Categorías
Nacional

Rendición de cuentas y combate a la corrupción, compromiso de Alcaldes de Ciudades Capitales

 

– Exhortó Renán Barrera, presidente municipal de Mérida, Yucatán y de la Asociación de Ciudades Capitales a hacer administraciones transparentes y sujetas al escrutinio público permanente

Durante el inicio de la V Sesión de la Asociación de Alcaldes de Ciudades Capitales de México, que tiene como sede la ciudad de Chihuahua, tanto el alcalde de Mérida y presidente de la asociación, Renán Barrera y el alcalde anfitrión, Marco Bonilla, lanzaron un exhorto a sus homólogos a fortalecer la política pública, rendición de cuentas, la transparencia y el combate a la corrupción, para perfeccionar y robustecer el acercamiento con la ciudadanía.

Al hacer uso de la palabra, Renán Barrera, presidente municipal de Mérida, Yucatán, y quien preside además la Asociación de Ciudades Capitales de México, habló de la importancia que tiene el fortalecer las política públicas en materia de transparencia; “Estamos convencidos de que nuestros Municipios deben concentrar esfuerzos en perfeccionar y robustecer este acercamiento con la ciudadanía, su participación resulta trascendente para garantizar un responsable y eficiente ejercicio de los recursos públicos y mejorar los mecanismos que permitan un gobierno cada vez más abierto”

Exhortó a los Alcaldes, así como a representantes de los Municipios presentes, ampliar la participación de la gente, pues como ciudades capitales, dijo, deben avanzar hacia una transformación digital, mejorando la atención ciudadana y la gestión de servicios que permitan, a través de plataformas digitales, recibir, gestionar y apoyar propuestas.

Por su parte, el alcalde de Chihuahua, Marco Bonilla Mendoza propuso sobre la mesa, siete puntos, como inicio de la mesa de trabajo, que justamente, se logra desde la transparencia, el combate a la corrupción, el trabajo honesto, eficaz y eficiente:

1.- La confianza en los servidores públicos, que son personas que se apegan a los códigos de ética y servicio; la adecuación del código de ética para servidores públicos.

2.- La confiabilidad en los presupuestos municipales, que son realistas y se ejercen bajo una planeación estratégica, así como la certeza de Transaprencia de todos los ingresos y gastos públicos.

3.- La seguridad de un gobieno que garantiza la optimización de los recursos para las inversiones públicas y la planificación eficaz.

4.- La confianza en nuestros Planes Municipales de Desarrollo porque incluyen la visión de todos los sectores que integran la Quíntuple Hélice: gobierno, sector productivo-empresarial, academia, sociedad civil organizada y la ciudadanía conformada por las familias, quienes son el motor de nuestros gobiernos, y a quienes nosotros prestamos un servicio.

5.- El conocimiento de que el presupuesto se utiliza dentro del plan estratégico con estándares, procesos y control interno efectivo.

6.- El acceso a la información confiable, que se difunde en los momentos apropiados para conocimiento de todas y todos.

7.- Que las familias sepan que existen actores externos que revisan y auditan las finanzas públicas en nuestros municipios, para implementar mejoras de forma permanente.

“La corrupción es un cáncer que debe cortarse de raíz, una enfermedad que bajo ninguna circunstancia nos está permitido solapar. Una de las fortalezas que hacen de esta Asociación una plataforma de desarrollo en equipo, es la aspiración que todas y todos tenemos, de llevar los gobiernos de Ciudades Capitales a ser cajas de cristal, en donde todo sea visto y sujeto al escrutinio público de forma permanente”, destacó el alcalde Marco Bonilla en su mensaje, al dar su mensaje de bienvenida a los ediles capitalinos, así como a representantes de Transparencia y Órganos Internos de Control de los Municipios presentes.

En el primer día de actividades de esta sesión, estuvieron presentes, además del alcalde de Chihuahua, Marco Bonilla, anfitrión del evento y el presidente de la asociación, Renán Alberto Barrera, Alcalde de Mérida, Yucatán, los presidentes municipales: Luis Donaldo Colosio Riojas, Alcalde de Monterrey, Nuevo León; Eduardo Rivera Pérez, Alcalde de Puebla, Puebla; Elia Margarita Moreno González, Alcalde de Colima, Colima; José Antonio Ochoa Rodriguez, Alcalde de Durango, Durango y Jorge Alfredo Corichi Fragoso, Alcalde de Tlaxcala, Tlaxcala.

Por otra parte, participan Adán Larracilla Márquez, Secretario Técnico de la Asociación de Ciudades Capitales; Maricela Rodríguez Pastén, representante del Alcalde de Pachuca, Hidalgo; Verónica Ceballos Cámara, representante del Alcalde de Campeche; Lissete Álvarez Cuellar, representante del Alcalde de Saltillo y Carlos Gerardo Rodríguez Díaz, representante del Alcalde de San Luis Potosí.

