Categorías
Internacional Portada

Zelenski visita la ciudad desocupada de Jersón

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, visitó el lunes la ciudad de Jersón, en el sur del país, tres días después de que fuera reconquistada de manos del ejército ruso y a pesar de que el Kremlin asegura que sigue perteneciendo a Rusia.

Rusia “ha demostrado al mundo que puede matar, pero todos nosotros, nuestras fuerzas armadas, nuestra guardia nacional y los servicios de inteligencia han demostrado que es imposible matar a Ucrania”, dijo Zelenski en una declaración de la presidencia ucraniana.

Con la mano en el corazón, al igual que otros funcionarios civiles y militares presentes, cantó el himno nacional mientras se izaba la bandera ucraniana frente al edificio de la administración regional, en el centro de Jersón.

“Es importante estar aquí (…) para que la gente pueda sentir que no son solo palabras y promesas, sino que realmente volvemos y hacemos ondear nuestra bandera”, dijo Zelenski en un vídeo publicado en las redes sociales.

“Nuestros enemigos perecerán, como el rocío al sol, y nosotros también, hermanos, gobernaremos, en nuestro país. Por nuestra libertad, daremos nuestras almas y nuestros cuerpos”, corearon.

Según las fotos publicadas en Telegram, el líder ucraniano también caminó por las calles de la ciudad con ropa militar, rodeado de guardaespaldas armados, aunque él no llevaba casco ni chaleco antibalas.

Muchas personas, algunas con banderas ucranianas al hombro y sonriendo, esperaban al presidente.

“¡Gloria a Ucrania!”, le gritaron algunos residentes desde el balcón de un edificio. Siguiendo la tradición, el jefe de Estado y sus acompañantes respondieron “Gloria a los héroes”, según un vídeo compartido en las redes sociales.

Las fuerzas rusas se retiraron la semana pasada de Jersón tras ocho meses de ocupación, dejando vía libre para que los soldados ucranianos entraran en la ciudad el viernes.

Sin embargo el Kremlin insiste en que la capital de la región homónima, cuya anexión reclama Moscú, sigue perteneciendo a Rusia, a pesar de la salida de las fuerzas rusas.

“No vamos a hacer ningún comentario, ustedes saben muy bien que es territorio de la Federación Rusa”, dijo el portavoz presidencial ruso Dmitri Peskov a los periodistas, respondiendo a preguntas sobre el viaje de Zelenski.

Jersón fue la primera gran ciudad que cayó en manos rusas tras la invasión, a finales de febrero.

La retirada forzada de las tropas de Moscú por la contraofensiva ucraniana supone un nuevo revés para Vladimir Putin.

Pese a ello el jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, advirtió este lunes que “los próximos meses serán difíciles” para Ucrania y que el objetivo del presidente ruso Vladimir Putin es “dejar a Ucrania fría y oscuras este invierno”.

“Atrocidades”

Zelenski acusó el domingo a las fuerzas rusas de cometer “atrocidades” en Jersón y dijo que hasta el momento se han documentado 400 “crímenes de guerra”, sin especificar si se refería solo a esa región. Rusia no ha reaccionado a estas afirmaciones.

En Jersón varios habitantes relataron a la AFP los meses de ocupación rusa y algunos actos de resistencia para mostrar su rechazo a ser anexionados por Rusia.

Volodimir Timor, un joven de 19 años, pasó meses con sus amigos analizando los movimientos de los soldados rusos en las calles de Jersón e informando de ellos al ejército ucraniano.

“Observas con atención y luego te vas a casa, lo apuntas todo y lo envías. Absolutamente todo: teléfonos, papeles, ropa”, dijo a la AFP este joven, que quería ser músico antes de la guerra.

“Informábamos de todo: dónde estaba su equipamiento, dónde almacenaban la munición, dónde dormían, dónde iban a tomar algo”, recuerda.

En la región de Lugansk, el ejército ucraniano retomó la aldea de Makiivka, a 50 kilómetros al noreste de la estratégica ciudad de Severonetsk, controlada por Rusia, informó el lunes la presidencia ucraniana.

