Categorías
Nacional

Secuestran pseudoambientalistas de Kanán a camión de cerdos con chofer en Sitilpech

Cumplen amenaza de rebelión y retienen ilegalmente camión con cerdos de la empresa porcicola Keken; violentan derechos humanos del chofer y desafían al poder judicial ante el delito de secuestro y daños a terceros.

CDMX: Cumple Kanan su amenaza que hiciera hace como 20 días cuando convoco a la rebelión en Sitilpech en municipio de Izamal  Yucatán; desafiando a la ley y al poder judicial. Secuestra un camión de la empresa Keken que transportaba más de una veintena de pequeños cerdos. La retención ilegal estuvo  encabezada por un sujeto “que en todas las reuniones incita y manipula a los de la organización La Esperanza”, identificado como Miguel Anguas, quien aparece como abogado de Kanán liderando a falsos ambientalistas.

Kanan – Esperanza advirtió que, en caso de que las autoridades competentes y gubernamentales ignorarán sus demandas “caprichosas” tomarían acciones más drásticas, como impedir el paso de los camiones con cerdos de la granja y cerrar permanentemente puntos clave de las carreteras.

Secuestran pseudoambientalistas de Kanán a camión de cerdos con chofer en Sitilpech
Cumple Kanan su amenaza

Y lo cumplieron; un grupo de más de 30 personas activistas de #Kanán arremetieron y retuvieron ilegalmente en Sitilpech un camión de la empresa porcicola Kekén que transportaba decenas de pequeños cerdos; incurriendo en graves delitos, prácticamente de secuestro, al retener a la unidad con todo y violentando los derechos humanos del chofer, a quien le impidieron mover la unidad; provocando también daños mercantiles a la empresa y consecuentemente violentan los derechos de los trabajadores y cientos de familias que viven honradamente  de sus empleos.

Los presuntos defensores de los derechos humanos  y de la dignidad de los ciudadanos, “falsos ambientalistas; no miden por lograr sus intereses pisotear los derechos humanos de terceros y de toda una población.

La retención del camión con los cerdos; fue tensa y acalorada, donde para justificarse,  los activistas mencionaban que era una “acción pacífica”, mientras gritaban frenéticamente incitando al enfrentamiento por si alguien estaba en contra de su movimiento y de la arbitrariedad y delito que estaban cometiendo.

En el video subido por Kanán en sus mismas redes,  aparece la leyenda: “Pueblo maya de Sitilpech no deja pasar camiones de Keken”, aunque la realidad es que solo era un grupo como de 30 personas, las mismas que han hecho manifestaciones anteriormente en contra de la granja Kancabchén II, y siempre han callado y no han denunciado a dos granjas clandestinas que funcionan en la comunidad  por “miembros de su organización La Esperanza” y que son los , propietarios, que cuidando sus intereses se hacen llamar “defensores del medio ambiente”; que caen en la incongruencia y la ilegalidad.

Kanan convoco a la rebelión en Sitilpech en municipio de Izamal  Yucatán.
Kanan convoco a la rebelión en Sitilpech en municipio de Izamal  Yucatán.

Ante el delito de secuestro; por la retención del camión y del chofer; llegaron al sitio dos unidades de la Secretaría de Seguridad Pública, los agentes con civilidad trataron de dialogar con los inconformes, pero los miembros de Kanán y el grupo de la gente;  se negaron de manera intransigente a entrar en razón y se aferraron contra todas las de la ley a mantener la retención de la unidad con todo chofer y cerdos.

Es también falso e incongruente que Kanán defienda Los derechos humanos, que  son los derechos que tenemos básicamente por existir como seres humanos. Estos derechos universales que son inherentes a todos nosotros, con independencia de la nacionalidad, género, origen étnico o nacional, color, religión, idioma o cualquier otra condición. Varían desde los más fundamentales, el derecho a la vida, hasta los que dan valor a nuestra vida, como los derechos a la alimentación, a la educación, al trabajo, a la salud y a la libertad; sumando los derechos Económicos, Sociales y Culturales. El derecho a trabajar en unas condiciones justas y favorables. No cabe duda que los falsos ambientalistas cometieron delitos que penalmente merecen cárcel y la sociedad los condena.