Categorías
Celebraciones Portada

Este será el nuevo recorrido de la Línea 4 del Metrobús a partir del 28 de noviembre

Desde mañana la Línea 4 del Metrobús modificará el trayecto de la ruta sur que opera en el Centro Histórico, con dirección a Buena Vista, con el fin de mejorar los tiempos de traslados de los usuarios y favorecer la seguridad vial.

Con los cambios en el recorrido, algunas estaciones dejarán de operar como Mercado de Sonora, La Merced, Circunvalación, Las Cruces y Museo de la Ciudad.

Las nuevas estaciones serán Mercado de Sonora Sur, San Pablo, Pino Suárez Sur y 20 de Noviembre.

En el nuevo recorrido, las unidades circularán por las avenidas Fray Servando Teresa de Mier, Escuela Médico Militar esquina con la calle de San Pablo, José María Izazaga y Avenida 20 de Noviembre y posteriormente se incorporarán a su recorrido habitual por República del Salvador y continuarán con la ruta hasta la estación Buenavista.

La señalética con el nuevo recorrido será actualizada en todas las unidades.

Categorías
Salud

OMS rebautiza la viruela del mono como “mpox” para evitar estigmatización

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que rebautizará la viruela del mono con el nombre de “mpox“, para evitar comentarios racistas o estigmatizadores como los que han circulado en internet este año en torno al brote global de esta enfermedad.

De acuerdo con lo publicado en El Quintana Roo Mx, el término “mpox” es una abreviación de “monkeypox” (“viruela del mono” en inglés), y será incluido en la lista oficial de enfermedades que la OMS actualizará en 2023. https://elquintanaroo.mx/oms-rebautiza-la-viruela-del-mono-como-mpox-para-evitar-estigmatizacion/

La OMS utilizará el término “mpox” en todos sus documentos, y aunque admitirá el de “viruela del mono” durante un periodo de transición de un año, lo eliminará del todo pasados 12 meses, según indicó la organización con sede en Ginebra en un comunicado donde recomendó que su decisión se adopte entre la comunidad internacional.

El término “mpox” es una abreviación de “monkeypox” (“viruela del mono” en inglés), y será incluido en la lista oficial de enfermedades que la OMS actualizará en 2023.

El nuevo nombre por tanto ocultaría en parte la referencia a los primates, medio siglo después de que en 1970 se bautizara a la enfermedad como “viruela del mono” al ser identificada por primera vez en animales de este tipo en cautividad, durante investigaciones llevadas a cabo en Dinamarca.

Tal decisión se ha tomado tras debates con diversos órganos asesores, expertos médicos y científicos y representantes de 45 gobiernos, indicó la OMS.

La organización recordó que los nombres de enfermedades “deben intentar minimizar impactos negativos innecesarios en el comercio, el turismo, las especies animales, o evitar que ofendan a cualquier grupo cultural, social, nacional, regional, profesional o étnico”.

La OMS, añadió, tiene la responsabilidad de asignar nombres a nuevas enfermedades y “muy excepcionalmente” a cambiar los ya establecidos en casos como el actual, en el que varios países y personas elevaron quejas a la organización y propusieron rebautizar la viruela del mono.

El nombre hasta ahora utilizado además añadía cierta confusión, ya que no son los monos los principales transmisores de esta enfermedad al ser humano, sino más bien pequeños roedores.

En el brote de este año se han confirmado más de 81 mil casos (55 de ellos mortales) en un centenar de países, siendo los más afectados EE.UU. (29 mil positivos), Brasil (9 mil 900), España (7 mil 400), Francia (4 mil 100) y Colombia (3 mil 800).

Categorías
Internacional Portada

OMS cambia el nombre de viruela del mono a mpox

La viruela del mono -monkeypox en inglés- se llamará mpox en todas las lenguas, anunció el lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Ambos nombres serán utilizados durante un año, antes de que el término monkeypox sea remplazado por completo, precisó la OMS.

El organismo, con sede en Ginebra, tiene la autoridad para bautizar las nuevas enfermedades y, muy excepcionalmente, cambiar el nombre de las ya existentes.

“La cuestión del uso del nuevo nombre en diferentes lenguas fue abordado largamente. El término mpox se puede utilizar en otras lenguas”, señaló la OMS.

Si resulta problemático en alguna lengua, la OMS lanzaría consultas con las autoridades competentes.

Cuando comenzó el brote de viruela del mono en la primavera de 2022 se observaron en línea “declaraciones racistas y estigmatizantes”, lo que hizo que algunos países e individuos pidieran un cambio de nombre, recordó la OMS.