En total, 12 localidades de la región han vuelto al control ucraniano, según el gobernador Serguei Gaidai.

Categorías
CDMX

COPARMEX CDMX, BIVA y SEDECO llevarán a las MiPyMes al mercado bursátil

Ante la falta de oportunidades para lograr créditos con la banca comercial, la COPARMEX CDMX firmó esta mañana un convenio con la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), con el objetivo de capacitar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMes) para obtener el certificado Viba 360 como Pymes de Alta Calidad en todo lo relacionado con gobierno corporativo y hacerlas candidatas para gozar de los beneficios del financiamiento a través de los mercados de valores no sólo de México, sino también internacionales.

“Este convenio logrará el objetivo de promover los beneficios del mercado de valores entre el sector de las micro, pequeñas y medianas empresas, y darlo a conocer como una de las más importantes y eficientes alternativas de financiamiento para potenciar su desarrollo y su crecimiento”, expresó la anfitriona María Mercedes Ariza García Migoya, directora General de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA).

Armando Zúñiga Salinas elogió la importancia del acuerdo porque “la certificación en Pymes en Alta Calidad es una acción que pocas veces es considerada en el sector, pero es de gran relevancia si ponemos en la mesa que son la base del bienestar económico de la Ciudad de México”.

“No se puede despuntar ninguna economía si no hay inclusión financiera, si no hay capacitación”, terció el secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, Fadlala Akabani, quien recordó que las MiPyMes son la base fundamental de la economía de la capital, con 485 mil unidades económicas de las cuales casi 90% son MiPyMes que aportan cerca de 55% del PIB y poco más de 90% de los empleos, por lo que llamó a “aprovechar la condición histórica que se nos presenta”.

Las MiPyMes que obtengan la Certificación como PYMES de Alta Calidad lograrán bases de alto impacto, ofrecerán mejores servicios, mayor calidad de atención a sus clientes y colaboradores, así como el acceso a financiamientos, que los apoyen a seguir creciendo como empresas en sus áreas de oportunidad.

Con esta estrategia en marcha a partir de 2023, se prevé que en un periodo de 5 años o menos la Ciudad de México logrará la conversión y la certificación a PYMES de Alta Calidad a alrededor de 100 micro, pequeñas y medianas empresas, generando que la CDMX, se convierta de esta manera en la capital de la MiPyMe a nivel mundial.

“Si se obtiene la Certificación PYME de Alta Calidad, podremos observar una mejoría desde 3 perspectivas diferentes: Las y los empresarios obtendrán una empresa con mejor funcionamiento y mejores accesos a financiamientos de apoyo empresarial; el consumidor obtendrá mejores servicios en tanto a procesos y calidad, así como, capacidad de instalaciones; mientras los colaboradores o socios podrán aumentar ya que las MiPyMes emplean a más del 70% de la población en México y al tener un funcionamiento adecuado, crece la necesidad de empleos y colaboradores”, destacó Adolfo González Olhovich, presidente de la Comisión de Desarrollo Regional de la Coparmex CDMX y director de la consultoría Trust Management Sourcing, que también se unió al proyecto.

Coparmex CDMX se encargará de la promoción y apoyo en la certificación de sus asociados y afiliados, quienes son líderes en el sector empresarial. BIVA, brindará de apoyo para el acceso de fondeo y financiamiento en capital a través de mercados públicos y privados, por medio de bolsas internacionales de valores. TM Sourcing creó la metodología y modelos asociativos y la SEDECO invitará a las MiPyMes dadas de alta en el Sistema Electrónico de Avisos y Permisos de Establecimientos Mercantiles (SIAPEM) para que obtengan los beneficios en materia de capacitaciones y financiamientos.

