Categorías
Aplicaciones móviles Digital Fútbol Gran consumo y distribución Hombre Internet Marketing

Adsmovil: Estos son los hábitos de consumo de la audiencia del evento futbolístico más importante del mundo

/COMUNICAE/ El 40% de las personas mirará la Copa Mundial de fútbol a través de su smartphone y la gran mayoría utiliza apps deportivas
Se viene el evento deportivo más importante del mundo, una excelente oportunidad para que las marcas trabajen en una estrategia de publicidad que les permita llegar a sus audiencias con mensajes claros y precisos, a través de una inversión efectiva. Este espacio deportivo ofrece la oportunidad de llegar a varias generaciones y también se convierte en un escenario muy competido en el que todas las marcas quieren sacar provecho . «Es por ello que nuestro partner Digital Turbine realizó una encuesta de cara a la Copa Mundial, con el fin de conocer en profundidad a las personas, sus hábitos y preferencias para brindarle a las marcas los insights necesarios para que ejecuten campañas publicitarias efectivas, eligiendo el mix de medios y formatos más adecuados para cumplir con sus objetivos, acercando a las marcas a audiencias personalizadas de forma creativa y eficiente», sostiene Alberto Pardo, CEO & Fundador de Adsmovil.

Demografía e intereses de quienes mirarán la Copa Mundial

Personas de todos las edades y géneros mirarán la Copa Mundial, en su gran mayoría entre los 18-44 años. 
El 68% de los encuestados tiene planes para ver el evento deportivo en televisión, a través de compañías de cable. Seguido por el 40% que mirará los partidos a través de un dispositivo móvil.
El 69% de los encuestados prefiere ver los partidos en casa
Los encuestados de México utilizan diferentes aplicaciones de contenido deportivo en sus dispositivos móviles. Lo hacen antes, durante y después de cada juego. El uso de las mismas se mantiene durante este evento deportivo de alcance mundial.
Las personas de México miran otras ligas de fútbol. El 75% mira transmisiones de fútbol al menos un par de veces al mes.
Para buscar información relacionada a los juegos/jugadores, en su gran mayoría lo hacen mediante sitios web, seguido de canales de televisión, y en tercer lugar a través de Apps.
El 76% piensa que es importante mantenerse informado durante la Copa
Uso del móvil y preferencias en publicidad durante los partidos

Los encuestados utilizan sus móviles para navegar en las aplicaciones deportivas (57%), navegar en aplicaciones de redes sociales (45%), y compartir fotos y videos (30%).
En caso de los anuncios incentivados, muchas personas (40%) prefieren cupones de descuento.
El 41% señala que es probable que ellos busquen un anuncio emitido durante la Copa lo vuelva a ver.
La mayoría de los encuestados prefiere ver anuncios divertidos y el 60% considerar comprar un producto visto durante los partidos de la Copa.
Fuente Comunicae

Categorías
Sin categoría

Olga Lucía Garci-Crespo, una mujer atacando y explotando a otras mujeres

 

Una figura política mexicana aprovechándose de otras mujeres

Más allá de la gran impunidad que rodea a la Garci-Crespo, todo lo injusto e ilegal que hace posible que una proxeneta siga libre y sin castigo… Recordemos que la presidenta de Morena Puebla, Olga Lucía Romero Garci-Crespo, o Mónica Caballero Garci-Crespo se está colocando en el centro de las críticas de las activistas de género en Tehuacán, en el estado y en todo México, porque nada más absurdo que una mujer viviendo a costa de otras mujeres, obligándolas a prostituirse y abortar.

Esta mujer se jactó durante su tiempo como diputada, de legislar en favor de las mujeres, y de admirar y respetar a otras homólogas diputadas… Hizo suya la lucha de género en el discurso, pero al darse la vuelta, cuando nadie la observa, se dedica a reclutar mujeres y vivir a costa de la explotación sexual. Obligar a prostituirse y a abortar, realizar amenazas de muerte con arma en mano, propinar golpizas y otras formas de violencia física y amenazas, han despertado el repudio de todas las mujeres que luchan por ganar la seguridad e integridad de todas las mujeres.

