Categorías
CDMX Portada

Maestros instalan plantón frente a Palacio Nacional

Diferentes integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) instalaron un plantón frente a Palacio Nacional con el fin de hablar con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Asimismo, ambas coordinaciones dieron a conocer que pese al plantón que llevan a cabo en las inmediaciones del zócalo Capitalino, este miércoles no habrá movilizaciones.

“Hoy vamos a tener una asamblea de bases en la que vamos a decidir las actividades que se van a realizar mañana y toda esta semana y valorar las negociaciones que se tengan si es qué hay algún acercamiento” dijo Héctor Torres Solano, secretario general de la sección XIV democrática de Guerrero.

El líder sindical agregó que no quieren entrar en confrontación, que lo que ellos buscan es dialogar, y que atiendan lo ya planteado, sobre que la mesa de trabajo con el ejecutivo federal se mantenga y se le dé continuidad.

Categorías
CDMX Portada

Banco de niebla provoca retrasos en el AICM

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) presentó horas de caos luego que se informara que algunos vuelos de este miércoles resultaron afectados debido a la presencia de un banco de niebla esta mañana.

También se presentó una falla técnica en los sistemas de Migración para el trámite de ingreso al país, por lo que operan de manera intermitente.

Autoridades del Aeropuerto capitalino recomendaron a los usuarios revisar el estatus de sus vuelos directamente con las aerolíneas.

“Esta madrugada se registró una falla técnica en los sistemas de Migración para el trámite de ingreso al país, por lo que operan de manera intermitente, lo que hace necesario hacer esta tarea  de forma manual y ante la alta afluencia de pasajeros se retrasa el ingreso”, se lee en un mensaje del AICM en Twitter.

“En colaboración entre el Instituto Nacional de Migración, la administración del AICM y la empresa de telefonía e internet Telmex, estamos trabajando para restablecer dicho sistema lo más pronto posible”, señaló el Aeropuerto en un segundo mensaje.

Pasadas las 8:30 horas, la cuenta del aeropuerto en la red social antes mencionada señalaba que los vuelos de aterrizaje y despegue se estaban regularizando, sin embargo, sobre la falla técnica en Migración se mantenía con problemas.

Al ser cuestionado sobre la situación, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró no tener información al respecto.

“No, no tenemos información, pero si hay algo ahora les informamos”, declaró.Al respecto, Adán Augusto López, Secretario de Gobernación, explicó que se detuvo el sistema porque había capacitación a personal de Migración.

Categorías
Nacional Portada

Marcha del 27 de noviembre, “puede ser la última”: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que la marcha del próximo domingo 27 de noviembre en apoyo a la Cuarta Transformación, podría ser la última en la que participe en su carrera política.

Durante su conferencia de prensa matutina desde Manzanillo, Colima, el mandatario dejo en claro que no sabe lo que depara el destino, por lo que podría ser la última de su carrera.

“Es que puede ser la última, aunque no puedo decir “ha sido de manera categórica que es la última”, porque no sabemos qué nos depara el destino”, comentó.

López Obrador aseguró que se siguen manteniendo y sus adversarios no han podido derrotarlo y esto es gracias a que tienen el respaldo del pueblo.

En la misma línea, López Obrador indicó que la Marcha del Pueblo es un acto para celebrar que “se ha ido avanzando en nuestro país en beneficio de todos“, además, dijo que la invitación es abierta, para que asistan todos aquellos que quieran asistir.

“¿Cómo no vamos a celebrar el 27 de noviembre en la Marcha del Pueblo, si hemos tenido logros como la pensión para adultos mayores, además, no ha aumentado el precio de las gasolinas y la luz?, agregó.

Además, el titular del Poder Ejecutivo aseguró que no quieren que nadie vaya “por la fuerza” sino que “todos por su propio pie, por su voluntad” y aseguró que “no habrá camiones para tanta gente que quiere ir“.

