Categorías
Nacional Portada

Aplazan hasta el lunes discusión del dictamen para eliminar el horario de verano

La sesión en la que se discutirá el proyecto de dictamen presidencial que elimina el horario de verano en México se aplazará hasta el lunes 26 de septiembre.

Así lo afirmó Manuel Rodríguez González, presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados.

El diputado agregó que esta determinación se tomó con el fin de buscar mayores acuerdos y de lograr consensos en temas trascendentales para el país. Asimismo aseguró que se analizarán las propuestas de todos los grupos parlamentarios.

“Será el próximo lunes, con el objetivo de dar oportunidad de que se incluyan aportaciones, propuestas, por algunos grupos parlamentarios, siempre y cuando (…) se respete el espíritu del marco jurídico que regula nuestro país para efectos de tener un consenso total en este tema”, señaló el legislador.

El morenista confió en que se logre un consenso en la Comisión de Energía para aprobar la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, que plantea eliminar el Horario de Verano.

La iniciativa plantea la implementación de un “horario estándar” en todo el país y la aplicación de un “horario estacional” en municipios de la frontera norte de México.

También destacó que la reunión, en la que se dicutirá la implementación de un “horario estándar” en todo el país y la aplicación de un “horario estacional” en municipios de la frontera norte de México, tendrá lugar alrededor de las 14:00 horas y se llevará a cabo en formato semipresencial.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Comunicación Digital Emprendedores General Internet Marketing Programación Recursos humanos/empresa Tecnología

Crisis de desconexión: el gran reto del mundo empresarial

/COMUNICAE/ La gran cantidad de recursos y formatos digitales, lejos de facilitar el trabajo y la conexión entre las compañías con sus colaboradores y sus consumidores, ha generado saturación y apatía. Aquellas empresas que sobrevivirán serán las que se centren en la conexión profunda con el cliente, de acuerdo con lo mencionado en INBOUND 2022, encuentro anual realizado por HubSpot en el que abordan tendencias de tecnología, sostenibilidad y mercadeo, y que este año se celebró por primera vez en formato híbrido
Durante la pandemia de Covid 19, vimos una evolución y una aceleración en la digitalización. Sin embargo, a pesar de los múltiples beneficios, también generó una sobrecarga digital que ha llevado a una crisis de desconexión hacia el interior de las empresas, entre ellas y sus clientes. La cantidad de plataformas, aplicaciones y herramientas tecnológicas que adquieren las compañías ha aumentado de forma exponencial, pero muchas no están conectadas con un objetivo.

Al interior de las compañías también se ha generado saturación y apatía por la tecnología, pues las relaciones entre las personas, también transformadas por la pandemia y el trabajo en casa.

«Toda esta dinámica ha generado que, además de la desconexión, haya una crisis de desconfianza de parte de los clientes, consumidores y colaboradores hacia las empresas, todo lo contrario de lo que se pensaba que generaría la tecnología. Las organizaciones pensaron en equiparse lo mejor posible en términos de tecnología, pero no pensaron en cómo conectar todos estos componentes entre sí.», explica Camilo Clavijo, General Manager de HubSpot para Latinoamérica, plataforma líder de CRM para empresas en expansión.

Para identificar esta crisis de desconexión, Hubspot realizó el estudio «¿Percepción o realidad? El impacto de la nueva realidad mundial en las compañías de Latinoamérica», una encuesta a más de 1.000 tomadores de decisión de compañías de Colombia, México, Chile y España de diversos sectores. Para México, el análisis reveló que únicamente el 28.80% de los empresarios consultados considera que los datos e información de su organización están totalmente conectados y solo un 48.40% afirma que su empresa crea conexiones muy fuertes con sus clientes.

 Los retos ante escenario económico mundial
A pesar de que la agencia Moody’s espera un cierre de año complejo para la economía mexicana, de acuerdo con la encuesta de Hubspot, un 19.44% de las compañías encuestadas dice que una de sus prioridades en los próximos 18 meses será ejecutar su estrategia de 2022. En cambio, solo un 17.81% tiene como prioridad centrarse en la disminución de gastos.

