Categorías
Deportes

Se encienden los motores en Baréin, arranca la F1 2023

Las sorpresas de la temporada 2023 de Formula 1 dieron inicio con la presentación del diseño de pintura de Haas, el pasado 31 de enero. El equipo con sede en Estados Unidos decidió hacer una revelación online de los nuevos colores de la escudería: dejó atrás el blanco y con una imagen más seria, gracias a la presencia de tonos negros, dio el banderazo inicial a la campaña.

Las presentaciones continuaron y, en el turno de Alfa Romeo, los fans del Campeonato Mundial FIA de Formula 1 vieron un auto de competencia con las modificaciones para 2023. Nueva altura, gran inspiración de los monoplazas de Red Bull Racing y Ferrari de la temporada pasada y altas expectativas para este 2023.

Sin embargo, no será sino a partir del 23 de febrero que podremos disfrutar de un primer boceto de lo que nos depara esta campaña en el Bahrain International Circuit, de 5.4 kilómetros de longitud, cuando se celebren las pruebas oficiales de pretemporada.

Será hasta ese momento cuando podamos ver juntos a los tres novatos enfundados en sus nuevos colores, con Nyck de Vries en AlphaTauri, Oscar Piastri en McLaren y Logan Sargeant en Williams; además del regreso de Nico Hülkenberg a la máxima categoría con Haas y las nuevas alineaciones de Aston Martin y Alpine.

Fernando Alonso será el nuevo coequipero de Lance Stroll, en sustitución del tetracampeón Sebastian Vettel, mientras que Pierre Gasly dará un toque 100% francés a Alpine, al lado de Esteban Ocon.

Veremos el McLaren, con denominación MCL60 debido a su décimo sexto aniversario, y sin duda, uno de los autos de los que se espera un rendimiento máximo, como lo es el Mercedes-AMG de Lewis Hamilton y George Russell.  El equipo comandado por Toto Wolff trabajó horas extras en la postemporada para tener listas a las flechas plateadas.

Para el equipo campeón, Red Bull Racing, las pruebas en Baréin deben confirmar su condición de favoritos. Su alineación es la más fuerte con el bicampeón, Max Verstappen, y el tercer lugar, Sergio Pérez, se mantienen como la escudería a vencer. En este primer contacto en pista se espera que sean el equipo que marque el paso.

La primera prueba oficial no debe tomarse como determinante para la campaña, pues el trazado de Sakhir, con sus 15 curvas, no es una de las pistas que permita desarrollar avances para otras carreras debido a sus condiciones únicas (cambios de temperatura a lo largo del día).

Los equipos se podrán enfocar en el primer Gran Premio, que se disputará en esa sede del 3 al 5 de marzo, y empezar a recopilar información para pista tan diferentes en su configuración como lo son Monza, Las Vegas o el FORMULA 1 GRAN PREMIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2023 Presentado por Heineken.

Para los fanáticos de la Formula 1, estas pruebas son una gran esperanza de que sus equipos muestren fortaleza y fiabilidad. Justo es lo que las escuderías buscarán: minimizar los errores (sobre todo en lo mecánico) y poder enfocarse en la primera carrera del año.

Está por arrancar la que se espera sea la campaña más peleada de los últimos años y un paso más para el regreso de la F1ESTA 2023 en el Autódromo Hermanos Rodríguez, programada para del 27 al 29 de octubre.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Finanzas Nacional Sociedad

Ajuste en tarifas de ISR como beneficia los ingresos en 2023, por De la Paz Costemalle DFK

/COMUNICAE/ El SAT actualizó la tabla de Impuesto Sobre la Renta (ISR) para este 2023. El Centro de Investigación en Política Pública son 4.2 millones. Contribuyentes con ingresos altos y bajos se verán beneficiados
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) actualizó las tablas del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para este 2023, lo que beneficiará a los trabajadores asalariados. Con el aumento de inflación, las personas físicas serán beneficiadas en el cálculo del ISR debido a que se pagará menos.

En el caso de las personas que ganan el salario mínimo, que informa el Centro de Investigación en Política Pública, son 4.2 millones, antes recibían un subsidio fiscal, pero ahora su ingreso ya supera al subsidio, por lo que deberán pagar 1.92 por ciento de ISR.

