Categorías
Internacional Portada

Biden felicita a Netanyahu por su victoria en las elecciones en Israel

El presidente estadounidense, Joe Biden, llamó el lunes a Benjamin Netanyahu para felicitarlo por su victoria en las elecciones legislativas de la semana pasada, y ambos líderes señalaron que la alianza entre Estados Unidos e Israel sigue siendo fuerte.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, dijo que Biden llamó al líder israelí “para felicitarlo por la victoria de su partido”. Biden también “reafirmó la firmeza de la asociación bilateral y subrayó su apoyo inquebrantable a la seguridad israelí”, agregó.

Jean-Pierre dijo que la Casa Blanca “seguiría de cerca el proceso de formación de gobierno” en Israel.

Con 64 escaños, el bloque de derecha liderado por Netanyahu, despojado del poder en junio de 2021 tras 12 años de gobierno ininterrumpido como primer ministro, se impuso en las elecciones legislativas del 1 de noviembre.

Netanyahu ha iniciado negociaciones con sus aliados para formar un gobierno que podría ser el más derechista en la historia de Israel.

El líder del Likud confirmó el intercambio.

“El presidente Biden me llamó para felicitarme por mi victoria en las elecciones y dijo que la alianza entre Israel y Estados Unidos era más fuerte que nunca”, dijo en un comunicado.

Netanyahu dijo haber agradecido a Biden por su amistad y apoyo a Israel de larga data.

“Le dije que podíamos conseguir más acuerdos de paz, y también lidiar con la amenaza de una agresión iraní”, aseguró también Netanyahu.

Categorías
Política

GPPRI en contra del Presupuesto 2023 por reduccionista, centralista y autoritario

La diputada federal, Blanca Alcalá Ruiz afirmó que la bancada del Grupo Parlamentario del PRI votará en contra del Proyecto de Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2023, porque es centralista, donde se beneficiará a pocos; es reduccionista, porque la prioridad son las obras del gobierno, así como discrecional y no es estratégico, que busque resolver los problemas de largo plazo.

Al intervenir en la reanudación de la Séptima Reunión Ordinaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, a nombre del Grupo Parlamentario del PRI, indicó que este presupuesto le queda a deber a la Legislatura de la Paridad, maneja una reasignación mínima que representa el 0.007 por ciento del gasto total de 8 billones, donde el 70 por ciento son recursos que se le quitaron al INE

Tras evidenciar que el proyecto de egresos no toma en cuenta a las 112 personas que participaron en parlamento abierto, propuso reducir los gastos de operación de programas sociales, que, aunque han aumentado los beneficiarios, no debería reflejarse en los gastos fijos, para mejor encausarlos a cubrir otras necesidades de los mexicanos.

Lamentó que se vuelva a dar prioridad al Tren Maya, a pesar de los subejercicios, y con esto tener otra vez pocas obras para todo el país, como lo refleja el programa carretero que no tiene ninguna distribución significativa.

En su oportunidad, el diputado Francisco Yunes Zorrilla aseguró que este presupuesto no congrega las demandas y anhelos de superación de todas las regiones y sectores del país. No es palanca para generar desarrollo regional, subrayó, ni trata de generar mejores condiciones de vida, que se logran a través de mejores instituciones de educación, acceso a las garantías de salud, e infraestructura, sobre todo en carreteras rurales, hoy canceladas.

Argumentó que la reasignación de recursos solo pretende quitar dinero a los órganos autónomos, sin comprometer ni un peso para carreteras, campo, educación y salud. Enfatizó que con ese paquete económico no se va a resolver el problema de pobreza y de desarrollo en el país.

En su intervención, el legislador Miguel Sámano Peralta estableció que es un presupuesto altamente vulnerable ante el dinamismo del entorno económico, alejado de la realidad y de las proyecciones de los organismos especializados.