Un camino a seguir
Una solución probable para que las empresas logren superar los retos que imponen la crisis de desconexión es implementar dinámicas de conexión profunda y personalizada para conectar con sus clientes, quienes buscan pertenencia, experiencias de compra. De acuerdo con Shelley Pursell, directora de Marketing para Latinoamérica e Iberia de HubSpot. «Esto influye, sin duda, en el crecimiento de las organizaciones y, hacia el futuro, aquellas que sobrevivirán serán las que se centren en la conexión con el cliente, no en su gestión, y aquellas que tengan una visión integral de la experiencia del consumidor».

Sobre este escenario y las alternativas para superarla, se habló en INBOUND 2022, encuentro anual que este año se celebró por primera vez en formato híbrido y que reunió a líderes de opinión de más de 161 países, en Boston, Estados Unidos, entre los pasados 7 y 9 de septiembre. Para más información sobre todas las novedades, herramientas y características que HubSpot anunció en INBOUND 2022, visitar este enlace.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Nacional Seguridad Tecnología Turismo Viaje

Copa Airlines ofrece un servicio de primera calidad con NetApp

/COMUNICAE/ La tecnología de NetApp ayudó a reducir el número total de retrasos de BRS en un 75%, agilizando las operaciones y mejorando el servicio al cliente y la rentabilidadEn 2017, Copa Airlines comenzó a reportar problemas sustanciales de desempeño relacionados con su sistema de equipaje y reconciliación (BRS). Después de una extensa investigación de mercado, la empresa optó por rediseñar la infraestructura tecnológica de BRS apalancándose de la tecnología de NetApp, dando como resultado una notable mejora en el rendimiento, la fiabilidad y la economía.

«Seleccionamos a NetApp por el buen desempeño mostrado en la prueba de concepto, la facilidad de integración con el sistema y las mejoras en el tiempo de respuesta», dijo Hugo Aquino, director de Servicios de Infraestructura y Operaciones de Tecnología de Copa Airlines.

En un año, la plataforma de gestión de datos ONTAP de NetApp, que incluye FAS, AFF y ONTAP Select, ayudó a Copa Airlines a eliminar los incidentes de latencia de lectura/escritura en la base de datos altamente transaccional de BRS. A su vez, ayudó a reducir el número total de retrasos de BRS en un 75%, agilizando las operaciones y mejorando el servicio al cliente y la rentabilidad.

A la par, NetApp ayudó a Copa Airlines a migrar de manera eficiente su almacén de datos de Teradata a la nube pública. Copa Airlines cargó 19 bases de datos SQL, previamente locales, a la nube de Amazon Web Services (AWS) con volúmenes ONTAP en AWS.

Además, Copa Airlines aprovechó la versatilidad de NetApp al usar FlexClone, una tecnología que acelera la creación de copias de bases de datos virtuales y el reaprovisionamiento asociado. Estas tecnologías ayudaron a integrar fuentes de datos on-premises y en la nube, facilitando la ingesta de datos hacia el almacén de datos. Esto fue posible gracias a la ayuda del equipo de ingeniería de Web Devices Inc., un socio estrella de NetApp en Panamá.

Las capacidades de nube híbrida de Cloud Volumes ONTAP permiten a Copa Airlines replicar datos on-premises a la nube con SnapMirror, que ayuda a integrar entornos híbridos. El mecanismo de actualización llevado a cabo casi en tiempo real (incrementos de un minuto) envía las actualizaciones de la base de datos de la nube al almacenamiento SQL local sincronizando los sistemas de datos y mejorando aún más las operaciones y la prestación de servicios.

«La puntualidad y el servicio al pasajero, ambos definen y fortalecen la ventaja competitiva de Copa Airlines», dijo Aquino.

De esta manera Copa Airlines, la aerolínea que transporta anualmente cerca de 16 millones de pasajeros, obtuvo la distinción de «Aerolínea más puntual del mundo», otorgada por la «Guía de aerolíneas oficiales» (OAG), una compañía de inteligencia de viajes aéreos con sede en el Reino Unido, el principal proveedor mundial de datos y redes de viajes aéreos.

