Categorías
Nacional Nacionales Portada

Extradición de Ovidio Guzmán no será inmediata: Ebrard

Ovidio Guzmán López, El Ratón, quien fue recapturado esta madrugada tras un operativo en Culiacán, Sinaloa, no será extraditado inmediatamente en Estados Unidos donde es requerido por cargos de narcotráfico e introducción de fentanilo, informó el canciller Marcelo Ebrard.

El funcionario reveló que el hijo de Joaquín Guzmán Loera tiene un proceso abierto en México y ello derivó en la orden de captura en su contra, por lo que el líder de una célula a fin al cártel de Sinaloa podría primero enfrentar la acusación que se tiene en el país.

“No podríamos extraditarlo hoy, mañana o pasado, tenemos que cumplir las formalidades que se imponen, además tiene un proceso aquí en México abierto que es lo que da origen a la orden”, indicó.

“Yo supondría que lo que vamos a ver es un proceso en México conforme a la ley y de la extradición veremos, conforme se vaya avanzando, qué elementos aportan y qué criterio va a seguir la fiscalía, pero al día de hoy, yo esperaría un proceso aquí”, agregó en declaración a medios.

Ovidio Guzmán López fue detenido tras un operativo encabezado por la Secretaría de la Defensa Nacional en la sindicatura de Jesús María, en el municipio de Culiacán, tras seis meses de trabajo de inteligencia y análisis de la zona de influencia de la célula Los Menores que lideraba, informó el general Luis Cresencio Sandoval, durante una conferencia de prensa.

El gobierno de Estados Unidos ofrecía una recompensa de 5 millones de dólares por información que llevara a su captura tras ser considerado un miembro de alto rango del cártel de Sinaloa.

De acuerdo con autoridades estadunidenses, El Ratón se encargaba junto con su hermano Joaquín Guzmán López de la supervisión de 11 laboratorios de metanfetaminas en Sinaloa que vendían a otros miembros y a distribuidores con sede en Estados Unidos y Canadá.

Además, se encargaban del tráfico de mariguana y cocaína que adquirían en Colombia, así como la efedrina en Argentina.

Ovidio Guzmán López ya había sido detenido en octubre de 2019 en una casa de Culiacán, Sinaloa. Sin embargo, ante la amenaza de los miembros de cártel de atentar contra los habitantes y tras algunas agresiones a instalaciones militares el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó que fuera liberado.

Categorías
Economía Portada

Propone Hacienda a Mejía Castelazo para reemplazar a Gerardo Esquivel en Banxico

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó al Senado la candidatura de Omar Mejía Castelazo para formar parte de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico). Esto para el puesto de subgobernador, cargo que ocupó Gerardo Esquivel hasta el 31 de diciembre pasado.

Esquivel, quien concluyó su periodo como subgobernador el pasado 31 de diciembre, perdió la elección para presidir el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) frente al candidato brasileño Ilian Goldfajn.

En un comunicado emitido este jueves, Hacienda recordó que Mejía Castelazo es egresado de la carrera de Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con especialización en economía monetaria y financiera, cuenta con una sólida base académica y amplia experiencia para cumplir con esta responsabilidad.

Además, tiene 20 años de experiencia en el análisis de temas de política monetaria, administración financiera, finanzas públicas y bancarias, tesorería gubernamental y proyectos de infraestructura.

Mientras que entre los diversos cargos de alta responsabilidad que ha desempeñado, se encuentran el de subtesorero del gobierno federal y director general de Administración Financiera del Gobierno de la Ciudad de México.

Además, ha realizado proyectos de investigación y publicado diversos artículos sobre política monetaria, finanzas públicas e inclusión financiera.

«Desde 2019 funge como asesor de la Junta de Gobierno de Banxico, donde ha analizado información económico-financiera a nivel nacional e internacional, escenarios de riesgo de la situación económica y temas de coyuntura para la toma de decisiones de política monetaria, así como asuntos relativos a la banca comercial, crédito, sistema de pagos y emisión de billetes y monedas», señaló la nota.

RESALTA NOMINACIÓN

Lo anterior, dijo Hacienda, «le da a este candidato una importante posición para apreciar y entender los cambios en los ciclos monetarios, tanto en el exterior como en nuestro país, así como la necesidad de aplicar un juicio analítico para la propuesta de alternativas de política monetaria».

Destacó que entre sus logros profesionales, se incluyen la mejora en el esquema de transferencias gubernamentales de programas sociales, la modernización de los procesos de recaudación mediante el uso de medios digitales y la implementación de esquemas más eficientes de recaudación.

