Categorías
Nacional

Alberto Sentíes Palacio analiza el presupuesto para 2023

Alberto Sentíes Palacio, consultor en materia de financiamiento empresarial, comparte con este espacio su opinión sobre la perspectiva de crecimiento económico del país, así como del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación presentado recientemente por la Secretaría de Hacienda.

“Creo que la Secretaría de Hacienda está siendo muy optimista en sus estimaciones macroeconómicas, incluidas en la perspectiva presupuestaria de 2023, en donde las estimaciones son más favorables que las de la mayoría de los expertos nacionales e internacionales, por lo que es probable que los ingresos sean insuficientes para cubrir las crecientes necesidades de gasto público”, apuntó Alberto Sentíes Palacio.

La economía de nuestro país no ha crecido de forma destacada en los últimos años y está inmersa en una coyuntura mundial de inflación y tasas de interés altas.

Para el especialista en financiamiento Alberto Sentíes Palacio, el problema no es superficial ya que cualquier cálculo fallido podría desajustar el presupuesto en miles de millones de pesos, lo que eventualmente podría requerir recortes de gasto por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Insistió en que la postura del gobierno debe ser más conservadora para cuidar el gasto en 2023, pues no hay margen de maniobra en los recursos públicos.

Los especialistas no pintaron un panorama nada optimista en el panorama económico para el próximo año. (Foto: EFE/Mario Guzmán/ Archivo)

“En importante tomar en cuenta la inflación y su repercusión en las finanzas públicas, en particular en los apoyos fiscales que el gobierno ha otorgado para paliar el alza de las gasolinas y otros energéticos”, consideró Alberto Sentíes Palacio.

Analistas financieros como Alberto Sentíes Palacio dudan que México pueda hacer crecer su producto interno bruto en 3 por ciento bajo el escenario en el que se encuentra el país, en donde varios factores internos y externos son adversos y no fueron considerados adecuadamente dentro de los Criterios Generales de Política Económica presentados por el gobierno actual al Congreso hace unos días. Para la Secretaría de Hacienda, 2023 será un año con un PIB que superará el promedio histórico de los nueve años previos a la pandemia de covid-19. En cambio, para los analistas será un año con un crecimiento en torno a 1 por ciento.

“Otro punto que tampoco fue considerado correctamente es el relacionado con la producción de petróleo, el cual tampoco parece estar en línea con las expectativas a nivel mundial”, aseguró Alberto Sentíes Palacio.

Es la primera vez que Rogelio Ramírez de la O es el responsable como secretario de Hacienda de elaborar los Criterios Generales de Política Económica, la Iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos, siendo el tercero durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador tras el paso de Carlos Urzúa y Arturo Herrera al frente de la Secretaría de Hacienda. También es la primera vez en el sexenio que Victoria Rodríguez Ceja no elabora el Proyecto de Presupuesto luego de su nombramiento como gobernadora del Banco de México.

“Nadie en 20 años había estimado una inflación tan alejada del consenso como ahora. En su momento, Gil Díaz (secretario de Hacienda con Fox) fue duramente criticado por estimar que la inflación del 2005 sería 20 por ciento inferior a la que planteaban los especialistas”, comentó Alberto Sentíes Palacio.

Es probable que la inflación impacte negativamente el gasto de México en lo que se refiere a la construcción de las grandes obras como el Tren Maya y la Refinería Olmeca, sin embargo para expertos como Alberto Sentíes Palacio es improbable que las autoridades hacendarias abandonen la disciplina fiscal que caracteriza la administración de López Obrador. Por el contrario, el presupuesto sería ajustado con recortes al gasto.

 “Todo indica que el compromiso de la actual administración en el sentido de mantener una férrea disciplina fiscal se mantendrá lo que resta del sexenio. La aversión al gasto resulta evidente, al tiempo que la mayor parte de los egresos son destinados a los proyectos sociales y a los proyectos prioritarios del gobierno”, consideró Alberto Sentíes Palacio.

Alberto Sentíes Palacio reconoció los aspectos positivos del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación y señaló que se debe reconocer la política fiscal prudente que apunta a un balance primario cero congruente con una carga de deuda estable como porcentaje del PIB.