Finalmente, López Obrador destacó que en la marcha que encabezará el próximo domingo 27 de noviembre aún se sigue planeando la logística y señaló que se va a buscar la forma de que se lleve a cabo por estos, además de las personas que se trasladarán al centro del país.

La marcha que encabezará el propio López Obrador el 27 e noviembre partirá desde el emblemático Ángel de la Independencia para concluir en el Zócalo capitalino, donde rendirá su informe de gobierno, el cual inicialmente estaba programado para realizarse el jueves 1 de diciembre.

Categorías
Nacional Portada

Revela AMLO que está “a punto de enviar” al Congreso reforma electoral

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló este miércoles que “está a punto de enviar” al Congreso de la Cámara de Diputados la reforma de la Ley Electoral con el objetivo de que haya una verdadera democracia en el país.

Durante su conferencia de prensa matutina desde Manzanillo, el mandatario explicó que con la reforma electoral el Instituto Nacional Electoral (INE) tendrá menos presupuesto para gastar en la organización de las elecciones, se reducirá el salario de los Consejeros del INE, además de que estos se elegirán popularmente para que evitar la compra de votos y el nepotismo.

“Ya estoy a punto de enviar la reforma a la ley electoral. Estos días, son dos cosas, una que no se gaste tanto en la organización de las elecciones, que no ganen tanto, 400 mil pesos mensuales los consejeros, es mucho, es un insulto, de que tienen que bajar los gastos es dinero del pueblo y eso la constitución lo permite”, apuntó.

En ese sentido, López Obrador aseguró que el pueblo sí quiere la reforma electoral, sin embargo, indicó que para llevarla a cabo se necesitan 334 de 500 diputados.

“Entonces el PRI y el PAN tienen los votos para bloquear la reforma, no es mayoría simple, se requieren 334”, agregó.

Categorías
Política

México no debe apartarse de la ley, violarla tampoco generar ningún beneplácito

México no puede apartarse de la ley, es lamentable que la autoridad se aparte de ella y viole sistemáticamente la Constitución y la norma, sin ninguna consecuencia, manifestó Ricardo Monreal.

El senador recibió un reconocimiento en el Foro Internacional “El Abogado y el Legislador, de lo Local a lo Global”, en el marco del XXVI Congreso Internacional de la Federación Iberoamericana de Abogados, A.C.

Expuso que en ocasiones, con tristeza vemos que incluso se les aplaude, se les premia, se les abraza y se les expresa simpatía por violar la Constitución y la ley, y eso no debe de pasar. “No debe de generar ningún beneplácito para el violador o la violadora sistemática de la Constitución, ni de la ley”, subrayó.

El coordinador de Morena, señaló que le da tristeza que el Estado de Derecho, en ocasiones, sufra embates y también quebrantos. Si un ciudadano, dijo, quebranta la ley, viola el Estado de Derecho, viola la Constitución, debe haber consecuencias.

“Pero si la viola una autoridad, una gobernadora, un gobernador, un funcionario público, es doblemente pernicioso; porque cuando se alejan del Estado de Derecho, los integrantes de una sociedad, ésta empieza a degenerarse”, apuntó.

Monreal Ávila hizo hincapié en que cuando se aparta de la Constitución, una sociedad y fundamentalmente la autoridad que debe de respetarla, se inicia un proceso de decadencia difícil de parar con el tiempo. “Nos acercamos más al autoritarismo que al principio de legalidad”, precisó.

No obstante, señaló que en México vamos a defender la Constitución siempre, a respetar la ley como el alma de la sociedad, y a actuar escrupulosamente en beneficio de la sociedad, observando la ley.

Nuestra función es muy importante y el legislador no debe aceptar presiones de ningún poder externo, de ningún organismo autónomo, y de ningún grupo económico que pretenda desviar, distorsionar o degenerar el contenido de una norma jurídica constitucional o legal, expuso.

Ricardo Monreal indicó que la labor del legislador ahora se torna mucho más delicada y por lo que se tiene que cuidar quiénes son nuestros representantes en el futuro, para que les exijamos rendición de cuentas de lo que aprueban y de lo que rechazan.

