Categorías
Política

Acepta diputado Santiago Creel reunirse con el secretario de Gobernación, Adán Augusto

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, aceptó la reunión con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, con el fin de entablar un diálogo para aportar experiencias y enriquecer una propuesta para enfrentar con eficacia la violencia y la inseguridad que viven las familias en nuestro país.

En un mensaje que dio a conocer en sus redes sociales y ante los reporteros de la fuente de la Cámara de Diputados, aseguró que para atender de fondo el problema de inseguridad que afecta a las y los mexicanos, se requiere una propuesta integral en la que el diálogo es indispensable.

Indicó que el propósito es presentar una propuesta clara, consistente y diferente a lo que se ha discutido hasta hoy, que es ciertamente distinto a debatir solo sobre una prórroga

Señaló que “a pesar de las formas y a pesar de que deseo tener un diálogo directo, por México y por el mayor problema que viven las familias, por tantas muertes, por los desaparecidos, por los feminicidios, vale la pena que aportar mi experiencia; no quiero más, pero tampoco menos”.

Recordó que el diálogo que el presidente de la República instruyó a finales del año pasado, con el Secretario de Gobernación, fue infructuoso y no tuvo ningún resultado.

“Espero que la reunión con el secretario de Gobernación conduzca a que, finalmente, pueda tener un encuentro con el presidente López Obrador, que me permita de viva voz exponerle mi visión sobre la inseguridad y el combate a la violencia que padece nuestro país”, precisó.

“En mi calidad de ex secretario de Gobernación e integrante del Gabinete de Seguridad, que tuve el honor de servir del 2000 al 2005, así como en mis actuales funciones de representante popular, es importante que pueda entablar un diálogo con el gobierno para aportar mi experiencia y enriquecer una propuesta que enfrente con eficacia la violencia y la inseguridad que hay a lo largo del país”, agregó.

Categorías
CDMX Portada

CDMX será sede de los Play In de League of Legends

La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) dio a conocer que la Ciudad de México (CDMX) será sede de los Play In del juego League of Legends (LoL) patrocinado por Riot Games. Con este evento la capital será la primera ciudad latinoamericana en recibirlos.

El evento se celebrará en el centro comercial Artz Pedregal del 29 de septiembre al 4 de octubre de 2022. El titular de SEDECO, Fadlala Akabani Hneide, explicó que participarán 12 equipos internacionales compuestos por 120 integrantes, principalmente de Japón, Corea, China, Turquía y Estados Unidos. Además, en el Centro Cultural Estación Indianilla, los aficionados de este juego online podrán convivir con influencers del medio.

“Este es un evento de clase mundial que nos permite dimensionar el alcance económico, tecnológico y social que representan las industrias creativas, específicamente la producción de videojuegos y eventos de deportes electrónicos”, indicó.

Asimismo comentó que la Ciudad de México es sede de 56 empresas que desarrollan videojuegos, y a nivel nacional “representa una industria con ventas anuales por más de 2 mil 300 millones de dólares “.

La secretaria de turismo de la CDMX, expresó que en estos play ins habrá jugadores de todos los continentes por lo que su asistencia va a dejar una gran ocupación hotelera y derrama económica.

“Para la Ciudad de México es importante contar con eventos de esta índole, como saben la ciudad se está recuperando gracias a Congresos y Convenciones, y a este evento lo consideramos uno de estos: turismo de reunión, y nos permite acercar todo lo que tiene la ciudad a un nuevo segmento, al de los gamers”, mencionó.

Naz Aletaha, Global Head de League of Legends, comentó que gracias a la apertura del Gobierno de la Ciudad fue que se hizo posible que la iniciativa privada pudiera traer por primera ocasión una serie eliminatoria de LoL a una urbe latinoamericana, lo que espera que cada vez más personas se unan a los esports.

Categorías
Nacional

Avanzan acuerdos para que este martes se vote reforma que amplía plazo de fuerzas armadas en seguridad, adelanta Monreal

Ricardo Monreal adelantó que el próximo martes, 4 de octubre el Senado podría votar la minuta para ampliar la labor de las fuerzas armadas en tareas de seguridad debido a que ese día vence el plazo que marca la ley para desahogar la minuta de los diputados que se regresó a Comisiones por falta de consensos.