A su vez, la diputada federal Montserrat Arcos Velázquez acusó que, en el proyecto fiscal del siguiente año, las mujeres fueron olvidadas y violentadas presupuestalmente. Criticó que el incremento en el presupuesto que presenta el Anexo 13, es para programas completamente clientelares, como Sembrando Vida, en lugar de destinar recursos para disminuir la brecha de desigualdad entre mujeres y hombres.

Por su parte, el legislador Pedro Armentia aseguró que, si en México hubiera gobernabilidad, no habría tantos recortes a temas fundamentales. “Se tiene en abandono el campo, la pesca, a nuestros hermanos indígenas, cero apoyos a infraestructura indígena, a carreteras, y a los sectores productivos”, criticó.

En ese sentido, Ismael Hernández Deras y Jaime Bueno Zertuche coincidieron que es un presupuesto autoritario que no atiende los temas de fondo. Precisaron que el problema de la deuda contraída es que no se manifiesta en un crecimiento para el país y solo se complica la situación para futuras generaciones.

En el cierre de participaciones de diputados priistas, Adriana Campos advirtió que los incrementos a las transferencias para los municipios son un engaño que no se puede tolerar, ya que no ayuda a quienes llevan el contacto directo con la ciudadanía. Lamentó que, para el programa para promover la atención y prevención de la violencia contra las mujeres, se propongan 327 millones de pesos, cuando 44 de cada 100 mexicanas ha experimentado algún tipo de intimidación, y en el cual los feminicidios se han incrementado.

Categorías
Salud

Realiza Hospital General de La Raza octavo trasplante simultáneo de corazón-riñón de su historia

El equipo multidisciplinario de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” del Centro Médico Nacional La Raza, realizó el octavo trasplante simultáneo corazón-riñón de su historia a un paciente masculino de 38 años que padecía cardiomiopatía dilatada y nefropatía terminal.

La cirugía para el trasplante de riñón se realiza horas después del primer procedimiento, una vez que el paciente se encuentra estable.

Los órganos dispuestos para esta intervención fueron donados por una mujer de 34 años que presentó muerte encefálica, y gracias a la generosidad de su familia fue posible brindarle otra oportunidad de vida a dos derechohabientes del IMSS.

El otro riñón fue para Armando, paciente de 31 años con insuficiencia renal que se encontraba bajo tratamiento de diálisis.

A través del trabajo coordinado entre el equipo de procuración del Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 de Zacatecas y personal del Centro Médico Nacional La Raza se lograron ambas procuraciones multiorgánicas, de las cuales se obtuvieron corazón, riñones e hígado.

El hígado se trasplantó a una mujer de 58 años con diagnóstico de cirrosis hepática y una tumoración que se diagnosticó a principios de este año. A la paciente se le realizó una quimio embolización para reducir el tamaño del tumor y así poder trasplantarla.

“La donación de órganos, tejidos y células es sumamente importante por lo que es necesario continuar con la labor de crear conciencia sobre este acto altruista. Gracias a las personas donantes se puede mejorar la condición de muchísimas vidas o incluso salvarlas”, destacó la titular de la Representación del IMSS en Zacatecas, doctora Saandra Durán Vázquez.

Por su parte el doctor Guillermo Careaga Reyna, director del Hospital General de La Raza, resaltó lo gratificante que puede ser el trasplante de órganos, ya que hay pacientes que no tienen más opción que someterse a estos procedimientos y el poder ofrecerles una segunda oportunidad es un compromiso sumamente importante.

Durante el viernes y sábado, los órganos fueron trasladados al aeropuerto de Toluca, posteriormente con el apoyo del Grupo de Rescate Aéreo Relámpagos del Estado de México arribaron al helipuerto de la UMAE Hospital de Traumatología “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” en Magdalena de las Salinas. Finalmente, por ambulancia terrestre llegaron a La Raza.

En lo que va del año, el Hospital General de La Raza ha trasplantado 16 corazones y 114 riñones (incluidos dos simultáneos de corazón-riñón), 14 hígados, 22 médulas y 296 córneas; con ello han logrado superar la productividad en comparación al 2021.
Para ser donador voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona que así lo desee puede consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra o visitar la página del IMSS en la liga: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos se podrá registrar la persona interesada para acreditarse como donadora voluntaria.