Hoy estamos llamados a la reconciliación, a la búsqueda de acuerdos en lo social, y sobre todo en lo político, consideró.

El legislador señaló que el derecho debe estar al servicio de la comunidad, ser una herramienta que permita la convivencia pacífica y coadyuve a la resolución de controversias, más nunca debe ser utilizado para dividir, para violarse, para mermar la integración social, para hacer de su oficio un estilo personal al margen de la ley.

“El Derecho debe ser un punto de partida y de llegada de la libertad y de la justicia, concluyó.

Categorías
Economía Portada

Metadatos y smartphones abren la puerta a la inclusión financiera

  • 53% de los mexicanos carecen de una cuenta bancaria, de acuerdo con la Asociación de Bancos de México, pero podrían acceder a mayor inclusión financiera gracias a su celular.

En la actualidad, los metadatos que se extraen de un dispositivo móvil ofrecen información sumamente valiosa acerca del comportamiento de cada persona, la cual se convierte en una llave de oportunidades para que millones de personas no bancarizadas o sub bancarizadas puedan acceder por primera vez a un crédito.

Hoy en día 53% de los mexicanos carece de una cuenta bancaria, de acuerdo con la Asociación de Bancos de México, pero gracias al uso de de los metadatos esta población podría acceder a un crédito de la mano con su celular acelerando así la inclusión financiera  en México y Latinoamérica.

¿Cómo se obtienen los metadatos que te permiten tener acceso a un crédito?

Los metadatos recolectados de un celular se traducen en una oportunidad, gracias a que un algoritmo es capaz de interpretar la información de un dispositivo móvil, sin tener acceso a información personal. Por ejemplo, el uso que le da una persona a su calendario y cuantos meetings o citas al mes puede llegar a tener, el número de fotos que toma a través de la cámara, el tipo de apps y redes sociales que usa, traducir esto a números y estadísticas que se interpretan como un patrón de comportamiento de una persona y con ello, se puede conocer un perfil de comportamiento de pago, el cual permite que los otorgantes de crédito tengan información útil y más certera para poder ofrecer mayores oportunidades de financiamiento a las personas que utilizan diariamente un smartphone.

El uso de datos alternativos también ofrece ventajas positivas para el sector financiero, el cual cada vez más ha optado por adoptar nuevas tecnologías que permitan la recolección de datos de los solicitantes para crear predicciones y modelos de riesgo que amplíen el acceso al crédito con información que se genera desde un dispositivo móvil.

“En la actualidad un dispositivo móvil es de los aparatos que mejor conocen el comportamiento y los patrones de una persona, por ello, el desarrollar e implementar tecnología que permita interpretar los metadatos que arroja un dispositivo está abriendo camino y es una de las claves para lograr la inclusión financiera en México y Latinoamérica”, señaló Jesús Cansino,CEO & Cofundador de equality, empresa de tecnología mexicana que desarrolló un ecosistema de soluciones tecnológicas que facilitan el otorgamiento de crédito, incluyendo una plataforma que permite interpretar los metadatos de un dispositivo móvil.

De acuerdo con el INEGI, tan sólo en México, existen 88.2 millones de usuarios de teléfono celular, que representan el 75.5% de la población, mientras que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) solo el 56%, usan algún tipo de producto financiero, por lo que este contexto, favorece el uso de metadatos móviles a potencializar la inclusión financiera para el porcentaje de la población que quiere acceder por primera vez a un crédito.

La firma mexicana dio a conocer que gracias al desarrollo de algoritmos que leen los metadatos, es posible analizar más de hasta 2.5 millones de variantes basadas en el  uso del solicitante, que arrojan un score que predice su voluntad de pago con hasta el doble de precisión que un buró de crédito tradicional, lo que ha permitido a los clientes de equality otorgar en sólo 2 años casi 2 millones de créditos en 14 países de América Latina, incluido México.