En este sentido, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, aseguró que se está haciendo un esfuerzo con todas las fuerzas políticas para coincidir en la redacción del dictamen que permitirá que marinos y soldados sigan apoyando hasta el 2028 en estas tareas, pero además que queden establecidos en el documento, mecanismos de control parlamentario: rendición de cuentas, evaluación y supervisión de las tareas de las fuerzas armadas y de la Guardia Nacional.

“Estamos intertanto construir un proyecto para darle seguridad constitucional a las fuerzas armadas para que, de manera subordinada, vigilada puedan prestar labores de seguridad pública en los estados y municipios”, señaló.
Monreal Ávila aceptó que se está viendo en el país una etapa compleja porque se necesita actualizar el sistema normativo ante el déficit de justicia que hay en la nación.

“Hay un déficit en la procuración de justicia. Hay un déficit en la administración de justicia”, advirtió.
Durante una reunión con el Colegio Nacional de profesionistas con Posgrado en Derecho, Monreal Ávila aceptó que actualmente hay un problema grave en materia de seguridad publica y estamos intentando, dijo, darle seguridad constitucional a las Fuerzas Armadas para que apoyen en labores de seguridad.

Recordó que hay más de 100 mil soldados y marinos que desde hace más de 20 años prestan labores de seguridad pública por la incapacidad de las policías civiles, y porque éstas también, lamentablemente, dijo, son permeadas y fácilmente coptadas por la delincuencia organizada.

Ante esta situación Monreal Ávila dejó en claro que el grupo mayoritario está en” plenitud y apertura para poder generar condiciones de acuerdos en el Senado”.

“Estamos mostrando flexibilidad. De hecho, se está trabajando con un grupo de redacción en el seno de las comisiones dictaminadoras que son la de puntos constitucionales y Estudios Legislativos y espero que este fin de semana podamos compaginar la redacción de esta importante decisión y nos permita arribar a un acuerdo amplio en esta materia que es indispensable para el país.

Finalmente, Ricardo Monreal consideró que la inseguridad, la inflación la economía, su recuperación y el campo son temas claves y por ello el Senado está enfocando sus esfuerzos para resolver estos retos.

Categorías
CDMX Portada

Mujeres vestidas de novia protestan contra deudores alimentarios

Madres solteras y mujeres, representantes de diversos colectivos feministas, vestidas de novia protestaron la tarde de este jueves frente al Congreso de la Ciudad de México, para exigir que se reforme la ley, y les brinde una mayor garantí legal a las mujeres con respecto al pago de manutención y alimentación para sus hijos, por parte de los padres de familia.

Vestidas con vestidos blancos, velos y con ramos de novia en las manos, las mujeres exigieron la aprobación de la Iniciativa del “Caso 992”, la cual es un movimiento que comenzó en el 2019, con la tramitación de un juicio en el que una mujer, madre de tres hijos, fue abandonada después de perder su patrimonio en su totalidad y de sufrir actos graves de violencia.

Este juicio ha sido adoptado por los colectivos feministas y por asociaciones en defensa de los derechos de los niños, como litigio estratégico.

“Hoy venimos a entregar al Congreso de la Ciudad de México una iniciativa de ley para reformar la ley orgánica del poder judicial y el código de procedimientos civiles a efecto de que sean las unidades de medidas cautelares las que busquen a los deudores alimentarios porque está del ‘nabo’ (sic) que sean las mujeres y niños que tengan que buscar a los deudores alimenticios”, afirmó Ingrid Tapia, activista.

Durante el mitin, varias manifestantes hicieron uso de la palabra y denunciaron que solo una de cada diez mujeres que demandan una pensión para sus hijos la obtienen, mientras que tres de cuatro hijos de padres separados no gozan de una pensión alimenticia.