¡Es inadmisible que el rol de proxeneta esté siendo ejercido por otra mujer! Por una mujer que lidera un partido político, y no cualquier partido ¡El partido en el poder! Cómo no juzgar a esta mujer que aprendió de su madre que podía pasar por encima de otras mujeres y someterlas… Toda una Familia dedicada a explotar mujeres que tiene a la cabeza a la presidenta de Morena, Puebla, y que está solapada por el gobierno de Luis Miguel Barbosa Huerta, merece ser evidenciada y conocida por todo México. No se trata solo de la poca sororidad de la Garci-Crespo, se trata de delinquir impunemente en contra de otras mujeres.

Categorías
Farmacia Medicina Nacional Psicología

Pacientes con enfermedades mentales también padecen de estigmatización y discriminación: Psicofarma

/COMUNICAE/ Este 10 de octubre se conmemoró el Día Mundial de la Salud Mental, y coincidió con el aniversario 48 de Psicofarma, lo que refrenda el compromiso del laboratorio farmacéutico mexicano por mejorar la calidad de vida de las personas con padecimientos psiquiátricos y neurológicos, a través de intervenciones farmacológicas eficaces, seguras y asequiblesLos trastornos mentales, como la ansiedad, depresión, insomnio, esquizofrenia y demencia son estigmatizados y las personas que las padecen son discriminadas, por lo que se convierten en una barrera tanto para el diagnóstico como para el tratamiento, señala la doctora Jaqueline Cortés, Presidenta de la Asociación Psiquiátrica Mexicana y Directora de la Clínica del Programa de Salud Mental de la UNAM, con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental.

«Lo anterior – continua la especialista- impide que las personas que tienen necesidad de ser atendidas, no acudan con el especialista en salud mental o suspendan el tratamiento debido a esta visión de una parte de la sociedad que los descalifica y condena. Es labor de todos cuidar la salud mental y que sea una prioridad».

De acuerdo a la La Organización Mundial de la Salud (OMS), los trastornos por depresión y por ansiedad cuestan anualmente a la economía mundial 1 billón de dólares en pérdida de productividad. Y estima que la mitad de las enfermedades mentales comienzan antes de los 14 años, pero en la mayoría de los casos ni se detectan ni se tratan.

Según datos de 2018, que con la actual pandemia de Covid-19 se estima hayan aumentado, la prevalencia en México de las principales enfermedades mentales son: Ansiedad con 14.38%(1) (12,433,803.67 personas); depresión afecta 13.2%(2) (11,477,357.23 personas); insomnio a 18.8%(3) (16,346,539.09 personas); trastorno bipolar a 1.65%(4) (1,434,669.65 personas); esquizofrenia 1%(5) ((869,496.76 personas); demencia 7.3%(6) (6,347,326.35 personas).

Este Día Mundial de la Salud Mental es una oportunidad de generar conciencia entre la población sobre la importancia de la salud mental, para que las personas que se sientan estresadas, tristes o con alguna alteración emocional, no esperen a que el problema se agrave, reciban la orientación y tratamiento adecuado.

También existe la Línea de la Vida 800 911 2000, para todas las personas que se sientan tristes o con alguna alteración emocional, busquen apoyo de un profesional capacitado tan pronto sea posible y no dejen avanzar el problema.

«La salud mental es un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad», finaliza la doctora Cortés.

Acerca de Psicofarma
Laboratorio Mexicano que apuesta por la salud de los mexicanos. Es el laboratorio de mayor experiencia en materia de salud mental. Tiene la propuesta más robusta para psiquiatría y neurología. Surge en 1974 ante la necesidad de tener una amplia gama de productos para la salud mental de los pacientes mexicanos a precios accesibles. Psicofarma está fuertemente comprometido con la salud de los mexicanos, ofrece precio justo con la mejor calidad, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Psicofarma (Facebook) / @Psicofarma (twitter)

Referencias:

Medina-Mora ME, Borges G, Muñoz CL, Benjet C, Jaimes JB, Bautista CF, et al. Prevalencia de trastornos mentales y uso de servicios: Resultados de la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica en México. Salud Mental. 2003;26(4):1-16 [citado febrero 19, 2021]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=58242601
ENSANUT 2018-2019
ENSANUT 2016
Enrique Chávez. Los trastornos Psiquiátricas y su tratamiento Ed. APM 2013
ESCAMILLA-OROZCO, Raúl I. et al. Tratamiento de la esquizofrenia en México: recomendaciones de un panel de expertos. Gac. Méd. Méx [online]. 2021, vol.157, suppl.4 [citado 2022-10-04], pp.S1-S12. Disponible en: . Epub 25-Abr-2022. ISSN 2696-1288. https://doi.org/10.24875/gmm.m21000501.
Instituto Nacional de Geriatría 2014
Fuente Comunicae

Categorías
ESTADOS

Celebran renacimiento de presa La Boca

La Asociación de Vecinos de la Presa de La Boca reconoció los trabajos realizados por el gobierno del estado, a la Federación y el municipio de Santiago en ese embalse.

