Categorías
Digital Emprendedores Finanzas Mundo asegurador

WeeCompany®: ¿Qué son los microseguros y qué falta para que sean una opción viable?

/COMUNICAE/ La empresa del sector insurtech y healthtech WeeCompany® plantea posibles soluciones para convertir a los microseguros en opciones viables, confiables y principalmente visibles para la población mexicana
Los microseguros están considerados como productos, principalmente de bajo costo, que brindan protección ante daños, accidentes y enfermedades, promovidos mayormente para la población de niveles socioeconómicos vulnerables. Sin embargo, a pesar de que pueden parecer herramientas clave para la sociedad, enfrentan varios retos que hacen complicada su aceptación en el mercado mexicano.

Uno de estos retos es la baja penetración, pues esta pasó de 0.04% en 2019 a 0.024% en 2020 debido a la pandemia y sus efectos en la economía, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF). Pero ¿a qué se debe esta baja penetración?

«El gran reto que enfrentan los microseguros es justamente el desconocimiento, dado que no existe una estrategia de comunicación ni canales correctos de distribución de información sobre estos, lo que impide que más personas conozcan de ellos, pues principalmente, y de acuerdo con instituciones públicas, el mayor canal es a través de asesores y agentes vía telefónica», menciona Diego Rodríguez Antillón, Chief Commercial Officer de WeeCompany®.

Ante este problema, WeeCompany® plantea posibles soluciones para convertir a los microseguros en opciones viables, confiables y principalmente visibles para la población mexicana:

Acabar con las limitaciones tecnológicas. Debido a la poca rentabilidad de estos productos, las empresas que los ofertan suelen no destinar fuertes cantidades en desarrollos tecnológicos y por ende sus sistemas no logran estar a la altura de las exigencias en la experiencia de sus clientes. Sin embargo, hoy en día, existen diversas compañías capaces de ofrecer servicios tecnológicos y especializados para cada situación que pueden convertirse en una solución final para la cuestión de manejo de procesos de reclamo, resguardo de datos y seguimiento de casos, así como de comunicación con el cliente.
Priorizar la experiencia del usuario. Es necesario que, para saber los porqués de la baja penetración de este producto, se analicen las voces de quienes están usando este servicio para así realizar los ajustes necesarios y permitir que incluso haya una mayor oferta de estos productos y pueda descentralizar su uso. Nuevamente, esto puede lograrse con la inclusión de un servicio que tenga un canal abierto de comunicación con el consumidor, principalmente digital, en donde se resuelvan y acepten comentarios.
Avanzar y mejorar en la transformación digital. Sin duda alguna, las nuevas generaciones no están tan familiarizadas con el funcionamiento de los seguros. Por ello, esta industria debe continuar transformándose y migrar hacia una atención más digitalizada, mejor organizada y de fácil ingreso, que permita también a los jóvenes tener acceso a estos instrumentos de forma más intuitiva.
Acerca de WeeCompany®

WeeCompany® es la primera Healthtech e Insurtech de LATAM con más de 10 años de experiencia en la implementación de modelos tecnológicos en el sector salud. Simplificamos las experiencias de Salud a través de un ecosistema digital, que conecta los procesos de las aseguradoras con los proveedores y permite la portabilidad del expediente clínico del asegurado.

 

Para más información consulta: https://www.weecompany.net/

Facebook: https://www.facebook.com/theweecompany

Twitter: https://twitter.com/theweecompany

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/weecompany/

 
Fuente Comunicae

Categorías
Blockchain- criptomonedas CIUDAD DE MEXICO Digital Internet Nacional Nombramientos

Gavin Wood hace importante anuncio sobre Parity.

/COMUNICAE/ El pasado viernes 21 de octubre Gavin Wood declaró a través de un comunicado que deja su función de CEO para convertirse en Chief Architect de Parity Technologies anunciando que Björn Wagner ocupará el puestoEl co-fundador de Fundación Web3, anunció recientemente que dejará el puesto de CEO pero seguirá siendo activista mayoritario de la empresa y asumirá el puesto de arquitecto en jefe para desarrollar y promover la adopción masiva de la tecnología Web 3.0. 

Parity se fundó inicialmente como EthCore hacia finales de 2015 por cinco personas (Aeron Buchanan, TJ Saw, Ken Kappler y Jutta Steiner) y con Björn Wagner uniéndose al grupo como co-fundador un año después. Wood compartió: «En esos primeros días los roles eran bastante fluidos y no éramos especialmente grandes en la asignación de títulos fijos (considero ser un gran admirador de eso, incluso ahora). En general, todos estábamos involucrados en la dirección y la estrategia de la empresa y durante 2020, con la salida del último de los fundadores iniciales, asumí el título de CEO.» 