La viruela del mono fue bautizada así porque fue identificada originalmente en monos destinados a la investigación en Dinamarca en 1958, pero la enfermedad se desarrolla más comúnmente en roedores.

Se notificó por primera vez en humanos en 1970 en la República Democrática del Congo.

Su propagación a humanos se limitaba hasta a ciertos países de África occidental donde es endémica.

Pero en mayo, empezaron a aparecer casos de viruela del mono en todo el mundo.

La enfermedad provoca erupciones cutáneas, que pueden aparecer en los órganos genitales o en la boca, y ser acompañada por fiebre, y dolores de garganta.

En la mayoría de los casos, los pacientes son hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres.

Este año se han notificado a la OMS unos 81.107 casos y 55 muertes en 110 países.

La viruela del mono -monkeypox en inglés- se llamará mpox en todas las lenguas, anunció el lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Ambos nombres serán utilizados durante un año, antes de que el término monkeypox sea remplazado por completo, precisó la OMS.

El organismo, con sede en Ginebra, tiene la autoridad para bautizar las nuevas enfermedades y, muy excepcionalmente, cambiar el nombre de las ya existentes.

“La cuestión del uso del nuevo nombre en diferentes lenguas fue abordado largamente. El término mpox se puede utilizar en otras lenguas”, señaló la OMS.

Si resulta problemático en alguna lengua, la OMS lanzaría consultas con las autoridades competentes.

Cuando comenzó el brote de viruela del mono en la primavera de 2022 se observaron en línea “declaraciones racistas y estigmatizantes”, lo que hizo que algunos países e individuos pidieran un cambio de nombre, recordó la OMS.

La viruela del mono fue bautizada así porque fue identificada originalmente en monos destinados a la investigación en Dinamarca en 1958, pero la enfermedad se desarrolla más comúnmente en roedores.

Se notificó por primera vez en humanos en 1970 en la República Democrática del Congo.

Su propagación a humanos se limitaba hasta a ciertos países de África occidental donde es endémica.

Pero en mayo, empezaron a aparecer casos de viruela del mono en todo el mundo.

La enfermedad provoca erupciones cutáneas, que pueden aparecer en los órganos genitales o en la boca, y ser acompañada por fiebre, y dolores de garganta.

En la mayoría de los casos, los pacientes son hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres.

Este año se han notificado a la OMS unos 81.107 casos y 55 muertes en 110 países.

Categorías
Nacional Portada

“Estoy muy contento, feliz”, dice AMLO sobre marcha

El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció la participación de los ciudadanos en la marcha de este domingo en la Ciudad de México.

Durante su conferencia matutina, López Obrador señaló que la movilización es la prueba de que el pueblo no es malagradecido, sino que es bueno, solidario y generoso.

“Estoy muy contento, feliz y sobre todo muy contento con la gente porque se volvió a dejar de manifiesto la bondad, la solidaridad, la generosidad de nuestro pueblo. Es una fórmula efectiva y no falla, si se atiende al pueblo la gente, no es cierto que el pueblo sea malagradecido”, dijo.

Destacó que la movilización se desarrolló de manera pacífica, ya que “no se quebró ni un vidrio”, así como los negocios ubicados en la trayectoria de la manifestación se mantuvieron abiertos.

“No se quebró un vidrio, los negocios estaban abiertos, mucho en los negocios… trabajadores participando, prestando los baños, como se dice comúnmente en la policía… saldo blanco. Mucho muy bien”, sostuvo,

Señaló que “lo más importante en este proceso de transformación es el cambio de mentalidad, porque cuando hay cambio de mentalidad hay cambio de todo […] estamos viviendo un proceso de transformación en paz”. Dice que la gente celebró en su discurso la parte donde mecionó “vamos ganando la batalla al clasismo”.

López Obrador dijo que llamó su atención la participación de “muchísimos” jóvenes.

Este se mostró muy agradecido por la participación de la ciudadanía durante la movilización: “Muchas gracias, muchas muchas gracias”.

Aseguró que  enla marcha hubo llantos, besos, bendiciones, deseos de que nos vaya bien […] querían que recibiera un gallo”.

Categorías
Aplicaciones móviles Digital General Internet Tecnología

Beyond Technology y la American Society of Mexico presentan estudio sobre internacionalización

/COMUNICAE/ 91% de los encuestados priorizan la internacionalización para 2023 en adelanteBeyond Technology, empresa internacional con presencia en más de 80 países dedicada a la transformación de procesos empresariales a través de la tecnología, presentó hoy una encuesta realizada entre más de 100 empresarios mexicanos en una sesión virtual a la que asistieron una veintena de periodistas y expertos en negocios internacionales. Sus directivos presentaron los recientes resultados de una encuesta a empresarios mexicanos de sectores clave. Jorge Mandujano, CEO y fundador de Beyond Technology, presentó los resultados del estudio en conjunto con un panel que incluyó la participación de expertos como Elena Achar, asesora de la Presidencia de The American Society of México, y Jorge Ulin, Internal Business Intelligence Officer en Beyond Technology.