El nombramiento de Mejía Castelazo sería el cuarto lugar de cinco en la Junta de Gobierno del Banxico que nombra el actual presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, a lo largo de sus cuatro años de gestión (2018 a la fecha), con Irene Espinosa como la única designada por el expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), entonces la primera mujer en integrarse a este órgano autónomo.

Entre los nombramientos de López Obrador en Banxico se encuentra la gobernadora Victoria Rodríguez, así como los subgobernadores Jonathan Heath, Galia Borja.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Facultad de Derecho analizará situación de directora de tesis de Yasmín Esquivel

La Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que el próximo lunes 9 de enero sesionará el Consejo Técnico de la institución a fin de analizar el caso del de la maestra Martha Rodríguez Ortiz, quien dirigió las tesis de la ministra Yasmín Esquivel, así como de Edgar Ulises Báez Gutiérrez.

Cabe recordar que el abogado acusó que la ministra plagió su trabajo de tesis, a lo que Esquivel Mossa respondió interponiendo una demanda ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, cuyo caso fue desestimado, debido a que el caso ya prescribió.

Al respecto, la Facultad de Derecho afirmó que el compromiso está del lado de la legalidad y con la ética, así como con la excelencia académica.

“Por este motivo se habrán de tomar las medidas disciplinarias conforme a la Legislación Universitaria a qué haya lugar”, indicaron.

A través de un comunicado, precisó que ese día también discutirá ‘los probables conflictos legales ventilados en los medios de comunicación y en distintas instancias universitarias”.

Expuso que como único punto de acuerdo del día se analizará la situación académica de la profesora Martha Rodríguez Ortiz, quien fungió como directora de tesis y sinodal del licenciado Édgar Ulises Báez Gutiérrez, egresado de esta Facultad.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Niega Ebrard participación de EU en la captura de Ovidio Guzmán

El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, negó que agencias estadounidenses hayan participado este jueves en la detención de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, cuya captura ha desatado una ola de violencia en Sinaloa.

“No, que yo sepa no. Yo creo que yo lo sabría, no, un 90%. Digamos hasta lo que yo sé (…) Hasta ahorita, no”, dijo durante un encuentro con medios de comunicación en el marco del 135 aniversario de las relaciones diplomáticas entre México y Japón.

El titular de la SRE habló también sobre el momento en el que ocurrió la detención, pues en varios medios locales ha circulado la versión de que sería “un regalo” para el presidente estadounidense, Joe Biden, pues la captura ocurrió a cuatro días de la visita del mandatario a México.

“Yo creo que no tiene que ver, la verdad, porque este operativo se mantuvo en extrema reserva por parte de las autoridades encargadas de hacerlo y no hubo intermediación o consulta política en el gabinete. Entonces, no hay relación entre la operación policial propiamente y lo de la Cumbre”, aseveró.

En ese sentido, Ebrard negó que existiera algún tipo de “intercambio” con el Gobierno de EU, pero confirmó que existe una solicitud de extradición en contra de “El Ratón”, la cual fue girada el 19 de septiembre de 2019, poco menos de un mes antes de la primera detención de Ovidio, el 17 de octubre de ese año, conocida como “culiacanazo”.

“Sí está presentado (la solicitud de extradición) y eventualmente me imagino que presentarán elementos; hoy por hoy es lo que tenemos aquí en la cancillería. Entonces sí hay solicitud de extradición y no hay participación, que yo sepa, de ningún agente extranjero en nuestro territorio”, precisó.

Sobre el proceso que se seguirá para poner al capo a disposición de las autoridades de EU, explicó que existe un procedimiento que se debe seguir conforme a las leyes mexicanas, el cual se tendrá que presentar lo más pronto posible, pero negó que eso signifique que se vaya a extraditar a Guzmán en los próximos días.

“No podríamos extraditarlo si es tu pregunta, o proceder a extraditarlo en estas circunstancias el día de hoy o mañana o pasado, no se podría, tenemos que cumplir las formalidades que la ley nos impone”, indicó.

Recordó que Ovidio Guzmán tiene un proceso abierto en México, el cual derivó en su detención y aseguró que hasta el momento las autoridades estadounidenses no han tenido contacto con el Gobierno federal.