Ahora con este nuevo cambio, el Dr. Wood compartió que el papel del CEO nunca ha sido algo que haya codiciado (y esto se remonta a mucho antes de Parity): «Se actuó lo suficientemente bien como un CEO por un corto tiempo, pero no es ahí donde se encuentra la felicidad eterna. Un buen director ejecutivo debe estar disponible para los demás de manera mucho más continua.» 

«En estos dos años, el elemento más importante del trabajo como CEO, posiblemente, ha sido presidir el equipamiento de la C-suite. Esencialmente, ver esto como un medio para liberarse y volver a trabajar de tiempo completo: en tecnología. Con la ayuda de Björn y Jimmy Cliff, COO llena de felicidad decir que el proceso está casi terminado y que Parity realmente ha nivelado sus capacidades con las nuevas contrataciones», afirmó Wood.  

De igual manera, Gavin Wood comentó que el rol de CEO siempre ha sido bastante difícil de cumplir; había poca probabilidad de asignar ese rol a alguien que no conociera anteriormente, además se buscaba un accionista mayoritario de la empresa, que intenta trabajar arduamente y  se preocupa profundamente por su cultura. Es cuando se anuncia que Björn Wagner, cofundador de Parity y, esencialmente, el fundador de la división de Desarrollo de Ecosistemas ha accedido a tomar el puesto.  

Gavin Wood seguirá siendo el accionista mayoritario y mantendrá un título acorde con la carga de trabajo deseada: Arquitecto en Jefe. Por lo que significa, tendrá más tiempo para centrarse en las cosas que disfruta y en donde puede ofrecer más. 

Gavin Wood estará apuntando a un enfoque hacia la exploración de cómo contribuir a que Polkadot y Web3 sean más relevantes para grandes sectores de la población. Esto comenzará ayudando a la comunidad a diseñar y construir varios e interesantes primitivos sociales integrados en cadena que son cruciales para ofrecer una verdadera plataforma Web3. 

«Hay desafíos, pero el mayor de ellos es contribuir a hacer de Polkadot algo exitoso y la visión Web3 real. Björn y el equipo tienen toda la confianza para liderar Parity y seguirá siendo el extraño hogar de las personas que quieren construir algo increíble. El verdadero trabajo está comenzando ahora», finaliza el Dr. Wood. 
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Franquicias Hombre Mujer Nacional Otros deportes

Mente sana en cuerpo sano con Planet Fitness

/COMUNICAE/ Poner en movimiento el bienestar. Planet Fitness, invita a ejercitarse en un espacio que rompe con la barrera de todo lo convencional en cuanto a gimnasiosEstudios demuestran que el ejercicio es saludable tanto para el cuerpo como para la mente, por lo que, el entrenamiento además de tener resultados estéticos, tiene un gran impacto en la salud interna y mental de las personas, reduce el riesgo de depresión, ansiedad y mejora el sueño. 

Para ello, conoce el ABC de Planet Fitness -uno de los franquiciadores y operadores de centros de ejercicio más grandes y de mayor crecimiento en el mundo-, cuyo objetivo es lograr un equilibrio para una mente sana, en cuerpo sano:

A = Actitud y Actividad 

Tener una actitud positiva produce una mejor salud mental y física.
 10 minutos de ejercicio al día ayuda a mejorar la salud.
B = Balance y Bienestar

Encontrar el balance entre las actividades del día y la salud física es importante para llevar un estilo de vida saludable mental y físico
El bienestar se consigue combinando el ejercicio con el trabajo o los estudios.
C = Cardio y Cuidado

Cuidar de la salud de uno mismo es igual de importante que cuidar a los demás. Por eso, puedes invitar a un amigo al club las veces que quieran para hacer del ejercicio algo divertido.
El ejercicio cardiovascular es indispensable para la salud del corazón y tener una vida saludable. Así, se evita tener enfermedades cardiovasculares.
El ritmo de vida y el estrés del día a día ha perjudicado la salud mental y física de todos por lo cual enfocarnos en la salud y el bienestar debería de convertirse en una prioridad. De acuerdo con la encuesta nacional de salud y nutrición, se estima que  a nivel mundial, la prevalencia de sobrepeso y obesidad se ha incrementado en las últimas tres décadas, afectando a dos de cada tres adultos. 

Planet Fitness es un lugar perfecto para ejercitarte y mejorar la salud gracias a sus grandes instalaciones con amplios e iluminados espacios con los que cuenta cada club. Ofreciendo a los socios una gran variedad de equipos de cardio, entrenamiento de circuito y levantamiento de pesas de alta calidad para todos los niveles y condiciones físicas. 
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Internacional Seguridad Tecnología

Incode Technologies y Sardine forman alianza para la ciberseguridad

/COMUNICAE/ La plataforma líder de pagos, software de cumplimiento y prevención de fraude e Incode, líder global en verificación de identidad, fortalecerán la ciberseguridad en el sector financiero. La alianza ofrecerá mayor seguridad en la apertura de cuentas, financiación y pagos electrónicos de los usuarios, inicialmente de Estados Unidos.
Incode, la plataforma líder de autenticación y verificación de identidad para empresas globales, anunció una asociación estratégica con Sardine, compañía líder de software de cumplimiento y prevención de fraude para la economía digital, que permitirá brindar la mejor experiencia para evitar el fraude en los pagos de sus clientes, a través de la verificación de identidad.