Dada la anemia crónica de la inversión, la economía mexicana no tiene capacidad para crecer a una tasa estable superior a 2 por ciento y, de lograrlo, desarrollará desequilibrios internos y externos. En consecuencia, según Alberto Sentíes Palacio, la única forma en que la economía puede alcanzar una expansión de 3,4 por ciento es que el gobierno abandone su meta de déficit y opte por un gasto fiscal expansivo, lo cual no se ve posible en el corto plazo.

Alberto Sentíes Palacio concluyó diciendo que el gobierno podría estar tratando de blindarse de la realidad de bajos ingresos para continuar con el gasto público sin inmutarse. Resaltó que la única manera de lograr un crecimiento mayor para el país es generar confianza entre los inversionistas promoviendo políticas que incentiven y faciliten la inversión, sobre todo ahora que las oportunidades que brinda el T-MEC son una realidad con la relocalización de empresas que buscan eficientar sus cadenas de suministro.

 

Categorías
ESTADOS Portada

Hallan en Oaxaca cuerpo de la enfermera Nancy Hernández; estaba embarazada

La enfermera Nancy Hernández Fuentes, quien desapareció el pasado 17 de septiembre en la terminal Taxqueña de la Ciudad de México, fue hallada sin vida en la región Mixteca de Oaxaca.

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), el cuerpo de la mujer de 35 años de edad y con 30 semanas de embarazo ya fue identificado por sus familiares.

Se sabe que el día que desapareció, ella viajaría al estado de Guerrero, pero nunca llegó a su destino por lo que familiares acudieron a las autoridades, que iniciaron una Alerta Rosa para buscarla.

La FGEO también informó que se inició la carpeta de investigación  32275/FMIX/NOCHIXLTLAN/2022, por el delito de feminicidio, en San Miguel Tequixtepec, Distrito de Coixtlahuaca, en la región de la Mixteca.

Las autoridades no dieron a conocer cual fue la causa de la muerte ni en que estado fue hallada la mujer.

Este jueves 22 de septiembre, familiares de la víctima acudieron para realizar el reconocimiento del cuerpo y tras realizar los trámites legales, personal de la Vicefiscalía Regional de la Mixteca les hizo entrega del mismo.

También el secretario general del Comité Ejecutivo de la Sección XXXIX del ISSSTE, Ricardo González Alfaro, confirmó la muerte de la enfermera del servicio de Urgencias del Hospital Regional “Adolfo López Mateos”, a través de una esquela.

Categorías
ESTADOS Portada

Hallan en Oaxaca cuerpo de la enfermera Nancy Hernández; estaba embarazada

La enfermera Nancy Hernández Fuentes, quien desapareció el pasado 17 de septiembre en la terminal Taxqueña de la Ciudad de México, fue hallada sin vida en la región Mixteca de Oaxaca.

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), el cuerpo de la mujer de 35 años de edad y con 30 semanas de embarazo ya fue identificado por sus familiares.

Se sabe que el día que desapareció, ella viajaría al estado de Guerrero, pero nunca llegó a su destino por lo que familiares acudieron a las autoridades, que iniciaron una Alerta Rosa para buscarla.

La FGEO también informó que se inició la carpeta de investigación  32275/FMIX/NOCHIXLTLAN/2022, por el delito de feminicidio, en San Miguel Tequixtepec, Distrito de Coixtlahuaca, en la región de la Mixteca.

Las autoridades no dieron a conocer cual fue la causa de la muerte ni en que estado fue hallada la mujer.

Este jueves 22 de septiembre, familiares de la víctima acudieron para realizar el reconocimiento del cuerpo y tras realizar los trámites legales, personal de la Vicefiscalía Regional de la Mixteca les hizo entrega del mismo.

También el secretario general del Comité Ejecutivo de la Sección XXXIX del ISSSTE, Ricardo González Alfaro, confirmó la muerte de la enfermera del servicio de Urgencias del Hospital Regional “Adolfo López Mateos”, a través de una esquela.