Según la investigación de OAG, el 89,79% de los vuelos de Copa Airlines en 80 destinos llegan o salen dentro de los 15 minutos previstos. Las llegadas puntuales no significan mucho si el pasajero tiene que esperar por las maletas o, peor aún, si se llegan a extraviar. Cada dato del transporte del equipaje debe mantenerse al día con las variables cambiantes.
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional

Alto a granjas clandestinas de puercos; atentan contra la salud y contaminan

Ciudadanos en Yucatán y otros estados urgen que Autoridades sanitarias procedan con rigor contra las granjas clandestinas de puercos que atentan contra la salud; generadoras de contaminación ambiental y desenmascaren a quienes operan con el clandestinaje y que con protestas se dicen ambientalistas al amparo de las ONGs.

CDMX. Denuncian pobladores y sociedad afectada la presencia de granjas clandestinas y chiqueros con mal mantenimiento; que no sólo generan contaminación ambiental por los hedores, sino incluso severos riesgos a la salud humana debido a la alta presencia de patógenos, virus y bacterias, que podrían desatar enfermedades intestinales, respiratorias, de la piel, hasta mortales. El clandestinaje de cerdos; hacerlo a espaldas a la ley, o sin respetar los requerimientos legales de rigor.

En este sentido, estas acciones y actividades clandestinas constituyen un delito en sí, están sujetas de ser penadas. De allí que quien actúa en la clandestinidad procure mantenerse oculto; sin llamar la atención o tendiendo cortinas de humo para no ser identificados.

Hasta son protegidos por ONG como Greenpeace e Indignación A.C; que atacan a las granjas en orden con todas las de la ley y usan a los de las “clandestinas”, para declarar la guerra con protestas y dañar empleos y desarrollo de una comunidad.

No obstante, todas las situaciones clandestinas están legalmente prohibidas. Aunque en la actualidad algunas están, apenas, socialmente sancionadas; son toleradas.

Las granjas clandestinas de criaderos de cerdos; son un riesgo para la salud es la posibilidad o probabilidad de que dañe o afecte de alguna manera la salud. “Riesgo” no significa que algo malo vaya a pasar; es solo una posibilidad; pero que merece atención y prevención.

Urge prevenir los riesgos, mediante la regulación de los criaderos clandestinos, la venta e importación de animales y bienes de origen animal; estableciendo medidas sanitarias basadas en principios científicos o en recomendaciones internacionales y en Análisis de Riesgo, según corresponda de acuerdo a la situación zoosanitaria asegurando el nivel de protección.

Alto a granjas clandestinas de puercos; atentan contra la salud y contaminan

Existen cientos de granjas clandestinas que no son legales y los animales sufren las condiciones insalubres. Es un descontrol total mientras las autoridades no pongan candados y más estrictos en ese sentido, van en aumento y seguirán teniendo los problemas del clandestinaje porcícola.

Además los negocios clandestinos están sumergidos para evadir impuestos, dinero que parece tampoco quieren usar para tener bien a las granjas, a los empleados, y en buenas condiciones a los animales.

Los criaderos clandestinos como reiteramos son lugares en donde se dedican a criar y comercializar animales de manera ilegal, con pésimas condiciones y malas prácticas que ponen en riesgo la vida y la salud en la comunidad o pueblos donde cada día crece la crianza clandestina; el comercio clandestino que involucra la compra y venta o el intercambio de productos, bienes o servicios para la crianza, ya de manera ilegal (para evadir impuestos, por ejemplo), ya porque los productos o servicios adquiridos son, en sí, ilícitos.

Tipos de granjas reconocidas; “no chiqueros”       

Cabe por eso destacar que hay tipos de granjas porcinas y que no son clandestinas y eso lo reconoce Semarnat y es por eso que muchos seudoproductores fincan sus granjas clandestinas. Las granjas se clasifican dependiendo del objetivo de su producción.

Las granjas para cerdos son unidades pecuarias dedicadas concretamente a la crianza de ganado porcino, con fines comerciales, para obtener algún beneficio productivo, y que cuentan con un mínimo de 20-50 metros cuadrados de área de corrales.