Este jueves, elementos del Ejército capturaron a Guzmán, uno de los líderes del Cartel de Sinaloa, lo que generó bloqueos viales en Culiacán, enfrentamientos en diferentes puntos de la ciudad, así como vehículos incendiados y reportes de despojos de vehículos a civiles, desde alrededor de las 04:30 horas, lo que provocó que la ciudad se paralizara.

“El Ratón”, junto a su hermano Joaquín Guzmán López, es acusado por cargos de asociación delictuosa para distribuir cocaína, metanfetaminas y marihuana en EU provenientes de México y de otras partes del mundo de 2008 al 2018.

Categorías
Portada Salud Salud y Ciencia

¿Cómo motivar a los mexicanos a no abandonar el gimnasio y el ejercicio el resto del año?

Este año los mexicanos cumplirán, sin pretextos, uno de los propósitos de año nuevo más recurridos: hacer ejercicio. A raíz de la pandemia, las aplicaciones de fitness tuvieron que renovarse para ofrecer sus servicios por medio de consejos y sugerencias de entrenamiento personalizado y con la participación de algunos expertos para que los consumidores con mentalidad de acondicionamiento físico continuaran ejercitándose desde casa.

En estos dos años CleverTap, la innovadora nube de retención integrada analizó el ecosistema de la industria moderna del fitness y descubrió que las clases presenciales, tanto en gimnasios como en clubes deportivos, han mejorado gracias a los contenidos que se comparten a través de aplicaciones, canales de streaming u otro tipo de servicios digitales.

Se estima que en México 7 de cada 10 usuarios que se inscriben al gimnasio a principios de año, abandonan sus prácticas a partir de marzo. Los especialistas de CleverTap señalan que habilitar una aplicación orientada a las necesidades del consumidor, en la que se les oriente con recomendaciones y notificaciones oportunas, altamente personalizadas, garantiza la retención de usuarios activos y comprometidos

Esta personalización incluso puede incluir el play list o sugerirle algún podcast que el usuario seleccione a la hora de realizar su entrenamiento. Es importante que en la aplicación se registre el tipo de equipo que utiliza el usuario para que se diseñen rutinas basadas en sus objetivos.

Algunas de las aplicaciones de fitness con mejor calificación en el país son:

Ejercicios en casa: proporciona rutinas que pueden hacerse con solo el peso corporal para todos los grupos de músculos principales del cuerpo.
Ejercicio de glúteos y piernas: que asegura que adoptar una postura correcta durante los ejercicios es lo más importante para lucir unas piernas tonificadas y unos glúteos firmes.
Entrenamiento Muscle Booster: ofrece orientación para aprender a escoger el peso adecuado para tu cuerpo, las series, el mejor rango de repeticiones y el tiempo correcto de descanso. Es una especie de entrenador personal en casa.

Para lograr la retención de usuarios durante todo el año, CleverTap se basa en los resultados que proporcionan los usuarios más avanzados e impulsa, a través de la estrategia de la segmentación basada en la intención, motivación para que los nuevos grupos de usuarios que tienen comportamientos similares a los avanzados logren aumentar su lealtad en este tipo de aplicaciones de manera permanente.

Categorías
Columnas

La solidaridad nunca será ilegal

Línea Fifí

Martín Takagui

Un grupo de chairoperiodistas, de los que cubren las mañaneras de AMLO y de los que ha comprado el gobierno, desde hace algunos días, lanzan preguntas al aire tratando de desvirtuar y de desacreditar el movimiento huelguístico del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex.

Una vez que el presidente Andrés López Obrador anunció que se retomaría la negociación entre el gobierno y el Sindicato de Notimex, la directora general de la empresa noticiosa, Sanjuana Martínez, comenzó a mover sus tentáculos para tratar de bombardear la autenticidad del movimiento que lidera la periodista Adriana Urrea, secretaria general del SUTNOTIMEX.

Y es que la primera interesada en evitar que se resuelva la huelga es la propia Sanjuana Martínez, pues sabe que al regresar a trabajar, tendrá que rendir cuentas de los más 500 millones de pesos que se ha gastado fuera de la norma, que constituyen el presupuesto de tres años de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano.

Los chairoperiodistas a los que ha pedido ayuda Sanjuana Martínez, conocida como la señora de las mentiras y ataques periodísticos oficiales, cuestionan el origen de los recursos con los que se financia la campaña, sin saber que la solidaridad entre sindicatos es uno de los valores y de las bases sobre las que las organizaciones laborales sustentan sus luchas.