Cabe mencionar que en 2022, la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos informó de 2.8 millones de denuncias de fraude a los consumidores, un aumento del 70% desde el año anterior, lo que supone casi 6,000 millones de dólares en pérdidas. 

«Muy contentos de trabajar con un socio que comparte la misma ética en la lucha contra el fraude», afirma el director general y cofundador de Sardine, Soups Ranjan. «Esta asociación con Incode permitirá llegar a nuevos mercados y servir mejor a los clientes».

Por su parte, Ricardo Amper, CEO y fundador de Incode, afirmó que «esta alianza beneficiará a todos los usuarios y ayudará a las empresas a mitigar los riesgos de fraude. Esta solución puede ayudar a generar confianza y salvaguardar la tranquilidad de los usuarios al momento de aperturar cuentas, hacer algún servicio o trámite de financiación y realicen sus pagos, al saber que sus datos están protegidos y seguros».

La asociación entre Incode y Sardine permitirá verificar la identidad de los usuarios mediante la autenticación biométrica para evitar actividades fraudulentas cuando los clientes gestionan la apertura de cuentas, la financiación y los pagos. La verificación de identidad es confiable, segura, práctica y protege la privacidad de las personas.

Esta alianza contribuye al sistema de prevención en el sector financiero, como parte de una cultura de ciberseguridad. En México, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), aproximadamente el 77% de las empresas no cuentan con un plan de respuesta a ciberataques, lo que vuelve más vulnerable el tema y abre la oportunidad a considerar a la tecnología como un aliado para la seguridad de los usuarios.

La tecnología de Incode es utilizada en diversas industrias, tales como financiera, Fintech, hospitales, hotelería y deportiva, en donde ofrece seguridad, practicidad y protección a la privacidad de las personas. La aplicación de la identidad digital es una tendencia que se espera siga creciendo hacía varias industrias, pues de acuerdo con Statista, portal especializado en estadísticas, el mercado de las tecnologías biométricas crecerá de forma continua durante los próximo años hasta alcanzar un valor de 55,420 millones de dólares para el año 2027. 

Acerca de Incode
Incode es la plataforma de próxima generación para la verificación y autenticación de identidad, que está reinventando la forma en que los seres humanos verifican su identidad e interactúan con las empresas más grandes del mundo, con una experiencia basada en Inteligencia Artificial (IA) sumamente segura y agradable. La plataforma de Incode totalmente automatizada de extremo a extremo, permite un acceso perfecto a través de múltiples canales con productos enfocados en la incorporación, autenticación y verificación de pagos que aumentan la conversión y reducen el fraude. Con su misión de generar confianza y democratizar accesos, Incode trabaja con una serie de bancos, fintechs, hoteles, gobiernos y mercados más grandes del mundo. Incode tiene su sede en San Francisco y oficinas en Europa y América Latina.

Para conocer más sobre Incode, visitar www.incode.com 

Acerca de Sardine

Sardine tiene la misión de hacer que los pagos sean instantáneos y sin riesgos, para que los consumidores y las empresas puedan mover el dinero con confianza. El fraude es una carga para la sociedad, ya que la lentitud de los pagos y los altos í;ndices de fraude reducen el crecimiento de las empresas y crean un riesgo sistémico para la economía. Sardine permite a todas las empresas, ya sean grandes o pequeñas, mejorar la gestión del riesgo al disponer de la mejor API del mundo para la detección del fraude y el cumplimiento de la normativa en los servicios financieros. La empresa también ofrece una liquidación instantánea para las transacciones de criptomonedas y NFT.

Para conocer más sobre Sardine, visitar www.sardine.ai

 
Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

Solis crea inversor de almacenamiento de energia exclusixo para América Latina

La multinacional Solis presentó en Colombia el nuevo inversor S6-EH1P(3.8-11.4)K-H-US creado para el mercado de América Latina y que es el más adelantado tecnológicamente del mercado para soluciones de almacenamiento integrado dentro y fuera de la red.

Esta innovación permite al usuario seleccionar el modo de consumo de electricidad en tiempo real de acuerdo con el precio de mercado y una alta independencia, ya que puede operarse por fuera de la red eléctrica.

Además cuenta con lo que se denomina Interruptor perfecto, que está a menos de 10 ms de la red

Solis en su debut en la EXPO Solar Colombia en Medellín, presentó su sexta generación de equipos con productos inteligentes para soluciones sistemáticas y que integran tecnología de la llamada Industria 4.0.

