Categorías
Economía

PORTAFOLIOS/ Digitalización en los riesgos crediticios

Por Alan Ramírez Flores, CEO de Coperva
El crédito implica diversos riesgos. La digitalización puede paliarlos.
En este momento, la entrega de crédito se ve obstaculizada por los procesos manuales para la recopilación de datos, la suscripción y la documentación, así como por los problemas de datos que afectan el rendimiento del riesgo y los tiempos de ciclo lentos que afectan la experiencia del cliente.
La gestión digital del riesgo crediticio, en cambio, utiliza automatización, conectividad y entrega digital y toma de decisiones para aliviar estos puntos débiles. El valor lo crea de tres maneras: protege los ingresos, mejora las evaluaciones de riesgos y reduce los costos operativos.
Para proteger los ingresos en el crédito al consumo, por ejemplo, el riesgo digital fortalece la retención de clientes. Mejora la experiencia del consumidor con decisiones en tiempo real, solicitudes de crédito de autoservicio y aprobaciones de crédito instantáneas.
Las mejoras se habilitan al integrarse con terceros para la adjudicación de crédito y el uso de precios dinámicos ajustados al riesgo y el establecimiento de límites.
El valor también se crea al mejorar la evaluación de riesgos. Las herramientas avanzadas de análisis y aprendizaje automático pueden aumentar la precisión de los modelos de riesgo crediticio utilizados para las aprobaciones de crédito, el monitoreo de carteras y las resoluciones.
También puede reducir la frecuencia de los errores basados en el juicio. La integración de nuevas fuentes de datos permite una mejor comprensión de las decisiones de crédito, mientras que el procesamiento de datos en tiempo real, la presentación de informes y el monitoreo mejoran aún más las capacidades generales de gestión de riesgos.
Los costos operativos también se reducen a medida que se digitalizan los procesos de crédito. Se puede dedicar una mayor proporción de tiempo y recursos a actividades de valor añadido, a medida que los insumos y productos se normalizan y no se imprimen.
De manera simultánea, la mayoría de los enfoques de digitalización se centran en mejorar la experiencia del cliente. El riesgo digital involucrará a algunos clientes externos reales, como en la entrega de crédito, pero en la mayoría de las áreas la atención se centrará en los clientes internos, las partes interesadas y los reguladores.
Además, el riesgo digital nunca es un esfuerzo autónomo, sino que dependerá de los datos de todas las empresas y funciones. Por lo tanto, el desarrollo avanza a un ritmo limitado por la gestión cuidadosa de estas interdependencias.
Si bien el riesgo digital ofrece oportunidades claras para una reducción significativa de costos, el impacto en los ingresos es menos obvio, pero los líderes lo entienden implícitamente. Los tiempos de respuesta más rápidos para las solicitudes de préstamos son una mejora típica del riesgo digital. Esto probablemente impulsará mayores volúmenes de préstamos y, en consecuencia, mayores ingresos, incluso si la correlación no se puede determinar con precisión.
Ahora, implementar la digitalización en el crédito implica tener claridad en la gestión. Si no existe un control absoluto de cada una de las funciones y una estandarización de los procesos de aprobación de un crédito, por ejemplo, la tecnología no logrará subsanar carencias y soslayar errores. Sólo maximizará los resultados actuales.

Categorías
Economía

SEGURIDAD INTEGRAL/ Capital político, el SOS de las empresas

Por Arturo Ortiz, CEO de CIPI Protección, empresa líder en capacitación de seguridad integral.