Categorías
Tendencia

Sheibaum anuncia boda y destape presidencial

La jefa capitalina de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, sorprendió a todos este día al anunciar sus más recientes planes.

De acuerdo con El Quintana Roo Mx, la funcionaria no sólo causó revuelo con el anuncio de su boda con el científico, Jesús María Tarriba Unger, sino que sin tapujos, se destapó por la candidatura de Morena para la presidencia en 2024. https://elquintanaroo.mx/sheibaum-anuncia-boda-y-destape-presidencial/

 

Esta mañana durante una entrevista, admitió que se le ha visto muy seguido con su pareja Jesús María Tarriba Unger, con quién apuntó tiene planes de boda.

Aunque no compartió fecha, Sheinbaum Pardo, dijo sentirse contenta con su relación de la cuál en ocasiones anteriores ha compartido el cómo se conocieron.

Sobre los detalles de la propuesta, dijo que fue un acuerdo mutuo, sin embargo, adelantó que cuando contraiga nupcias será algo íntimo.

“Me hicieron una entrevista y me preguntaban de mi pareja, y me salió ahí, que habíamos decidido casarnos…mira a la edad que tenemos en realidad fue una decisión mutua y estamos muy contentos y va a ser algo muy íntimo, todavía no tengo fecha, pero no vamos a hacer grandes fiestas”.

Más tarde, reafirmó durante la rueda de prensa de la Mega Brigada de la Red de Mujeres por el Bienestar, sus intenciones de contender por la Presidencia en las elecciones que se llevarán a cabo en el 2024.

Añadió que de momento se enfoca en la jefatura de gobierno, sin descartar que de presentarse la ocasión, se presentará para contender por la presidencia.

“La Jefatura de Gobierno es la labor que tenemos en este momento y en el momento que se presente ahí estaremos en la encuesta. Sí quiero se presidenta”.

Cabe destacar que para poder participar en las elecciones del 2024, primero deberá obtener el triunfo en las encuestas de Morena para poder ser candidata.

Categorías
Deportes Tendencia

Esta es la ingeniería que usan los estadio de Qatar 2022 para controlar las altas temperaturas del país islámico.

Toda persona que se encuentre en Qatar sabe que la primera sensación que experimentó al momento de su desembarco es un calor sofocante y abrasador. Alcanza solamente con cruzar la puerta del avión para quedar envuelto en una masa de aire caliente y seco.

El Quintana Roo Mx conoció los detalles del sistema encabezado por un ingeniero conocido como ‘Dr. Cool’, que permite que haya una temperatura menor en el campo de juego y facilite el óptimo rendimiento de los futbolistas. https://elquintanaroo.mx/los-secretos-detras-del-impactante-sistema-de-refrigeracion-que-se-usa-en-los-estadios-de-qatar-2022/

En el período estival, la sensación térmica es capaz de rozar los 50°C en la fastuosa ciudad que se ha erigido en lo que algunas décadas atrás solía ser un desierto. Aunque el desarrollo estructural y tecnológico de esta urbanización le hace una finta a dichas condiciones climáticas, y los estadios de la Copa Mundial de la FIFA poseen un sistema de refrigeración que protege a jugadores y espectadores en el certamen ecuménico.

Crédito: Marcelo Regalado

La cita mundialista está compuesta por 64 partidos que se llevarán a cabo en Doha, la capital del país árabe que albergará la gran fiesta del fútbol

Puede que algún fanático decida llevar un abrigo por precaución en su visita a los estadios de un Mundial que por primera vez en la historia ha cambiado de fecha por cuestiones ambientales. Hay aires acondicionados de última generación en cada uno de los ocho recintos que albergan los 64 partidos y que el primero se disputó este domingo con el triunfo de Ecuador 2-0 ante Qatar.

Estos sistemas de refrigeración fueron estrenados en junio en los repechajes que eliminaron a Perú, que perdió por penales con Australia y el encuentro que vio a Costa Rica vencer 1-0 a Nueva Zelanda y sacar boleto para su tercera participación mundialista consecutiva.