Los datos del estudio arrojan algunos datos sorprendentes con respecto a sondeos anteriores, señaló Mandujano, indicando que 9 de cada 10 de los encuestados priorizan la expansión internacional durante el 2023, una cifra inaudita hace solo tres o cuatro años. Los panelistas afirmaron que esta apertura a la expansión internacional se deriva de la familiaridad con el trabajo y transacciones remotas que predominaron durante la pandemia. En efecto, comentaron, con la tecnología se derribaron las fronteras para acceder a mercados tanto para comercio como para la contratación y gestión de talento.

Estados Unidos sigue siendo prioridad número uno para el 2023 y no solo para vender, sino para invertir.  Achar resaltó que las empresas mexicanas también realizan inversiones productivas al ritmo de 20 mil millones de dólares de acuerdo un reciente estudio de la OCDE. También se reveló que más de la mitad (55%) de los encuestados, ya tienen operaciones en otros países, incluyendo Canadá, Francia y Alemania, entre otros. 

Advierten, sin embargo, que caer en acciones cortoplacistas para enfrentar la actual incertidumbre en México, puede ser limitativo, ya que las crisis son y siempre han sido cíclicas y recurrente, comentó Jorge Mandujano, desde la voz de la experiencia de 30 años. «La emmpresa tiene presencia en 80 países, reconocimientos internacionales y clientes multinacionales, proveedores de la infraestructura de conectividad en el Mundial de Qatar.  Todo esto, se logró debido a la innovación, la inversión en investigación y desarrollo, pero sobre todo, pensando estratégicamente, con una filosofía y cultura interna basadas en el balance de vida y manteniendo una visión de largo plazo.» 

El estudio se realizó con el fin de impulsar y apoyar a empresarios que deseen llevar a cabo un proceso de internacionalización. Ya que apoyados de la tecnología y asesoría de procesos, pueden acelerar su internacionalización y evitar riesgos».

Para finalizar, Mandujano señaló que la expansión de las empresas no solo beneficia al sector productivo, sino que genera múltiples beneficios para la sociedad y las economías locales.

Beyond Tech Holding LLC., es una compañía americana con más de 30 años de experiencia y más de 100 colaboradores alrededor del mundo con un enfoque en el desarrollo y transformación de negocios a través de la tecnología. Es miembro del «Cuadrante mágico de Gartner» a través de su empresa GEMA y ha obtenido varios reconocimientos como: «50 mejores compañías por seguir», «30 líderes más inspiradores» y «La compañía de soluciones tecnológicas más prometedoras en la industria de las telecomunicaciones».
Fuente Comunicae

Categorías
Cine Internacional Música Televisión

La animación de Tia Lee da un nuevo giro. El cuarto episodio da la bienvenida a un apuesto príncipe

/COMUNICAE/ Tia Lee Yu Fen, icono asiático de la moda, cantante de C-POP, actriz de cine y televisión, lanzó la cuarta parte de su serie animación «GOODBYE PRINCESS» el 22 de noviembreCon muchos giros en el argumento, el último episodio emitido es el más dramático y romántico de la serie. Las cifras de visualización de la serie de animación y las imágenes en movimiento de la campaña de prelanzamiento del vídeo musical «GOODBYE PRINCESS» han alcanzado nuevas dimensiones, con casi 70 millones de visualizaciones hasta la fecha. 

En el cuarto episodio, «Pawn to Queen» (De peón a reina), Tia, la princesa marioneta, continúa cayendo desde el último episodio para aterrizar finalmente sobre un tablero de ajedrez. En este mundo de fantasía, se convierte en un peón blanco. En el otro lado del tablero, la reina lee el periódico y ordena a las piezas negras que ataquen. El peón blanco conserva la calma y esquiva el ataque con agilidad, alcanzando finalmente el lado opuesto del tablero de ajedrez. Una vez allí, se despoja del uniforme de peón blanco para recuperar su forma humana. Al fondo, un castillo aparece mientras un apuesto príncipe se arrodilla ante ella para declararle su amor.

Mostrando los conocimientos sobre la moda de Tia, la estilista de la campaña de prelanzamiento del vídeo musical «GOODBYE PRINCESS», Sanshai, Directora de estilismo de Vogue Thailand, ha elegido el icónico vestido azul grisáceo de Kanapot, zapatos de tacón de Christian Louboutin y pendientes de Alessandra Rich​para este set videográfico.