“Estamos hartas, cansadas, hasta la madre de tenerle que decir a los padres de nuestros hijos que nuestros hijos comen, que tienen necesidad de estudiar, que se enferman. Las mujeres que quedamos solas, dejamos a nuestros hijos en una doble orfandad porque si tienes que salir a trabajar, tus hijos se quedan sin el padre y sin ti que tienes que ir a ganarte el sustento“, concluyó la activista.

Categorías
Nacional Portada

GIEI ve difícil que se logre condena contra Murillo Karam

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) advirtió que se corre el riesgo de que no se logre una condena contra el exprocurador general, Jesús Murillo Karam, por su participación en el caso Ayotzinapa.

En conferencia de prensa, explicaron que la “débil judicialización” de Murillo Karam pone en riesgo la posibilidad de que reciba una sentencia por la desaparición de los 43 normalistas.

“La Fiscalía no puede tener más consideraciones judiciales que las probatorias y lograr las condenas. Producto de esta judicialización débil se corre el riesgo de que no se logre una condena de culpabilidad”, indicaron.

Asimismo, calificó como “grave” el hecho de que la Fiscalía General de la República (FGR) no incluyera más evidencias y antecedentes probatorios para fortalecer las acusaciones contra el exprocurador.

Hasta el momento, Murrillo Karam permanece detenido por los delitos de tortura, desaparición forzada y contra la administración de la justicia por el caso Ayotzinapa.

Sin embargo, este miércoles un juez federal le otorgó la suspensión definitiva contra la vinculación a proceso por las acusaciones en su contra, lo cual no implicaba que existiera la posibilidad de que dejara el Reclusorio Norte ya que su proceso judicial continúa.

Categorías
Nacional Portada

Hay relación cercana entre criminales y autoridades en caso Ayotzinapa: GIEI

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) sostuvo que en la investigación sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa hay evidencia de las conversaciones y actividades conjuntas entre grupos del crimen organizado, la Marina, alcaldes, policías e instituciones.

En conferencia de prensa desde la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de la Ciudad de México, Carlos Beristain, explicó que a ocho años de la desaparición forzada de los estudiantes se han consolidado los elementos de prueba tras un trabajo cuidadoso e independiente.

Al respecto, Claudia Paz, integrante del GIEI, precisó que se ha documentado el trasiego de heroína en autobuses desde Iguala a Illinois, en Chicago, lo que ayuda a entender el escenario de lo que ocurrió el 26 y 27 de septiembre de 2014.

Sobre las conversaciones, detalló que estás fueron entre integrantes de Guerreros Unidos con instituciones del Estado como son la Marina, Policías y alcaldes.

“En síntesis hay una relación cercana entre criminales y autoridades. Hay acciones coordinadas entre ellos”, sostuvo.

Sin embargo, confirmaron que en los últimos meses se han presentado diversas rupturas con las autoridades, especialmente con la Fiscalía General de la República (FGR) de Alejandro Gertz Manero por el incumplimiento de lo acordado con el GIEI, entre estas se han colocado a personas que no saben del caso, se cancelaron más de 80 órdenes de aprehensión contra integrantes del ejército, el C4 y autoridades por el Ministerio Público.

“Han pasado 8 años desde los hechos. Y lo que se juega hoy es el derecho a la verdad y el derecho a la justicia. Todo este trabajo es por los familiares y los jóvenes”, condenaron.

Insistieron en que es momento de que las familias tengan certezas y no más especulaciones ni ambigüedades sobre lo que les pasó a sus hijos. Asimismo, solicitaron someter a un análisis y verificación el informe antes de presentarlo: “el bienestar de las familias está en juego”, añadieron.

Categorías
Nacional Portada

Diputados aprueban dictamen sobre recorte presupuestal al INE

La Cámara de Diputados aprobó este lunes el dictamen sobre el recorte presupuestal por más de 4 mil millones de pesos al Instituto Nacional Electoral (INE) para el ejercicio fiscal 2022.

El dictamen fue aprobado por mayoría de votos con 259 a favor, 212 en contra y 0 abstenciones.

