Categorías
Internacional

Inauguran foros de OCS sobre amistad entre pueblos y sobre ciudades de amistad en noreste de China

SHENYANG, 4 jul (Xinhua) — El Foro de Amistad entre los Pueblos de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) 2025 y el Foro de Ciudades de la Amistad se inauguraron hoy viernes en Shenyang, capital de la provincia nororiental china de Liaoning. Shen Yueyue, vicepresidenta del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino y presidenta de la Comisión de Buena Vecindad, Amistad y Cooperación de la OCS, pronunció un discurso de apertura. Shen dijo que China, como presidente rotativo, está acogiendo los foros de nuevo con el objetivo de promover aún más la cooperación amistosa entre los pueblos de la OCS. La funcionaria instó a mantener la unidad y la cooperación, a llevar adelante el «Espíritu de Shanghai» e insistir en compartir un destino común y transmitir la amistad a las generaciones venideras. «Debemos adherirnos al beneficio universal y a los resultados de beneficio mutuo y promover el desarrollo común», destacó Shen, y agregó que todas las partes deben apegarse a la apertura y la inclusión, y profundizar los intercambios y el aprendizaje mutuo. También llamó a tejer una estrecha red de amistad y cooperación entre los países de la OCS y promover la construcción de una comunidad de la OCS más cercana con un futuro compartido. Bajo el lema «Profundizar la amistad entre pueblos, avanzar en el desarrollo sostenible», los foros emitieron documentos titulados «Consenso sobre acciones para el desarrollo sostenible de los intercambios entre pueblos entre los países de la OCS» y «Foro de la OCS 2025 sobre la amistad entre los pueblos y Foro de la Iniciativa de Shenyang sobre Ciudades de la Amistad», respectivamente.

Categorías
Internacional

Ampliación: Relaciones China-UE deben cimentarse en asociación, según ministro de Exteriores chino

BERLÍN, 4 jul (Xinhua) — El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, afirmó el jueves que la asociación y la cooperación deben ser los elementos centrales de los últimos 50 años de lazos entre China y la Unión Europea (UE). Durante una conferencia de prensa conjunta en Berlín con el ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul, Wang, también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, destacó que las relaciones entre China y la UE han alcanzado nuevos niveles y se han consolidado en una asociación estratégica integral. Wang instó a ambas partes a aprovechar el 50º aniversario de sus relaciones diplomáticas como una oportunidad para revisar y reafirmar las enseñanzas clave de la historia: los nexos China-UE deben estar basados en la asociación, con la cooperación como característica principal, la independencia como valor esencial y las ganancias compartidas como perspectiva de desarrollo. Subrayó que, mediante los intercambios de alto nivel previstos este año, las dos partes deben valorar el legado de sus predecesores, mantener el espíritu de cooperación arduamente construido e inaugurar de manera conjunta nuevos 50 años de relaciones China-UE que sean más resilientes, autónomas, maduras, estables y con visión de futuro. Wang advirtió sobre quienes intentan menospreciar las relaciones China-UE, exagerar problemas específicos, convertir asuntos económicos y comerciales en temas de seguridad o aferrarse a prejuicios contra China basados en desinformación. Según el jefe de la diplomacia china, negar los logros del pasado empaña la visión del futuro, y no reconocer los esfuerzos previos equivale a negar el presente. En ese sentido, aseguró que la tendencia del progreso es indetenible, y que las relaciones entre China y la UE solo avanzarán, sin estancarse ni retroceder. Wang reafirmó la consistencia de la política de China hacia Europa, manifestando su firme apoyo a la integración europea, a la autonomía estratégica del continente y al papel de Europa como pilar clave en un mundo multipolar. Frente al contexto internacional marcado por el caos y la incertidumbre, Wang señaló que China se ha mantenido como la fuerza estabilizadora más importante y el factor más predecible de certidumbre global. En materia de paz y seguridad, Wang recalcó que China es un país con un historial destacado, que nunca ha iniciado guerras, ni participado en conflictos, y mucho menos en competencia geopolítica. En cuanto al desarrollo y recuperación de la economía global, Wang mencionó que China contribuye anualmente con alrededor del 30 por ciento al crecimiento económico mundial. E indicó que el país ha acelerado su apertura de alto nivel y está creando un entorno empresarial más orientado al mercado, basado en el derecho e internacionalizado. Sobre las disputas internacionales y regionales, el ministro de Exteriores chino reafirmó el compromiso de su país con la solución política a través del diálogo y la consulta, su oposición al uso de la fuerza y a las sanciones unilaterales, su adhesión al principio de no injerencia en los asuntos internos y su defensa de los derechos e intereses legítimos de las naciones en desarrollo, en particular las pequeñas y medianas. El desarrollo de China representa el crecimiento de una fuerza por la paz en el mundo actual, señaló Wang, y aseguró que China está dispuesta a abrir sus brazos a todos los países, incluidos los en Europa, para compartir oportunidades y colaborar en la protección de la Tierra, el único planeta conocido con vida, y en la construcción de una comunidad de futuro compartido de la humanidad.