“Estamos convencidos de que para dinamizar este mercado y hacerlo más incluyente y más influyente, lo mejor sería brindar un acompañamiento profundo a las empresas de menor tamaño y menor madurez, para llevarlas paso a paso, acercándolas a aliados claves que contribuyan a su profesionalización hasta que estén listas para emitir en el mercado de labores, destacó la directora general de VIBA.

Para Armando Zúñiga, presidente del Centro Empresarial, “el trabajo que realizaremos en conjunto será siempre en pro de un mejor futuro, de una mejor calidad apostando para que todos sean beneficiados de las acciones a realizar”.

Mientras el secretario de la SEDECO, Fadlala Akabani consideró que quienes se integren al programa no sólo obtendrán servicios bursátiles, sino también capacitación, integración comercial y, algo muy importante, integración de las empresas a través de un estudio a una cadena de valor”.

También estuvieron presentes Santiago Salinas Giordano, Director de Relaciones Institucionales y Gobierno de VIBA y la vicepresidenta de Desarrollo y Sustentabilidad de la Ciudad de Coparmex CDMX, María Luisa Flores del Valle.

Categorías
Internacional Mujer Psicología Sociedad Solidaridad y cooperación

Sobreviviente de abuso comparte su historia de resiliencia en el desayuno del «Westchester Distinguished Award»

/COMUNICAE/ Este jueves 03 de noviembre se llevó a cabo el desayuno del «Westchester Distinguished Award», una ceremonia en la que se premia la trayectoria de los personajes más distinguidos del condado de Westchester en la ciudad de Nueva YorkEste jueves 03 de noviembre se llevó a cabo el desayuno del «Westchester Distinguished Award», una ceremonia en la que se premia la trayectoria de los personajes más distinguidos del condado de Westchester en la ciudad de Nueva York, y en la que María Trusa, empresaria de origen dominicano y sobreviviente de abuso sexual, destacó como oradora principal.

El evento fue organizado por el Consejo del Gran Valle de Hudson, reuniendo a distintas personalidades del condado, con el objetivo de premiar la trayectoria profesional de Lindsay Farrel, quien es la presidenta y CEO de un importante centro médico de la ciudad.

María Trusa, quien hoy en día es escritora, empresaria y filántropa, fue la encargada de dar inicio al evento, aprovechando la oportunidad para hablar sobre la importancia de la resiliencia luego de ser víctima de abuso sexual, y el romper el silencio ante este tipo de hechos, para así sanar los traumas y lograr las metas personales.

Una historia inspiradora de fortaleza y superación
Durante su intervención, María Trusa compartió con los asistentes al evento su historia como sobreviviente de abuso sexual a los nueve años de edad, una experiencia que, según sus propias palabras, cambió por completo su vida.

«Cuando tenía 9 años, mi padre, quien estaba supuesto a ser mi protector, decidió entregarme a un amigo suyo. Este hombre me tomó esa noche, destruyó mi inocencia y me abusó brutalmente», indicó Trusa mientras se dirigía a los presentes.

Asimismo, recordó diferentes momentos de su vida en los que el trauma de esa experiencia de abuso la llevó a causar daño a las personas que la rodeaban, comentando que: «cuando atraviesas por un trauma, puedes hacer cosas que jamás imaginaste hacer».

María Trusa se definió a sí misma como una «trituradora de límites», debido a que, a pesar del dolor que aquella experiencia causó en su vida durante muchos años, logró superar sus barreras, convirtiéndose en sobreviviente y tomando esa experiencia como un motor para alcanzar cada una de sus metas de vida.

Este proceso de sanación y superación, la llevó a escribir su propio libro en el que cuenta a detalle su historia como sobreviviente de abuso sexual, dando paso a una nueva etapa en su vida, en la que decidió emprender una lucha para prevenir el abuso sexual infantil en la comunidad latina de Nueva York, ciudad en la que reside desde los 15 años de edad.

«El abuso sucede en casa»
En su discurso, María Trusa también hizo mención al movimiento que decidió iniciar luego de la publicación de su libro, con el que ha acentuado esa lucha que inició en contra del abuso sexual infantil, brindando educación y apoyo a los menores de edad y sus padres, con el objetivo de que reconozcan las señales de este tipo de agresión y puedan contribuir en la misión de frenar lo que ella misma llama «la pandemia silenciosa del abuso sexual».