El límite superior de los que pagaban menos impuestos (1.92% de ISR) fue recorrido de 0.01 pesos a 7 mil 735 pesos en este año, a un nuevo entre 0.01 pesos y 8 mil 952.49 pesos. Teresa Cruz, directora en De la Paz, Costemalle DFK comenta que, las personas con un ingreso anual entre 7 mil 735 pesos y 8 mil 952.49 pesos, que en 2022 pagaban el 6.40 por ciento de ISR, en 2023 pagarán 1.92 por ciento.

La mayoría de los contribuyentes se verá beneficiado, ya que la mayor parte de la población está entre los límites inferiores, en el caso de los contribuyentes con altos ingresos sucede algo parecido, afirman los especialistas en De la Paz, Costemalle DFK, ya que, quienes en 2021 y 2022 ganaban más de 3 millones 898 mil pesos al año pagaban la tasa máxima de ISR de 35 por ciento, pero ahora el umbral se subió y quienes ganen más de 4 millones 511 mil 707.38 pesos pagarán en 2023 el 35 por ciento de impuesto.

Esto significa que las personas con ingresos entre 1 millón 503 mil 902.47 pesos y 4 millones 511 mil 707.37 pesos ahora pagarán 34 por ciento de impuesto.

En De la Paz Costemalle DFK, los especialistas saben que esta actualización se debe a la inflación acumulada que se presentó desde enero del 2021 a la fecha, y ha superado el 10 por ciento. Y si bien, todos son perjudicados por la inflación, también es cierto que la reactivación económica por medio del consumismo es la que fomentó la actualización en las tablas de ISR beneficiando a los contribuyentes.

Estos beneficios pueden ser aprovechados por los contribuyentes, sin embargo, para esto es importante contar con un aliado experto como De la Paz, Costemalle DFK, quienes brindan toda la información y llevan de la mano a los contribuyentes para asesorarlos.
Vídeos Brindamos soluciones para tu negocio Fuente Comunicae

Categorías
CDMX Portada

Usuarios reportan retrasos de más de 30 minutos en la Línea 7 del Metro

La mañana de este martes 14 de febrero, usuarios reportaron en redes sociales retrasos y gran afluencia en las Línea 7 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México.

Sin embargo, a través de su cuenta de Twitter, el Metro informo que la espera de trenes en la Línea 7 que va de El Rosario a Barranca del Muerto, es de 7 minutos.

Mientras tanto, usuarios comparten en redes sociales imágenes y videos de la espera y la gran afluencia en la Línea 7; en la estación Tacubaya el tiempo entre trenes es de más de 10 minutos, otra de las afectaciones es en Camarones, con un tiempo de hasta 30 minutos.

Por otra parte, la Línea 9 que va de Pantitlán a Tacubaya, es otra de las que presenta saturaciones y largas esperas, incluso usuarios han descrito esta situación como un “colapso”.

Categorías
EdoMex

Delfina Gómez, de Morena, tiene 15 puntos de ventaja rumbo a la elección en Edoméx, publica encuesta de C&E México

 

Delfina Gómez, quien será la candidata de la alianza Morena, PVEM y PT a gobernadora del Estado de México, tiene 15 puntos de ventaja sobre Alejandra del Moral, candidata del PRI, PAN y PRD, publicó Campaigns & Elections México en su más reciente encuesta sobre proceso electoral en la entidad.

El 45 por ciento de las personas encuestadas votaría por Delfina Gómez en la elección del 4 de junio, mientras que 15 puntos abajo está Alejandra del Moral, con el 30 por ciento de las preferencias.

En la pregunta hecha por Campaigns & Elections México, “De acuerdo a su preferencia partidista, usted ¿Por quién piensa votar en junio de 2023?”, Morena lidera las simpatías con el 40 por ciento de intención de voto, por apenas el 21 por ciento obtenido por el PRI.

Asimismo, el 58 por ciento de los mexiquenses ya eligió el partido por el que votará el 4 de junio y no cambiará su decisión pase lo que pase, arrojó el estudio.

https://www.ceonline.com.mx/post/edomex-encuesta-14feb2023

Categorías
Sin categoría

Médico de SRS rompió marco legal sanitario de México con su proceder

 

El doctor Ulises González Hernández fue el responsable del tratamiento paliativo durante las últimas semanas de vida de la empresaria avícola y porcícola Socorro Romero Sánchez, SRS. El médico gastroenterólogo realizó procedimientos que hoy están en tela de juicio porque no pueden comprobarse.