Categorías
Internacional

China emite alertas por calor y tormentas

BEIJING, 4 jul (Xinhua) — El observatorio meteorológico nacional de China emitió hoy viernes una alerta por altas temperaturas en varias partes del país, y pronosticó lluvias y tormentas particularmente intensas en ciertas áreas de la provincia de Sichuan, en el suroeste de China. El viernes, vastas franjas del país que abarcan múltiples provincias y regiones se verán afectadas por altas temperaturas que oscilarán entre los 37 y los 39 grados centígrados. En particular, algunas áreas de Xinjiang, Shaanxi, Shandong, Henan, Anhui, Hubei y Zhejiang experimentarán temperaturas superiores a los 40 grados centígrados, según el Centro Meteorológico Nacional (CMN). El CMN ha aconsejado especialmente reducir las actividades al aire libre y tomar medidas de precaución contra el calor en los lugares afectados. También el viernes, el CMN emitió una alerta de tormenta. Desde el viernes por la tarde hasta el sábado por la tarde, se esperan que fuertes lluvias y tormentas azoten partes de Sichuan, Yunnan, Gansu, Mongolia Interior, Shaanxi, Shanxi y Beijing.

Categorías
Internacional

Especial: Realizan talleres de cultura china en marco de exposición sobre Ruta de la Seda en Colombia

Por César Mariño García BOGOTÁ, 4 jul (Xinhua) — El Instituto Confucio de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá realiza talleres sobre manifestaciones tradicionales de la cultura china, como la caligrafía y el corte de papel, en el marco de la exposición «El tiempo de los caballos y los carruajes: transportes e intercambios por la Ruta de la Seda», exhibida en la Biblioteca Museo Casa Lleras de la capital colombiana. Los talleres, dictados por profesoras nativas de China, buscan acercar al público colombiano a aspectos esenciales y llamativos de la civilización del país asiático. «Una de las manifestaciones más lindas de China es su escritura, es una de las más interesantes y la que cautiva más a nuestros asistentes», dijo a Xinhua Ángela Marcela Beltrán, directora de auditorios de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. También destacó el interés que despiertan las técnicas de corte de papel. «Uno podría imaginar que es algo sencillo, pero en la cultura china es una expresión muy elaborada. Esperamos que esto genere una apertura desde la práctica para participar en esa cultura», agregó. Según Beltrán, todas las actividades realizadas en el marco de la celebración de los 45 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Colombia y China han resultado «realmente sorprendentes», por el creciente interés de la comunidad colombiana, especialmente en comprender el significado histórico y cultural de la Ruta de la Seda como espacio de intercambio y crecimiento entre naciones. En ese sentido, resaltó que la reciente adhesión de Colombia a la iniciativa de la Franja y la Ruta, formalizada en mayo durante la visita del presidente Gustavo Petro a China, trasciende lo económico y abarca componentes culturales que afianzan los lazos entre pueblos. Según la académica, conocer todas las manifestaciones desde distintas estéticas, lenguajes y técnicas es muy valioso para ampliar el conocimiento ciudadano. «Cada uno de los diálogos y de los talleres que realizamos nos permite acercarnos a comunidades que no son tan cercanas», añadió. Para los asistentes a los talleres, el trabajo de los Institutos Confucio ha sido clave para abrir nuevas perspectivas, tanto para jóvenes interesados en vincularse con China como para adultos que desean profundizar sus conocimientos. Es el caso de Humberto Vanegas, veterinario de profesión, quien retomó sus estudios de chino mandarín gracias a estos talleres. «Todo lo que es el idioma chino es un arte. Hablarlo y escribirlo implica una serie de elementos sorprendentes y muy gratos de practicar», dijo a Xinhua. Agregó que desea seguir ampliando su conocimiento y contacto con personas de China, y que se mantiene informado de las actividades a través de las páginas web de los Institutos Confucio y los boletines de la Asociación de Amistad Colombo-China. Durante el segundo semestre de 2025 continuarán los eventos conmemorativos por los 45 años de las relaciones diplomáticas entre ambos países, y China será el país invitado de honor en el Festival de Verano que se celebrará en agosto en la capital colombiana.