Categorías
Economía

Medidas ecológicas en la producción porcina garantizan calidad y doble consumo para 2050

Estrategias ecológicamente sostenibles de producción y protección del medio ambiente en la producción porcicola, reducen carga de posibles contaminantes sin riesgo de ocasionar daños al medio ambiente ni a la salud humana.

CDMX: Debido al repunte en los mercados y sus beneficios en todos los sentidos económicos y bien común en la sociedad de la producción porcina los productores porcícolas están tomando las medidas que ayudan a mitigar el Impacto de la producción animal en el medio ambiente y ejecutando las normatividades por una calidad de vida y en la procuración de un ecosistema limpio. Sostienen analistas y expertos en Procesos de Producción y medio ambiente.

Uno de los resultados de procurar la sustentabilidad en el sector porcícola es que Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), proyecta para el 2050 ante más población humana el consumo de carne se duplicará. Es evidente que todas las acciones; programas y estrategias modernas y de vanguardias la producción porcina va reduciendo los efectos para con el medio ambiente y garantizan calidad alimentaria y calidad de vida.

Medidas ecológicas en la producción porcina garantizan calidad y doble consumo para 2050
Se proyecta para el 2050 que el consumo de carne se duplicará.

Aseguran que la producción de carne en granjas porcícolas sea de calidad para consumo humano, mediante prácticas adecuadas “desde el campo hasta la mesa”. Sin embargo, la producción porcina es considerada como una de las actividades pecuarias que tiene mayor efecto en el medio ambiente debido al tipo y concentraciones de residuos (heces, orina y purín) que se generan; pero a la vez se implementan las medidas y controles idóneos y de alta tecnología en los procesos de las granjas porcícolas. Estos residuos además de contener grandes cantidades de nutrientes y material orgánico e inorgánico contienen microorganismos, así como residuos de fármacos como antibióticos, hormonas o desparasitantes; que en bien del ecosistema y de la sustentabilidad también son evaluados y supervisados procurando no afectar el medio ambiente.

El sector porcicola cuidando y previniendo el impacto ambiental de la producción porcina, implementa medidas que contribuyen a no contaminar; como ya es evidente en muchas granjas porcícolas; lo cual ha inquietado a las ONG a no aceptar los grandes avances en la sustentabilidad y recrudecen sus ataques; pero ya la gente no les cree por los intereses económicos y productivos de empresas extranjeras.

Cabe destacar que se han tomado medidas proactivas como el manejo del animal con el objetivo de mejorar la salud y disminuir el estrés y favorecer la productividad. Mejorar los programas de alimentación y nutricionales, utilizando nuevas tecnologías. Mejorar el manejo, almacenamiento y disposición de excretas en granja. El uso de cualquier tecnología que incremente la eficiencia alimenticia en granja ayudará a mitigar el impacto medioambiental de gases efecto invernadero.

Medidas ecológicas en la producción porcina garantizan calidad y doble consumo para 2050
La porcicultura, enfrenta desafíos por el impacto que tiene su desarrollo en el medio ambiente.

En estos últimos años se han visto los efectos positivos o resultados, ya que la producción porcina es el tercer sistema productor de carne del país, más de la mitad de la producción mundial proviene de los sistemas industriales, los cuales representan el 50% de la producción de cerdos en México. Asimismo, la producción porcina tiene gran importancia a nivel económico debido a la alta demanda de alimentos para consumo humano, ya que de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se espera que para el 2050 la población humana aumente de 7.2 a 9.6 mil millones de habitantes, por lo que el consumo de carne se duplicará. La porcicultura, lo mismo que otras actividades agropecuarias, enfrenta desafíos por el impacto que tiene su desarrollo en el medio ambiente; pero avanza en mitigar y reducir efectos que no se comparan con otras grandes empresas como las energéticas; petroleras; de fertilizantes y hasta las aguas negras que en proporción contaminan sin controles el medio ambiente.

Con el objetivo de fomentar estrategias ecológicamente sostenibles de producción y protección del medio ambiente, se operan ya  prácticas y procesos que minimizan los residuos, y que también estos pueden ser considerados como un recurso valioso para la producción de cultivos y biogas, tienen una gran utilidad en la agricultura. Algunas prácticas son  consideradas para mitigar y gestionar la contaminación ambiental eliminando o disminuyendo la carga de contaminantes por medio de procesos físicos, químicos o biológicos con la finalidad de garantizar una disposición final sin riesgo de ocasionar daños al medio ambiente ni a la salud humana.