Además del inversor de almacenamiento S6-EH1P(3.8-11.4)K-H-US, fabricado exclusivamente para Latinoamérica, también presentó el Solis-255K-EHV-5G-US diseñado para proyectos a escala de servicios públicos.

Éste último incorpora un diseño récord de 12 MPPT, una eficiencia máxima del 99% y admite una relación CC/CA del 200%, además de ofrecer un rendimiento a alta temperatura de hasta 50 grados, el inversor, con su diseño sin fusibles y protección IP66, está bien construido para entornos hostiles, brindando soporte de producto para las necesidades fotovoltaicas de Colombia y México, asi como otras naciones latinas.

Sergio Rodríguez, service manager para América Latina de la empresa, dijo que Solis seguirá trabajando en el mercado colombiano para brindar mejores productos y servicios para ganar el reconocimiento del mercado y clientes a futuro.

Para ello ha intensificado la presencia en los países de la región gracias al fortalecimiento de las relaciones comerciales con sus actuales socios de distribución, así como, a través de la nueva relación comercial con un nuevo socio local fuerte que ayudará a incrementar su cuota de mercado.

Solis contribuirá a la construcción de un mundo verde adhiriéndose a la misión de “desarrollar tecnología para impulsar al mundo con energía limpia” dijo el directivo.

Hasta la fecha, Colombia ha instalado un total de 710MW de sistemas fotovoltaicos. Para satisfacer la demanda local, Solis se centró en los productos fotovoltaicos y trajo soluciones inteligentes para discutir el desarrollo futuro de la energía verde con expertos y socios de la industria fotovoltaica de todo el mundo, creando una nueva ecología de sistemas fotovoltaicos en Colombia.

Categorías
Nacional

Alberto Sentíes Palacio: Inadmisible sobrecostos en las obras públicas

 

Alberto Sentíes Palacio, asesor financiero con más de 30 años de experiencia, comparte con nosotros algunas reflexiones relacionadas con los sobrecostos en la contratación de obra pública. El experto en financiamiento para entidades privadas y públicas nos hace ver que deben existir mayores controles y mecanismos de transparencia en el procedimiento de la modificación contractual que prevea una adecuación en montos y plazos, así como contar con una fianza de entre 10 y 20 por ciento, equivalente al monto total ejercido de los trabajos que garantice el cumplimiento de la obra en tiempo y forma.

 

“Las empresas que obtengan contratos para obra pública deben cumplir por ley con la fecha pactada de entrega de obra y no aumentar el costo en un porcentaje desmesurado”, apuntó Alberto Sentíes Palacio.

“Una práctica común en el sector público es que las empresas que reciben contratos no cumplen y dejan tiradas las obras. Por eso se debe cuidar mucho a quién se convoca para la construcción de éstas; las empresas que tenga obras tiradas, es decir, que hayan dejado obras en proceso, que no hayan cumplido, esas empresas no se les debe permitir participar”, afirmó Alberto Sentíes Palacio.

De acuerdo con investigaciones publicadas en diferentes medios de comunicación, muchos de los procesos licitatorios están amañados, y otorgan el contrato a la empresa que presenta la oferta más baja, pero a los tres o seis meses empiezan a pedir ampliaciones y al final el costo de la obra se duplica.

Alberto Sentíes Palacio explicó que las modificaciones al artículo 59 de la Ley de Obras y Servicios Relacionados con las Mismas, consisten en disminuir del 25 al 10 por ciento el porcentaje del monto máximo por virtud del cual pueden modificarse los contratos de obra. Incluso se debe establecer un máximo de tres convenios para el caso de que la modificación exceda del 10 por ciento del monto inicialmente presupuestado así como la creación de requisitos mínimos, que deben justificarse para el caso de solicitar la modificación de condiciones.

“Sería muy bueno que los convenios de modificación sean autorizados por el titular de la dependencia o entidad respectiva y que se hagan públicos en Compranet, es decir, que cualquier ciudadano pueda consultarlos y saber a qué se debe el aumento en el costo de una obra”, comentó Alberto Sentíes Palacio.

 

“A veces se presentan situaciones de fuerza mayor que pueden alterar el costo y los plazos para la ejecución de una obra, pero estas adecuaciones, se deben realizar dentro de un marco transparente, finito, justificado y, sobre todo, presentarse en situaciones realmente excepcionales”, consideró Alberto Sentíes Palacio.

Alberto Sentíes Palacio resaltó que en nuestro país, la contratación de obra pública representa un importante motor para el desarrollo económico a nivel federal y local. La industria de la construcción es la cuarta actividad económica que mayor valor agregado genera, ya que representa un mercado de 2.4 billones de pesos al año, del cual el 23 por ciento corresponde al sector público, y de éste, el 77.1 por ciento es gasto federal.

En 2022 de los cinco billones doscientos setenta y nueve mil seiscientos sesenta y siete millones previstos en el Presupuesto de Egresos de la Federación, 643 mil 892.7 millones se destinaron al gasto de inversión en obra pública.