De ser cierta la afirmación de que el Sindicato de Telefonistas que lidera Francisco Hernández Juárez pudo haber destinado dos millones de pesos a la lucha del SUTNOTIMEX, se trata de un monto irrelevante, pues esa suma dividida entre los mil días que lleva la huelga, nos dan dos mil pesos diarios.

Pero además habría que dividir esos dos mil pesos entre los cien trabajadores que diariamente hacen guardias en cuatro campamentos las 24 horas del día, lo cual quiere decir que a cada uno de los que participan les tocarían 20 pesos, que no les servirían ni para los pasajes para llegar.

La autollamada Cuarta Transformación como todos sus agentes y sus paleros, ni siquiera debieran plantear esa clase de preguntas. Se supone que la 4T es un movimiento surgido del pueblo, donde los trabajadores, los campesinos y las clases populares tienen un protagonismo fundamental. Por lo tanto, debieran saber cómo se financian las huelgas, cómo los sindicatos amigos aportan recursos económicos y donativos en especie para ayudar a resistir los embates de los patrones.

Cómo es que los chairoperiodistas no saben para qué sirven las centrales de trabajadores, las federaciones y las confederaciones, las uniones de sindicatos, las agrupaciones laborales y gremiales, pues para eso, precisamente para apoyar, para ser solidarios con los demás sindicatos.

Muchos de los sindicatos tienen como base de sus líneas ideológicas la solidaridad con otras centrales laborales, sus documentos básicos como los programas de acción y los estatutos hablan de la forma y montos con los que pueden apoyar a otros sindicatos cuando se encuentran en huelga, destinan recursos económicos que sirven, precisamente para financiar a movimientos de sindicatos hermanos.

Esos periodistas comprados por el gobierno de la 4T debieran acercarse a cualquiera de los cuatro campamentos de la huelga de Notimex, en donde pueden observar decenas de mantas, lonas y volantes que se encuentran señalando al movimiento y brindando el apoyo a los trabajadores del SUTNOTIMEX.

Con eso se darían cuenta de que no solamente los telefonistas, sino que muchos otros sindicatos han hecho aportaciones en especie y en efectivo para mantener vivo ese movimiento que es la huelga más larga de la historia en un organismo del gobierno federal, que no ha querido resolverse por capricho de la directora general, quien prefiere gastarse el dinero de los mexicanos de manera ilegal, pero en algún momento deberá rendir cuentas y de no tenerlas claras podría ir a la cárcel.

Ingenuo, por no decir tonto, sería que todos los trabajadores que nos encontramos sin trabajo por la huelga, siguiéramos esperando a que la señora Sanjuana Martínez quiera sentarse a negociar y sin buscar el sustento para nuestras familias.

La mayoría de quienes participamos en la huelga de Notimex hemos conseguido trabajo y con eso, nosotros mismos también sustentamos nuestros gastos personales para estar en las guardias, asistir a las marchas y a los plantones, para sustentar los alimentos que deben tenerse en los campamentos.

Los integrantes del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex, son eso precisamente, TRABAJADORES y, por lo tanto, saben de sus obligaciones con sus familias y de la solidaridad del gremio, más aún cuando han sufrido el embate de una directiva que se dedicó, desde el primer día de su arribo a la Dirección General de la agencia, a vulnerar los derechos laborales y a violar el Contrato Colectivo de Trabajo.

Es de esperarse que los ataques y las supuestas preguntas al presidente de la República en las mañaneras, sigan disfrazándose de inocentes, cuando se trata de preguntas armadas, negociadas, que buscan desacreditar un movimiento legítimo de trabajadores que ha sido calificado como legal y existente por parte de la autoridad laboral del país.

Categorías
Alcaldías

Recolecta Alcaldía Benito Juárez árboles de navidad para convertirlos en composta para parques y áreas verdes

•La demarcación instaló dos centros de acopio que operarán de mañana 6 de enero hasta el próximo 3 de febrero de lunes a viernes de 9 a 18 hrs y sábados de 9 a 16 hrs.

Como parte del compromiso del alcalde Santiago Taboada con la sustentabilidad y en responsabilidad con el medio ambiente, se instalaron dos centros de acopio en Benito Juárez, los cuales estarán abiertos a partir de mañana 6 de enero y hasta el próximo 3 de febrero, para que las y los vecinos acudan a dejar sus árboles de navidad e intercambiarlos por plantas de ornato.

Esta acción forma parte de la campaña “Árbol por Árbol tu Ciudad Reverdece 2023”, a través de la cual se realiza el reciclaje y trituración de los árboles para la elaboración de composta orgánica que posteriormente es depositada en las áreas verdes de la demarcación, evitando así que estos se acumulen en la basura o sean abandonados en la vía pública.