Categorías
Economía Portada

Día de San Valentín dejaría derrama económica de más de 3 mil mdp en México

¿Alguna vez te has preguntado cuánto gastan los mexicanos para celebrar el Día del Amor y la Amistad? Pues de acuerdo con datos de la empresa WorldRemit, los mexicanos son muy románticos, pues el 67 por ciento de ellos festejan esta fecha con un gasto total de 3 mil 104 millones de pesos.

La empresa estimó en su más reciente estudio de mercado, que en promedio un mexicano que festeja esta fecha gasta entre 351 y mil 500 pesos por persona. Asimismo, el estudio detalla que los artículos más consumidos en esta temporada son la ropa, los chocolates y los perfumes.

Otros de los productos más vendidos en esta celebración son arneses, bodys y medias, y los vibradores y juguetes sexuales.

El estudio destaca que los efectos de la pandemia y la inflación global ocasionaron una disminución en las compras en tiendas físicas y ahora los mexicanos prefieren adquirir sus regalos en línea. Así lo demuestran las cifras, ya que el 26 por ciento de los consumidores realiza sus compras por Internet, mientras que solo el 14 por ciento lo hace de forma física.

Las categorías de comercio que más incrementan sus ventas en línea en esta temporada son salud y belleza, moda y erótica. De acuerdo con datos de la plataforma de comercio electrónico Tiendanube, la moda es la que más ganancias genera, con un valor de mil 370 pesos; seguido de la erótica, con mil 257 pesos; y salud y belleza, con un valor de mil 68 pesos.

Asimismo, otros sectores que se han visto beneficiados por las ventas en línea, es la compra de joyas, flores y reservaciones de hoteles y restaurantes, a través de los canales digitales, ya que crecieron en un 92 por ciento.

Finalmente, los tres estados que se posicionan con una mayor facturación en esta temporada son la Ciudad de México, Nuevo León y Estado de México, siendo Nuevo León quien genera un gasto mayor, de mil 410.51 pesos por persona, mientras que el de Ciudad de México fue de 990.53 pesos y 928.75 pesos en Estado de México.

Categorías
ESTADOS Portada

Condenan a 65 años de cárcel en Yucatán a adulto mayor por violar a sus nietos

Un hombre de 71 años recibió una condena de más de seis décadas de prisión por abusar sexualmente de sus nietos de 11 y 7 años de edad, en Yucatán.

El Tribunal Primero de Enjuiciamiento dictó una condena de 65 años contra Juvencio, por el delito de violación equiparada en agravio de dos menores de edad, ocurrido en el municipio de Acanceh.

Asimismo fue condenado a pagar más de 2 millones de pesos como reparación del daño.

Juvencio pasará toda su vida en el Centro de Reinserción Social del Estado (Cereso) en Mérida, Yucatán.

Durante las audiencias ante el juzgado, los agentes del Ministerio Público de la Fiscalía de Yucatán aportaron los datos de pruebas suficientes para que los integrantes del Tribunal otorgarán el citado fallo condenatorio por unanimidad de votos al considerar responsable al acusado por los hechos denunciados.

En la primera etapa del proceso judicial se comprobó que el sujeto abusó en el mes de agosto de 2021 de sus dos nietos en un predio de Acanceh.

Las agresiones ocurrieron en al menos cinco ocasiones.

Los progenitores, al darse cuenta de los hechos, presentaron la denuncia ante la fiscalía yucateca, y el 19 de noviembre del 2021, la Policía Estatal Investigadora, anunció su detención.

Categorías
CDMX Portada

Cesan a taxista del AICM por robar a turista peruano

Un taxista concesionado que labora en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) fue dado de baja tras ser denunciado por haber robado 400 dólares (unos 7,500 pesos) a un turista peruano.

La administración del AICM informó que tras constatar los sistemas de videovigilancia del aeropuerto pudieron constatar la denuncia hecha por el extranjero.

Una vez confirmado el delito, se procedió a notificar a la agrupación de taxistas para proceder legalmente contra dicho taxista, indicaron en un comunicado.

De acuerdo con la administración, el dinero fue devuelto al pasajero y el taxista dado de baja y boletinado para no volver a prestar servicios en el AICM.