Ambos cotejos se jugaron con una temperatura de 32°C en las adyacencias del Ahmed Bin Ali Stadium, la sede elegida por la FIFA para disputar dos juegos que sirvieron de prueba piloto de cara a la competición que acogerá a más de 1,2 millones de personas.Pese al contexto, dentro del estadio no hubo ningún tipo de dificultad. Los futbolistas pudieron competir al máximo nivel sin necesidad de hacer pausas de hidratación y fue gracias a las bocas de aire acondicionado de última generación que están al borde del campo de juego.

Saud Abdulaziz Abdul Ghani, conocido como Dr. Cool, es quien diseñó el sistema de refrigeración (Foto: AFP)

En esas ocasiones, los protagonistas aprovecharon para beber agua de forma habitual –sobre todo antes del inicio, durante alguna sustitución o en las intervenciones del VAR– y el calor no fue un problema. Al consultar con los empleados de la organización que controlaban constantemente la temperatura en el estadio, el termómetro marcaba 19,2° en la zona del terreno de juego en el partido de Perú y 17,3° antes de que rodara la pelota en el encuentro de Costa Rica. Es decir, hacía entre 13 y 15° grados menos que afuera. Por su parte, en la zona de prensa había una temperatura de entre 25 y 26°.

Cada sector dentro de los estadios puede tener su propio microclima y el gran artífice de esto es el ingeniero sudanés Saud Abdulaziz Abdul Ghani, quien se ganó el apodo de ‘Dr. Cool’ por el proyecto que comenzó a desarrollar incluso antes de la candidatura de Qatar para el Mundial. Su trabajo comenzó en 2009. El Comité Supremo se acercó a la Universidad de Qatar, donde es profesor en la Facultad de Ingeniería, para buscar soluciones para frenar el calor durante los partidos.

“La idea de los aires acondicionados en los estadios empezó durante el período de verano e implicaba el desafío de poder jugar en temporada de altas temperaturas. Cualquiera de los estadios tiene tres elementos: el césped, los jugadores y espectadores. Nos teníamos que asegurar que el pasto tuviera un buen ambiente para crecer verde y sano. Con respecto a los futbolistas, ellos hacen un enorme desgaste físico y tienen que refrigerar su cuerpo sudando. Nosotros hacemos que la evaporación del sudor sea más lenta y eso influye en su temperatura corporal.

Estamos 100% seguros de que les damos a los jugadores un ambiente térmico que les permite esforzarse al 110% sin ser perjudicados por las temperaturas. Para los espectadores y visitantes tenemos varios pequeños difusores que básicamente expulsan aire fresco en un radio de dos metros y lo hacen recircular. Al borde del campo de juego hay unos paneles que atraen el aire caliente hacia unas máquinas que hay debajo, lo enfrían, lo purifican de polen y polvo, como también de piel y pelo humano, y lo devuelven más frío hacia la gente”, explicó en un diálogo el Dr. Cool.

Las bocas de refrigeración que están al borde del Lusail Stadium, sede de la final del Mundial de Qatar 2022 (Foto: Getty Images)Las bocas de refrigeración que están al borde del Lusail Stadium, sede de la final del Mundial de Qatar 2022 (Foto: Getty Images)

El aire acondicionado sigue siendo necesario en estos últimos días de noviembre y durante la disputa en diciembre, a pesar de que las temperaturas son más frescas. Principalmente por la cantidad de gente que se va a aglomerar dentro de los diferentes estadios. Por el ejemplo, el Lusail Stadium, reunirá a 80.000 personas para el debut de la Argentina este martes ante Arabia Saudita y para otros encuentros, entre ellos la final del Mundial.

El Dr. Saud sabe que no podrá tener a todos conformes, pero garantiza que el proceso permitirá a los aficionados tener una experiencia satisfactoria.