«Hemos superado límites con el movimiento. En dos años, tenemos un libro que saldrá a finales de este mes, el cual enseñará a los niños, de entre 10 y 13 años, qué es el abuso sexual, cuáles son los diferentes tipos de abuso sexual, qué es consentimiento, y también empezar a educar a los padres a proteger a sus hijos, porque el abuso sucede en casa», explicó Trusa.

Para finalizar su intervención, María Trusa hizo un llamado a los presentes a «exprimir» sus vidas al máximo, perseguir sus metas y, como ella lo hizo alguna vez, trabajar constantemente para superar sus propios límites, y así lograr cada uno de los objetivos que se propongan en cualquier aspecto de sus vidas.
Fuente Comunicae

Categorías
Sin categoría

El deficiente equipo de comunicación e imagen pública de la presidenta Garci-Crespo

Dar los buenos días en redes sociales y compartir las frases de AMLO

Arduo el trabajo de limpiar la imagen de la Señora Presidenta, Olga Lucía Romero Garci-Crespo,  o Mónica Caballero Garci-Crespo. Una mujer que tiene tantos contras y delitos impunes cargando, sólo puede limitarse a un equipo de comunicación que de los buenos días en redes sociales y comparta las frases del Presidente Andrés Manuel López Obrador y de Morena.

Ya sabemos que al darse la vuelta, cuando la cámara nos está tomando, la Garci-Crespo regenta sus prostíbulos, amenaza mujeres, las golpea o manda golpear para amedrentarlas, manda a vigilar a los Celis Romero, manda anónimos a periodistas, lava dinero sucio en sus restaurantes, desaparece expedientes legales, compra jueces, falsifica certificados médicos,  en fin, una finísima persona…

Pero cuando aparece una cámara en algún evento público, abraza a quien tenga enfrente, si la persona parece de extracción humilde,  ¡Qué mejor! Imagen compartida en Twitter con el pie de foto: “Primero los pobres”…

El equipo de la Garci-Crespo la tiene difícil, por eso toman el camino seguro y tratan de mostrar una dirigente cercana a “su gente”, a los pobres, aunque en la foto se perciba su desagrado…

Feliz lunes a todos, menos a las políticas de tres pesos como la Garci-Crespo.

Categorías
Aplicaciones móviles Digital Internet Seguridad Tecnología

Anuncia DICIO medidas para balancear el acceso digital con la protección de identidad

/COMUNICAE/ Aseguran que la identidad digital es la columna vertebral de una economía digital sustentable. Señalan que el binomio de Biometría con Blockchain es insuperable para incrementar seguridad sin agregar elementos de fricción. El respaldo y cumplimiento de certificaciones internacionales aseguran cero fallosAnte  periodistas, analistas y expertos en servicios financieros, DICIO, anuncia avances recientes en su capacidad de impulsar la economía digital a través de la protección de la identidad.  El tema central es sencillo, asegurar que las personas que transaccionan son realmente quien dicen ser.  Sin embargo, ante el desmedido e imparable crecimiento de la vida digital y las transacciones remotas, este sencillo hecho se vuelve complejo y requiere de sofisticadas soluciones, de acuerdo al Director General de DICIO, Miguel Ángel Espinosa Rescala.

Espinosa Rescala fue acompañado por miembros clave de su equipo directivo, incluyendo Ricardo Torices, Director de Biometría y Adrián Ortiz, Director de Tecnología, al igual que Cassandra Cázares, Head de Marketing, quien moderó la sesión. Los directivos afirmaron, que el muy aplaudido aumento en la digitalización de servicios financieros y otras transacciones también ha resultado en un incremento de fraudes financieros cibernéticos. Y ante este contexto, en gran parte del mundo avanzado, las tecnologías como las de biometría y blockchain se han convertido en los métodos efectivos para aminorar este tipo de delitos.