Cabe recordar que el INE recibió un presupuesto con un recorte de 4 mil 913 millones de pesos para el año 2022, por el cual presentaron una controversia constitucional ante la SCJN.

En su momento el INE argumentó que el recorte impide el ejercicio pleno de las atribuciones constitucionales que tiene, sobre todo, en la realización de la Revocación de Mandato.

Fue apenas ayer martes 29 de septiembre que la Comisión de presupuesto y Cuenta Pública aprobó un dictamen que justifica la reducción del presupuesto al Instituto Electoral.

Categorías
Nacional Portada

Diputados discuten la eliminación del horario de verano

Este jueves se reanudó la sesión de la Cámara de Diputados, donde se discutirá y votará en el plano la nueva Ley de Husos Horarios propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La propuesta de legislación contempla derogar la Ley del Sistema de Horario de 2001 para establecer un horario estándar en el territorio nacional, aplicando un horario estacional en los municipios de la zona fronteriza con Estados Unidos.

Durante las primeras intervenciones, la diputada del PRD, Olga Luz Espinosa, consideró que el dictamen para eliminar el horario de verano beneficiaría a los niños que sufren trastornos de sueño y alimentación con el cambio.

Por su parte, Movimiento Ciudadano adelantó que el voto de su bancada será en abstención al argumentar que se desconoce el impacto que podría provocar aprobarlo.

El legislador del Partido, Verde, Luis Alberto Martínez, expuso que a la fecha no hay evidencia que demuestre que el horario de verano realmente ha generado un ahorro en la energía eléctrica y por el contrario solo ha generado afectaciones a la salud.

La discusión y votación sobre la eliminación del horario de verano en San Lázaro se tenía prevista el miércoles, sin embargo, ante fallas por internet, la Mesa Directiva acordó aplazar un día el debate.

Categorías
Internacional Portada

Huracán ‘Ian’ pierde intensidad tras causar inundaciones catastróficas en Florida

El potente huracán Ian perdió intensidad el miércoles por la noche tras haber barrido el estado de Florida con violentos vientos y lluvias torrenciales, causando inundaciones “catastróficas” y cortes de electricidad en la región.

Los guardacostas estadounidenses buscaban a 20 migrantes desaparecidos en el naufragio de una barca en los Cayos de Florida, al sur de la ruta del huracán. Tres náufragos fueron rescatados del agua y cuatro llegaron nadando a la costa.

Con vientos sostenidos de hasta 185 km por hora, Ian tocó tierra a lo largo de Cayo Costa, en el suroeste del estado a las 15H05 locales (19H05 GMT), y provocó “inundaciones catastróficas” a su paso, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

La tormenta alcanzó ráfagas de viento de hasta 240 km por hora cuando tocó tierra, aunque luego la intensidad se redujo a unos 120 km por hora, indicó sobre las 02H00 locales (06H00 GMT) el NHC, que lo degradó a categoría 1.

Se espera que Ian, que ya devastó el oeste de Cuba en los últimos días, se desplace hacia el interior de Florida, salga al océano Atlántico y termine afectando los estados de Georgia y Carolina del Sur, según las previsiones del Centro.

Oscuridad

Ian dejó sin electricidad a cerca de dos millones de hogares al anochecer del miércoles en Florida, en especial en las zonas en los alrededores del paso del huracán según el sitio especializado PowerOutage, que registra los cortes de energía en Estados Unidos.

Muchos de los condados cerca del lugar donde Ian tocó tierra, estaban sin energía casi por completo, según la misma fuente.

La ciudad de Punta Gorda también se sumió en la oscuridad. Durante la noche, solo algunos edificios con generadores eléctricos seguían iluminados y los únicos ruidos alrededor eran el rugido del viento y la lluvia persistente.

Horas antes, la ciudad tuvo un breve respiro al quedar en el ojo del huracán. Pero las borrascas y la lluvia volvieron con más fuerza, arrancando paneles de señalización y llevándose grandes pedazos de techos y ramas de árboles.