Alberto Sentíes Palacio lamentó que hoy en día, a través del uso faccioso de la ley y aprovechando la ambigüedad de las normas que regulan este sector, es frecuente que se realicen modificaciones constantes a los costos inicialmente convenidos, a través de un sinnúmero de convenios modificatorios, lo que da como resultado montos hasta 100 veces mayores al originalmente programado.

“Es muy importante que todos los proyectos que se lleven a cabo por el gobierno federal o con recursos federales cuenten con el análisis costo-beneficio antes de iniciar. Eso es fundamental. Porque ya estamos viendo que muchos de los proyectos que iniciaron no van a tener certidumbre en el largo plazo, por ejemplo el Aeropuerto Felipe Ángeles, cuya viabilidad financiera está en duda”, puntualizó Alberto Sentíes Palacio.

La reforma a la Ley de Obras Publicas y Servicios obliga a los contratistas a dar garantía y responder después de concluidos los trabajos durante 12 y hasta 24 meses por defectos, vicios ocultos o cualquier responsabilidad. También pide que las obras cuyo monto rebase los 15 millones de UMAS, equivalente hoy a mil 344 millones 300 mil pesos, sean contratadas mediante licitación pública con testigos sociales. Los anticipos se pactarán en los contratos y las dependencias y entidades del gobierno federal podrán otorgar hasta un 30 por ciento de la asignación presupuestal aprobada para dicho contrato.

Alberto Sentíes Palacio concluye diciendo que la realización de obras de gran envergadura requiere de un profundo análisis de viabilidad financiera, sobre todo cuando se trata de dinero público. Además, se debe cumplir con todos los requisitos previstos en la Ley de Adquisiciones antes de realizar cualquier tipo de contratación. Este tipo de prácticas son utilizadas incluso en el sector privado en donde Alberto Sentíes Palacio tiene importante experiencia como asesor en materia financiera para proyectos de construcción.

 

 

 

 

 

 

 

Categorías
Nacional

ONG Armada Mundial de Paz México defenderá DH del Transporte Público Concesionado individual, colectivo y masivo y a sus usuarios

La Capellanía Armada Mundial de Paz México delegación Ciudad de México fue presentada como la única Organización No Gubernamental dedicada de manera especializada en la defensa de los Derechos Humanos de los concesionarios y trabajadores del transporte público concesionado de pasajeros (individual, colectivo y masivo – escolar y foráneo) y de carga en general, con la sumatoria de que también intervendrán a favor de los usuarios de todos estos modos de transporte en la capital del país.

El presidente y Fundador de la ONG, Ministro Capellán Pablo Favila López y su presidente en la CDMX, Joel Velázquez Larios presentaron al Primer Visitador y director general de la organización en esta capital, Alejandro Reyes Rodríguez, experto conocedor de temas del transporte en quien recaerá la misión de la defensa de los derechos de los transportistas, quien destacó que existen violaciones a los derechos humanos de los transportistas desde el mismo momento en el que salen a trabajar, generalmente provocadas por los propios agentes o policías de tránsito.

Y a partir de allí, en el resto de sus actividades donde tienen altercados con las demás autoridades y/o con los usuarios del transporte, por lo que la ONG Capellanía Armada Mundial de Paz México delegación Ciudad de México pretende capacitar a los despachadores o a los controladores para que ellos tengan el aprendizaje básico de sus derechos en materia de vialidad, de incidentes o de accidentes, para empezar a ayudar, lo mismo que en las violaciones que se dan a la hora de realizar trámites o gestiones de la unidad concesionada.

Para apoyarlos en estas situaciones existe un gran equipo de carácter jurídico encabezado por Jonathan Duarte González, quien ofreció la participación de al menos una decena de abogados con experiencia comprobada en temas de transporte, para dar cauce a los reclamos por violaciones en contra de los concesionarios y sus trabajadores.

Sin embargo, expresó el director general de la delegación Ciudad de México, Alejandro Reyes, los operadores y/o concesionarios del transporte público en la Ciudad de México, además de ser víctimas, existen casos donde también están del otro lado, motivo por el cual la Capellanía Armada Mundial de Paz México también se pondrá del lado de los usuarios que sean afectados, con el motivo de poder realizar una conciliación que beneficie a todos y se logre una mejor convivencia entre transportistas, autoridades y usuarios en la Ciudad de México.

Alejandro Reyes Rodríguez reconoció que en algunos sectores el gobierno de la Ciudad de México está realizando acciones interesantes que ayudan a los concesionarios como está sucediendo en los corredores zonales, donde están otorgando un bono de chatarrización de 450 mil pesos por unidad que sacan de circulación, lo cual permite a los concesionarios pagar cerca del 50 por ciento del costo de una unidad cuando la transformación es al 2 por 1.