Durante la entrega de reconocimientos a representantes de Conagua, Ayuntamiento de Santiago, Capitanía de Puerto, Agua y Drenaje de Monterrey, Javier Navarro, Secretario General de Gobierno y representante del Gobernador Samuel García, agradeció el apoyo de todos los sectores.

El Secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario (SEDRA), Marco González, resaltó la importancia de los trabajos hechos en limpieza y desazolve en la presa.

“Este ha sido un esfuerzo enfocado a volver a dar vida a esta presa, motor económico y turístico de Santiago, sostén de miles de familias de esta región”, expresó el funcionario estatal.

“Y todo esto, encabezado por nuestro Sub Secretario de Desarrollo Regional, Jaime Elizondo, también fue para dar más capacidad de captación de agua a este vaso que surte importantemente al Área Metropolitana de Monterrey”.

En el acto también se inauguró la escultura “Reinicios”, realizada y donada por la artista Diana Herrera, también vecina de la Presa La Boca.

“Y como se indica en la base de la escultura, esta obra es un homenaje a nuestra tierra y un estandarte a la unión de trabajo en comunidad”, señaló González.

“A pesar de las adversidades, sequía, pandemia, incendios, esta región y todo el estado, estamos renaciendo con todo lo realizado por el liderazgo de nuestro Gobernador Samuel García. Juntos, sociedad y autoridades, seguiremos construyendo el nuevo Nuevo León”.

LO REALIZADO EN LA BOCA POR GOBIERNO NL:

  • Se invirtieron más de 3 mil horas-máquina en desazolve.
  • Se retiró 164 mil metros cúbicos de residuos, dándole a la presa una capacidad extra de captación de agua, de 12 mil 800 pipas de 10 mil litros.
  • El programa se denominó “Desazolve, Nivelación, Compactación y Limpieza del Embalse de La Boca”.
  • Se desazolvaron y limpiaron los cauces de arroyos que surten de agua a la presa, como La Chueca, Las Cristalinas, Los Puercos y arroyo Bahía Escondida.
  • El desazolve dio más profundidad a la zona del Malecón, hoteles, restaurantes, marinas y todos los lugares que fomentan el turismo, deporte y la derrama económica.
  • Rehabilitación de la isla Chewin.
  • Instalación de la Escultura “Renacimiento”.
  • Instalación del Faro “El Caramelo”, alimentado por luz solar, para orientación y prevención de accidentes en la parte baja de la presa.
  • Nunca, desde su apertura, se había desazolvado esta presa.
Categorías
Política

Discutirá Cámara de Diputados minuta sobre Guardia Nacional este miércoles

La Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Cámara de Diputados proyectó discutir la minuta en materia de fuerzas armadas para la consolidación de la Guardia Nacional, en la sesión ordinaria programada para este miércoles.

Durante la reunión de este lunes, la JUCOPO, encabezada por el diputado federal Ignacio Mier Velasco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, acordó dar trámite a la minuta enviada por el Senado de la República, donde se modificó el dictamen aprobado en la Cámara de Diputados.

Además, se aprobó el calendario y el formato de las comparecencias ante el Pleno y comisiones de los funcionarios de la Administración Pública Federal y de empresas productivas del Estado, con motivo del análisis del 4o Informe de Gobierno del Presidente de la República.

En ese sentido, proyectaron para este miércoles dar continuidad al análisis del 4o Informe de Gobierno, en esta ocasión sobre política social, y el jueves avanzar en lo que corresponde a política exterior.

Por otra parte, la Junta avaló discutir mañana en el pleno el dictamen que permite reducir un porcentaje de la retención de la ministración mensual del financiamiento público a los partidos políticos para actividades ordinarias permanentes.