Las faltas del médico, hasta el día de hoy siguen en el terreno de la especulación, porque el médico sigue prófugo de la justicia. Sin embargo, el proceso legal se basa en el testimonio escrito, aunque sin sustento, que redactó el mismo Ulises González.

El médico pasó por encima de las exigencias de la norma sanitaria NOM-68-SSA1-1998, vigente en México, que estipula los requisitos que debe contener todo expediente clínico. establece los criterios científicos, tecnológicos y administrativos obligatorios en la elaboración, integración, uso y archivo del expediente clínico.

El expediente clínico es el “conjunto de documentos escritos, gráficos e imagenológicos o de cualquier otra índole, en los cuales el personal de salud, deberá hacer los registros, anotaciones y certificaciones correspondientes a su intervención, con arreglo a las disposiciones sanitarias”, según cita la ley. A

El expediente clínico debe contener un historial clínico de todos los procesos aplicados al paciente, pero el doctor Ulises ya no pudo presentar esos documentos, pues la misma norma establece que esos documentos deberán conservarse un mínimo de cinco años.

La carta redactada por el médico tehuacanero no solo no tiene historial,ni recetas o algo que sustente su dicho, o su buena memoria…

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Finanzas Internet Marketing Nacional Tecnología

Automatización de procesos, geointeligencia y la nube para fortalecer el ecosistema empresarial: XBrein

/COMUNICAE/ Las nuevas tecnologías están ayudando a las empresas a aumentar la productividad y el volumen de sus negocioCada vez es mayor la importancia de la tecnología en las empresas por su capacidad para ayudar a cubrir necesidades de forma más ágil y eficiente.  Cualquier compañía requiere definir claramente estrategias productivas, comerciales, de marketing y de experiencia con el cliente, para lograr tener éxito; La Tecnología Inteligente (TI), aplicada de manera adecuada y conveniente, puede ser la clave para que estas estrategias cumplan sus objetivos.

Según una encuesta realizada por la empresa digital SAP, el uso de TI es una tendencia irreversible en todo el mundo; las empresas buscan optimizar su operatividad en todas sus áreas mediante el uso cada vez mayor de TI; donde las que más utilizan son:

Internet de las Cosas (IoT): 92%
Inteligencia Artificial (IA): 78%
Machine Learning: 77%
Realidad Aumentada/Virtual: 70%
Blockchain: 68%
Estas soluciones proporcionan capacidades integrales de desarrollo de herramientas para extender, integrar y construir aplicaciones innovadoras en menor tiempo. Además, gracias al uso de Inteligencia Artificial, Big Data, Machine Learning, Internet de las cosas (IoT) se pueden resolver problemas del sector público y privado como movilidad, producción de alimentos, cadena de suministro, entre otros.

De acuerdo con la consultora McKinsey, se estima un potencial en el impacto económico del Internet de las Cosas de entre $3.9 a $11.1 billones de dólares para 2025. ​ Lo mismo ocurre con la Inteligencia Artificial, que, de acuerdo con el estudio «The New Physics of Financial Services» del World Economic Forum, se estima que para 2023 la inversión en IA ascienda a 10 mil millones de dólares, tan solo en el sector financiero. De ahí la importancia de impulsar el desarrollo de soluciones y herramientas innovadoras que permitan a las empresas competir en la economía digital.

XBrein, empresa especializada en transformar la big data en conocimiento aplicable, cuenta con un cerebro integrado por algoritmos predictivos que facilitan la toma de decisiones de negocio. Su plataforma ofrece una capacidad de almacenar más de 1.000 bases de datos (demográficas, socioeconómicas, comerciales, de competencia, etc.).   En conjunto con la elaboración de cartografía digital y la integración de algoritmos geoestadísticos, transforman la información conocer probabilidades de comportamiento que ayuden a la toma de decisiones y a generar un análisis de red actual de comercios, benchmark de la competencia y cientos de análisis territoriales, espaciales y comerciales.