Alto a granjas clandestinas de puercos; atentan contra la salud y contaminan

Dependiendo del objetivo de su producción, las granjas pueden ser de cuatro tipos:

De pie de cría: se dedican a la producción y mejora genética del ganado porcino para venderlos como vientres y sementales.

Productoras de lechones: en este tipo de granjas, los lechones se crían durante la lactancia, y al destete se venden a otros productores, quienes se encargan de engordarlos.

De ciclo completo: cuentan con vientres y, en su caso, con sementales para la producción de lechones, los cuales son engordados hasta su finalización para su sacrificio en rastro.

De engorda: adquieren los lechones destetados y se dedican a engordarlos hasta que están finalizados para ser enviados al rastro.

Es importante resaltar que la porcicultura no está limitada para desarrollarse en alguna zona geográfica en específico, siempre y cuando sea bajo ambientes controlados.

Alto a granjas clandestinas de puercos; atentan contra la salud y contaminan

Granjas clandestinas de puercos en Yucatán contaminan y enferman

En Yucatán Granja Clandestina, pudre y es un Peligro para la Salud en Sitilpech; donde urgen a las autoridades pongan un alto a “granja de puerco” que altamente está contaminando y atenta contra la salud pública de los habitantes de Sitilpech; es un verdadero foco de infección; contaminación y que generaría graves enfermedades.

Los habitantes de Sitilpech han denunciado el severo y gran problema de salud pública por la existencia de granjas de cerdo clandestinas; que atenta contra la salud de toda una población.

Te puede interesar: La sangre de cerdo evita la anemia y es nutritiva como superalimento

Han descubierto un verdadero cochinero dentro de Sitilpech, comisaría de Izamal, una granja clandestina está fumigando de mal olor y posibles enfermedades a todo el pueblo; sobre todo que se encuentra dentro de Sitilpech; los habitantes urgen a las autoridades intervengan y frenen esta contaminación y atentado contra la salud de toda la comisaria. Están hartos y ahogados de la “santa peste” que sale de la granja qué aunque aparenta ser sólo un patio, en realidad es una “granja clandestina” con  tremendo cochinero dentro de la comunidad.

Habitantes aseguran que crían cerdos de forma insalubre y altamente contaminan con las aguas negras que tiran directamente al suelo; temen que las aguas que utilizan para sus actividades domésticas estén contaminadas y causen graves enfermedades; que puedan desencadenar en irreparables daños a la salud.

Alto a granjas clandestinas de puercos; atentan contra la salud y contaminan

Piden a las autoridades de salud ; de la comisaria y de Izamal, intervengan y supervisen; afirman que  por temor a las represalias del “don” un tal Jesús Uc dueño de la granja; denunciantes omiten sus nombres porque según a don “Jesús” lo protegen los de Indignación A.C. y por eso le toleran la existencia irregular y contaminante de la “granja clandestina” que pudre y apesta todo Sitilpech; urgen que a tiempo frenen este atentado grave contra la salud de cientos de habitantes pertenecientes al municipio de Izamal. Don Jesús se ampara con las ONG como todo un ambientalista y así seguir él con su criadero clandestino.

Pseudoambientalistas “amos del clandestinaje” con criaderos de cerdos

Como falsos ambientalistas ocultando sus irregularidades continúan con los “show” y de nueva cuenta y con cinismo y doble moral, un grupo de vecinos de la comisaría de Sitilpech, que se asume como ambientalista realizó una protesta ante el edifico del Poder Judicial de la Federación en contra de una granja de Kekén, cuando dos de sus miembros poseen y operan criaderos clandestinos de animales en la comunidad.

Grupúsculo de personas que dicen pertenecer a la agrupación La Esperanza acudieron con carteles en mano, el pasado lunes 12 de septiembre a protestar y presionar al juez que lleva el caso para que falle en favor de ellas y dictamine el cierre de la granja porcícola de Kekén.