Durante esta sesión ordinaria, se prevé la discusión y votación de la iniciativa que posibilitaría el uso de bienes mostrencos en favor de acciones en materia de seguridad nacional; así como las reformas que prohíben el tránsito de tráilers con doble remolque y la fiesta brava.

Categorías
Nacional

Clausuran en la Cámara de Diputados la Semana Mundial del Espacio México 2022

Durante la clausura de la Semana Mundial del Espacio México 2022 “El espacio y la sostenibilidad”, diputadas, diputados, especialistas y académicos participaron en el panel: “El Papel de las Instituciones de Educación Superior en el sector espacial mexicano».

​En el evento, realizado en conjunto con la Agencia Espacial Mexicana y la Coordinación Nacional de la Semana Mundial del Espacio, el presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, diputado Javier Joaquín López Casarín (PVEM), indicó que las instituciones de educación superior son los ejes para el desarrollo y la construcción de un sistema regional de innovación.

“Nuestro país tiene que enfocar esfuerzos para acabar de analizar los diferentes componentes que generan este ecosistema e invertir en ellos”, mencionó.

Comentó que la actual Legislatura debe participar con reformas constitucionales en materia de espacio ultraterrestre, ya que este sector va a atraer inversión a nuestro país, generar economías, empleos, nuevos estudiantes y contenidos de educación.

El presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, diputado Juan Carlos Romero Hicks (PAN), indicó que el Congreso tiene que tocar temas de vanguardia, no solamente del pasado, sino del futuro, ya que ello se traduce en la formación de capital humano, infraestructura, redes de colaboración y diferentes iniciativas.

Dijo que en el Congreso mexicano no hay temas prohibidos; todo se puede y se debe estudiar y aventurar. “Vamos a caminar y a apoyarnos con la pasión de la ciencia nacional y el buen entendimiento de la soberanía tecnológica”.

El diputado Jesús Roberto Briano Borunda (Morena) explicó que la Semana Mundial del Espacio México 2022 tuvo como objetivo impulsar la educación espacial en el territorio nacional y reconocer que la formación de capital humano en esa materia debe ser prioridad nacional, porque es un detonador del crecimiento económico, tecnológico y educativo y requiere una visión estrechamente ligada al bienestar social, sostenible y sustentable.

Consideró que las y los legisladores deben apostar por la capacitación, clarificación y composición del sistema superior hacia una ruta sostenible para la formación de personas críticas y reflexivas que cuenten con habilidades digitales y pedagógicas para la vida.

La diputada de Morena, María Eugenia Hernández Pérez, destacó la importancia de que las y los estudiantes del ámbito aeroespacial participen en estos encuentros, ya que de ellos dependerá el futuro del espacio.

Ante ello, reiteró su respaldo y reconocimiento a las instituciones de educación superior del país por la labor que realizan y estimó indispensable que este sector se desarrolle bajo una perspectiva humanista y con fines pacíficos.

La diputada Susana Prieto Terrazas (Morena) pidió incluir en el presupuesto 2023 un apoyo contundente a esta materia. “Es necesario mencionar que muchas empresas de países emergentes de la economía espacial se originan desde la educación superior”.

Expresó que se debe incentivar la investigación científica y el desarrollo tecnológico espacial en nuestro país, a través de la coordinación entre industrias, gobierno y academia, con el fin de impulsar el desarrollo nacional en beneficio de la soberanía tecnológica.

A su vez, la senadora Beatriz Paredes Rangel (PRI), presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe, planteó la necesidad de que las licenciaturas e ingenierías en materia del espacio recojan las aportaciones de los expertos que trabajan en los centros de mayor especialización. Estimó que se deben destinar recursos suficientes para impulsar la creación y perfeccionamiento de carreras de nivel licenciatura sobre el tema aeroespacial.

La diputada del Congreso de la Ciudad de México, Alejandra Méndez Vicuña (Morena), indicó que la actividad espacial no está limitada a enviar gente o artefactos al espacio, sino que es una tarea que ofrece servicios e información; de ahí la importancia de que la ciudadanía y el gobierno se involucren en generar acciones que permitan su desarrollo.

Mario Arreola Santander, coordinador Nacional de la Semana Mundial del Espacio, comentó que se han realizado alrededor de 400 actividades en más de 150 sedes, en 28 estados todo del país. “En esta ocasión nos demuestran que el espacio tiene impacto en la sostenibilidad y podemos cumplir con la Agenda 2030”.