«Contar con la información necesaria a la hora de tomar decisiones en un negocio es fundamental. Poner la tecnología a disposición de las empresas y organizaciones para cumplir con esa necesidad, es lo que XBrein ha logrado realizar con sus clientes en el último tiempo de la mano de la geointeligencia. Gracias a la integración de la inteligencia artificial se puede  sacar el máximo provecho a los datos y ponerla a disposición de los clientes con el fin de ser un pilar fundamental en el crecimiento de sus negocios», comentó Faustino Ortega Orgaz Country Manager y VP de X BREIN en México.
Fuente Comunicae

Categorías
Ciencia General CIUDAD DE MEXICO Medicina Nacional

Contará ISSSTE con innovador Centro de Entrenamiento e Investigación en Anatomía Quirúrgica, «Vesalius»

/COMUNICAE/ La simulación quirúrgica en laboratorio debe ser una prioridad en la formación de cirujanos ya que disminuye el riesgo de fallo al momento de realizar procedimientos de alta complejidad, existen modelos de diversos materiales, sin embargo, el entrenamiento de técnicas quirúrgicas en modelos cadavéricos permite a las y los profesionales de la salud una mayor destreza en anatomía y aprendizaje, informó Ramiro López Elizalde, Director Médico del ISSSTEEn entrevista, López Elizalde comentó que la creación del Centro de Entrenamiento e Investigación en Anatomía Quirúrgica, «Vesalius», surge de la necesidad de brindar entrenamiento integral a los nuevos cirujanos en técnicas de mínima invasión y microcirugía, y es que solo en especialidades como la neurocirugía, otorrinolaringología, cirugía de cabeza y cuello, el 95% de los residentes en Latinoamérica invierten menos de 18 horas por año en entrenamiento con modelos cadavéricos.

De acuerdo a datos de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (http://bit.ly/3YFEcLK), existe una correlación entre los años de experiencia del cirujano y la probabilidad de que exista una lesión hacia el paciente, a mayor número de años de experiencia, se reduce la probabilidad de lesión. Esto mismo ocurre con los pilotos de avión, un piloto de avión no puede operar una aeronave después de estudiar un manual, sino que debe estar en un simulador y tener más de 1500 horas de vuelo para poder pilotear un avión comercial, siendo esta una de las industrias más seguras del mundo.

El tamién neurocirujano, López Elizalde, destacó que «Vesalius» fortalecerá el desarrollo de habilidades psicomotoras, permitiendo la estandarización y la repetición de los diferentes ejercicios para adquirir una mejor técnica, lo que mejora la seguridad de los pacientes ya que disminuye errores y, por tanto, potenciales lesiones. Si bien, existen múltiples dispositivos para el entrenamiento quirúrgico, pueden ser simples o muy complejos, tener mayor o menor fidelidad; sin embargo la opción de trabajar con modelos cadavéricos sometidos a algún proceso de fijación y conservación, constituyen un insumo de altísima calidad para el entrenamiento quirúrgico, con la ventaja adicional de permitir la simulación del procedimiento operatorio completo en un ambiente seguro donde no habrá complicaciones para el «paciente».

El objetivo de «Vesalius» será el entrenamiento de futuros cirujanos de alta especialidad y con instalaciones adecuadas. El Centro de Entrenamiento e Investigación en Anatomía Quirúrgica cuenta con:

10 estaciones
1 master table
11 microscopios
11 torres de endoscopia
11 equipos de fresado
4 refrigeradores
1 tina de conservación
1 área de preparación, inyección y plastinación
1 aula para 40 personas
Proyectores y pantallas 2D, 3D y 4K
Finalmente, el Director Médico del ISSSTE, mencionó que se tiene considerado aperturar «Vesalius» en el mes de julio del año en curso, y el cual se encuentra ubicado dentro del complejo San Fernando, al sur de la Ciudad de México.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Decoración Jalisco Nuevo León

Pisos laminados o pisos de cerámica: ¿Cuál es la mejor opción para corporativos?

/COMUNICAE/ El líder en decoración de interiores y exteriores, Terza, con base a una publicación del sitio Homify destaca las ventajas y consideraciones al elegir los pisos laminados para decoración en lugar de pisos de cerámica, por sus múltiples beneficios en zonas con alto tránsitoAl elegir la decoración para interiores se busca la mejor opción en colores, texturas, tamaños, costo, entre otros aspectos. Lo primero a considerar son las superficies que se colocarán en el suelo, pues normalmente se requieren materiales duraderos y resistentes, entre los que se destacan opciones como pisos laminados o pisos de cerámica.