Sin embargo, llamó la atención en el sentido de que al transporte individual en su modalidad de taxi les han afectado porque actualmente existen más de 35 mil concesiones que se encuentran paradas, ya que los dueños de los taxis carecen de las condiciones económicas, sumadas a una baja tarifa, para poder invertir en vehículos nuevos de última generación con capacidad para reducir el número de contaminantes que emiten a la atmósfera.

Al respecto dijo que el gobierno podría permitir que los taxistas pudieran comprar y meter al servicio, autos todavía con unos 5 años de vida útil de acuerdo con las normas de la Secretaría de Movilidad, pero no existe tal sensibilidad en los funcionarios.

El presidente y fundador de la Armada Mundial de Paz México, Pablo Favila expresó a los transportistas que siempre que así lo deseen la ONG estará detrás de ellos para apoyarlos no sólo en relación con sus denuncias por violaciones a sus derechos humanos, sino también en otros ámbitos de la vida en los que pudieran ser útiles.

Por su parte, Joel Velázquez Larios, presidente de la delegación Ciudad de México, al igual que el director del área de Salud, Marco Antonio López Hernández y Daniel Velázquez Larios, del área de eventos, se comprometieron a realizar todo su esfuerzo porque la vida de los concesionarios y operadores del transporte público en la capital del país mejore sustancialmente.

Categorías
Economía

Morgan Express impulsa la incorporación de las mujeres a la industria del autotransporte

 

 

Actualmente a nivel global menos del 3 por ciento de operadores de transporte de carga son mujeres según datos de la IRU (International Road Transport Union), la cual indica que la participación de las mujeres en esta industria ha tenido un avance lento. De acuerdo con datos a nivel internacional, su participación va en crecimiento, sobre todo en países como China donde alcanza el 4.9 por ciento y en Estados Unidos donde se ubica en el 7.8 por ciento.

China y Estados Unidos son los países en donde hay mayor número de mujeres operando unidades de autotransporte.

En este contexto, Morgan Express impulsa la contratación de mujeres para el manejo de los camiones, ante la escasez que enfrenta este sector. Desde hace varios años esta empresa se ha encargado de capacitar y desarrollar a mujeres para contrarrestar la brecha de género.

La incorporación de las mujeres a esta industria contribuirá a contrarrestar la falta de conductores que hay en el transporte de carga, ya que la IRU alertó que hasta junio del presente año existía un déficit del 30 por ciento en conductores de este tipo de vehículos en México. Aunado a ello, la CANACAR apuntó que hacen falta más de 54,000 personas al volante. La creación de programas para incorporar a las mujeres a empresas transportistas ayudará a mejorar el posicionamiento de México a nivel global, ya que el país se encuentra en el lugar 31 de un total de 147 países que fueron evaluados en términos de brecha de género.

En este sentido, ampliar las oportunidades laborales de las mexicanas es fundamental para el crecimiento del país, ya que el 18 por ciento de las mujeres mayores de 15 años con potencial para entrar a la economía no trabaja, aunque estaría dispuesta a laborar si se le presentara la oportunidad, según cifras del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) de 2021. Asimismo, el Fondo Monetario Internacional, asegura que incrementar el número de mujeres en la fuerza laboral tiende al bienestar social, mejora la productividad y tiene un impacto positivo en lo general, de modo que cerrar la brecha de género podría traducirse en un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

MORGAN EXPRESS A LA CABEZA EN ESTÍMULOS PARA OPERADORES

Morgan Express se ha preocupado por implementar esquemas para el desarrollo profesional de sus operadores ofreciéndoles prestaciones superiores a la ley y diferente tipo de estímulos como bonos por kilometraje recorrido, que subió de 1.25 a 1.50 pesos por kilómetro recorrido, también por rendimiento de combustible y cuidado de la unidad. Además la empresa proporciona un seguro de vida a todos sus choferes para tranquilidad de su familia y ofrece un sueldo base de 24 mil pesos.

Con más 40 años en el sector, Morgan Express implementó recientemente un estímulo por referenciar a otros operadores que puedan incorporarse a la empresa.

Para mayores informes acceder a www.reclutamientomorgan.com

OPORTUNIDADES Y RETOS PARA LA INDUSTRIA

La industria del autotransporte en México tienen varios retos por superar, sin embargo éstos se pueden convertir en oportunidades de mejora continua. Algunos de ellos son los siguientes:

 

Profesionalización del personal

La industria del transporte de mercancías depende en gran medida del talento humano, por ello, contar con operadores certificados y de confianza es un factor clave. Con relación a esto, Morgan Express ha emprendido acciones muy concretas para capacitar a su personal, como son cursos y certificaciones que imparte continuamente a sus operadores.

 

Uso de la tecnología

Es un paso importante que deben dar las empresas del autotransporte en México.