Los centros de acopio están ubicados en el Parque Francisco Villa “de los Venados”, en Av. División del Norte, así como en el centro comercial de Av. Universidad 936, colonia Santa Cruz Atoyac, los cuales operarán de lunes a viernes de las 09:00 a las 18 horas y sábados de 09:00 a las 16:00 horas.

La Alcaldía Benito Juárez hace un llamado a las y los benitojuarenses a acudir a estos centros para intercambiar sus árboles por plantas de ornato y así aumentar la vida útil de loa árboles que alegraron sus hogares en la época navideña.

Categorías
Tendencia

Luna de Lobo 2023: Cuándo y cómo ver este fenómeno astronómico desde México

La Luna llena de Lobo será el primer evento astronómico que de la bienvenida al mes de enero del 2023, por lo que todos los amantes de los fenómenos astronómicos podrán disfrutar del evento que iluminará los cielos mundiales.

¿Por qué se llama Luna llena de Lobo?

Cuentan los historiadores astronómicos que la Luna llena de Lobo es el primero fenómeno que ocurre para darle la bienvenida al año, y se relaciona con las creencias de culturas antiguas que durante su puesta en el cielo los animales como lobos salían a cazar, esto en pleno invierno e intenso frío. En el hemisferio norte se cree que fueron las antiguas tribus amerindianas quienes en la región de América del Norte durante la luna llena de enero se conectaban con mayor intensidad y horas posteriores eran los animales quienes se reunían en manadas para cazar y aullar muy cerca de las aldeas nativas, ciclo que repitieron por muchos años.

A la Luna de enero también se le conoce como Luna fría o Luna de hielo por la temporada de nieve y porque los termómetros marcan las temperaturas más bajas en el hemisferio norte. En otros lados del mundo, se le denomina como Luna hambrienta.

¿Cuándo se podrá ver la Luna llena de Lobo en México?

Podrá ser vista en México durante la tarde del próximo viernes 6 de enero, en pleno Día de Los Reyes Magos.

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) aseguró que la Luna llena de Lobo comenzará a verse en México a partir de las 17:09 horas (tiempo del centro de México). En ese horario el satélite se visualizará completamente iluminado por los rayos del Sol y su vista se enfocará principalmente en el horizonte nororiental.

Para ver el fenómeno astronómico te recomamos buscar un sitio elevado y con buenas condiciones atmosféricas, ya que la contaminación jugará un papel importante para apreciarla en su plenitud, de lo contrario no se podrá disfrutar con plenitud.

Categorías
Economía Portada

En 2022 se crearon más de 750 mil empleos formales: IMSS

La economía mexicana creó 752 mil 748 empleos formales en 2022, el tercer mayor incremento anual desde que hay registro, aunque en diciembre desaparecieron 345 mil 705 plazas, reveló este jueves el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Los nuevos empleos representan un incremento anual de 3.7% frente al cierre de 2021, lo que implica un total de 21 millones 372 mil 896 puestos registrados ante el IMSS, el principal indicador del trabajo formal en México.

El instituto reconoció en un comunicado que los trabajos perdidos en diciembre pasado equivalen a una tasa de -1.6%, pero argumentó que esta «es la tercera más baja en los últimos 7 años y es menor que la variación porcentual anual promedio de los diciembres desde que se tiene registro, de -1.8%».

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha atribuido la desaparición de empleos en diciembre a un fenómeno coyuntural en el que las empresas despiden a sus trabajadores para evitar que acumulen años de antigüedad y cobren los bonos de fin de año.

Apenas en noviembre pasado, México había superado el millón de empleos formales creados en 2022, alcanzando un máximo histórico de más de 21.65 millones de puestos documentados.

Por otro lado, el IMSS enunció que los sectores económicos con el mayor crecimiento anual en puestos fueron transportes y comunicaciones con 6.4%, construcción con 5.5% y servicios para empresas con 4.1%.

Mientras que, por estado, destacaron Tabasco, Baja California Sur y Quintana Roo con aumentos anuales superiores al 8%.

En tanto, el salario promedio de los trabajadores registrados en el IMSS fue de 486.6 pesos diarios.

«Este salario representa un incremento anual nominal de 11%, el más alto registrado de los últimos 20 años considerando solo diciembres y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6%», mencionó el instituto.