En Naples, en el suroeste de Florida, imágenes del canal MSNBC mostraban calles completamente inundadas y autos flotando en la corriente, mientras en Fort Myers, las inundaciones eran tan grandes que algunos barrios parecían lagos.

En algunas zonas, las inundaciones pueden superar los tres metros, anunció el miércoles en la noche el gobernador del estado, Ron DeSantis.

Alrededor de 2,5 millones de personas estaban sujetas a órdenes obligatorias de evacuación de una docena de condados costeros de Florida, donde se habilitaron varias docenas de refugios.

“Muy peligroso”

El gobernador DeSantis dijo que Ian “es uno de los cinco huracanes más poderosos que jamás han golpeado la Florida”.

“Esta es una tormenta de la que se hablará durante muchos años”, ahondó el director del Servicio Meteorológico Nacional (NWS), Ken Graham, en una conferencia de prensa.

Deanne Criswell, jefa de Fema, la agencia federal encargada de la gestión de desastres naturales, afirmó que Ian seguiría siendo una tormenta “muy peligrosa” en “los días venideros”.

Ian, que golpeó a Cuba el martes, dejó dos muertos y un corte total de energía en la isla.

El miércoles, la electricidad se había restablecido en algunas zonas de La Habana y otras 11 provincias, pero no en las tres provincias más afectadas del oeste de la isla.

Los expertos señalan que, a medida que la superficie de los océanos se calienta, aumenta la frecuencia de los huracanes más intensos, con vientos más fuertes y mayor precipitaciones, pero no el número total de huracanes.

Según Gary Lackmann, profesor de ciencias atmosféricas en la Universidad Estatal de Carolina del Norte (EEUU), varios estudios han demostrado un “posible vínculo” entre el cambio climático y un fenómeno conocido como “intensificación rápida”, cuando una tormenta tropical relativamente débil se fortalece, como es el caso del huracán Ian.

“Permanece un consenso de que en el futuro habrá menos tormentas, pero que las más importantes serán más intensas”, declaró el científico a la AFP.

Categorías
CDMX Portada

Prioriza Xochimilco atención a víctimas por violencia de género

  • Cuenta con unidad especial para su atención; están capacitados en materia de derechos humanos.
  • En lo que va del año han realizado más de 20 traslados.

Con el objetivo de salvaguardar la integridad de menores de edad y mujeres de Xochimilco, la Alcaldía cuenta con elementos de la Policía Auxiliar capacitadas para atender a víctimas por violencia de género o personas en calidad de desaparecidas, informó el alcalde de la demarcación, José Carlos Acosta Ruíz.

En lo que va del año, se han realizado 20 traslados tanto albergues como a la Agencia 59 Especializada en Menores Víctimas, Fiscalía de Delitos Sexuales, Fiscalía de Investigación de Delitos de Secuestro, Centro de Justicia para las Mujeres, así como al Reclusorio Femenil de Santa Martha Acatitla, entre otros.

“Para actuar de forma adecuada y oportuna, los integrantes de la Patrulla Púrpura, están capacitados en materia de Derechos humanos y equidad de género. De igual forma, en la Alcaldía Xochimilco en coordinación con la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCDMX), realizan talleres de concientización a elementos de la Policía Auxiliar”, dijo el edil.

Mencionó que el trabajo de la Patrulla Púrpura se realiza en coordinación con la Fiscalía desconcentrada en Xochimilco, la Jefatura de Igualdad Sustantiva de la Alcaldía y las LUNAS de Xochimilco por parte de la Secretaría de la Mujer de la Ciudad de México.

En las LUNAS se apoya a niñas, adolescentes, mujeres, adultas mayores que tengan necesidad de una atención por un riesgo de violencia, se les brinda una atención institucional. De ser necesario, se canaliza a las víctimas a un refugio, el envío de ambulancias, así como acompañamiento psicológico y legal.

Cabe mencionar que la patrulla púrpura, así como las otras unidades de cuadrante, atienden en primer nivel: inmediata y de primer contacto, las emergencias que se generan vía 911 o Base Plata de delitos de violencia de género.