Andrés Martínez, ejecutivo de Programas Espaciales en la NASA, mencionó que el papel de las universidades es crítico para preparar a los jóvenes en materia espacial, por lo que propuso que la academia, el gobierno y la industria apoyen financieramente a los interesados en el estudio aeroespacial.

El Papel de las Instituciones de Educación Superior en el sector espacial mexicano 

Jorge Gutiérrez de Velasco Rodríguez, presidente del Consejo Mexicano de Educación Aeroespacial A.C., expresó que el papel de las instituciones educativas debe tener una cercanía con los sectores industriales que les permita construir modelos de enseñanza acordes a las necesidades de las industrias y sectores que generen capacidades que habiliten a los graduados a hacer trabajo práctico y de investigación a futuro.

Eugenio Urrutia Albisua, vicerrector de posgrados de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, subrayó que las universidades tienen un papel fundamental, porque si no hay talento no hay inversión extranjera o nacional, por lo que consideró que se debe generar en su alumnado valor agregado a partir de programas de enseñanza de posgrado apoyado por los gobiernos Federal y estatales que se alineen en las voluntades de la empresa y la industria.

Jorge Gómez Villarreal, director general del Centro del Desarrollo Aeroespacial del Instituto Politécnico Nacional, expuso que esta institución ha buscado establecer vínculos con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a fin de generar proyectos en materia aeroespacial. Asimismo, expresó que es primordial que el Estado distribuya el costo de la tecnología satelital con el sector privado.

José Francisco Valdés Gálica, coordinador del Programa Espacial Universitario de la UNAM, indicó que en este programa se trabaja para juntar a todos los investigadores universitarios en proyectos ambiciosos que marquen revoluciones tecnológicas que incidan en las necesidades del país.

Gustavo Medina Tanco, profesor del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, mencionó que la disminución de los costos de acceso al espacio por reutilización de lanzadores, la inteligencia artificial que ha evolucionado muchísimo, minería de datos, entre otras cosas, han producido un cambio gigantesco en el espacio y será inmenso en las próximas décadas.

Carlos de Jesús Duarte Muñoz, coordinador general de Formación de Capital Humano de la Agencia Espacial Mexicana, comentó que se está a tiempo de tomar las riendas aquí en México y ser líderes en desarrollo espacial. “Es importante la formación de capital humano; por ello, debemos tener expertos en desarrollo espacial y las instituciones de educación superior juegan un papel importante”.

Categorías
Alcaldías

Alcaldía Cuauhtémoc se colocó como la mejor alcaldía de la CDMX en reactivación económica

Sandra Cuevas, Alcaldesa de Cuauhtémoc quien el próximo 17 de octubre presentará los logros a 12 meses de gobierno a favor de los más de 550 mil habitantes y más de 6 millones de visitantes, aseguró que colocó a la demarcación en el primer lugar en reactivación económica con la apertura de negocios de bajo impacto y la generación de nuevos empleos.

En ese sentido, la Alcaldía Cuauhtémoc propició la apertura de 2,685 negocios de bajo impacto impulsando la inversión con medidas de mejora regulatoria y convenios con cámaras empresariales.

Además, durante el primer año de gobierno, la Alcaldía Cuauhtémoc se destacó como la demarcación con más empleos generados en comercios de bajo impacto en la Ciudad de México, generando 20 mil 146 nuevos empleos.

Esos logros están vinculados a la firma de diversos convenios como el Acuerdo por el que se Suspendió la Ejecución de Medidas de Seguridad (suspensión de actividades) y Sanciones (clausuras) Impuestas por Procedimientos de Verificación Administrativa en octubre del año pasado.

También se han firmaron diferentes acuerdos con grupos empresariales como la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), Cámara Nacional de Vivienda (CANADEVI Valle de México), Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC), Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC), la Asociación de Hoteles y Moteles del Valle de México (AHMVM) y el Hotel Hilton, entre otras destacadas asociaciones empresariales.