Sin embargo, de nueva cuenta, quienes aparecen como “líderes” del movimiento para cerrar la planta de cerdos y con ello “cuidar el medio ambiente y la salud del pueblo”, están vinculados con actividades de crianza de animales que funcionan de manera clandestina en la comunidad y sin que ninguna autoridad los ponga en orden.

Alto a granjas clandestinas de puercos; atentan contra la salud y contaminan

Vale la pena destacar que Mis-Noticias y El Observador Gráfico de Yucatán publicaron el pasado 1 de agosto que, aunque parezca increíble, quienes se oponen al funcionamiento de la granja de Kancabchén en Sitilpech y han emprendido marchas, protestas y demás movilizaciones para su cierre, están vinculados con actividades porcícolas y el colmo del cinismo es que hasta poseen granjas donde crían cochinos y otros animales, pero en la clandestinidad y sin cumplir con las normas sanitarias establecidas por las autoridades del ramo.

La información publicada señalaba que dos de estos “defensores” del medio ambiente en Sitilpech son Mario Jesús Pech Moo y Jesús Ariel Uc Ortega, pues según vecinos ajenos al movimiento ambientalista, el primero posee un criadero ubicado a 900 metros del centro de la población, y el segundo, mantiene desde hace años una granja de cerdos que funciona a escasos 400 metros de la plaza y a 200 del Centro de Salud.

Puede interesarte también: Producción Porcícola en México por su calidad crece en el Mercado Mundial

La nota publicada el 1 de agosto agrega:“En la demanda de amparo presentada el pasado 25 de mayo de 2021 ante el Juzgado Primero de Distrito en Materia Mixta de Mérida, bajo el expediente JA/887/221-IV, aparece como principal quejoso nada menos que Mario Jesús Pech Moo.

“Entre los 136 firmantes que acompañan el expediente de la demanda está la rúbrica de Jesús Ariel Uc Ortega, conocido en la comisaría con el alias de “El Plomo” y propietario de la granja de cochinos que opera a escasas cuatro esquinas de la plaza de Sitilpech”.

Alto a granjas clandestinas de puercos; atentan contra la salud y contaminan

Estos dos personajes son los que, de nueva cuenta, encabezaron el “show” de protesta el pasado lunes a las puertas del edificio del Poder Judicial de la Federación. También hay que puntualizar que al habérseles exhibido como farsantes en las publicaciones basadas en un reportaje efectuado en la comunidad y el testimonio de vecinos ajenos al movimiento que encabezan, se hicieron a las víctimas y enviaron una “nota aclaratoria”, aunque sin que mencionaran sus nombres.

La “nota aclaratoria” publicada en Mis-Noticias el pasado 12 de agosto mencionaba entre otras cosas que dos de sus integrantes “sufren una continua campaña de desprestigio e incitación a la violencia comunitaria”.

Agregaba que la “la campaña de desprestigio” se ha focalizado de manera particular en dos de sus miembros por la labor de defensa que hacen de su comunidad, aunque no menciona los nombres.

En Campeche operan fuera de la ley 10 de las 4 granjas porcícolas 

De las 257 granjas porcinas que hay en la Península de Yucatán, 14 están instaladas en Campeche, pero sólo cuatro cuentan con autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), por lo que 10 de ellas operan fuera de la ley, reveló la organización ambientalista Greepeace.

Alto a granjas clandestinas de puercos; atentan contra la salud y contaminan

También del total de granjas, siete cuentan con información sobre descargas y aprovechamiento de agua y siete tienen información pecuaria, y para su construcción, se han tenido potencialmente que deforestar, al menos 91.74 hectáreas de selvas. Se dice “potencialmente”, porque la información del gobierno es incompleta, inconsistente, deficiente y restringida, debido a la falta de coordinación entre direcciones, unidades y delegaciones.

“Sorprende el bajo número de MIAs (Manifestaciones de Impacto Ambiental) existentes para las granjas porcinas, su nulo reporte de emisiones y transferencia de contaminantes ante el Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC) de la Semarnat y la inconsistencia en el debido trámite y gestión de los permisos de aprovechamiento de agua y descarga, lo cual significa que muchas de ellas operan fuera de la ley, circunstancia que el gobierno ha sido omiso en combatir”, expresó, en su reporte sobre la industria porcícola en la Península.