Hoy, la famosa revista de cultura y moda de Reino Unido ROLLACOASTER ha lanzado un adelanto de la portada de invierno de 2022 y ha anunciado que Tia Lee aparecerá en las ediciones impresas y digitales de invierno de 2022 de todo el mundo que se lanzarán pronto, en las que hablará sobre lo que se puede esperar de su nueva etapa orientada a escala internacional. Tia lleva ropa de las últimas colecciones de otoño e invierno de Burberry. Así, Tia muestra una nueva faceta a sus seguidores de todo el mundo. En anteriores portadas de ROLLACOASTER han aparecido artistas tan importantes como Justin Bieber, John Legend y Alicia Keys, entre otros.

El póster de «Pawn to Queen», lanzado el 23 de noviembre, daba más detalles sobre el episodio: 

Cuando la princesa cae al principio, pasa al lado de un periódico con el titular «Diosa Otaku». Este vuelve a aparecer en la escena en la que la reina está leyendo el periódico.
 
Mientras combate sobre el tablero de ajedrez, la princesa mantiene la compostura con una expresión en sus ojos que resulta familiar. Muestra la misma determinación por perseguir sus sueños que mostraba en los tres primeros episodios.
 
Con el apuesto príncipe y su castillo, la historia avanza hacia un clímax.
 
El típico cuento de hadas terminaría aquí, con el apuesto príncipe y la bella princesa viviendo felices para siempre, pero ¿es «GOODBYE PRINCESS» una historia así de simple? Se descubrirá en el quinto episodio, que salió a la luz el 25 de noviembre.
El cuarto conjunto de imágenes en movimiento y fotografía fija para «Pawn to Queen» se ha publicado hoy con Vogue Hong Kong. En él aparece una valiente Tia sobre un tablero de ajedrez, mirando a una altísima reina envuelta en titulares de periódicos.

Fechas de lanzamiento del episodio 5:  

Animación: 25 de noviembre

Póster de la animación: 26 de noviembre

Imágenes fijas y en movimiento: 28 de noviembre

Materiales de prensa oficiales:
Episodio 4 de la animación «GOODBYE PRINCESS»: https://www.youtube.com/watch?v=7Gxw1FP7rAw

Póster del episodio 4 de «Goodbye Princess»: https://www.instagram.com/p/ClS1aleNFGw/?hl=en

https://www.facebook.com/photo/?fbid=682690586557499&set=a.231904644969431 (para descarga)

Imagen fija del episodio 4 de «GOODBYE PRINCESS»: https://www.instagram.com/p/ClVad-oPLNC/ https://www.facebook.com/photo/?fbid=687955699364321&set=a.231904644969431 (para descarga)

Imagen en movimiento del episodio 4 de «GOODBYE PRINCESS»: https://youtu.be/Q5yGZ5b2f0Y

Portada de ROLLACOASTER UK: https://www.instagram.com/p/ClUA1Swtnyk/

https://www.facebook.com/photo/?fbid=688854202607804&set=a.231904644969431(para descarga)

Portada de Vogue Hong Kong「The Voice」: https://www.instagram.com/p/Ck7_neKsh_w/

https://www.facebook.com/photo/?fbid=681908259969065&set=pcb.681909583302266 (para descarga)

Canales oficiales de Tia Lee:

Instagram @leeyufen: https://www.instagram.com/leeyufen/

YouTube: https://www.youtube.com/@tialeeofficial/

Facebook: https://www.facebook.com/leeyufentialee/

Weibo: https://weibo.com/u/1396928042/

Acerca de Tia Lee
Tia Lee Yu Fen (李毓芬), nacida en Taipei, es una cantante asiática de C- POP, actriz de cine y de televisión, modelo y exintegrante del grupo musical femenino Dream Girls. Además de sus papeles como actriz y de su carrera musical, Tia suele aparecer en eventos de moda importantes. Como icono de la moda y marcadora de tendencias, Tia ha embellecido las portadas de revistas de moda, belleza y estilo de vida como Vogue, Elle, Marie Claire y comparte sus consejos de belleza y moda a través de varios canales de redes sociales de Vogue.
Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

Gripe aviar se extiende por todo el mundo

Los casos de gripe aviar altamente patógena, o gripe de las aves, se están extendiendo muy rápido. Tan solo en Nebraska otros 1,8 millones de pollos deben ser sacrificados después de que la gripe aviar fue encontrada en una granja.

De acuerdo con lo publicado en El Quintana Roo Mx, el brote ya ha provocado el sacrificio de más de 50 millones de aves en Estados Unidos y sigue propagándose. https://elquintanaroo.mx/gripe-aviar-se-extiende-por-todo-el-mundo/

Cabe mencionar que el brote ya ha provocado el sacrificio de más de 50 millones de aves en todo Estados Unidos y sigue propagándose.