El IMSS es el principal indicador del trabajo formal en México, pero el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló en su última encuesta de empleo que cerca del 55% de los mexicanos están en la economía informal.

Las cifras muestran una recuperación del empleo en México tras la pandemia de Covid-19, pues tenía 20.6 millones de trabajadores formales registrados en el IMSS en febrero de 2020, pero perdió casi 1.19 millones de puestos entre marzo y julio de 2020.

También son un reflejo del comportamiento de la economía de México, que creció un 0.9% trimestral y 4.3% interanual en el tercer trimestre de 2022, con lo que acumuló una subida anual de 2.9% en los tres primeros trimestres del año.

Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO

Recuerda Sedema a Reyes Magos que animales de compañía no son juguetes sino seres sintientes

• En la Ciudad de México hay más de un millón de perros bajo la custodia de un tutor y más de 500 mil gatos. De este universo, se estima que entre el 10 y el 40 por ciento de estos animales de compañía están en condición de calle

A unas horas de la llegada de los Reyes Magos, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México recuerda a las y los capitalinos que los animales de compañía no son juguetes para regalar en estas fechas, sino seres sintientes que requieren de cuidados y de una tutela responsable.

En la Ciudad de México hay más de un millón de perros bajo la custodia de un tutor y más de 500 mil gatos. De este universo, se estima que entre el 10 y el 40 por ciento de estos animales de compañía están en condición de calle.

Muchos de ellos fueron adquiridos en épocas como la Navidad o el 6 de enero, y después fueron abandonados en la calle. Para evitar que esto ocurra, esta Secretaría promueve la adopción responsable en la ciudadanía, a fin de evitar el abandono o sacrificio de animales de compañía por expectativas familiares que no fueron cumplidas en el lapso de tiempo de crecimiento del perro o gato.

Existen instituciones que resguardan a los animales de compañía mientras esperan ser adoptados y formar parte del amor de una familia como el Centro de Transferencia Canina (CTC) del Metro y albergues.

Adoptar a un animal de compañía conlleva la responsabilidad de cuidarlo por 10 a 18 años, tiempo de vida de acuerdo con la especie.

La Constitución Política de la Ciudad de México, en el artículo 13, habla de seres sintientes y de consideración moral por lo que deben recibir los cuidados y atenciones necesarias para garantizarles una buena calidad de vida.

Desde 2019, en la Ciudad de México se fomenta una cultura de bienestar animal que establece criterios, acciones, espacios de colaboración, así como normas y leyes para garantizar la atención y cuidado de los animales de compañía.

Para ello, la Agencia de Atención Animal (AGATAN) suma esfuerzos y coordina acciones con alcaldías, instituciones académicas, instituciones de asistencia privada y asociaciones civiles que realizan un trabajo a favor de la protección de los animales, así como con otras instancias del Gobierno de la Ciudad de México.

La denuncia ciudadana es uno de los mecanismos más importantes para combatir el maltrato animal y existen diversas instituciones que fomentan una cultura de cuidado para que los animales de compañía vivan en un ambiente sano, que su estado de salud sea óptimo y que tengan acceso a agua y alimento en todo momento. Las denuncias y reportes se pueden realizar en:

• Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT): Maltrato de animales en inmuebles y establecimientos mercantiles al teléfono 55 52 65 07 80

• Brigada de Vigilancia Animal (SSC): Rescate de animales en situación de abandono, exóticos y utilizados en plantones y manifestaciones al teléfono 55 52 08 98 98

• Fiscalía de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana (FIDAMPU): Lesiones y muerte de animales al teléfono 55 53 46 89 16

• Fiscalía General de la República (FGR): Pelea de perros y tráfico ilegal de especies al teléfono 55 53 46 00 00

• Agencia de Protección Sanitaria: Verificar falta de higiene, hacinamiento y olores fétidos al teléfono 55 50 38 17 00 ext. 5811

• Juzgado Cívico: Cualquier hecho, acto u omisión derivado del incumplimiento de la Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México

• Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA): Casos relacionados con fauna silvestre, posesión y tráfico de animales exóticos al teléfono 800 77 03 372

La Secretaría del Medio Ambiente refrenda su compromiso con la ciudadanía para garantizar su derecho a un medio ambiente sano y a través de la Agencia de Atención Animal continuará trabajando para fomentar una cultura de respeto y convivencia adecuada entre los seres humanos y los animales de compañía, mediante acciones conjuntas entre el gobierno y la sociedad de manera coordinada, abierta e incluyente.