Te puede interesarte también: Moderna producción porcícola en México evoluciona y fortalece su competitividad

Veracruz clausura Chiqueros, también son un riesgo para la salud

En Veracruz, Martínez de la torre exigen a las autoridades deberían poner atención a personas que crían cerdos en sus patios. En este estado procedieron a la clausura del rastro Supremos Irene, muchos vecinos de la misma colonia en la que se encuentra ubicado dijeron que celebraban esta medida, pero que las autoridades sanitarias no se olviden que existen los también llamados “chiqueros”, que no son más que personas que por ganarse unos pesos con la cría de porcinos afectan con sus fétidos olores algunas colonias de este municipio, manifestaron vecinos.

Los quejosos quienes pidieron omitir sus nombres, mencionaron que las medidas que son tomadas contra negocios o establecimientos riesgosos son celebradas, pero que hay muchos otros a los cuales deberían poner atención, como los expendios de pollo, o los famosos chiqueros que incomodan a vecinos por los olores, pues es bien sabido que existen varios dentro de nuestra ciudad y que estos no han sido visitados o supervisados.

Este asunto es competencia del sector salud, y demás dependencias que estén involucradas con este tipo de problemáticas, y es que además de la crianza, algunos ni siquiera tienen métodos confiable de salud, por lo que vecinos de los diferentes sectores podrían solicitar el apoyo a autoridades de salud.

Los inconformes comentaron que estos chiqueros tienen muchos años de existencia, pues anteriormente era una práctica común entre habitantes del municipio, pero poco a poco se ha ido erradicando, solo que aún quedan algunos que habría que erradicar, y siempre han operado de manera irregular, pero las autoridades actúan solo hasta el momento de hacerles llegar la queja de un grupo de vecinos.

Gran parte de las granjas porcinas, avícolas o de cualquier tipo deben estar lo más alejadas posibles de la población urbana, pues además de la contaminación y degradación de los suelos, generan malestar en los vecinos por el mal manejo que produce olores desagradables y propicia la existencia de moscas y roedores, mismos que son nocivos para la salud de los habitantes.

Anteriormente se había platicado con autoridades de la Jurisdicción Sanitaria sobre las granjas acuícolas y todo tipo de crianza de animales, refiriéndonos en aquel momento a que si la población usuaria tiene alguna duda o queja deben acudir o llamar a los teléfonos de estas dependencias, además de elaborar un escrito sobre esta cuestión y de ser posible indagar el nombre de los propietarios para poder actuar. Por otra parte es poner fin a esta actividad ilegal y a vividores de doble moral como ambientalistas.

Categorías
Economía Portada

La Fed eleva 75 puntos base sus tasas por tercera vez consecutiva

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), anunció el miércoles una subida de tres cuartos de punto de sus tasas, y “anticipa que serán necesarias alzas suplementarias”, ante una inflación alta e difícil de controlar.

Esta es de la tercera alza consecutiva de este nivel, y los tipos se sitúan ahora en una horquilla de entre 3% y 3.25% cuando la inflación esperada ahora es de 5.4% para este año, frente al 5.2% previsto anteriormente.

La Fed espera ahora un crecimiento cercano a cero en 2022 (+0.2%), frente al 1.7% previsto en junio.

Categorías
Economía Portada

Avanza Plan de Transporte Terrestre de Pemex para atender demanda de combustibles

Petróleos Mexicanos (Pemex) puso en marcha la operación de 637 autotanques para el transporte de combustible entre terminales como parte del Plan de Transporte Terrestre de Combustible (Pemex-Sedena).

Durante el Cuarto Informe de Gobierno, la empresa detalló que en lo que va del año estas pipas han trasladado 2 mil 167 millones 621 mil 558 litros de combustible en beneficio de 28 ciudades prioritarias.

Cabe recordar que el Plan de Transporte Terrestre de Combustible arrancó en febrero de 2019 con el fin de contribuir en el abastecimiento de combustible en zonas de prioridad.