El liderazgo influyente es uno de los factores más relevantes para disuadir crímenes en las organizaciones. Así, se disminuyen desde fraudes hasta secuestro de datos y robos hormiga, e inclusive burnout y violencia.
En la economía del conocimiento actual, que testifica la ruptura constante de las jerarquías tradicionales y los silos, el poder no es control sino influencia, que se desarrolla a través del capital político.
La influencia, vale remarcar, es un elemento esencial para generar seguridad en las empresas. Seguridad en la integridad física de los públicos, pero también en la preservación de los bienes y activos.
Tal es la importancia del liderazgo de influencias, que en la capacitación de seguridad se enfatizan factores que lo integran.
Uno de ellos es no subestimar el capital político que se tiene o el que potencialmente se podría obtener. Esto va más allá de la jerarquía corporativa tradicional.
Por ejemplo, la mayoría de los gerentes reconocen el valor de las redes sociales. Pero no todos hacen un esfuerzo especial para diversificarse o subestiman los recursos que están disponibles para ellos, porque los desconocen.
Conviene entonces develar las distintas formas distintas de capital político: humano, social, reputacional, económico, simbólico, organizacional y cultural. Estas formas pueden trabajar juntas simbióticamente. Al combinar, digamos, el capital social de sus conexiones de red con el capital simbólico de su título de trabajo y el capital de reputación de cómo se percibe su valor dentro de la organización, permite que cada una de estas fuentes se alimente entre sí.
Para maximizar el capital político, se debe mirar más allá de los lugares habituales y, a veces, incluso más allá de su organización. Para hacer bien nuestro trabajo, generalmente dependemos de todo tipo de personas. Necesitamos encontrar a los actores críticos de los que se dependerá, incluso a los pares que caen fuera de la industria o el mercado en el que uno participa. Esa es una valiosa fuente capital político.
En la economía del conocimiento, vale decirlo, pocas fuentes de capital político son tan valiosas como la reputación.
Por otra parte, todas las organizaciones se encuentran con incertidumbre, crisis y eventos inesperados. Cuanto más alto se ascienda, más se tendrá que lidiar con situaciones no rutinarias.
Ahora, es extremadamente importante entender lo que se valora en una organización determinada. Por un lado, aunque se desea y debe diversificar, esto será bueno a largo plazo, pero a corto y mediano se necesita comprender qué fuentes de capital político son realmente valoradas en la organización.
Finalmente, los líderes también deben tener en cuenta que vale la pena construir capital político con algunas personas más que con otras. El poder, después de todo, no es solo un talento para gustar a la gente. Es la capacidad de convencer a los que nos rodean de actuar para apoyar determinados objetivos.
Entre ellos, la cultura de seguridad puede ser una prioridad.

Categorías
Economía

ECOMMERCE/ ¿Qué es el comercio social?

Por Carlos O’Rian Herrera, CEO fundador de Fira on Live, firma líder de stream shopping.