Categorías
Nacional Portada

San Lázaro prohibe adicionar grasas trans a alimentos y bebidas

El pleno de la Cámara de Diputados avaló este jueves el prohibir la adición de grasas trans a los alimentos y las bebidas no alcohólicas durante su proceso de elaboración industrial.

Con 472 votos a favor, los legisladores avalaron la reforma a la Ley General de Salud y fue remitida al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación y entrada en vigor.

El diputado Joaquín Zebadúa recordó que el consumo de grasas trans provoca la muerte de 500 mil personas cada año en el mundo, de las cuales 13 mil corresponden a México.

Durante la fundamentación del dictamen de la Comisión de Salud, el legislador dijo que la iniciativa busca salvar vidas.

El legislador de Morena remarcó que las grasas trans ocasionan enfermedades del corazón y muertes por accidentes cardiovasculares, coloquialmente conocidos como “derrames”.

“Si se sabe desde hace tiempo que estas grasas trans adicionadas a los alimentos son tan nocivas y causan muertes, cardiopatías y accidentes cardiovasculares, ¿por qué se siguen utilizando?, pues porque son más baratas para la elaboración de los alimentos y dan más tiempo de vida en los anaqueles”, acusó.

Derivado de las metas establecidas por la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, la adición de un artículo 216 bis a la Ley General de Salud prohíbe añadir aceites parcialmente hidrogenados a los alimentos procesados, así como disminuir a un máximo de dos gramos por cada 100 las grasas trans.

Tras conocerse la aprobación de la iniciativa, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, celebró la decisión e indicó que esta medida, junto con el etiquetado frontal, reducirá la prevalencia y mortalidad cardiovascular y metabólica, “ya que la mayoría de las grasas trans que consumen las personas mexicanas provienen de productos chatarra”.

Categorías
Nacional Portada

Proponen modificar edad mínima para ser gobernador, senador y diputado

El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa para reformar la edad mínima que se necesita para ser gobernador de un estado, senador o diputado federal.

El proyecto fue presentado por la legisladora Graciela Sánchez Ortiz, presidenta de la comisión de Reforma Política Electoral en la que propone que la edad para mínima para ser diputado sea de 18 años, para senador 21 años y 28 años para ser gobernador.

Por ello propone modificaciones a los artículos 55, 58 y 116 de la Constitución, pues argumenta que a los jóvenes de 18 años se les permite votar, pero no ser votados.

Esperamos dar solución a la problemática planteada por diversos sectores de la población de la clase política, quienes buscan establecer en el texto constitucional que las personas jóvenes se vean aletadas a participar y a formar parte de las decisiones fundamentales en la conducción del país”, indicó.

Actualmente, la ley establece que para ser diputado se requiere tener 21 años cumplidos el día de las elecciones, 25 años para poder aspirar a senador y 30 años cumplidos para gobernador.

Categorías
ESTADOS Portada

Fortalece gobierno de Puebla estrategias en seguridad con Hidalgo y Tlaxcala

  • El titular de la SEGOB, Julio Huerta Gómez participó en la Reunión de Coordinación Interregional para la Construcción de Paz y Seguridad.

Con el objetivo de fortalecer la organización y estrategias a implementar entre los estados de Hidalgo, Puebla y Tlaxcala en materia de prevención y defensa, el secretario de Gobernación (SEGOB), Julio Huerta Gómez participó en la Reunión de Coordinación Interregional para la Construcción de Paz y Seguridad, que realizó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal.

Durante su participación, el titular de la SEGOB destacó que el gobierno de Puebla, que encabeza Sergio Salomón Céspedes Peregrina, ha constituido en la seguridad pública el eje más importante de las acciones, por lo que es de vital importancia vincular los trabajos entre los tres órdenes de gobierno para dar los mejores resultados posibles a la población.

Señaló que recientemente el mandatario concluyó un recorrido por el estado, para coincidir con las y los ediles de los 217 municipios y sentar las bases de coordinación para atacar de frente la inseguridad en todo el territorio poblano. Apuntó que, por parte del gobierno estatal, existe total disposición para implementar acciones necesarias con metas específicas, objetivos claros y precisos en bienestar de la población.

Huerta Gómez invitó a firmar un convenio de colaboración entre las tres entidades y la federación, para garantizar el compromiso de coordinación en materia de seguridad, y trabajar así en el combate de delitos como la tala clandestina, robo y trasiego de hidrocarburos, narcomenudeo y robo a transportista.