Categorías
ESTADOS Portada

Hombres armados atacan a trabajadores de Pemex en Veracruz; hay dos heridos

Dos trabajadores de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos resultaron heridos, luego que sujetos armados los emboscaron en Álamo, al norte de Veracruz; ya se encuentran hospitalizados.

De acuerdo a los reportes, los guardias de Pemex realizaban un rondín de vigilancia el jueves pasado en las inmediaciones de la comunidad Tierra Blanca Boxter, de Álamo Temapache, sobre el tramo carretero Álamo-Potrero del Llano.

Los agresores, quienes viajaban a bordo de dos camionetas, sorprendieron a la unidad marcada con el número económico PSE-4121.

Resultaron heridos Esteban Fuentes Jaques, con lesión en la pierna y una herida leve en el brazo, así como Darío Jesús Basilio López, con un disparo en la pierna también. Ambos están delicados.

Categorías
ESTADOS Portada

Hombres armados atacan a trabajadores de Pemex en Veracruz; hay dos heridos

Dos trabajadores de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos resultaron heridos, luego que sujetos armados los emboscaron en Álamo, al norte de Veracruz; ya se encuentran hospitalizados.

De acuerdo a los reportes, los guardias de Pemex realizaban un rondín de vigilancia el jueves pasado en las inmediaciones de la comunidad Tierra Blanca Boxter, de Álamo Temapache, sobre el tramo carretero Álamo-Potrero del Llano.

Los agresores, quienes viajaban a bordo de dos camionetas, sorprendieron a la unidad marcada con el número económico PSE-4121.

Resultaron heridos Esteban Fuentes Jaques, con lesión en la pierna y una herida leve en el brazo, así como Darío Jesús Basilio López, con un disparo en la pierna también. Ambos están delicados.

Categorías
ESTADOS Portada

Durango le dice SÍ al matrimonio igualitario

En Durango se aprobaron las modificaciones de ley a los artículos 134 y 142 del Código Civil del Estado, con 15 votos a favor y 9 en contra, con lo cual se dio luz verde a la inclusión de los matrimonios igualitarios en dicho estado.

Los miembros de la comunidad LGBTQ+ que se encontraban dentro del Congreso de Durango, celebraron al grito de “sí se pudo”, la propuesta donde se aprobó la modificación para que las personas del mismo sexo puedan casarse en cualquier Registro Civil del estado.

A pesar de que la mayoría de los diputados estaban a favor del matrimonio entre parejas del mismo sexo, los legisladores del Partido Acción Nacional rechazaron la propuesta y cuando la diputada Verónica Pérez Herrera quiso defender su postura, los miembros de la comunidad LGBTQ+ que se encontraban presentes decidieron darle la espalda.

“Me gustaría hablarles a todas y a todos los duranguenses, que les quede claro, si hoy estamos a punto de votar el matrimonio igualitario no es por los diputados del PAN, lo estamos votando porque así lo mandata el procedimiento establecido en la Ley Orgánica” expresó la legisladora Verónica Pérez Herrera.

Por otra parte, la diputada de Morena, Ofelia Rentería, dijo a sus colegas que dejaran de ser persignados; también expresó que es lamentable que Durango sea uno de los cinco estados de la república que aún no ha aprobado el matrimonio igualitario.

Estas palabras fueron aplaudidas por todas aquellas personas que portaban la bandera arcoíris.

Este es un hecho histórico en el estado pues luego de tres intentos fallidos el Congreso de Durango voto en favor del derecho al matrimonio de las parejas conformadas por el mismo sexo.

Para lograr la modificación de los artículos, los diputados fueron instruidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que ayudó a legislar el matrimonio igualitario.

Por otra parte, el gobernador del estado, Esteban Villegas Villarreal, emitió un decreto donde ordena a todos los Registros Civiles de Durango comenzar a celebrar los matrimonios entre las personas del mismo sexo para que no sean víctimas de discriminación.

Categorías
ESTADOS Portada

Durango le dice SÍ al matrimonio igualitario

En Durango se aprobaron las modificaciones de ley a los artículos 134 y 142 del Código Civil del Estado, con 15 votos a favor y 9 en contra, con lo cual se dio luz verde a la inclusión de los matrimonios igualitarios en dicho estado.