Categorías
Sin categoría

Al Vaticano le disgustan líos hereditarios entre familiares de SRS. Peligra canonización de Señorita

 

Feliz martes a todos de eclipse lunar, y emociones alborotadas… La incertidumbre se impone a los tehuacaneros quienes confiaban en el exitoso proceso de canonización de la apreciada Señorita Socorro Romero Sánchez.

Pero gracias al conflicto hereditario entre los herederos oficiales de la Señorita, y la hoy presidenta de Morena Puebla, Olga Lucía Romero Garci-Crespo o Monica Caballero Garci-Crespo,  su nombre real, el proceso se torna confuso.

La admirable labor altruista de la Señorita Socorro Romero Sánchez como filántropa, una de las más notables de México, más su inquebrantable fe cristiana,  la han colocado muy cerca de los altares religiosos. A la Señorita le sobran virtudes para ganarse un sitio en la lista de santos honrados.

El proceso de canonización es largo y lleno de tramites rigurosos, pruebas y largas investigaciones. La postulación de la empresaria avícola se realizó hace un par de años. Recordemos que una comisión vaticana ya comenzó a realizar investigaciones sobre datos biográficos de Socorrito.  Aunque los trámites se ha  realizado de forma adecuada, todo ese trabajo será en  vano si la Santa Sede desestima el proceso por considerar que, en torno a Socorrito, los conflictos son cosa de todos los días.  El mal, la venganza y la ambición, son solo algunas turbias actitudes desatadas gracias al pleito legal entre descendientes. La Comisión Vaticana considera que la o imagen de Socorrito podría traer más chisme e inestabilidad, que esperanza y paz, lamentablemente,  no es culpa de la filántropa, si no de todo el escándalo en torno a su imagen.

Las especulaciones están a tope, nadie sabe cuál será la decisión final de la Comisión. Lo que sí es un hecho es que todo este embrollo legal está pesando y ensuciando la imagen de la fallecida Socorrito que a muchos años de su muerte, sigue esperando la paz y la gloria completas.

 

 

 

 

 

Categorías
Política

AMLO y la 4T más ocupados de obras faraónicas y en la sucesión presidencial, que en el presupuesto educativo: Marcos Aguilar Vega

La educación en lo que va del sexenio no ha sido una auténtica prioridad, las cifras no mienten y el 2023 no será la excepción, afirmó Marcos Aguilar Vega, vocero nacional de Acción Nacional.

Andrés Manuel López Obrador ha dejado de manifiesto en el Presupuesto de Egresos que su interés primordial es el Tren Maya y la presencia del Ejercito en todos los rubros, incluso pretende la compra de una aerolínea comercial que opere la propia SEDENA. El presupuesto a las Fuerzas Armadas es histórico pese a los pobres resultados en materia de seguridad.

De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos, el gasto educativo ascenderá a 910,692.1 millones de pesos, lo que representa un incremento de 4.8 por ciento, en términos reales con respecto al presupuesto aprobado el año previo, pero inferior al asignado antes de la pandemia.

Por ejemplo, el recurso asignado a educación básica es similar al aprobado hace 7 años, lo que significa que, en términos reales, se invertirá menos en educación.

Conforme al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), nuestro país tiene una crisis educativa en la que se estima que niñas, niños y jóvenes perdieron aprendizajes equivalentes a dos años de escolaridad, y por lo menos 628 mil personas entre 6 y 17 años interrumpieron sus estudios.

A pesar de esta situación, el presupuesto de la SEP es 2% menor en términos reales al monto aprobado en 2019, previo a la pandemia.

Por si esto no fuera poco, el gobierno de AMLO eliminó en el 2019 el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), desapareciendo en México las pruebas estandarizadas —iguales para todos los alumnos y todas las escuelas— sobre los avances o retrocesos educativos.