Categorías
Economía Portada

Inician obras e inversiones para incrementar procesamiento de gas en Pemex

Para fortalecer la industria petroquímica, iniciaron las obras e inversiones en Tabasco y en Chiapas, para ampliar el procesamiento de gas húmedo amargo, informó el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza.

Cabe mencionar que, en el centro procesador de gas de Ciudad Pemex, ubicado en Macuspana, Tabasco, se encuentran revisando dos proyectos estratégicos. El primero busca el incremento de la capacidad de procesamiento de gas húmedo amargo; pues se plantea pasar de 700 millones de pies cúbicos de procesamiento a 900 millones.

El otro proyecto implica la construcción de una planta para eliminar el nitrógeno a las corrientes de gas que vienen de los yacimientos situados en Cantarell y de Ku Maloob Zaap; lugar donde se produce 45% de todo el aceite que produce la paraestatal.

“El proyecto de recuperación de nitrógeno del gas que viene del mar tiene que ver con ampliar la capacidad de la planta que hoy día cuenta con 630 millones de capacidad a un proyecto que va a incluir una reparación de hasta 900 millones con un gas que tiene una concentración mucho mayor que es el que se recuperaría de las aguas de Campeche”, expresó el director central de Pemex Transformación Industrial, Jorge Basaldúa Ramos.

Jorge Basaldúa sostuvo que actualmente sólo se puede retirar hasta 19% de nitrógeno del gas que se recupera, pero que, con el proyecto que está en desarrollo, pueden aceptar un gas del que se pueda retirar hasta 79% de nitrógeno; y que incluso pueda ser utilizado, y nuevamente inyectado a los campos de la zona: “Esto nos va a permitir ampliar la recuperación de sólidos que puedan utilizarse en las plantas de petroquímica”, precisó.

Basaldúa Ramos puntualizó que la materia prima, que les ayuda a darle vida a los complejos petroquímicos del sureste (mismos inmuebles que se han rehabilitado recientemente), se deriva de este proceso: “La intención es darles mayor cantidad de materia prima (a los complejos del sureste) para que puedan procesar importantes productos que utiliza la industria petroquímica del país, por ello la importancia de este complejo (Ciudad Pemex) que nos ayuda a tener una disponibilidad importante para la cadena de producción de Pemex petroquímica”, mencionó.

Por su parte, Romero Oropeza, explicó que, en Reforma, Chiapas, donde se encuentra Cactus, el centro procesador de gas más grande del país, entrarán en operación dos plantas que aumentarán, de mil 500 a mil 700 millones de pies cúbicos, el procesamiento de gas húmedo amargo.

Y es que, entre las principales actividades que se desarrollan en estos centros, se encuentra el tratamiento de gas natural para eliminar los contaminantes y separar sus componentes. Pues, conforme al Plan de Negocios 2023-2027 de la empresa mexicana, uno de los objetivos es reducir las emisiones de bióxido de azufre en Pemex Transformación Industrial gracias a la rehabilitación y reacondicionamiento de las plantas/trenes de recuperación de azufre de centros procesadores de refinerías y gas.

Categorías
ESTADOS Portada

Trasladan a reos de alta peligrosidad del penal de Iguala a cárceles federales

La madrugada de este jueves fueron trasladados 32 reos considerados de alta peligrosidad del penal de Iguala, en Guerrero, a diversos Centros Federales de Readaptación Social (Ceferesos), con el objetivo de desahogar un poco la cárcel estatal.

Durante la operación se realizó el traslado de 28 hombres, identificados como Personas Privadas de su Libertad (PPL), procesados y sentenciados, y cuatro mujeres.

Entre los internos trasladados se encuentran líderes criminales de Guerreros Unidos, La Bandera, Tacos y de la Familia Michoacana, entre ellos Juan Vargas Macedo, alias La Mole, integrante de un grupo criminal.

Este sería el cuarto traslado en los últimos dos años y se estima que, hasta el momento han sido transferidos a penales federales unos 300 reos, procesados y sentenciados de Acapulco, Iguala y Chilpancingo.

En el operativo participaron elementos de seguridad federal, de la Guardia Nacional, que tuvieron el apoyo operativo de soldados del Ejército y la Policía Estatal.