Categorías
Economía

Ecuador suspende exportaciones de petróleo tras declarar en emergencia a principal oleoducto

QUITO, 4 jul (Xinhua) — El Gobierno de Ecuador anunció hoy la suspensión de las exportaciones de petróleo tras declarar en emergencia al Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (Sote) debido a las intensas lluvias en la provincia amazónica de Napo (centro-norte), que podrían afectar la infraestructura. El gerente de la empresa pública Petroecuador, Leonard Bruns, informó en rueda de prensa que ha sido declarada «la fuerza mayor» en el Sote, una medida que afecta a las actividades de comercio nacional e internacional de crudo. «Las exportaciones petroleras se van a ver afectadas. Un diferimiento a las exportaciones se está trabajando con las empresas para que haya la menor afectación» en la economía del país, dijo el funcionario. El Sote, el mayor oleoducto estatal, suspendió el miércoles, de manera preventiva, sus operaciones de bombeo ante el incremento del caudal del río Loco en el cantón (municipio) El Chaco, en Napo. La situación ha generado condiciones complicadas para la tubería del oleoducto que atraviesa por la zona. Bruns agregó que la suspensión de las exportaciones de petróleo se mantendrá hasta que se encuentre una solución que permita establecer una variante al trazado del Sote, un oleoducto esencial para el transporte de crudo extraído en la Amazonía. Las lluvias también llevaron a suspender, desde el 1 de julio, las operaciones del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) tras detectarse el avance súbito de la erosión regresiva del río Loco en la misma provincia de Napo, que pone en riesgo el ducto. Al no poder transportar crudo, las autoridades informaron que también se tomó la decisión de cerrar temporalmente varios pozos petroleros en la región amazónica. Según la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos, la paralización de ambos oleoductos provocó un desplome de la producción de Petroecuador de 114.900 barriles de crudo entre el 1 y 2 de julio. El petróleo es el principal producto de exportación de Ecuador y sus ventas financian una parte del Presupuesto General del Estado.