Navegar y comprar directamente en las plataformas de redes sociales es una característica central del comercio electrónico en China. Ahora, esta nueva y dinámica forma de adquirir productos y servicios está preparada para un rápido crecimiento en Estados Unidos y Latinoamérica.
Un evento de compras en vivo de dos horas en TikTok, por ejemplo, genera más de una semana de ventas en una tienda insignia. Una transmisión en vivo interactiva y comprable de Instagram obtiene 40,000 comentarios. Las lentes de realidad aumentada (AR), por otra parte, permiten a los usuarios de snapchat «probarse» el maquillaje y enviar las imágenes a sus amigos.
Esto es el dinámico mundo del comercio social, donde los consumidores exploran productos y completan transacciones a través de redes sociales y plataformas de creación de contenido, todo en una aplicación. Esta forma emergente de compra elimina la fricción del proceso de compra, crea un viaje más atractivo para el consumidor y presenta nuevas oportunidades para que las marcas generen interés en el cliente potencial.
Tal revolución de la experiencia del cliente es muy popular en mercados como China y rápidamente extiende su influencia. En 2021, por ejemplo, se compraron 37 mil millones en bienes y servicios a través de canales de comercio social.
Para 2025, se espera que esa cifra aumente a casi 80 mil millones, lo que representa el cinco por ciento del comercio electrónico total de Estados Unidos. A nivel mundial, se espera que el mercado de comercio social crezca a más de dos billones para 2025.
Ahora, este comercio es más que una nueva experiencia de compra. Representa un cambio de paradigma en la forma en que los consumidores interactúan con las marcas. Es decir, dónde, cuándo y cómo compran. Para las marcas de consumo crea oportunidades para una experiencia más interactiva, entretenida y experiencial.
Por ejemplo, las marcas líderes trabajan con plataformas como TikTok para forjar nuevas relaciones con los consumidores y pasar de las estrategias publicitarias tradicionales a un contenido divertido y atractivo que sea menos promocional o, al menos, no de manera tan explícita.
Así, el contenido se puede utilizar para resaltar características únicas del producto o explicar sus complejidades de manera simple. Por ejemplo, en lugar de ver un anuncio de una nueva fórmula para el cuidado de la piel, una celebridad favorita puede invitar detrás de escena a su rutina diaria de cuidado facial y mostrar cómo usa el producto de esa marca. Incluso, los consumidores pueden comprar el producto directamente dentro de la plataforma.
La evolución del comercio social en China ofrece una visión de las posibilidades. Puede forjar asociaciones con personas muy populares y participar en compras en vivo, una experiencia que combina la compra instantánea de un producto destacado y la participación de la audiencia a través de botones de chat o reacción. Las marcas en China ya lograron tasas de conversión de casi el 30 por ciento en las plataformas sociales. Esto es hasta diez veces mayor que la conversión en el comercio electrónico convencional
Más allá de las celebridades, los «consumidores de opinión clave», también tienen una influencia significativa en las ventas de productos y la reputación de la marca. Estos microinfluencers impulsan el comercio social a través de recomendaciones orgánicas de boca en boca a sus redes personales. En muchos casos, las marcas no les pagan directamente, sino que se les da acceso temprano a nuevos productos o se les pide que proporcionen información sobre el diseño del producto.
Ese es el potencial y alcance del comercio social.

 

Categorías
Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/ La nueva generación de computadoras

Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista
Una misión y pasión en el ámbito educativo es detectar avances y tendencias en distintos ámbitos. La computación es un área de especial interés. Por ello, conviene hablar de la computadora exaescala.
Esta solución representa el siguiente hito en la informática. Es un mayor nivel de rendimiento que tendrá un impacto sin precedentes en la sociedad y la economía. Pueden analizar rápidamente volúmenes masivos de datos y simular de manera realista muchos de los procesos y relaciones extremadamente complejos, de una manera inédita.
Incluso, muchas industrias y sistemas podrían verse afectados, incluida la medicina de precisión, la ciencia del clima y la física nuclear a través de las computadoras exaescala.
Para dimensionar su poder basten éstos datos: Una forma en que los científicos miden la velocidad de rendimiento de la computadora es en operaciones de punto flotante por segundo (FLOPS). Estas operaciones son aritméticas simples, como la suma o la multiplicación, que involucran un número que contiene un decimal. Por lo general, una persona puede resolver una operación como la suma con un lápiz y papel en un segundo, eso es 1 FLOPS.
Las computadoras, sin embargo, pueden resolver estas operaciones mucho más rápido. Son tan rápidos que los científicos usan prefijos para hablar sobre la velocidad. La primera supercomputadora fue desarrollada en 1964, ejecutando 3.000.000 FLOPS, o 3 megaFLOPS.
Desde entonces, los equipos de investigación están en una carrera constante para construir una computadora más rápida. «Exa» significa 18 ceros. Eso significa que una computadora de exaescala puede realizar más de 1,000,000,000,000,000,000 FLOPS, o 1 exaFLOPS.
Para contextualizar cuán poderosa es una computadora de exaescala, un individuo tendría que realizar una suma cada segundo durante 31,688,765,000 años para igualar lo que una computadora de exaescala puede hacer en un solo segundo.
La computación a exaescala podría permitir a los científicos resolver problemas que hasta ahora han sido imposibles. Con la exaescala, los aumentos exponenciales en la memoria, el almacenamiento y la potencia de cómputo pueden impulsar avances en varias industrias: producción de energía, almacenamiento, transmisión, ciencia de materiales, industria pesada, diseño químico, inteligencia artificial y aprendizaje automático, investigación y tratamiento del cáncer, evaluación del riesgo de terremotos y muchas más.
Estas son algunas de las áreas en las que se puede utilizar la computación a exaescala: desarrollo de sistemas resilientes de energía limpia, admitir el análisis de volúmenes de datos masivos y genomas ambientales complejos. También apoyar la investigación del cáncer en el análisis de la genética del paciente, los genomas de tumores, las simulaciones moleculares y más.
Asimismo, el uso de la computación a exaescala podría acelerarla adopción de la fabricación aditiva al permitir un modelado y simulación más rápidos y precisos de los componentes de fabricación.
En pocas palabras, la computación a exaescala, y toda la computación clásica, se basa en bits. Un bit es una unidad de información que puede almacenar un cero o un uno. Por el contrario, la computación cuántica se basa en qubits, que pueden almacenar cualquier combinación de cero y uno al mismo tiempo. Esta posibilidad significa que las computadoras cuánticas pueden ser mucho, mucho más rápidas que las computadoras clásicas. Exaescala deja de ser lo último pero permite inferir un gran futuro.