Los pisos laminados son una alternativa moderna y económica, están hechos de capas de materiales sintéticos y papel decorativo impreso con imágenes de madera, son uno de los pisos más utilizados particularmente por su gran durabilidad, pues según una publicación hecha por Homify, en la que se habla de las ventajas de estas superficies, menciona esta cualidad de resistencia especialmente para corporativos, soportando el desgaste cotidiano, como el tránsito constante, zapatos de tacón, rayaduras por sillas deslizables, movimiento de muebles, entre otros aspectos presentes en oficinas. Estos pisos cuentan con otras ventajas como:

 Fácil mantenimiento: Esto los convierte en la opción perfecta para espacios de trabajo pues pueden mantenerse en buen estado por años sin necesidad de reemplazo o reparación.
 Estabilidad dimensional: Estos pisos garantizan estabilidad sin posibilidad de deformaciones.
Gran variedad de diseños: Cuentan con gran variedad de modelos, lo que hace posible encontrar una opción perfecta adaptada al estilo decorativo deseado.
Fácil mantenimiento: Los pisos laminados no necesitan de cuidados extra que puedan suponer mayor tiempo o dinero a invertir.
Por otro lado, los pisos de cerámica son unos de los más utilizados, pero así como cuenta con ventajas como su gran variedad de estilos, también presenta diversas desventajas, como instalación compleja, ya que son materiales duros y pesados requiriendo instalarse con herramientas especiales, este trabajo puede convertirse en un proceso difícil y lento. Además presentan dureza en su superficie, esto trae consigo molestias cuando dentro de las actividades se requiere estar parado en un mismo sitio por mucho tiempo, por último, son superficies frías, lo que resultan ser incómodos en temporada de invierno.

En conclusión, los pisos laminados son la opción perfecta para corporativos que buscan combinar durabilidad, estilo y facilidad de mantenimiento en un solo producto. Ofrecen una amplia gama de opciones de diseño para complementar cualquier decoración de oficina, permitiendo a los propietarios de negocios personalizar el espacio de trabajo para reflejar su marca y cultura corporativa. Terza, el especialista en decoración de interiores y exteriores, cuenta con un amplio catálogo de pisos laminados, con diversas texturas y colores ofreciendo a todos sus clientes gran variedad de opciones de decoración.
Fuente Comunicae

Categorías
Belleza Nacional Nuevo León

Diferencias entre Liposucción y Lipoescultura

/COMUNICAE/ El Dr. Carlos Núñez, Cirujano Plástico Certificado, menciona que de acuerdo con un artículo de MedlinePlus, la mayoría de las personas que se realizan una liposucción están satisfechos con los resultados, pues junto a la lipoescultura, son de las intervenciones más solicitadas en la cirugía plástica. Sin embargo, cada una tiene su propósito y ventajasCada vez son más los hombres y mujeres que tienen el deseo de moldear su figura corporal para lograr una silueta más definida, por lo que recurren a intervenciones con cirujanos plásticos en Monterrey. Actualmente existen dos tipos de intervenciones quirúrgicas muy recurrentes: la liposucción y la lipoescultura, dos cirugías que son muy diferentes pero eficaces para lograr increíbles medidas corporales.

Incluso, un artículo de MedlinePlus menciona que la mayoría de las personas que se realizan una liposucción están satisfechas con los resultados de la cirugía.

¿Liposucción o Lipoescultura?
La liposucción es un procedimiento quirúrgico que tiene el objetivo de eliminar grasa de zonas localizadas en el cuerpo, de manera que la disuelve y posteriormente la extrae a través de un proceso de succión, generalmente se realiza en la parte del abdomen.

Por otro lado, la lipoescultura tiene el propósito de remodelar la silueta corporal para lograr un contorno con un aspecto más renovado y estilizado. Aunque es un método más complejo, se requiere extraer menos cantidad de grasa.

Aunque cada una tiene sus ventajas, la elección del procedimiento a realizarse depende de las necesidades de cada paciente, pues por una parte la liposucción es muy beneficiosa para bajar de peso, mientras que la liposucción tiene la ventaja de mejorar varias zonas corporales en una misma intervención, corrigiendo de la flaccidez o la falta de volumen.