Categorías
Internacional

China acelerará desarrollo de alta calidad del sector fotovoltaico

BEIJING, 4 jul (Xinhua) — El Ministerio de Industria y Tecnología Informática de China celebró el jueves un simposio para empresas manufactureras, centrado en acelerar el desarrollo de alta calidad de la industria fotovoltaica. El simposio instó a abordar de manera integral la cuestión de la competencia desordenada de precios en la mencionada industria de acuerdo con las leyes y regulaciones. Asimismo, llamó a esforzarse a orientar a las compañías para mejorar la calidad de los productos, eliminar de manera ordenada las capacidades de producción obsoletas y lograr un desarrollo saludable y sostenible. Un funcionario del ministerio señaló que en los últimos años, la industria fotovoltaica de China ha pasado de la nada a ser una realidad y ha transitado de la debilidad a la fortaleza al lograr ventajas de liderazgo en escala industrial, a nivel tecnológico y en mercados de aplicación, convirtiéndose en una destacada tarjeta de presentación de la manufactura china. Comprometidas con la innovación tecnológica, las empresas del sector deben defender los principios básicos de calidad y seguridad, fortalecer la cooperación internacional y acelerar la creación de ventajas competitivas para los productos fotovoltaicos de próxima generación de China, según la misma fuente. El ministerio intensificará aún más la orientación de nivel macro y la gobernanza industrial, reforzará el liderazgo en estandarización y el apoyo a los servicios, y continuará ayudando a las empresas a resolver sus problemas más apremiantes y difíciles, señaló el funcionario.

Categorías
Salud

México reporta al menos 30 casos de miasis humana causada por gusano barrenador

MÉXICO, 4 jul (Xinhua) — El secretario de Salud de México, David Kershenobich Stalnikowitz, reportó hoy al menos 30 casos de miasis humana causada por el gusano barrenador. En rueda de prensa, Kershenobich señaló que ninguno de estos casos es mortal; sin embargo, todos requieren de lavado quirúrgico para sacar las larvas. «El problema con el gusano barrenador es un problema fundamentalmente de tener una herida, no cuidar la herida y que se contamine, que llegue la mosca y deposite sus huevecitos, se conviertan en larvas y después, se caen y desaparecen», refirió el funcionario. En adición, dijo que el brote es un problema de higiene, motivo por el cual se está fomentando el cuidado de no tener heridas abiertas descubiertas y tener heridas limpias. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el gusano barrenador es la larva de la mosca «Cochliomyia homnivorax», exclusiva del continente americano. La mosca deposita sus huevos en heridas o mucosas de animales de sangre caliente y humanos. Las larvas emergen en pocas horas y comienzan a alimentarse del tejido del huésped, destruyéndolo y causando infecciones (miasis). Las miasis humanas se presentan entre poblaciones rurales, principalmente en áreas y épocas en las que hay abundancia de moscas, cuya reproducción está asegurada sobre todo por los animales domésticos, según la OPS. El gusano barrenador, endémico de Sudamérica, reapareció en Panamá en 2023 tras décadas de erradicación y llegó a la frontera sur de México en noviembre de 2024, luego de un recorrido de más de 3.700 kilómetros.

Categorías
Internacional

Cuidado de personas mayores al alcance de la mano: Enfermería por internet alivia carga de ancianos