Es trascendental evitar que las brechas de la desigualdad educativa se amplíen y para lograrlo es indispensable considerar que el presupuesto asignado a la SEP asegure recursos para evaluar los conocimientos de los estudiantes, así como para garantizar las condiciones necesarias para el aprendizaje. El problema es que AMLO y la 4T están más ocupados de obras faraónicas y en la sucesión presidencial, concluyó el vocero nacional.

Categorías
Política

Propone Ricardo Monreal tasa cero a compra de prótesis y órtesis

El coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, impulsa una iniciativa para exentar la aplicación del Impuesto al Valor Agregado a la enajenación de prótesis y órtesis, así como a sus materiales y componentes, en beneficio de las personas con discapacidad.

La propuesta del senador busca que las personas que necesitan estos dispositivos se vean beneficiadas con la disminución del costo actual de estos dispositivos, especialmente los sectores con menor disponibilidad de recursos económicos que padecen alguna discapacidad, deficiencia física y limitación funcional.

La exención del impuesto a las ayudas técnicas de prótesis y órtesis favorece el acceso a este tipo de apoyos a la movilidad e inclusión y permite, gracias al ahorro en su costo, que se impulse la incorporación de las personas con discapacidad a su entorno, subrayó.

En México, detalló el legislador, cerca de un millón de personas viven sin alguna extremidad y cada año hay 100 mil nuevos casos; dos tercios se presentan en las personas mayores de 60 años. Las principales causas que originan las amputaciones son traumatismo, cáncer, diabetes y enfermedades vasculares, dijo.

El legislador señaló que la posibilidad de pagar de manera individual las ayudas técnicas son muy reducidas, debido al costo elevado de las mismas, principalmente porque la situación económica y laboral de quienes las necesitan se encuentra en los niveles inferiores de la pirámide social.

Las tecnologías auxiliares para personas con discapacidad dan pie a su integración y desarrollo laboral, afirmó Monreal Ávila, lo cual genera mayores ingresos públicos y por el otro posibilita la reducción del gasto público a través del ahorro en atención formal de la salud y políticas de integración social.

Además, agregó, les permitirá tener un índice de mayor productividad y desarrollo de sus capacidades y talentos. Sin embargo, denunció, el costo elevado de los productos de ayudas técnicas repercute en el gasto medio de la renta familiar, por lo que las posibilidades de financiar su compra son menores.

Para que los derechos humanos de estas personas sean respetados, asentó, se les debe de facilitar el acceso a las ayudas para la movilidad y dispositivos y tecnologías de apoyo.

“Sin acceso a prótesis u órtesis, las personas que las necesitan suelen quedar excluidas, aisladas y encerradas en la pobreza, lo que incrementa la carga de morbilidad y discapacidad”, señaló.

Categorías
Nacional Portada

Gobierno federal lanza campaña contra fentanilo, cristal y sustancias que crean adicciones

Jesús Ramírez Cuevas, coordinador general de Comunicación Social de Presidencia, presentó ante el presidente Andrés Manuel López Obrador la campaña contra las adicciones a sustancias químicas y hace énfasis en la salud mental.

Durante la conferencia matutina, Ramírez Cuevas señaló que el fentanilo puede “matar a la primera”, “engancha desde la primera dosis” y se vuelve invisible para el consumidor.

También advierte los daños del cristal, el crack, la cocaína y los inhalantes “que es la droga de los más pobres”.

El funcionario federal recordó que en Estados Unidos hay una crisis por el consumo de fentanilo y por eso el gobierno de México advierte sobre su consumo. Se presentan los spots.

Categorías
ESTADOS Portada

Fiscal de Morelos defiende resultados de necropsia de Ariadna Fernanda: “jamás dijmos que no tenía golpes”

El fiscal general de Morelos, Uriel Carmona Gándara, defendió los resultados de la necropsia realizada a Ariadna Fernanda López, al igual que la Fiscalía en un comunicado

“Nosotros no conocemos el dictamen de necropsia practicado por el Instituto de Ciencias Forenses de la Ciudad de México y la Fiscalía de la CDMX tampoco conoce el contenido de nuestro dictamen. Estamos por remitir físicamente la carpeta”, explicó el funcionario morelense en Imagen Televisión.