Categorías
ESTADOS Portada

Desalojan a migrantes de campamento a orillas del Río Bravo

Cientos de migrantes venezolanos que se encontraban en un campamento improvisado a la orilla del Río Bravo, en Ciudad Juárez, fueron desalojados por policías municipales.

Los hechos ocurrieron la mañana de este domingo, cuando las autoridades ordenaron a cerca de 600 migrantes abandonar las casa de campaña que había instalado desde hace un mes.

Debido a que se negaron a desalojar la zona se generó un choque con las autoridades, donde incluso incendiaron dos casas de campaña.

Al lugar también se trasladaron elementos de Protección Civil y Bomberos quienes sofocaron el fuego, además de que se reportaron al menos dos heridos por el enfrentamiento.

El desalojo derivó del riesgo de incendio por el uso de fogatas para mitigar el frío a causa de las bajas temperaturas que se han registrado y por las cuales ya se han registrado casos de hipotermia.

Los migrantes fueron trasladados al Centro Integrador para el Migrante “Leona Vicario”, aunque muchos amagaron con regresar a la orilla del Río Bravo.

Categorías
ESTADOS Portada

Samuel García le ofrece a Guillermo del Toro organizar entrega del Ariel en NL

A través de su cuenta oficial de Twitter el gobernador de Nuevo León, Samuel García, le ofreció a Guillermo del Toro organizar la entrega de los Premios Ariel en la entidad. Luego de que el cineasta se ofreciera a solventar el costo de las estatuillas para la gala del Ariel a fin de que se mantenga viva la ceremonia.

Esto ocurrió después de que la Academia Mexicana de Arte y Ciencias Cinematográficas (AMACC), anunciara la suspensión hasta nuevo aviso de la convocatoria de los Premios Ariel 2023, y del Toro opinara a través de sus redes sociales que durante este sexenio se está viendo una “destrucción sistemática del cine mexicano sin precedentes”.

“Bienvenidos los Arieles a Nuevo León, acá le entramos para apoyar y que la ceremonia suceda ¿Cómo nos ponemos de acuerdo AMACC y Guillermo del Toro?”, publicó el gobernador.

Hasta el momento ni Guillermo de Toro ni la AMACC se han pronunciado al respecto de la propuesta de Samuel García. Sin embargo, algunos usuarios se mostraron inconformes con su publicación y lo criticaron, cuestionándolo por hacer ese ofrecimiento con el fin de tener visibilidad, en lugar de darle prioridad a las problemáticas que atraviesa el estado que gobierna.