“Por ejemplo, viene una persona que es del continente asiático y se junta con alguien de Brasil, que está del otro lado del mundo, o yo que soy de Sudán, entonces… ¿Cuál es la temperatura con la que todos estarían de acuerdo? Es realmente difícil. Fue por eso que tuvimos que hacer muchos análisis térmicos y aún así sabemos que siempre habrá alguien que no estará feliz con lo que ofrecemos. La gente de zonas cálidas querrá climas más fríos y viceversa. Es complicado, pero tenemos un rango. No controlamos el clima, controlamos cómo la gente percibe la temperatura en los estadios midiendo los niveles de humedad, la velocidad del aire y otros factores, en distintas zonas”.

Copa Mundial de Fútbol Qatar 2022. (foto: The Drum)
close

¡Suscríbete, recibe información!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Categorías
Economía Portada

Tasa de desempleo baja a 3.4% en tercer trimestre de 2022: INEGI

En el tercer trimestre de 2022, la tasa de desempleo fue de 3.4 % de la población económicamente activa (PEA), cifra menor a la del mismo periodo de un año antes (4.2 %), según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN) dio a conocer que, en el tercer trimestre de 2022, la Población Económicamente Activa (PEA) del país fue
de 59.5 millones de personas, 1.2 millones más que en el tercer trimestre del año
anterior.

Es decir, un total de 57.4 millones de personas se encontraban ocupadas, 1.6 millones de
personas más con relación al mismo trimestre de 2021. Este cambio se concentró en el
comercio, con un aumento de 414 mil personas; en la industria manufacturera, 350 mil
y en servicios diversos, 293 mil.

La población ocupada en los grandes establecimientos creció en 524 mil personas; en
micronegocios, 488 mil y en los medianos establecimientos, 290 mil.

En el tercer trimestre de 2022, la población subocupada fue de 4.6 millones de personas
y representó una tasa de 8.1 % de la población ocupada, porcentaje inferior al del tercer
trimestre de 2021 (12.9 %).

Las tasas más altas de informalidad laboral por entidad federativa se reportaron en
Oaxaca (81.7 %), Guerrero (79.3 %) y Chiapas (77.7 %). Las tasas más bajas, durante
el tercer trimestre de 2022, se registraron en Coahuila de Zaragoza (34.7 %), Nuevo
León (36.4 %), Baja California Sur (36.7 %), Chihuahua (36.8 %) y Baja California
(37 %).

Categorías
Sin categoría

La Garci-Crespo sigue comprando jueces en caso hereditario SRS

 

La Señora Presidenta de Morena, Olga Lucía Romero Garci-Crespo, como es conocida en el medio político, o Mónica Caballero Garci-Crepso,  como la conocen sus amigos más cercanos y familiares, su nombre real, sigue con sus estrategias fuera de la ley para entorpecer  el juicio hereditario de la empresaria avícola Socorro Romero Sánchez.

La sucia treta de comprar jueces ya es una vieja estrategia utilizada por la señora presidenta. La jueza Blanca Oliver Palacios fue una de las primeras que se dejó comprar. Y recordemos que su esposo fungía como perito de la defensa. Estás acciones ilegales generaron la destrucción del caso de Oliver Palacios.

Ahora la Garci-Crespo ya no tiene otra alternativa que seguir impidiendo que las pruebas periciales se lleven a cabo, mediante el aplazamiento y excusas poco creíbles que el juez del juzgado primero de Tehuacán,  ha dado para que la defensa demuestre la veracidad de la firma de la querida empresaria.

De no ser por los delitos e irregularidades cometidos en este juicio, la morenista de papel, no tendría forma de seguir a flote en  el proceso legal.  Hacer ver a la empresaria como una mujer débil y desordenada, son sus únicos argumentos.

Un certificado falso e improvisado es la única prueba que ha presentado en estos años de juicio. Su sed de venganza no tiene límites, aunque resulta un tanto absurda, vista con detenimiento.

Por el momento, el proceso legal sigue parado y no se ve para cuándo pueda renovarse, porque la Garci-Crespo sigue usando amparos y comprando voluntades. El lavado de dinero y la prostitución de mujeres deja mucho qué desear.