“Nosotros jamás dijimos que no tenía golpes el cuerpo de esta joven, dijimos que las lesiones provocadas por golpes como son equimosis y escoriaciones no fueron las causantes de la muerte”, sostuvo.

El 31 de octubre del presente año, Ariadna Fernanda López Díaz fue encontrada sin vida en la carretera La Pera-Cuautla, en Tepoztlán, estado de Morelos, luego de que fue vista por última vez el 30 de octubre en la colonia Roma Sur, en la alcaldía Cuauhtémoc, aunque inicialmente se sabía que fue en la colonia Condesa en la misma demarcación.

Ayer, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que Uriel Carmona intentó encubrir el feminicidio de Ariadna Fernanda López.

En un comunicado de prensa, la FGE resaltó el perfil profesional del equipo del Servicio Médico Forense que realizó la necropsia al cuerpo de Ariadna y que dictaminó la muerte de la joven por una grave intoxicación alcohólica y una consecuente broncoaspiración.

“El Fiscal General del Estado de Morelos, Uriel Carmona Gándara, niega categóricamente los señalamientos realizados por cualquier servidor público hacia su persona y a la institución que encabeza, en relación a las causas de la muerte de Ariadna “N”, pues éstas carecen de todo sustento, sin embargo, se dijo dispuesto a colaborar en cualquier investigación tanto en lo personal como al interior de la propia Fiscalía General del Estado de Morelos”, sostuvo.

La Fiscalía de Morelos señaló que colaborará con su par de la Ciudad de México y declinará la carpeta de investigación del caso, al tiempo que mantendrán investigando otros delitos que pudieran haberse cometido dentro del territorio del Estado de Morelos.

Categorías
CDMX Portada

Entregan a Fiscalía de CDMX a Rautel ‘N’, presunto feminicida de Ariadna Fernanda

Rautel ‘N’, sujeto implicado en el feminicidio de Ariadna Fernanda López Díaz, llegó la noche del lunes al Aeropuerto Internacional Benito Juárez en la Ciudad de México bajo un fuerte dispositivo de seguridad.

La Fiscalía de la Ciudad de México informó previamente que su homóloga de Nuevo León entregó a sujeto, quien se entregó a las autoridades en ese estado.

En un comunicado señaló que Rautel ‘N’ fue trasladado al Ministerio Público de la Coordinación Territorial en Iztapalapa 9 para su certificación médica. “Posteriormente, el hombre fue llevado e ingresado al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, donde quedó a disposición del juez de control que lo requirió”.

Según las autoridades capitalinas, Rautel ‘N’ fue captado por cámaras de seguridad trasladando el cuerpo de la víctima en un estacionamiento.

La propia jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, acusó que la Fiscalía de Morelos intentó encubrir el feminicidio y sostuvo que existían nexos con Rautel ‘N’.

Al respecto, el fiscal Uriel Carmona Gándara rechazó las acusaciones y se dijo dispuesto a colaborar con las autoridades capitalinas.

El domingo pasado fue detenida, Vanessa ‘N’ en el municipio de Ecatepec de Morelos, quien presuntamente fue una de las últimas personas que vio con vida a la víctima.

La joven de 27 años de edad fue reportada como desaparecida en la Ciudad de México y su cuerpo hallado dos días después sobre la carretera México-Cuernavaca, en la zona de La Pera-Cuautla.

Inicialmente, la Fiscalía de Morelos informó que la joven murió por intoxicación alcohólica y posterior broncoaspiración sin detectar, en un primer momento, indicios de homicidio doloso, pero una segunda necropsia realizada por la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina arrojó que Ariadna Fernanda fue víctima de un trauma múltiple.