Tan solo en 2021, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) registró 24 mil 215 reclamaciones en México, lo que representó un crecimiento de 52% con respecto a 2020.  Las afectaciones más severas y frecuentes son ocasionadas precisamente por robo o usurpación de identidad.  Torices señaló que aunque la biometría ha sido la solución primaria para proteger identidades desde hace más de un siglo, la práctica ha pasado desde la captura de huellas digitales con tinta y papel hasta procesos de identificación biométrica vía captura de huellas digitales y de voz hasta llegar al proceso de biometría facial ofrecido actualmente por DICIO a sus clientes y aliados.

A su vez, Ortiz destacó que el modelo de biometría facial actualmente ofrecida por DICIO es respaldado por una prueba de Liveness o prueba de vida que exige movimiento dirigido de la persona para asegurar que no es una foto o imagen 3D. Las imágenes son comparadas en tiempo real con documentos oficiales (como INE o Pasaporte). Estas imágenes son encriptadas y protegidas por un sistema distribuido de cadenas de bloque o Blockchain. 

Si bien el evento tuvo un enfoque primordialmente tecnológico, Espinosa Rescala hizo hincapié en los casos de uso de negocio y la visión estratégica detrás de las soluciones de DICIO.  Por una parte, señaló que una solución de Identidad Digital en la nube, genera ahorros importantes, desde captura y resguardo de documentos hasta horas hombre asociadas a tareas de captura y validación física.  Por otra parte, señaló la eliminación de elementos de fricción, así como el factor de error humano y falta de acceso, ya que, al ser soluciones hospedadas en la nube, se eliminan visitas a sucursales y se permite la incorporación de clientes desde cualquier lugar, incluso desde poblaciones remotas.  

Finalmente, al cierre del evento, Cázares señaló que por encima de la tecnología y los elementos operativos, las instituciones financieras, ante todo, basan sus relaciones en confianza.  El respaldo brindado por calificadoras internacionales NIST y el iBeta, entre otras, generan un entorno de confianza que a la larga genera lealtad y propicia el crecimiento y competitividad.

Acerca de DICIO
DICIO es una empresa proveedora de soluciones innovadoras en el mercado que permite condensar características únicas en datos ADN para materializar identidades vía medios inmutables a través de la Inteligencia Artificial y tecnología Biométrica.La esencia de Dicio, es la de una empresa independiente que tiene como objetivos, no solo promover la Innovación Tecnológica, sino también el apoyo a la Inclusión Digital y Financiera. Por lo que lo clientes son empresas, gobierno que reconocen, consumen y enriquecen el perfil de Identidad de las personas enroladas (usuarios) con fines comerciales, sociales, financieros, de salud y personal.https://dicio.com/
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Hardware Seguridad Tecnología

Dahua incursiona en control de acceso digital

/COMUNICAE/ Control de acceso y asistencia con códigos QR para pymes y funciones de videoportero en el mismo dispositivo, son las tecnologías que Dahua reune en las soluciones de las serie FACT
Dahua Technology anuncia nuevas tecnologías en sistemas de control de acceso y asistencia que resuelven problemáticas como extravío de tarjetas y olvido de contraseñas.

La mayoría de las empresas que usan sistemas de control de acceso y asistencia utilizan dispositivos con teclados físicos o táctiles, tarjetas de proximidad, accesos biométricos, entre otros. Sin embargo, existen problemáticas como colaboradores que olvidan sus claves de acceso, pierden las credenciales o tarjetas, incluso temas de suplantación, que ponen en riesgo la operación de la empresa.

«Actualmente las micro y pequeñas empresas todavía llegan a utilizar cuadernos u hojas de cálculo para llevar a cabo sus procesos de control de acceso y asistencia. En el caso de las medianas o grandes no han implementado tecnologías más eficientes por temas de costo. En este sentido, Dahua ha desarrollado soluciones para solventar cada uno de los retos que demanda el mercado», comentó Dulce Cruz, Gerente Nacional de Producto en Dahua Technology México.