En este caso, Morgan Express cuenta con unidades de última generación equipadas con el sistema de geolocalización conocido como Geocerca. Este tipo de inversiones constituyen un importante valor agregado que ayudará a mejorar la experiencia del cliente.

 

Estrategias de seguridad

Hoy en día la tecnología es de vital importancia para evitar incidentes de seguridad. En este sentido es importante dar mayor visibilidad a la cadena de suministro, y para ello  es necesario equipar a los operadores con herramientas como Big Data, Data Analytics e Inteligencia Artificial para identificar factores de riesgo y demás elementos que garanticen que las mercancías estarán seguras y llegarán a su destino en tiempo y forma.

 

IMPORTANCIA DEL AUTOTRANSPORTE EN LA ECONOMÍA NACIONAL

El autotransporte de carga representa el 3.34 por ciento del Producto Interno Bruto de México, según datos reportados por el INEGI en su último informe. Está presente en 71 ramas de la industria, participando desde el traslado de insumos y materias primas a las fábricas para su producción, hasta la distribución del producto ya terminado en centros de distribución y tiendas físicas.

El transporte por carretera cubre el 82 por ciento del servicio en México trasladando 457 millones de toneladas en el último año, quedando muy por arriba del transporte marítimo, aéreo y férreo. El transporte de carga es un pilar dentro de la economía mexicana, y para los encargados de logística, es necesario comprender el panorama actual para desarrollar estrategias que optimicen su cadena de suministro y aporten a la industria del transporte.

 

 

 

 

Categorías
Economía

E COMMERCE/ ¿Qué me convierte innovador en el mundo del e-commerce? Aquí, lo que tienes que saber

Por Carlos O’Rian, experto en ventas online, Cofundador y Chief Strategy Officer (CSO) de Fira Onlive, firma líder de livestreaming shopping

MIT SLOAN REVIEW MEXICO

Si les hago la siguiente pregunta: Si tu cliente/consumidor antes de comprar en tu e-commerce, decide abrir Youtube para que un influencer -hoy quien quiera puede serlo- le “recomiende” a través de un tutorial casero si las zapatillas que está a punto de comprar valen la pena o no. ¿Quién gana? ¿Tu marca o el influencer? Se los dejo a su criterio.

Hoy en día los equipos de marketing y comerciales de las compañías deben hacer magia para lograr conectarse con sus audiencias porque no están logrando entregar toda la información que el consumidor necesita y por ello estos acuden a estas ayudas externas. Hago la siguiente analogía: si mi mejor amigo le fuera a preguntar a un conocido si soy buen o mal amigo. ¿De qué depende eso? Del criterio o visión que tenga esa persona de mí, pero quizás no me conoce del todo. Asi se comporta hoy el consumidor de e-commerce.

Lo anterior es producto de que las marcas no asumen la responsabilidad de entregar de manera profunda e informada su propuesta de valor. La persona que estaba pensando en comprar sus zapatillas tiene acceso a dos cosas: la ficha técnica que le indica el porcentaje de poliéster del calzado y algo más o de abrir el canal del influencer y esperar que lo convenzan. He ahí el problema.

No debemos olvidar que un cliente es una persona, de carne y hueso, que se comporta de diferentes maneras según la red social en la que transite. Si lo hace en Instagram, es para compartir su vida privada a un grupo selecto de amigos y conocidos. Si lo hace en twitter será probablemente por la necesidad de informarse de los últimos acontecimientos, la mayoría de ellos “fake news”. Y, por último, si lo hace en Linkedin, jamás subiría una foto o un comentario que no tenga estricta relación con asuntos labores. Pero SIEMPRE es la misma persona.

Lo primero es entender que la misma persona se comporta de diferentes maneras según la red social que navegue y en el contexto en el que se mueva. Y los e-commmerce son un espacio en que una persona transa su dinero a cambio de un producto o servicio. Por esta razón es clave identificar el comportamiento del consumidor y para ello hay varias estrategias.

-Conocer mi mercado: Según lo antes dicho, la responsabilidad hoy está en el cliente. Él debe buscar la información que requiere para comprar decididamente. Y la verdad es que la responsabilidad de transmitir la información completa y hecha a la medida es de la marca. Por eso, es que herramientas innovadoras y estratégicas como el livestreaming shopping, la realidad aumentada y todo lo que la tecnología pueda llegar a inventar nos ayudan en esta tarea. En el caso del livestreaming shopping, permite en primera instancia al consumidor, contactarse en vivo -a través de un chat- y hacer todas las preguntas que requiera para que su compra sea segura y satisfactoria. Y, por el lado de la marca, ésta podrá monitorear en línea el comportamiento de todos los consumidores que están navegando en su web mientras el live se está transmitiendo: tener acceso a un focus group en línea que le permite saber las mayores inquietudes, las ofertas más solicitadas e incluso qué elementos -como los concursos de último minuto- lo inducen a una compra compulsiva.