Categorías
CDMX Portada

MINUTO A MINUTO: Marcha de AMLO en CDMX

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, encabezará este domingo una marcha para conmemorar su cuarto año de gobierno, en el que todos los mexicanos están invitados.

Desde las 7:00 a.m. cientos de ciudadanos comenzaron a reunirse en el Ángel de la Independencia donde iniciará la marcha de AMLO con rumbo al Zócalo de la Ciudad de México (CDMX)

Por su parte, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum dio a conocer a través de sus redes sociales que iba rumbo al Ángel de la Independencia para participar en la marcha del pueblo .

Posterior algunos de los funcionarios federales llegaron para participar en la marcha de AMLO, entre ellos se encuentran, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, fue visto junto al subsecretario Alejandro Encinas y el canciller Marcelo Ebrard.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador llega al Ángel de la Independencia para que de inicio la marcha.

Alternativas viales

Debido a la presencia de manifestantes que avanzarán sobre Paseo de la Reforma, la Secretaría de Seguridad Ciudadana recomienda como alternativas viales:

  • · Zona Sur: Eje 3 Oriente Francisco del Paso y Troncoso, Circuito Bicentenario, Anillo Periférico, Eje 1 Oriente Circunvalación – La Viga.
  • Al Oriente: Puente de Alvarado, Ribera de San Cosme, Rio de la Loza, Av. Chapultepec, Fray Servando Teresa de Mier, Eje 1 Norte Rayón.
  • Al Poniente: José María Izazaga, avenida Chapultepec, avenida Constituyentes, Ribera de San Cosme, calzada México – Tacuba, Presidente Masaryk, Eje 3 Sur Av. Morelos – Baja California.
  • Al Norte: Eje 3 Oriente Francisco del Paso y Troncoso, Circuito Bicentenario, Anillo Periférico, Calzada Chivatito – Arquímedes

La mandataria capitalina quien va camina en la marcha del pueblo junto a AMLO, asegura que avanzan cientos de miles ciudadanos rumbo al Zócalo en celebración de cuatro años de transformación.

Mientras va avanzando el contingente principal en el que va López Obrador, el mandatario federal va saludando a los simpatizantes que va encontrando durante el avance rumbo al Zócalo Capitalino.

Por otra parte, el secretario de Gobernación de la Ciudad de México (CDMX), Martí Batres, dio a conocer con un video que de acuerdo al último conteo que realizaron, calculó una asistencia de “un chingo y dos montones”.

Mientras tanto, en el Zócalo Capitalino ya esperan la llegada del presidente López Obrador, miles de simpatizantes con pancartas, porras y mariachis.

Hasta el momento, AMLO continúa con la marcha rumbo al Zócalo Capitalino, pese a empujones y las temperaturas, sin embargo, le han pasado agua al mandatario para que se refresque.

Debido a las altas aglomeraciones de los simpatizantes AMLO ha tenido dificultades para avanzar en la ruta hacia el Zócalo Capitalino, hasta el momento se encuentra entrando a la calle de Madero.

Tras cinco horas de recorrido, el ejecutivo federal está cada vez más cerca de llegar al Zócalo Capitalino y dar un discurso con motivo de celebración de la 4T.

Andrés Manuel López Obrador, inicia su discurso de celebración al llegar al templete en el Zócalo Capitalino, haciendo hincapié en la “no reelección”.

Categorías
CDMX Portada

Simpatizantes de AMLO sufren desmayos y caídas durante marcha

Luego de cinco horas de esperar la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador al Zócalo de la Ciudad de México, algunos participantes de la marcha sufrieron desmayos y hasta caídas.

De acuerdo con los reportes, frente al templete que se instaló para que el mandatario de su informe a los miles de asistentes, una señora se desvaneció a causa de los efectos del sol.