Los miembros de la comunidad LGBTQ+ que se encontraban dentro del Congreso de Durango, celebraron al grito de “sí se pudo”, la propuesta donde se aprobó la modificación para que las personas del mismo sexo puedan casarse en cualquier Registro Civil del estado.

A pesar de que la mayoría de los diputados estaban a favor del matrimonio entre parejas del mismo sexo, los legisladores del Partido Acción Nacional rechazaron la propuesta y cuando la diputada Verónica Pérez Herrera quiso defender su postura, los miembros de la comunidad LGBTQ+ que se encontraban presentes decidieron darle la espalda.

“Me gustaría hablarles a todas y a todos los duranguenses, que les quede claro, si hoy estamos a punto de votar el matrimonio igualitario no es por los diputados del PAN, lo estamos votando porque así lo mandata el procedimiento establecido en la Ley Orgánica” expresó la legisladora Verónica Pérez Herrera.

Por otra parte, la diputada de Morena, Ofelia Rentería, dijo a sus colegas que dejaran de ser persignados; también expresó que es lamentable que Durango sea uno de los cinco estados de la república que aún no ha aprobado el matrimonio igualitario.

Estas palabras fueron aplaudidas por todas aquellas personas que portaban la bandera arcoíris.

Este es un hecho histórico en el estado pues luego de tres intentos fallidos el Congreso de Durango voto en favor del derecho al matrimonio de las parejas conformadas por el mismo sexo.

Para lograr la modificación de los artículos, los diputados fueron instruidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que ayudó a legislar el matrimonio igualitario.

Por otra parte, el gobernador del estado, Esteban Villegas Villarreal, emitió un decreto donde ordena a todos los Registros Civiles de Durango comenzar a celebrar los matrimonios entre las personas del mismo sexo para que no sean víctimas de discriminación.

Categorías
ESTADOS Portada

Durango le dice SÍ al matrimonio igualitario

En Durango se aprobaron las modificaciones de ley a los artículos 134 y 142 del Código Civil del Estado, con 15 votos a favor y 9 en contra, con lo cual se dio luz verde a la inclusión de los matrimonios igualitarios en dicho estado.

Los miembros de la comunidad LGBTQ+ que se encontraban dentro del Congreso de Durango, celebraron al grito de “sí se pudo”, la propuesta donde se aprobó la modificación para que las personas del mismo sexo puedan casarse en cualquier Registro Civil del estado.

A pesar de que la mayoría de los diputados estaban a favor del matrimonio entre parejas del mismo sexo, los legisladores del Partido Acción Nacional rechazaron la propuesta y cuando la diputada Verónica Pérez Herrera quiso defender su postura, los miembros de la comunidad LGBTQ+ que se encontraban presentes decidieron darle la espalda.

“Me gustaría hablarles a todas y a todos los duranguenses, que les quede claro, si hoy estamos a punto de votar el matrimonio igualitario no es por los diputados del PAN, lo estamos votando porque así lo mandata el procedimiento establecido en la Ley Orgánica” expresó la legisladora Verónica Pérez Herrera.

Por otra parte, la diputada de Morena, Ofelia Rentería, dijo a sus colegas que dejaran de ser persignados; también expresó que es lamentable que Durango sea uno de los cinco estados de la república que aún no ha aprobado el matrimonio igualitario.

Estas palabras fueron aplaudidas por todas aquellas personas que portaban la bandera arcoíris.

Este es un hecho histórico en el estado pues luego de tres intentos fallidos el Congreso de Durango voto en favor del derecho al matrimonio de las parejas conformadas por el mismo sexo.

Para lograr la modificación de los artículos, los diputados fueron instruidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que ayudó a legislar el matrimonio igualitario.

Por otra parte, el gobernador del estado, Esteban Villegas Villarreal, emitió un decreto donde ordena a todos los Registros Civiles de Durango comenzar a celebrar los matrimonios entre las personas del mismo sexo para que no sean víctimas de discriminación.