Las nuevas soluciones de control de acceso y asistencia de Dahua cuentan tecnología de reconocimiento facial para empresas que necesitan registrar de forma automática hasta cuatro personas por segundo. «Además cuentan con una opción que permite usar un código QR en los dispositivos móviles, que ayuda a disminuir los contratiempos relacionados a la pérdida de tarjetas físicas, olvido de claves y hace más complicado que pueda ser utilizado por personas diferentes», explicó Cruz.

También está disponible un equipo, que además de control de acceso y asistencia, incluye la función de videoportero. En este caso, el mismo sistema permite activar una cámara frente de calle para visualizar a la persona y posteriormente permitir o negar el acceso.

Facilidad de uso
Las nuevas soluciones de control de acceso y asistencia de Dahua Technology, se caracterizan por ser fáciles de implementar y de usar. Existen dispositivos stand alone que requieren solo de energía para hacer sus funciones hasta soluciones más robustas donde se utiliza software para gestionar varios dispositivos.

«Es importante señalar que Dahua también ha pensado en ayudar a las empresas a adoptar estas nuevas tecnologías, ofreciendo software de monitoreo gratuito para aquellas que necesitan incorporar unos cuantos equipos y administrarlos de manera unificada», destacó Cruz.

Buenos negocios para todos
Para los canales que han visto el potencial de negocio en las soluciones de control de acceso y asistencia, Dahua ha preparado una certificación sin costo, donde se ven desde conceptos básicos, instalación y configuración hasta temas de implementación utilizando el software gratuito.

Las nuevas soluciones de control de acceso y asistencia de la serie FACT incluyen todos los beneficios. tecnológicos mencionados.
Fuente Comunicae

Categorías
Blockchain- criptomonedas Finanzas Internacional Recursos humanos/empresa

Olymp Trade celebró el evento del 8º aniversario

/COMUNICAE/ En octubre de 2022, la plataforma de comercio internacional Olymp Trade celebró su octavo aniversario. Para que este evento fuera especial, la empresa agasajó a sus usuarios con múltiples actividades y regalos de cumpleañosLos eventos de cumpleaños duraron una semana, del 24 al 30 de octubre, e incluyeron tanto actividades en la plataforma para los comerciantes como juegos en las redes sociales para los seguidores de la marca. En Facebook se llevó a cabo una búsqueda de cumpleaños a gran escala, en la que todos los participantes recibieron bonos de la plataforma, mientras que los ganadores fueron premiados con productos de la marca y smartphones. Olymp Trade no solo fue celebrado por su comunidad en su cumpleaños, sino también por el futbolista Ronaldinho Gaúcho, el jugador de críquet indio Shikhar Dhawan y el YouTuber Elvish Yadav.

Olymp Trade celebró su octavo aniversario bajo el lema «Descubre tu libertad». Para sus usuarios, la libertad no es una noción abstracta, sino una oportunidad que brinda la plataforma. Con casi 200 activos, tres modos de negociación y materiales de formación actualizados, Olymp Trade ofrece un espacio que permite a los operadores dar rienda suelta a su potencial mientras exploran y avanzan en sus operaciones.

Durante la celebración, la comunidad de operadores también dio una respuesta positiva a la plataforma.

Sumit KaDyan, de la India, dijo: «He tenido muchas malas experiencias en otras plataformas que ofrecen un tipo de servicio similar, pero aquí, en Olymp Trade, nunca he tenido ese tipo de problemas, lo que me ha dado seguridad y ha hecho que confíe en esta plataforma».

Ismael Jako, de Egipto, coincidió: «Me he unido al mundo de los comerciantes y ya he hecho amigos. Comerciamos entre nosotros. Comparto mis historias con otros usuarios de Olymp Trade. Espero que siga siendo así».