Lo anterior demuestra que está Administración se preocupa por apoyar a giros mercantiles en general impulsando la inversión a través de medidas de mejora regulatoria, reuniones y convenios con Cámaras empresariales así como con esquemas anticorrupción favorables a la ciudadanía e inversionistas, dijo la Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas.
De acuerdo con información obtenida a través del Sistema Electrónico de Avisos y Permisos de Establecimientos Mercantiles (SIAPEM), la Alcaldía Cuauhtémoc ocupa el primer lugar en apertura de establecimientos de bajo impacto y segundo en la generación de empleos.
Los giros que más aperturas han registrado son los relacionados a la preparación de alimentos como restaurantes, cafeterías y fondas; le siguen los de servicios y comercio.

Categorías
ESTADOS Portada

No existe un convenio entre Zacatecas y EUA: David Monreal

El gobernador de Zacatecas, David Monreal, informó que “no existe ningún convenio o acuerdo” firmado entre su estado y el gobierno de Estados Unidos, luego que lo rechazara el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario estatal usó sus redes sociales para informar que se trató de “información imprecisa” y que el diálogo que sostuvo la semana pasada con el embajador estadounidense, Ken Salazar, “se dio en un marco de respecto a la soberanía nacional”.

“Respecto a la información imprecisa que recientemente ha circulado en los medios de comunicación, es importante aclarar que no existe ningún convenio o acuerdo firmado entre el gobierno de Zacatecas y el gobierno de Estados Unidos.

“El diálogo sostenido la semana pasada con funcionarios estadounidenses, a través del embajador Ken Salazar, se dio en un marco de respeto a la soberanía Nacional, uno de los principios centrales de nuestro movimiento, y bajo el Entendimiento Bicentenario acordado por ambos países.

“El intercambio de experiencias y mejores prácticas a través del diálogo y la colaboración, es fundamental para atender el reto compartido de poner fin a la violencia y alcanzar la pacificación del país. Desde el gobierno de Zacatecas seguiremos actuando con firmeza y respeto a la ley para lograrlo”, explicó Monreal.

Durante su conferencia matutina, López Obrador señaló que el acuerdo de cooperación para combatir al crimen organizado en el estado, que fue anunciado por el gobernador Monreal (Morena) y el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, y en que podrían participar agencias estadounidenses como el FBI, la DEA, es ilegal y no tenía valor.

Categorías
CDMX Portada

¡No te lo pierdas! El CENART abre sus puertas a la Feria de las Calacas

El Día de Muertos es una de las festividades más importantes en México, por lo que es usual que en el país la celebración se haga en grande con una serie de festivales, recorridos y presentaciones.

Por tal motivo, el Centro Nacional de las Artes (CENART) anunció su XXII Feria de Calacas.

Se llevará a cabo a partir del 1 de noviembre y culminará un día después. La entrada es completamente libre y se podrá acceder de forma gratuita a partir de las 11 am.

El evento estará bajo el auspicio del programa Alas y Raíces de la Secretaría de Cultura. Cabe señalar que el evento se había suspendido años anteriores debido a la pandemia de COVID-19.

A pesar de que aún no se ha revelado toda la programación, si se adelantaron algunas actividades que tendrá el evento como: narraciones orales, talleres, música, artes escénicas, gastronomía, y artesanías.

Las actividades se encuentran planeadas para público general, por lo que tanto chicos como grandes podrán disfrutar de todas ellas.

Tanto el CENART como Alas y Raíces mencionaron en sus redes sociales que próximamente tendrán más detalles de todos los eventos que acompañarán a la Feria de Calacas en día de muertos.

Categorías
CDMX Portada

Trabajadores exigen a Aeromar que les pague en T2 del AICM

Esta mañana, pilotos, sobrecargos y trabajadores de la aerolínea Aeromar se manifestaron en las inmediaciones la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

La concentración de los trabajadores de la aerolínea mexicana Aeromar se llevó a cabo en la T2 para exigir Dentro de sus exigencias su pago de salario, así como las prestaciones.

Por su parte, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores apoyó a los trabajadores de Aeromar en la manifestación que se llevó a cabo en las inmediaciones del AICM.

Los trabajadores portaron pancartas con las iniciales de ésta, así como con leyendas como “Aeromar, regresa mi fondo de ahorro”.

A partir de las 8:00 de la mañana de este lunes, se dio una marcha en la T2 y un mitin, sin afectar la vialidad o las operaciones en dicha terminal. Tras el mitin la protesta se disolvió.