LANZHOU, 4 jul (Xinhua) — En la casa de Wu Ling, de 75 años, ubicada en la ciudad de Baiyin, provincia de Gansu, en el noroeste de China, Zhao Yanyan realizó con delicadeza y profesionalidad un procedimiento clave: el cambio de la sonda urinaria del esposo de Wu, un anciano que se encuentra postrado en cama. Profundamente agradecida, Wu le sirvió una taza de té a Zhao, enfermera titulada, y juntó sus manos en señal de agradecimiento. «Desde que mi hijo me enseñó a usar el teléfono para reservar una enfermera por internet, Zhao viene regularmente a cuidar de mi esposo desde abril de 2023», explicó Wu. Su esposo ha estado postrado en cama desde 2019, lo que dificulta enormemente el cuidado diario. «Con este servicio de ‘internet + enfermería’, mi esposo recibe la misma atención esmerada en casa que en el hospital», añadió Wu. Para muchos ciudadanos mayores como Wu, gestionar las visitas al hospital puede ser una experiencia compleja: comprender los procedimientos del registro, encontrar el departamento correcto o seguir la densa señalización puede causar confusión. Los servicios que solicitan enfermeras en línea o por teléfono están llevando atención profesional directamente a los hogares de toda China, ofreciendo atención cálida y de alta calidad con una comodidad sin precedentes para la creciente generación de «cabello plateado» del país. Zhao, enfermera jefa de 37 años del departamento de neurología del Hospital Popular No.1 de Baiyin, ejemplificó este cambio. Desde que su hospital lanzó el servicio en 2023, ha gestionado más de 130 solicitudes de atención domiciliaria al año. «Como profesionales sanitarios, nos esforzamos por atender bien a cada paciente», dijo Zhao. «Estoy igualmente agradecida por el firme apoyo de los pacientes y sus familias a nuestras visitas domiciliarias», agregó. El hospital donde Zhao está empleada implementó una rigurosa preparación antes de ofrecer el servicio. «Realizamos una capacitación y evaluación integral para todas las enfermeras, abarcando leyes, ética, estándares de servicio, procedimientos técnicos y respuesta a emergencias», destacó Li Fangli, jefa del departamento de enfermería del hospital. «Solo quienes aprobaron la evaluación pueden registrarse en la plataforma y brindar servicios a domicilio», agregó. El resultado es impresionante: el hospital ha atendido más de 700 solicitudes hasta el presente. Los pacientes simplemente envían sus solicitudes a través de la plataforma oficial del hospital, que los conecta con enfermeras especializadas con al menos cinco años de experiencia clínica. Los servicios abarcan desde la cura de heridas y la orientación para la rehabilitación hasta el cambio de catéteres: 23 opciones de atención personalizados, adaptadas a las necesidades individuales. «Actualmente, 157 enfermeras están registradas en nuestra plataforma», señaló el presidente del hospital, Gao Zhenhua. «Este programa resuelve problemas clave para los pacientes mayores, las personas con enfermedades crónicas y las personas con movilidad reducida, y ofrece atención prolongada después del alta, lo que reduce considerablemente la carga de los desplazamientos al hospital», detalló Gao. Además de Baiyin, otras ciudades de la provincia, como Lanzhou y Jiayuguan, están adoptando servicios similares. Desde 2019, la Comisión Nacional de Salud ha designado regiones provinciales piloto, como Beijing, Tianjin, Shanghai, Jiangsu, Zhejiang y Guangdong, y ha publicado marcos de orientación. En Shanghai, por ejemplo, todos los centros de salud comunitarios ofrecen atención a domicilio, con 11 categorías que abarcan 42 servicios que ahora están cubiertos por el seguro médico básico. Los datos oficiales de China indicaban que, a finales de 2024, más de 310 millones de personas de 60 años de edad o más representaban el 22 por ciento de la población. A medida que se profundiza el cambio demográfico, la «atención a domicilio por internet» se perfila como una herramienta vital para abordar los desafíos del cuidado de las personas mayores. «Este modelo, que combina ‘los pedidos en línea y los servicios presenciales’, brinda atención especializada directamente a la puerta de la casa de pacientes dados de alta, personas mayores y otras personas con dificultades», explicó Da Chunhe, director de la comisión municipal de salud de Baiyin.

Categorías
Economía

Exportaciones peruanas crecen 22,3 % entre enero y mayo de 2025

LIMA, 4 jul (Xinhua) — Las exportaciones de Perú crecieron un 22,3 por ciento interanual en los primeros cinco meses de 2025, para llegar a los 33.410 millones de dólares, informó hoy la Asociación de Exportadores (ADEX). Al citar un reporte del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales, el gremio exportador peruano detalló en un comunicado que los envíos tradicionales sumaron 24.720 millones de dólares, lo que significó un avance de 21,9 por ciento y una participación del 74 por ciento del total exportado. Dentro de este rubro, la minería lideró los despachos con 21.696 millones de dólares (23 por ciento), gracias al incremento en la venta de cobre y oro en bruto; le siguieron los hidrocarburos (2,5 por ciento) y la pesca tradicional (51,6 por ciento). En contraste, el agro tradicional reportó una caída del 12,3 por ciento. Por su parte, los despachos no tradicionales con valor agregado ascendieron a 8.690 millones de dólares, con un alza del 23,5 por ciento respecto al mismo período de 2024, cuando se reportaron 7.035 millones. Al menos ocho de los 11 sectores no tradicionales cerraron con resultados positivos: agroindustria (26,2 por ciento), químico (16,1 por ciento), pesca y acuicultura (67,3 por ciento), siderometalurgia (25,1 por ciento), confecciones (11,4 por ciento), metalmecánica (18,8 por ciento), textil (14,3 por ciento) y joyería (7 por ciento). Los tres sectores que mostraron resultados negativos en los primeros cinco meses del año fueron minería no metálica con un 7,9 por ciento, maderas con un 23,1 por ciento y el rubro «varios», que incluye papel, pieles y cuero, calzado y otros. Sobre las vías de exportación utilizadas, ADEX aseguró que el 74,4 por ciento del valor total fue despachado por vía marítima, el 22,1 por ciento por vía aérea y el 3,2 por ciento a través de transporte terrestre.

