha región, incluida la Península de Baja California, con lluvias puntuales muy fuertes en el estado de Sinaloa.

Categorías
Sin categoría

Olga Lucía Romero Garci-Crespo, presidenta de Morena, Puebla, una vulgar proxeneta

 

Funcionaria pública de medio tiempo, proxeneta de tiempo completo

 

La polémica presidenta de Morena, Puebla, Olga Lucía Romero Garci-Crespo o Mónica Caballero Garci-Crespo combina su trabajo como presidenta del partido del Pueblo, a la vez que se dedica a prostituir mujeres en su natal Tehuacán.

La política ya daba mucho de qué hablar por sus delitos, por la relación extramarital que mantiene con el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, quien la impuso como líder de un partido en el que ninguno de los dos cree, pues ambos son de extracción panista. Aunque claro, unos panistas de moral muy distraída pero panistas al fin. Ahora todo México sabe que es una vulgar proxeneta.

No solo por la denuncia legal que pesa contra ella desde 2017 por privación ilegal de la libertad, prostitución y trata de personas. Una ciudadana de origen venezolano y apellido Martínez, afirma que fue abordada por la señora presidenta en un semáforo y que le prometió ayudarla. Hasta que la privó de la libertad y la obligó a prostituirse y a abortar una vez. Afirmó que la política le dijo que: “estaba buenota y que seguramente le gustaría a muchos de por ahí”. La Garci-Crespo amenazó a su nueva adquisición asegurándole que si se negaba se enteraría que no se trataba de un juego, sino de algo muy serio.

La señora presidenta fue demandada cuando tenía un año siendo diputada. Gracias a la protección de su hoy amante, la tehuacanera se encargó de sepultar esa y otras demandas en su contra. Sin embargo, el escarnio público es inevitable. La presidenta del partido de izquierda, que pide equidad, avergüenza con faltas a la moral y vive de la explotación sexual. Los Morenistas en Puebla sintiéndose Ya valimos , con una presidenta así.

 

 

 

 

Categorías
CDMX Portada

Comerciantes del Mercado de Sonora se manifiestan a casi un año del incendio

Comerciantes del Mercado de Sonora se manifiestan esta mañana, a la altura del cruce entre Circunvalación y Fray Servando, en la alcaldía Venustiano Carranza, pues aseguran que a punto de cumplirse un año del incendio sus locales no han sido reparados.

Recordemos que la mañana del 4 de noviembre de 2021 se registró un incendio en el mercado de Sonora en la Ciudad de México, conocido uno de los mercados tradicionales de la capital conocido por la venta de animales.

En el incidente cientos de locales se vieron afectados, así como diversa mercancía. Este viernes, y a casi un año del incidente, los comerciantes bloquearon la circulación exigiendo a las autoridades les den una respuesta de por qué no les han reparado los daños.

Hasta el momento la circulación se encuentra cerrada y se recomienda a la población utilizar vías alternas como Eje 2 Oriente Av. Congreso de la Unión y Eje 2 Sur Av. del Taller.

Categorías
ESTADOS

El Capitán de Navío Rubén Oyarvide Pedrero asume SSP de Quintana Roo

 

Rubén Oyarvide Pedrero, Capitán de la Secretaría de Marina, sustituye al Mtro. Manelich Castilla Craviotto en la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, con el objetivo de fortalecer y vincular de manera inmediata el trabajo coordinado con los 3 niveles de gobierno, alineado a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

La designación del capitán de la infantería de Marina, responde a que su labor permitirá garantizar la continuidad del trabajo apegado a los lineamientos y esfuerzos nacionales que se llevan a cabo en la busqueda de la construcción de la paz de manera integral en México.

Rubén Oyarvide venía desempeñándose como encargado de la seguridad del Municipio de Benito Juárez, por lo que la llegada del mando de las Fuerzas Armadas al Estado, permitirá la aplicación correcta de las acciones en materia de seguridad para que buscará que los quintanarroenses vivan en paz y tranquilidad.

Rubén Oyarvide Pedrero es ingeniero hidrógrafo por la Escuela Naval Militar “Antón Lizardo”, cuenta con dos maestrías, una en Administración Naval y otra en Seguridad Nacional. Se ha desempeñado en cargos importantes en su carrera profesional como Comandante de diversas Unidades de la Secretaría de Marina-Armada de México.