Millones de aves han sido sacrificadas por la gripe aviar.

De acuerdo con el Departamento de Agricultura de Nebraska, el decimotercer caso de gripe aviar, se encontró en una granja de puesta de huevos en el condado de Dixon.

Gripe aviar en Japón

En lo que respecta a Japón, se han reportado 18 brotes confirmados esta temporada hasta el sábado en granjas avícolas de 12 de las 47 prefecturas del país, pero se espera que ese número siga aumentando.

El Ministerio de Agricultura pide a las granjas que tomen medidas exhaustivas de prevención de la infección y que detecten e informen rápidamente de los casos sospechosos.

Autoridades piden informar inmediatamente de los casos sospechosos.

México supera brote de gripe aviar

Finalmente en el estado de Nuevo León recientemente se detectó un brote de esta enfermedad que obligó a sacrificar cerca de 300 mil aves y aplicaron una cuarentena en Sonora, Nuevo León y Jalisco.

Afortunadamente el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ordenó el pasado miércoles levantar la cuarentena debido a que “se actuó con rapidez”.

Categorías
Salud

Sida: la pandemia que aún no termina

Este año, AIDS Healthcare Foundation (AHF) conmemorará el Día Mundial del Sida 2022 bajo el lema La pandemia que aún no termina para recordar a líderes mundiales, instituciones de salud pública y a la sociedad civil que queda mucho por hacer si algún día queremos poner fin a la epidemia de sida. Los informes indican, con preocupación, que el mundo va retrasado en la reducción de nuevas infecciones y tasas de mortalidad, lo que significa que debemos redoblar esfuerzos porque millones de vidas están en juego.

De acuerdo a los datos 2022 del ONUSIDA, hasta 46 mil personas en América Latina fallecieron en un año2, y 8,500 en el Caribe, por causas relacionadas al VIH. Casi todas ellas prevenibles a 41 años de la epidemia, ello indica que el diagnóstico y el tratamiento aún no están al alcance de todos. Si bajamos la guardia, el sida pareciera una pandemia sin fin.

“Nos alegró ver la resiliencia de los programas de VIH en todo el mundo durante y después de la pandemia. Sin embargo, los datos más recientes de ONUSIDA muestran que la respuesta mundial al VIH y sida necesita mayor vigor, lo que hace que nuestro tema Aún no se termina sea aún más relevante para el Día Mundial del Sida en este año”, dijo Terri Ford, Jefa de Políticas y Abogacía Global de AHF.

“Hacemos un llamado a actores claves y defensorxs en todos los países para que intensifiquen los esfuerzos mundiales de prevención, pruebas y tratamiento del VIH para frenar el rápido aumento de las tasas de nuevas infecciones por el VIH y proteger todos nuestros valiosos logros. Hemos llegado demasiado lejos en la respuesta al VIH/sida como para dejar que se pierdan décadas de progreso”.

ONUSIDA informó de 1.5 millones de nuevas infecciones por el VIH el año pasado, 1 millón más que el objetivo mundial que era 500,000, y unas 650,000 muertes por enfermedades relacionadas con el sida, por lo que AHF llama al mundo a revivir el fuego de la lucha para responder al VIH/sida al priorizar el Test & Treat (pruébate y trátate) y ocuparse de diagnósticos tardíos de VIH.

Según las estadísticas más recientes de ONUSIDA, más de 38 millones de personas viven con el VIH/SIDA en todo el mundo y más de 40 millones han muerto a causa de enfermedades relacionadas con el sida desde el comienzo de la epidemia del VIH. Si bien millones de personas hoy en día acceden a la terapia antirretroviral que salva vidas, millones más aún la necesitan desesperadamente.

“América Latina fue una región exitosa para implementar tratamiento y atender a comunidades con mayor incidencia, como las poblaciones gays, trans, entre otras. Pero los datos de ONUSIDA muestran que hay un repunte, aseguró la Doctora Patricia Campos López, Jefa del Buró de América Latina y el Caribe. “De igual manera, las oleadas migratorias con medidas cada vez más restrictivas y estigmatizantes, han cambiado el rostro del VIH en casi todos nuestros países”.

“En México lo más preocupante es que tan solo durante 2021, 14,900 hombres adquirieron VIH en nuestro país, 3,100 mujeres y 550 niñas, niños y adolescentes de menos de 15 años» sostuvo Guillermo Bustamante, Coordinador de Programas de AHF México. “Pese al titánico esfuerzo que AHF y otras organizaciones civiles hacen para dar respuesta ante el VIH, aún tenemos un largo camino que recorrer para alcanzar las metas para poner fin al sida, se estima que 360,000 personas viven con VIH, el 67% han sido diagnosticadas, 61% se encuentra en tratamiento antirretroviral y 54% ha alcanzado la supresión viral, ello refleja importantes pendientes que otros países ya han podido superar.”