Categorías
Internacional

Entrevista: Armonización de políticas económicas es clave para superar desafíos del Mercosur, afirma economista

BUENOS AIRES, 4 jul (Xinhua) — El Mercado Común del Sur (Mercosur), integrado por Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, ha mostrado un crecimiento sostenido del comercio intrarregional en las últimas décadas, pero aún enfrenta desafíos que invitan a buscar posibilidades de mejora, sostuvo el economista argentino Pablo Kornblum. Tras el cierre de la 66ª cumbre de Presidentes del Mercosur, que se celebró en la ciudad de Buenos Aires (capital), Kornblum se refirió a los desafíos que persisten dentro del bloque regional, así como los objetivos establecidos por la nueva presidencia rotativa en manos de Brasil. «Estas posibilidades de mejora dentro del bloque están relacionadas, en parte, con las divergencias en materia de política económica entre los países, porque más allá de contar con un acuerdo arancelario o comercial, es necesario que los Estados se pongan de acuerdo en aplicar políticas económicas similares», expresó el profesor de política económica internacional de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) y de la Universidad Católica Argentina (UCA). En su opinión, los desafíos no solo obedecen a cuestiones técnicas de aranceles, sino a posturas de fondo, al destacar que a lo largo de los años los países no solo no han armonizado sus políticas económicas, sino que también se les ha dificultado la toma de decisiones por razones ideológicas. «Hoy en día las diferencias ideológicas hacen que, mientras Brasil busque cohesionar al Mercosur, Argentina busque una flexibilización, una liberalización para acuerdos bilaterales o extra-Mercosur», señaló Kornblum. Para el también doctor en Relaciones Internacionales, el bloque atraviesa «políticas económicas divergentes en una misma coyuntura histórica, sumadas o complementadas con ideologías diferentes, que no han permitido alcanzar acuerdos significativos en común». Por otra parte, el economista calificó de «interesantes» los objetivos planteados por Brasil al asumir la presidencia pro tempore del Mercosur, y destacó los ejes que el mandatario Luiz Inácio Lula da Silva priorizó en su agenda. Kornblum señaló que Brasil «mira hacia políticas de Estado orientadas a mejorar la calidad de vida (…), por eso habla de tecnología, energías verdes, trabajo comunitario y social, y me parece que eso está en línea con la apuesta por la inclusión social que promueve Lula», comentó. Respecto al llamado del presidente brasileño a que los países del Mercosur miren hacia Asia como «centro dinámico de la economía mundial», incluyendo a China, el economista consideró que esa estrategia es lógica y racional, ya que «pone el foco en los países que más han crecido en este siglo XXI». «Es un continente de gran importancia en términos de crecimiento, interconexión de los factores productivos, logística y polos industriales, y donde China se posiciona como un motor clave de la economía regional», explicó. Kornblum destacó que fortalecer esa perspectiva puede contribuir al desarrollo de los pueblos del Mercosur y ayudar a «sacar a la gente de la pobreza». Agregó que, si bien Brasil mantiene una relación sólida con China, esa interacción debería complementarse con una articulación más amplia, como la que ofrece el bloque de los BRICS, para generar beneficios mutuos.