En la actualidad, la plataforma online cuenta con unos 88 millones de usuarios, con más de un millón de operaciones ejecutadas diariamente. Olymp Trade está disponible en todo el mundo en 14 idiomas. Más de 2 millones de seguidores se suscriben a las noticias y actualizaciones del bróker en las redes sociales, formando una comunidad de personas unidas por la filosofía del trading libre.

El trading siempre conlleva un riesgo de pérdida. Todas las operaciones y decisiones de inversión son tomadas por los lectores bajo su propio riesgo y a través de su propio juicio.
Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

Importancia de un buen packaging en tu negocio y 3 factores que podrían convertirlo en toda una experiencia

El embalaje -también conocido como packaging- tiene como objetivo principal proteger el producto de cualquier daño que pueda sufrir durante todo el recorrido hasta el punto de entrega en tienda, o con el usuario final. Hasta hace unos años, pequeños y grandes negocios consideraban que el desempeño del producto era más importante que la apariencia del empaque, pero con el paso del tiempo han descubierto que el packaging puede jugar un rol importante en el éxito de la venta de un producto y ya es considerado como una poderosa herramienta del marketing; derivado del branding y el impacto en la experiencia de compra que pueda generar,

El packaging, tanto en la venta offline como online es una herramienta crucial. En el caso de una tienda física, será el primer acercamiento del cliente al producto; los artículos compiten por la atención del cliente potencial y, a partir de lo que observe, la persona decidirá comprar o no.

En las ventas en línea el proceso es distinto. El primer acercamiento del cliente con el producto será visual pues su contacto será mediante una imagen o video en una tienda online, un marketplace o alguna red social. En este caso, el packaging tendrá un rol primordial en la fase de logística para que el producto llegue al domicilio indicado, y será el primer contacto físico que tendrá el cliente al recibirlo.

‘‘Contar con un buen packaging estimula a clientes potenciales y a nuevos usuarios a captar el producto y podrá ayudar a fidelizarlos, incrementar ventas, generar reconocimiento de marca y afianzar el posicionamiento de la misma; no está de más decir que el producto y el empaque deben de ir de la mano para sostener la idea general que la empresa quiere transmitir’’ comentó Gerzayn Gutiérrez, Head of Brand & Communications en Tiendanube México.

Ahora que el packaging se ha convertido en la carta de presentación del producto, Tiendanube, la plataforma de comercio electrónico que ha digitalizado a más de 100,000 tiendas en América Latina, te comparte 3 factores importantes al momento de pensar si es buena idea o no invertir en cómo luce tu producto en primera instancia.

1.            Atracción

Algunos emprendimientos o grandes empresas llevan a cabo estudios de mercado sobre color, diseño y tipos de packaging con la finalidad de que sus productos sean más atractivos para la audiencia al que va dirigido. Cómo luce un producto puede ser lo que determine la compra o no del cliente.

2.            Promoción

El packaging te ayuda a obtener información acerca del producto. Esta información puede ayudar a incrementar las ventas ya que permite que los clientes potenciales obtengan la información necesaria para realizar la decisión de compra. La información contenida en un empaque puede hacer que el lector compre el producto sin haber tenido que hablar con el vendedor o buscar reseñas sobre este mismo.

3.            Diferenciación

Un buen empaque puede ser un diferenciador de una marca a otra ya que puede personalizarse para tener en nombre, logo y la identidad visual de una empresa, lo cual ayudará a que poco a poco lo vayan reconociendo y se empiece a posicionar una marca en la mente del consumidor clave. Un punto importante es cuidar cuando se quiere hacer un cambio del empaque del producto, pues puede alterar la percepción del cliente hacia la marca, o incluso si es muy drástico puede hacer que el cliente lo desconozca; pero si es un cambio bien realizado, y justificado, puede ser positivo ya que el consumidor puede encontrar alguna mejora.