Categorías
Digital Eventos Finanzas General Software

Open Finance 2020: conoce las últimas tendencias que marcan la agenda Fintech en el evento más exclusivo de LATAM

/COMUNICAE/ La Fintech española Afterbanks, especializada en soluciones Open Banking, se suma un año más al patrocinio de este eventoCon más de 500 startups Fintech operando en el mercado mexicano, es una realidad que el sector tecnológico – financiero del país está sufriendo una profunda transformación que está dando paso a nuevos modelos de negocio y consumo de los servicios financieros que, hasta la fecha, estaban controlados casi en totalidad por el sector bancario.

Durante los días 22, 23 y 24 de noviembre, se abordará en el Hotel St Regis esta realidad desde diferentes puntos de vista de la mano de los perfiles clave de la industria en las diferentes sesiones programadas por Open Finance 2020. El impacto social de las Fintech en Latinoamérica, o cómo el movimiento Open Banking transformará los mercados financieros, entre otros, serán algunos de los temas presentes en los diversos paneles. Contenido de calidad que dará una visión más clara de las tendencias más punteras del mercado. Un encuentro esencial para que las empresas puedan conectar y hacer sinergias dentro del ecosistema. 

La Fintech española Afterbanks apuesta un año más por este encuentro que forma parte de su estrategia de posicionamiento y crecimiento dentro del país. Con operaciones desde el 2021, la compañía de software compartirá sus conocimientos en materia de Open Banking y Open Finance de la mano de su Country Manager para México, Javier Cañadilla. Con esta intervención, buscan ayudar a las empresas a comprender qué herramientas necesitan para superar los retos de la transformación digital, orientarlas para que comprendan cuáles son las soluciones tecnológicas necesarias para impulsar sus negocios, compartir visión y experiencia de otros mercados, etc.

Acerca de Afterbanks
Afterbanks (www.afterbanks.com), la fintech de tecnología financiera de Minsait, cuenta con una tecnología que permite conectar con la banca retail y de empresas para extraer y agregar datos en tiempo real, así como también efectuar pagos digitales del tipo Account-to-Account. Se presenta como la compañía clave dentro del grupo para abordar todo lo relacionado en materia de Open Business, cubriendo la demanda de soluciones tecnológicas para la extracción y procesamiento de datos abiertos, planificación financiera de empresas y personas físicas, mejora en la eficiencia de la gestión del circulante en las empresas, y ayuda en los procesos de scoring de solicitudes de financiación con la información financiera que recupera. Afterbanks está posicionado como uno de los proveedores líderes de la industria, siendo elegido por los principales bancos de España para potenciar sus áreas de innovación financiera. 

Acerca de Minsait
Minsait (www.minsait.com) es la compañía de Indra líder en transformación digital y Tecnologías de la Información. Minsait presenta un alto grado de especialización y conocimiento sectorial, que complementa con su alta capacidad para integrar el mundo core con el mundo digital, su liderazgo en innovación y en transformación digital y su flexibilidad. Con ello, enfoca su oferta en propuestas de valor de alto impacto, basadas en soluciones end-to-end, con una notable segmentación, lo que le permite alcanzar impactos tangibles para sus clientes en cada industria bajo un enfoque transformacional. Sus capacidades y su liderazgo se muestran en su oferta de productos, bajo la denominación Onesait, y su oferta transversal de servicios.

Acerca de Indra
Indra (www.indracompany.com) es una de las principales compañías globales de tecnología y consultoría y el socio tecnológico para las operaciones clave de los negocios de sus clientes en todo el mundo. Es un proveedor líder mundial de soluciones propias en segmentos específicos de los mercados de Transporte y Defensa, y una empresa líder en transformación digital y Tecnologías de la Información en España y Latinoamérica a través de su filial Minsait. Su modelo de negocio está basado en una oferta integral de productos propios, con un enfoque end-to-end, de alto valor y con un elevado componente de innovación. A cierre del ejercicio 2021, Indra tuvo unos ingresos de 3.390 millones de euros, más de 52.000 empleados, presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140 países.
Fuente Comunicae