“Solo tenemos ocho años para alcanzar el objetivo de 2030 de poner fin al sida como amenaza para la salud mundial. Las desigualdades económicas, sociales, culturales y legales deben abordarse con urgencia. En una pandemia, las desigualdades no hacen sino exacerbar el peligro para todos. De hecho, el fin del sida sólo puede lograrse si plantamos cara a las desigualdades que lo impulsan. Los líderes mundiales deben actuar con un liderazgo audaz y responsable.” señaló.

AIDS Healthcare Foundation (AHF), planeó conmemoraciones virtuales en vivo a lo largo de sus 45 países para rendir tributo a quienes perdieron la vida por causas atribuibles al VIH y honrar a quienes siguen en el camino. Haremos incidencia para enfocar la atención mundial en el VIH y las personas que viven o han sido tocadas por el virus.

AHF México con el apoyo del Instituto del Deporte de la Ciudad de México, convocó y organizó la 1ª Carrera por el Día Mundial del Sida, en el marco del Día Mundial del Sida 2022 con el lema: «La pandemia que aún no termina».

 

¿Qué? 1ª Carrera por el Día Mundial del Sida: «La pandemia que aún no termina».
¿Cuándo? La carrera se llevará a cabo el sábado 26 de noviembre de 2022, a las 7:00 horas.
¿Dónde? En el Remate Alto, sobre el circuito Correr es Salud, en la

Segunda Sección del Bosque de Chapultepec.

¿Quién? AHF México, con el Instituto del Deporte de la Ciudad de México,    participantes     de     la    carrera,    animadores,

organizaciones de la sociedad civil y aliadas.

Visuales Habrá visuales con el lema alusivo, activaciones físicas, templete,  pódium  para  la  premiación,  entrega  de

medallas     para    todas     las     personas     participantes

 

 

  registradas                    en                    la                    página https://pruebadevih.org.mx/carrera5k/ y que han entregado su donativo en productos que se destinarán a personas trabajadoras sexuales, personas viviendo con VIH, en situación de calle o vulnerabilidad, así como a un programa de distribución gratuita de toallas sanitarias para mujeres y personas menstruantes que no tienen

acceso a insumos de salud menstrual.

 

 

DATOS CLAVE

 

Comunidades clave

 Los datos de ONUSIDA han mostrado un riesgo creciente de nuevas infecciones entre los hombres homosexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (HSH) en todo el mundo. A partir de 2021, los datos de poblaciones clave de ONUSIDA muestran que los HSH tienen 28 veces más riesgo de contraer el VIH en comparación con personas de la misma edad que las personas heterosexuales, mientras que las personas que se inyectan drogas tienen 35 veces más riesgo, los trabajadores sexuales 30 veces más riesgo y las mujeres transgénero 14 veces el riesgo. Las poblaciones clave representan menos del 5% de la población mundial, pero ellas y sus parejas sexuales constituyeron el 70% de las nuevas infecciones por VIH en 2021.

Disminución de tratamiento

 El número mundial de personas en tratamiento para el VIH tuvo en 2021 el crecimiento más lento en más de una década. Y aunque tres cuartas partes de todas las personas que viven con el VIH tienen acceso al tratamiento antirretroviral, éste todavía se les niega a 10 millones de personas, y solo la mitad (52 %) de los niños que viven con el VIH pueden acceder a medicamentos que salvan vidas. De este modo, la brecha en la cobertura del tratamiento del VIH entre niños y adultos está aumentando en lugar de estrecharse.

Millones de infecciones por el VIH evitables cada año hacen que cada vez sea más difícil y caro garantizar que las personas que viven con el VIH tengan acceso al tratamiento que salva vidas y que se alcancen los objetivos para poner fin a la pandemia de sida para 2030.

 