A la fecha, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tiene contratados a mil 422 conductores, mientras que la operación de los autotanques corresponde a Pemex.

El programa se impulso con la finalidad de dar solución a los problemas de distribución y combatir el robo de combustible, por lo que a la par se ha reforzado la seguridad en carreteras y puntos críticos.

Autotanques de última milla

La petrolera nacional también dio banderazo de salida a los primeros autotanques última milla que transportan combustible de las terminales a las gasolineras.

Al respecto, el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, explicó que este programa representa un avance para el fortalecimiento logístico de la empresa y la recuperación del mercado interno de combustibles.

Destacó el aumento de la demanda, ya que las ventas internas de gasolina se elevaron en un 21 por cuento anual durante el primer semestre del año, con lo que hila dos semestres consecutivos al alza.

Para este año, se tiene previsto aumentar la atención de 7 mil estaciones de servicio a más de 9 mil, a fin de alcanzar las 58 rutas de traspaso entre terminales.

En promedio de marzo a septiembre de este año se han realizado 3 mil 397 viajes por días, según cifras de la propia empresa.

Aunado a ello, a inicios de 2022 comenzaron a operar las primeras 30 pipas de última milla para el reparto de combustibles, que se espera lleguen a mil 800 en el primer año.

Categorías
ESTADOS Portada

Desalojan la Universidad Autónoma de Morelos por explosión de artefactos caseros

Estudiantes, docentes y directivos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) fueron desalojados del plantel por la explosión de al menos dos artefactos explosivos caseros.

Los hechos fueron confirmados por el titular de Protección Civil de Cuernavaca, Franki Mondragón, quien precisó que los explosivos contenían ácido muriático con aluminio.

La explosión ocurrió la mañana de este miércoles en el área de sanitarios de las facultades de Ciencias Biológicas y Artes, donde de acuerdo con medios locales fue localizado uno de los artefactos caseros.

Elementos de Protección Civil y Seguridad fueron alertados sobre las denotaciones cerca de las 10:45 horas, mismas que se escucharon en varios puntos del campus universitario.

A través de un comunicado, las autoridades precisaron que en los sanitarios fueron hallados dos artefactos caseros que fueron detonados por una reacción química.

Por tanto, se desalojó de manera preventiva a 3 mil 969 personas que se encontraban en la universidad y sus inmediaciones, sin que se reportaran personas lesionadas.

Asimismo, se solicitó a la 24 Zona Militar el despliegue de su personal para la revisión de los inmuebles y el traslado seguro de los artefactos detonados.

Categorías
ESTADOS Portada

Detienen a maestro de Oaxaca por presunto abuso contra alumna con discapacidad

Víctor “N”, maestro de una escuela de educación especial fue detenido el martes, acusado de la violación contra una alumna de 11 años con discapacidad, informó la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGE) el martes.

De acuerdo con las primeras indagatorias, el sujeto encerró a la menor en una de las aulas de la institución y abusó de ella.

La menor requirió de atención médica y una vez que fue revisada, se obtuvieron indicios de que la menor fue víctima de una violación.

El incidente fue denunciado ante la FGE que inició carpeta de investigación a través de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos de Violencia Familiar y de Género.

Las pruebas recabadas en las indagatorias permitieron establecer la posible participación del docente en la agresión, por lo que se solicitó orden de aprehensión ante un juez de control.

Víctor detenido fue trasladado al Centro Penitenciario y será presentado ante el órgano judicial para que resuelva su situación jurídica.

Categorías
Nacional

El proyecto de presupuesto de 2023 lejos de cubrir las necesidades que los mexicanos demandan

La presidenta del PAN en Sinaloa, Roxana Rubio Valdez, comentó en conferencia de prensa que los morenistas dicen que amor con amor se paga, pero hablando del presupuesto federal a los sinaloenses le están pagando muy mal al estado, ya que el Paquete Económico Federal 2023, entregado el 08 de septiembre, por el secretario de hacienda y crédito público, Rogelio Ramírez de la O. a la Cámara de Diputados, se queda muy lejos de cumplir con salvaguardar la integridad del país y los ciudadanos.