Sin embargo, la mujer fue auxiliada por integrantes del servicio médico y otros simpatizantes que ya se encontraban en la plancha del Zócalo a la espera del mandatario.

En videos difundidos a través de redes sociales se observa como entre varios hombres intentan levantar a la señora para retirarla de la multitud.

Más tarde, un hombre de 40 años también se desmayó a la altura del Hotel Imperial cuando se dirigía al Zócalo para sumarse a la movilización con motivo de los cuatro años del gobierno de López Obrador.

En este caso también fue necesaria la intervención de paramédicos, quienes trasladaron en una ambulancia al señor.

De acuerdo con el diario El Universal, en el Ángel de la Independencia, de donde partió la marcha, el flujo de personas que había dificultó el avance y provocó que algunas personas sufrieran caídas.

Categorías
Nacional Portada

Acarreados por la conciencia: simpatizantes en la marcha de AMLO

Simpatizantes del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) señalaron que ellos son acarreados, pero de su consciencia, y por ello asistieron a la marcha en apoyo al mandatario por su cuarto años de gobierno.

Personas que viajaron desde diferentes estados de la República para apoyar a López Obrador, aseguraron que vinieron por sus propios medios, porque siempre lo han apoyado, desde que era candidato, y lo siguen apoyando a cuatro años de que iniciara la llamada Cuarta Transformación.

“Me motivó venir mi conciencia de clase, mi conciencia histórica y pues los cambios que he visto con este presidente. En estos cuatro años se han hecho grandes logros, todavía falta mucho por hacer, sin lugar a dudas, pero se está haciendo algo importante, se está transformando, la sociedad se está concientizando de que es importante terminar con la corrupción”, señaló Ricardo Cruz al Universal.

Los manifestantes reconocieron que aún falta mucho por hacer en el país para alcanzar un verdadero cambio social, pero afirmaron que Andrés Manuel representa sus mismos ideales y que es su consciencia de clase y su memoria histórica lo que los motivó para apoyarlo en esta marcha.

“Ha sido muy difícil estos cuatro años, pero no esperemos que en cuatro años se pueda cambiar todo lo que dejaron los gobiernos anteriores, sé que nos va a sacar adelante y sé que vamos a apoyarlo y por eso venimos, para poderlo sacar adelante, el pueblo está con él” opinó María Elena Espinosa al Universal, quien viajó desde Tijuana, con sus propios medios para apoyar al presidente.

Otros ciudadanos que asistieron a la movilización hicieron un llamado a la unión entre los mexicanos y confiaron que, aunque han sido cuatro años difíciles por diversos factores globales como la pandemia, el gobierno de AMLO está entregando buenos resultados.

Seguimos con números económicos estables, todos lo saben, hasta los que están en contra. No debemos estar confrontados, todos somos mexicanos y este país alcanza para todos”, consideró Miguel Ángel Pezzotti, al Universal.

Categorías
Nacional Portada

Epigmenio Ibarra se desvanece durante marcha de AMLO

En medio de la multitud que acompañaba al presidente Andrés Manuel López Obrador durante su recorrido rumbo al Zócalo de la Ciudad de México, el productor Epigmenio Ibarra fue uno de los tantos asistentes que se desvanecieron.

A través de redes sociales se difundieron videos del momento en que el cineasta se recarga sobre el toldo de una camioneta y posteriormente se sienta en el piso.

Asimismo, algunos de sus colaboradores lo auxiliaban y le “echaban aire” mientras Ibarra intentaba recuperarse y no desmayarse.

En las imágenes se observa que se encontraba pálido, desorientado e incluso se coloca la mano en la cabeza, todo mientras una multitud lo observaba.

Posteriormente, el propio Epigmenio Ibarra aseguró para Milenio Noticias que ya se encontraba bien y se volvió a unir a la movilización.

Su breve desvanecimiento provocó diversos comentarios en redes sociales, desde quienes se burlaron y hasta quienes hicieron memes.