Acciones necesarias de los Estados en la respuesta al VIH y sida

  • Impulsar los servicios liderados por la comunidad y centrados en las personas; el apoyo a los derechos humanos de todos; la eliminación de las leyes punitivas y discriminatorias; la lucha contra el estigma; el empoderamiento de las niñas y las mujeres; la igualdad de acceso al tratamiento, incluidas las nuevas tecnologías sanitarias; y los servicios sanitarios, la educación y la protección social para todos.
  • Hacer realidad los derechos humanos y la igualdad de género. Las leyes y políticas punitivas y discriminatorias están socavando la respuesta al sida al alejar a las personas de los servicios y socavar los esfuerzos de salud pública para llegar a las personas que corren mayor riesgo de contraer una nueva infección o morir.
  • Apoyar y proporcionar recursos eficaces a las respuestas dirigidas por la comunidad. Las respuestas lideradas por la comunidad están demostrando ser revolucionarias en la reducción de las desigualdades y el apoyo a respuestas eficaces y resilientes frente al VIH.
  • Asegurar un financiamiento suficiente y Es esencial que los donantes internacionales y los gobiernos de los países de ingresos bajos y medios hagan importantes inversiones en materia de VIH.
  • Abordar las desigualdades en el acceso y resultados de la prevención, pruebas y tratamiento para el VIH, y cerrar las brechas que existen en localidades específicas y para ciertos grupos.
  • Aumentar la disponibilidad, la calidad y la idoneidad de los servicios para el tratamiento, las pruebas y la prevención del VIH, para que todas las personas reciban la atención que precisan. Reformar las leyes, políticas y prácticas para abordar el estigma y la exclusión a los que se enfrentan las personas que viven con el VIH, los grupos de población clave y las poblaciones
Categorías
Política

Reconciliación, condición para subsanar diferencias entre México y España, señala Ricardo Monreal.

En México estamos preparados para la globalidad, afirmó Ricardo Monreal, quien demandó explorar, desde el ámbito parlamentario, las posibilidades para hacer de México y de España naciones países más prósperas, sustentables, justas e igualitarias.

Al participar en la inauguración de la XVI Reunión Interparlamentaria España-México, dijo que la única forma de predecir el futuro es construyéndolo, por lo que demandó trabajar para hacer de este encuentro no sólo un eslabón más fuerte en la cadena de cooperación y amistad entre ambos países, sino piedra angular de un futuro compartido.

En su calidad de presidente de la delegación mexicana, Monreal subrayó que desde la perspectiva de los poderes legislativos, y como representantes de nuestros pueblos, nuestro deber es escuchar su voz y sus necesidades, y debemos recordar que mientras más grande es la responsabilidad, más grande es el compromiso con la Patria.

Acompañado del presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, el político zacatecano dijo que en nuestros países la reconciliación se ha convertido en la condición que ha permitido subsanar diferencias y acercar posiciones divergentes en función de objetivos comunes.

Monreal Ávila señaló que no se puede negar que cualquier proceso de dominación, especialmente los que utilizan la violencia como un medio de control, laceran y marcan el desarrollo de los pueblos. Aun así, no puede pasar desadvertido que, una vez superada la etapa inicial de nuestra relación, propia de la evolución humana y de los pueblos entre México y España; existen mayor número de encuentros, destacó.

Consideró que es la realidad y no la ficción, la objetividad y no el resentimiento lo que permite que la verdadera reconciliación entre nuestras naciones sea el sello con el que remplacemos las cicatrices que existieron o que hasta hoy han sido el mapa de nuestro camino conjunto.

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado mexicano, estimó que sobran las razones para hacerlo y es por eso por lo que situó esta intervención en el ahora y en lo que viene, en lo que, como naciones hermanas o hermanadas por la historia, debemos imaginar y creer.

Además de crear, en conjunto para el desarrollo de nuestros pueblos, con la intención de que este reinicio de encuentros esté basado en los aciertos que, como naciones, hemos tenido en las últimas décadas, continuó.

Al hacer una brevísima visita a la literatura latinoamericana, Ricardo Monreal advirtió que nos muestra con claridad que la relación entre España y México está marcada por encuentros y también desencuentros que parten de nuestros primeros contactos durante la conquista.

Expuso que el “Simón Bolívar” de García Márquez, el Nobel colombiano, es un libertador de un Continente oprimido pero también alguien cegado por el rencor hacia las naciones europeas.

Mientras que la obra cumbre de Galiano, se basa en la idea de una América Latina desgarrada desde los tiempos de los primeros hombres en el Continente, llegados de éste; hasta la modernidad. Una América Latina con las venas abiertas, desangrándose, indicó.

Opinó que México es un gran país y por eso esta reunión Interparlamentaria, se inscribe en los propósitos fundamentales que persigue la delegación mexicana de legisladores.

Europa es un aliado estratégico para México y viceversa. Como legisladores, nuestra tarea de acompañamiento debe de dotar de mayores contenidos a las propuestas y compromisos entre gobiernos nacionales, sostuvo.

Finalmente, señaló que para México es primordial dar seguimiento a los acontecimientos que se suscitan al interior y al exterior de la Unión Europea, tales como los movimientos masivos de migrantes y refugiados, las amenazas y riesgos para imponer un terrorismo internacional, y el actual conflicto en Ucrania, en los que nuestro país se ha pronunciado y se pronunciará siempre por el diálogo y la concertación.

Nuestra posición, expuso, siempre será alcanzar soluciones pacíficas y mantener la paz y la seguridad internacional, condenando la invasión y la guerra, precisó.