¿Qué cirugía elegir?
En cuanto a la diferencia de precios, comúnmente la lipoescultura al tratarse de un procedimiento más elaborado tiende a ser un costo mayor, sin embargo este no debe ser el factor decisivo entre qué cirugía elegir, pues como se mencionó anteriormente, son intervenciones que tienen propósitos diferentes.

Por lo tanto, una persona que cuenta con distintos cúmulos de grasa que no consigue eliminar ni con dieta ni ejercicio, lo más probable es que la liposucción sea la mejor opción, Por si por el contrario, existen zonas en el cuerpo en las que no se consigue volumen o se desea definir la silueta, es mejor elegir la lipoescultura.

En cualquiera de los casos, lo más importante es acudir con un especialista que realice un diagnóstico profesional y de salud.
Fuente Comunicae

Categorías
Columnas

Se descalabra la 4T

Línea Fifí

Por Martín de J. Takagui

Las luces de alerta se han comenzado a encender en la autollamada Cuarta Transformación; en los momentos de definición, cuando las corcholatas están bien definidas y se preparan para acudir a la cita con las encuestas que definirán la candidatura presidencial una rendija de división se observa.

Para todo proceso electoral, para toda competencia interna, para la definición de una candidatura, lo primero que debe procurarse es la unidad, pero seguramente más que la unidad, en Morena, como en todos los partidos hay quienes se interesan por reventar las cosas, pero aquí no se trata de los conservadores ni de los neoliberales.

El fuego amigo, término acuñado por el “Jefe Diego”, es cuando los cañonazos, balazos y bazucazos vienen de los propios correligionarios y la mañana de este martes, Día del Amor y la Amistad, la mañanera del presidente Andrés López Obrador fue el escenario para una exhibición de división interna grave.

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard usó la máxima tribuna mediática, que es el escenario de la mañanera de López Obrador para hacer una defensa a su trabajo con calificativos innecesarios y poco ortodoxos en la política.

Acusó a la ex embajadora de México en Washington, Martha Bárcena de que “se ha dedicado a atacarme, a difamarme y a atacar los resultados alcanzados en la gestión de la Secretaría de Relaciones Exteriores”.

Pero no solamente lo denunció así, sino que al parecer, tomó una posición personal, al calificar a la ex embajadora como “ingrata, rencorosa y obsesiva”, de quien dijo, que hoy ataca al gobierno que le dio la oportunidad de ocupar la embajada de México más importante del mundo, que es la de Washington.

Mientras tanto, en una estación radiofónica, con el periodista Ciro Gómez Leyva, la diplomática se defendía, asegurando que “yo nunca acepté del gobierno de Estados Unidos una imposición” para que México fuerza designado como tercer país seguro, en favor de los migrantes que se encontraban en espera de resolver su situación migratoria.

Por el contrario, se defendió, cuando Pompeo, el secretario de Estado de Donald Trump pidió que se aceptara la propuesta de tercer país, “yo le dije al canciller que no respondieran, porque sería como estar aceptando y quien estaba como interlocutor siguió respondiendo y esa fue la razón por la que Estados Unidos dio como un hecho y anunció que México había aceptado el papel de tercer país seguro”.

“Miente Marcelo Ebrard”, refutó Martha Bárcena, él propició esa declaración del gobierno de Estados Unidos, todo por no escuchar el consejo de evitar la respuesta, cosa que después se tuvo que aclarar.

Mientras tanto, Ebrard aseguraba en la mañanera, desde la tribuna del Salón Tesorería de Palacio Nacional, que “yo nunca mentí ni negocié nada a espaldas del presidente López Obrador; en cada acuerdo que se lograba, yo salía a informarle al presidente lo que se había acordado y qué era lo que seguía en las negociaciones”.

Por ahora lo único que se ve es una cabeza de corcholata a punto de rodar, debido a que alguien, con el apoyo y, seguramente aprovechando las cuentas pendientes, usa a Martha Bárcena para exhibir al Canciller, quien fuera su jefe y hoy tiene un pie en la candidatura presidencial.

El problema no son las acusaciones, sino el hígado que le ganó a Marcelo Ebrard, él como canciller, como diplomático, como político experimentado y como aspirante a la candidatura presidencial no puede salir a una tribuna nacional y política a acusar de ingrata, obsesiva y rencorosa, precisamente a quien ocupó, como él lo dijo, la Embajada de México más importante del mundo.