Estos tres factores pueden marcar una diferencia clave entre usar el packaging a favor de la marca o que se vea como un simple empaque. Sin embargo, cuidar estos detalles puede marcar una diferencia entre cerrar la venta o no. En Tiendanube estamos convencidos que este primer contacto físico con el producto puede ser un diferenciador al momento de buscar crear una experiencia única de compra.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

El superávit agroalimentario es de 5 mil 278 millones de dólares: Sader

La balanza comercial agroalimentaria (agropecuaria y agroindustrial) registró un superávit de 5 mil 278 millones de dólares en el periodo enero-septiembre, con exportaciones creciendo y en niveles récord, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

De acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico), el superávit observado en los primeros nueve meses de 2022 «fue el cuarto mayor saldo positivo en 30 años, en términos monetarios», señaló la dependencia en un comunicado.

Además, se apuntó que las exportaciones se ubicaron en un máximo histórico de 37 mil 842 millones de dólares, lo que significó un aumento de 14.9% en comparación con el mismo periodo de 2021, cuando sumaron 32 mil 934 millones de dólares.

El reporte destacó que de acuerdo también con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), de enero a septiembre de 2022 «el valor de las exportaciones agroalimentarias de México fue el más alto reportado en 30 años».

A su vez, las importaciones totalizaron 32 mil 564 millones de dólares en los primeros nueve meses del año, cifra por debajo de las exportaciones, pese a registrar crecimiento, por lo que la balanza comercial agroalimentaria se mantiene superavitaria.

De esta forma, el comercio agroalimentario de México con el mundo sumó 70 mil 406 millones de dólares en el periodo enero-septiembre, donde 53.7% correspondió a las ventas de México a sus socios comerciales.

Agricultura de México detalló que la balanza agropecuaria y pesquera presentó un saldo positivo de 144 millones de dólares, con exportaciones por 16 mil 42 millones de dólares y compras al exterior por 15 mil 898 millones de dólares.

Mientras que la balanza agroindustrial registró un superávit comercial de 5 mil 134 millones de dólares, al registrar ventas al exterior por 21 mil 801 millones de dólares e importaciones por 16 mil 666 millones de dólares.

Se precisó que las bebidas, frutas y hortalizas fueron los principales grupos de exportación, al concentrar 60%, con el 23%, 19% y 18% de participación, respectivamente.

La nota apuntó que los productos agroalimentarios mexicanos con el mayor valor de exportación fueron: cerveza, con 4 mil 591 millones de dólares; tequila y mezcal, 3 mil 273 millones de dólares; aguacate, 2 mil 733 millones de dólares; tomate fresco o refrigerado, con mil 907 millones de dólares, y productos de panadería, con mil712 millones de dólares.

Mientras que en los primeros nueve meses de 2022, el 57% ciento de las importaciones se concentró en cuatro grupos: cereales con 21%; semillas y frutos oleaginosos, 15%; cárnicos, 14% y lácteos, huevo y miel, 7%.

Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO

Dictan prisión preventiva a profesores por la muerte de Abner en el Colegio Williams

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) informó que un juez dictó prisión preventiva a Ana María ‘N’ y a Alberto Alfonso ‘N’, por su probable participación en el delito de homicidio con dolo eventual, del pequeño Abner en el Colegio Williams.

En la audiencia inicial, el juez dio por cumplimentadas las órdenes de aprehensión, y el agente del Ministerio Público de la Coordinación General de Investigación Territorial, presentó los datos de prueba para formular la imputación correspondiente.

La prisión preventiva oficiosa, será como medida cautelar, por lo que los imputados permanecerán en el interior del Centro de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla, y el Reclusorio Preventivo Varonil Sur, hasta la audiencia de continuación.

De acuerdo con las investigaciones realizadas por la Fiscalía capitalina, Ana María ‘N’ Alberto Alfonso ‘N’, en su calidad de maestra de natación y guarda vidas del plantel privado, posiblemente tuvieron participación en el delito de homicidio con dolo eventual en agravio del pequeño Abner.

A las personas mencionadas en este comunicado se les presume inocentes y serán tratadas como tales en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el órgano jurisdiccional, en los términos señalados en el Código Nacional de Procedimientos Penales.