-Traspasar una oferta de valor significativa: si el cliente logra resolver todas sus dudas en los 30 minutos que puede durar un Live en vivo, no solo el engagement con la marca va a ser mayor, además ésta va a haber logrado traspasar su propuesta de valor a tal nivel que ese consumidor valorará muchísimo más la relación directa con el experto en la marca -personalizado en el vendedor del live- que el costo en dólares que le costaría el producto que buscaba. E incluso más: es probable que compre algo más. La gran ventaja comparativa que tiene el livestreaming shopping como herramienta innovadora es que aumenta la tasa de conversión del 1,5% promedio de un e-commerce estancado al 19% en 30 minutos. Solo un dato: En China la conversión alcanza el 32%.

– Ofrecer nuevos y más productos: Una vez que la marca entendió el comportamiento de su audiencia, qué elige, que deja en su carro de compra y no compra, qué cosas lo motivan y movilizan, logra que la propuesta de valor sea trasmitida. Ahora falta algo más ¡Qué más! Recabar esos datos y junto al feedback que haga el equipo comercial y el de marketing, evaluar los aprendizajes con un solo fin: mejorar el producto ofrecido y abrirse a la posibilidad de entregar otros que mejoren aún más la experiencia y la relación con la marca. Una compra informada y satisfactoria robustece la propuesta de valor y con ello todo son buenas noticias para la marca.

En momentos donde la estabilidad está lejos de ser una compañera de viaje y en la que la volatibilidad y la incertidumbre se transforman en amenazas constantes, resulta aún más difícil llevar a cabo la tarea de vender. Y vender con éxito. ¿Cómo lograr ventas exitosas, satisfacer la experiencia del cliente y aumentar la conversión? Difícil tarea ¿no? Pero no imposible.

 

Categorías
Política Portada Principal

Expresa Ricardo Monreal coincidencia con el Presidente; no conviene división en Morena

El senador Ricardo Monreal Ávila coincidió con el presidente Andrés Manuel López Obrador en que no le conviene a Morena ninguna división interna, en que “tenemos que estar unidos” para superar cualquier diferencia y enfrentar el futuro de la nación.  

En conferencia de prensa, para dar respuesta al anuncio de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, Monreal Ávila expresó su reconocimiento al titular del Ejecutivo federal, quien relató esta mañana que desde hace 26 años el senador ha sido objeto de calumnias y falsas acusaciones.  

“Quiero agradecerle al Presidente públicamente, sin ningún empacho, sin ninguna tibieza o indefinición, que coincido con él, en el sentido de que no le conviene al Movimiento ninguna división; que coincido con él en que tenemos que estar unidos para enfrentar el futuro de la nación y que tenemos que superar cualquier diferencia”. 

Además, confió en que prevalezca la unidad, “por encima de la insidia y la infamia”, pero si no fuera así, acotó que defenderá sus derechos y actuará conforme a la Constitución Política y a la Ley, en caso de que se presentara algún evento en su contra.  

Recordó que el artículo 16 constitucional establece con toda claridad que todas las comunicaciones privadas son inviolables, “pero estoy muy tranquilo porque toda mi vida he actuado conforme a la Ley, en 42 años de servicio público nunca he tenido una denuncia en mi contra” sobre algún hecho de abuso de poder o de alguna actividad ilícita. 

Ricardo Monreal señaló que el espionaje es una práctica ominosa en cualquier democracia, porque afectas la privacidad de las personas, y que la única autoridad facultada para hacer eso es un juez penal, cuando existe presunción de delitos y con una orden judicial. 

“Creo que no le conviene a la democracia usar ese tipo de prácticas, por ningún gobierno: ni estatal ni nacional ni municipal, no conviene, porque se viola un derecho elemental de las personas”. 

En este sentido, reiteró su llamado para apostar a la concordia y no a la confrontación, pues es un hombre de conciliación y no de rupturas.  

Sin embargo, afirmó que defenderá con pasión lo que cree, así como su condición de aspirante a la Presidencia de la República de 2024, por lo que, cuando llegue el momento y como miembro de Morena, luchará por estar en la boleta presidencial para suceder al presidente López Obrador.  

El senador consideró que las conductas ilegales no deben de ser la clave del éxito político electoral, “eso hay que desterrarlo y erradicarlo de nuestra sociedad”.   

Ricardo Monreal también reiteró que hay que evitar “pleitos internos”, por eso decidió aceptar el llamado que el presidente de la República ha hecho al interior del Movimiento para seguir trabajando en paz.  

Además, reconoció que “hay intereses políticos perversos” que desean que él abandonara la contienda, porque es el que tiene más capacidad de enfrentar lo que en el país está sucediendo. 

 

“Voy a seguir resistiendo, porque México vale la pena, y porque nuestros hijos y nuestras hijas nos lo van a reconocer, porque lo único que queremos es que México se mantenga en una era progresista y que continúe el proceso de transición política que inició en el 2018”, expresó.