Categorías
ESTADOS Portada

Durango le dice SÍ al matrimonio igualitario

En Durango se aprobaron las modificaciones de ley a los artículos 134 y 142 del Código Civil del Estado, con 15 votos a favor y 9 en contra, con lo cual se dio luz verde a la inclusión de los matrimonios igualitarios en dicho estado.

Los miembros de la comunidad LGBTQ+ que se encontraban dentro del Congreso de Durango, celebraron al grito de “sí se pudo”, la propuesta donde se aprobó la modificación para que las personas del mismo sexo puedan casarse en cualquier Registro Civil del estado.

A pesar de que la mayoría de los diputados estaban a favor del matrimonio entre parejas del mismo sexo, los legisladores del Partido Acción Nacional rechazaron la propuesta y cuando la diputada Verónica Pérez Herrera quiso defender su postura, los miembros de la comunidad LGBTQ+ que se encontraban presentes decidieron darle la espalda.

“Me gustaría hablarles a todas y a todos los duranguenses, que les quede claro, si hoy estamos a punto de votar el matrimonio igualitario no es por los diputados del PAN, lo estamos votando porque así lo mandata el procedimiento establecido en la Ley Orgánica” expresó la legisladora Verónica Pérez Herrera.

Por otra parte, la diputada de Morena, Ofelia Rentería, dijo a sus colegas que dejaran de ser persignados; también expresó que es lamentable que Durango sea uno de los cinco estados de la república que aún no ha aprobado el matrimonio igualitario.

Estas palabras fueron aplaudidas por todas aquellas personas que portaban la bandera arcoíris.

Este es un hecho histórico en el estado pues luego de tres intentos fallidos el Congreso de Durango voto en favor del derecho al matrimonio de las parejas conformadas por el mismo sexo.

Para lograr la modificación de los artículos, los diputados fueron instruidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que ayudó a legislar el matrimonio igualitario.

Por otra parte, el gobernador del estado, Esteban Villegas Villarreal, emitió un decreto donde ordena a todos los Registros Civiles de Durango comenzar a celebrar los matrimonios entre las personas del mismo sexo para que no sean víctimas de discriminación.

Categorías
ESTADOS Portada

Durango le dice SÍ al matrimonio igualitario

En Durango se aprobaron las modificaciones de ley a los artículos 134 y 142 del Código Civil del Estado, con 15 votos a favor y 9 en contra, con lo cual se dio luz verde a la inclusión de los matrimonios igualitarios en dicho estado.

Los miembros de la comunidad LGBTQ+ que se encontraban dentro del Congreso de Durango, celebraron al grito de “sí se pudo”, la propuesta donde se aprobó la modificación para que las personas del mismo sexo puedan casarse en cualquier Registro Civil del estado.

A pesar de que la mayoría de los diputados estaban a favor del matrimonio entre parejas del mismo sexo, los legisladores del Partido Acción Nacional rechazaron la propuesta y cuando la diputada Verónica Pérez Herrera quiso defender su postura, los miembros de la comunidad LGBTQ+ que se encontraban presentes decidieron darle la espalda.

“Me gustaría hablarles a todas y a todos los duranguenses, que les quede claro, si hoy estamos a punto de votar el matrimonio igualitario no es por los diputados del PAN, lo estamos votando porque así lo mandata el procedimiento establecido en la Ley Orgánica” expresó la legisladora Verónica Pérez Herrera.

Por otra parte, la diputada de Morena, Ofelia Rentería, dijo a sus colegas que dejaran de ser persignados; también expresó que es lamentable que Durango sea uno de los cinco estados de la república que aún no ha aprobado el matrimonio igualitario.

Estas palabras fueron aplaudidas por todas aquellas personas que portaban la bandera arcoíris.

Este es un hecho histórico en el estado pues luego de tres intentos fallidos el Congreso de Durango voto en favor del derecho al matrimonio de las parejas conformadas por el mismo sexo.

Para lograr la modificación de los artículos, los diputados fueron instruidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que ayudó a legislar el matrimonio igualitario.

Por otra parte, el gobernador del estado, Esteban Villegas Villarreal, emitió un decreto donde ordena a todos los Registros Civiles de Durango comenzar a celebrar los matrimonios entre las personas del mismo sexo para que no sean víctimas de discriminación.