Categorías
Nacional

Llama Monreal a actuar para proteger al país de ataques de ciber delincuentes

Como delicado para la seguridad del país calificó Ricardo Monreal el hackeó masivo por parte del grupo internacional de activistas denominado Guacamaya, quienes vulneraron el sistema de cómputo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para acceder a información que data de 2016 hasta septiembre de este año.

Ante esta situación, el legislador anunció que esta cámara votará en breve iniciativas en materia de ciberseguridad para que México no sea vulnerable frente a los grupos de intereses y frente a la delincuencia transnacional.

En un video difundido en sus redes sociales, desde las afueras de la Universidad Autónoma de México, el presidente de la Junta de Coordinación Política, resaltó que «hoy en México hay un problema serio con la seguridad en los archivos y en la información de la Secretaría de la Defensa Nacional que, al parecer fue hackeado, intervenido por presuntos delincuentes en materia de ciberseguridad».

«Tenemos que cuidar toda esta información que es delicada y dar mantenimiento a los sistemas de información y legislar y aplicar normas estrictas en materia de ciberseguridad, sobre todo, en estas dependencias que son fundamentales para la soberanía del país, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República», dijo.

Por ello consideró que el legislativo debe actuar de manera inmediata para que nuestro país no sea vulnerable frente a los grupos de intereses, frente a la delincuencia transnacional.

“Porque lo revelado ayer por el periodista Carlos Loret de Mola sobre la vulneración de nuestros sistemas de información en secretarías importantes es delicado, pone en riesgo al país-nación y, eso hay que verlo con mucha seriedad», afirmó.

Adelantó que en el Senado se va a revisar todo el aspecto de ciberseguridad, cuyas iniciativas, dijo, ya están listas para aprobarse y hemos avanzado en los acuerdos fundamentales.

Cabe recordar que en estos documentos se dan detalles sobre el verdadero estado de salud del presidente Andrés Manuel López Obrador, las disputas entre los titulares de la Sedena y de la Secretaría de la Marina (Semar), la versión completa del “Culiacanazo”, así como la débil seguridad de las aduanas, entre otros.

Por su parte, el presidente López Obrador confirmó que la información difundida por latinus es cierta, pero minimizó la referente a su estado de salud.

«Es cierto hubo un ataque cibernético, así le llaman, al robo de información. Quien llevó a cabo la extracción de la información debe ser una agencia o un grupo del extranjero», dijo el primer mandatario tras revelarse ayer el hackeo.

Categorías
CDMX Portada

Servicio de Metrobús en Insurgentes Sur es afectado por tráiler ladeado

La avenida Insurgentes a su cruce con Limantitla, colonia Santa Úrsula Xitla, alcaldía Tlalpan, presenta afectación vial debido a un tráiler que quedó ladeado sobre la artería.

Según reportes, el conductor del vehículo pesado maniobró para ingresar a un predio, sin embargo, el peso de las vigas de acero que transportaba provocó que la plataforma quedara ladeada, ocupando todos los carriles de la vialidad con dirección a Cuernavaca.

Es por ello que la circulación por la avenida quedó completamente cerrada hasta que llegue el apoyo de grúas para poder retirar la unidad.

Lo anterior provoca afectaciones en el servicio del Metrobús de la Línea 1 hacia la estación El Caminero; la alternativa es la Calzada de Tlalpan y San Fernando.

Categorías
Nacional

Trabajadores independientes podrán acceder al IMSS: CATEM

El día de hoy, el Mtro. Zoé Robledo, Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Sen. Pedro Haces Barba, Secretario General de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), firmaron un convenio histórico que generará un precedente histórico en la Seguridad Social. 

Este convenio tiene el objetivo de acercar la Seguridad Social para todas y todos los trabajadores independientes que no cuentan con seguridad social, y que a partir de ahora podrán tramitar su ingreso al Instituto Mexicano del Seguro Social por medio de la CATEM, contemplando cualquier actividad laboral desde oficios hasta profesiones. 

En este esquema, también se incluyen a empresarios independientes y trabajadores mexicanos en el exterior, que desean tener todos los beneficios del Seguro Social para ellos y sus familias en México. 

La Coordinadora Nacional del Convenio IMSS-CATEM, será la Dra. Yamile Moncada Secretaria de Seguridad Social de la CATEM