“Se destinan las fuertes cantidades de: 37 mil 136.5 millones de pesos al fracasado programa Sembrando Vida, 143 mil 73.3 millones de pesos al Tren Maya, 836.3 millones de pesos al Aeropuerto Felipe Ángeles y nuevamente, 17 mil millones de pesos a la Refinería Dos Bocas ¿Dónde quedó la austeridad de este gobierno? Urge se asignen recursos al estado en temas distintos a la presa Santa María y algunas obras que solo han servido al presidente para seguir visitando el estado totalmente con tema electorero”, dijo.

Subrayó que es urgente que la asignación de los recursos para obra pública sea por obras especificas tanto para el estado como se consideraba en administraciones anteriores, como para los municipios, y que no sea asignación general para obra, donde el gobernador del estado o el presidente de México en sus recorridos autoricen en el momento algunas obras como gobiernos totalitarios, que todo es sin duda, con fines electoreros y no sean bien planeadas con anticipación para incluirlas en el presupuesto de egresos de la federación.

Roxana Rubio mencionó que quedaron excluidos en el presupuesto, el apoyo para campesinos de Sinaloa con los fertilizantes gratuitos, a productores programas de administración de riesgos como coberturas para cosechas y seguros, a la ganadería con créditos a la palabra, apoyos que fomenten la productividad. Así mismo las familias quedaron fuera de programas como vivienda social y mejoramiento urbano.

“La propuesta de presupuesto excluye a los campesinos sinaloenses del programa de entrega de entrega gratuita de fertilizantes, solo apoyarán a Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guerrero, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas”.

En educación queda fuera de presupuesto las escuelas de tiempo completo, afectando a 143 mil niños sinaloenses, las estancias infantiles que apoyaban a 15 mil niños sinaloenses.

En seguridad sin presupuesto para el apoyo de profesionalización y equipamiento de policías, y tampoco para fortalecimiento para la seguridad que en 2018 tuvo 5 mil millones de pesos. En ese año Culiacán recibió 70 millones, Mazatlán 21, Ahome 19 Guasave 12 y Navolato 10 millones de pesos.

La líder partidista destacó que no se incluye presupuesto para comedores comunitarios, ni organizaciones de la sociedad civil que atienden niños con discapacidad, señaló que es un presupuesto totalmente diferente a la realidad que se vive.

“Es un presupuesto que endeuda al país, 14 de cada 100 pesos que se gastarán provendrán de la contratación de nueva deuda llegando el gobierno de morena a tener el techo de endeudamiento mas alto de la historia”.

La líder del albiazul resaltó que el Partido Acción Nacional se encuentra analizando cada punto del presupuesto enviado, pues será necesario realizar varios cambios en el documento para que el país y la sociedad avancen de la mano y demostrar que la frase trillada del presidente de primero los pobres es una falacia porque en resultados y acciones queda muy lejos de la realidad.

Categorías
Nacional Portada

Aspirante a conductor de Trolebús choca durante prueba en Iztapalapa; hay tres heridos

Al menos tres personas resultaron lesionadas luego de que un aspirante a conductor del Trolebús chocara la unidad de transporte público durante su capacitación en calles de Iztapalapa.

El accidente ocurrió alrededor del mediodía de este miércoles 21 de septiembre en calles de la colonia Pueblo San Andrés Tetepilco, en Iztapalapa.

De acuerdo con reportes preliminares, el aspirante a chofer viajaba junto con dos instructores que supervisaban la prueba de manejo como parte del proceso de contratación al transporte público.

No obstante, a la altura de la calle Municipio Libre, el conductor perdió el control de la unidad, derribó una barda de las instalaciones del Servicio de Transportes Eléctricos y luego se impactó contra la fachada de un edificio, derribando un árbol a su paso.

Al sitio del choque arribaron Bomberos de la Ciudad de México y paramédicos, quienes reportaron que el aspirante a conductor del Trolebús y los dos instructores que viajaban con él resultaron lesionados, dos de ellos siendo trasladados a un hospital.