Categorías
Tendencia

Nubiral realizará un webinar sobre el potencial de “Dark Data” en las organizaciones

Será el jueves 23 de marzo, a las 9hrs México y está dirigido a CTOs, CIOS, CDO, Directores, IT Managers y a todos aquellos que estén interesados en profundizar sobre la temática. Se expondrán los beneficios de gestionar los datos ocultos de la organización para fortalecer la toma de decisión.

Nubiral, empresa de tecnología global especializada en innovación y transformación digital, abre las inscripciones al webinar gratuito acerca de “El potencial de Dark Data en las organizaciones”, que se llevará a cabo de forma online el jueves 23 de marzo, a las 9hrs México. Para informes, registros e inscripciones: https://marketing.nubiral.com/webinar-dark-data-nubiral

Este encuentro será dictado por Javier Minhondo, Business Solution Architect de Nubiral y Natalia Regalado, Data Science Leader de Nubiral, quienes profundizarán sobre los siguientes ejes: ¿Qué es Dark Data y cómo se clasifican?, oportunidades que ofrece Dark Data a las empresas, desafíos que puede generar un descuido del Dark Data; y casos de usos. Además, sobre el final de la exposición, se abrirá un espacio donde los oradores responderán dudas y consultas de los oyentes.

De acuerdo con Gartner, el “Dark Data” se refiere a los activos de información que recopilan, tratan y almacenan las organizaciones durante sus actividades empresariales habituales, pero que no suelen utilizarse para otros fines (por ejemplo, estadísticas, relaciones empresariales, entre otros). De forma tal que por no encontrarse estructurados o etiquetados, suelen incluir gran parte del universo de activos de información de las organizaciones y estar desaprovechados o ignorar el valor que tienen.    

En este webinar se darán a conocer cuáles son estos datos ocultos relevantes y de qué manera sacar ventaja de ellos.

“Algunos analistas, como IDC, señalan que hasta el 90% de los macrodatos son dark data, por lo que vemos una poderosa oportunidad para que las empresas aprovechen esta información para reducir costos o mejorar su planificación empresarial, como puede ser tener mayor análisis del registro de sus clientes”, explicó Javier Minhondo, Business Solution Architect de Nubiral.

La actividad estará dirigida a Directores de innovación y Transformación Digital, líderes de Mercado, Gerentes de Operaciones, CTOs, CIOs, Chief Data Officer, Directores y Gerentes de Gobierno de Datos, y a cualquier otra persona interesada en conocer o profundizar respecto de este tema.   

 

Categorías
Tendencia

Axis Communications obtiene por segundo año consecutivo la certificación Silver de EcoVadis

El correcto uso de la tecnología, ha convertido a Axis Communications, en la empresa líder de la industria en video en red por más de 39 años, consolidando cada vez más sus principios de sostenibilidad, labor que ha sido reconocida con el nivel Silver por EcoVadis, la plataforma global de software más grande e importante del mundo, que realiza evaluaciones y calificaciones globales de esta cualidad.

De hecho, esta evaluación, mide siete indicadores de gestión, a través de 21 criterios de sostenibilidad, los cuales están basados en los estándares internacionales GRI e ISO, donde se califican: Medio Ambiente, Trabajo y Derechos Humanos, Ética y Compras Sostenibles.

Es por ello que Axis Communications, por segundo año consecutivo, ha renovado su calificación Silver en materia de sostenibilidad otorgada por EcoVadis, una certificación que refleja el compromiso de la empresa fundada en 1984 en Lund, Suecia, con el medio ambiente y con la implementación de valores, como la confianza y colaboración, dos principios determinantes que aplica a la perfección.

Al respecto, Björn Hallerborn, responsable de prensa y comunicaciones de Axis Communications, destacó la importancia de esta calificación hecha por EcoVadis, un referente que ha evaluado a más de 100 mil empresas alrededor del mundo.

“Conseguir la certificación Silver por segundo año consecutivo es un éxito que nos llena de orgullo y se explica por qué la sostenibilidad forma parte de nuestra forma de ser y trabajar desde hace muchos años. Esta certificación refuerza nuestra credibilidad y subraya nuestro compromiso con un mundo más seguro e inteligente para todos” precisó Björn Hallerborn.

La trascendencia de estas evaluaciones hechas por EcoVadis, van más allá, ya que así, las empresas pueden comparar sus niveles corporativos, de compromiso social y medio ambiente con otras del sector, con la finalidad de buscar mejoras y ofrecer mayores utilidades en un mundo que se encuentra en constante cambio.

Cabe señalar que cada vez son más las empresas que usan esta herramienta de evaluación, con el objetivo de mantener altos estándares en la protección del medio ambiente y el progreso de la sociedad, dos valores que, sin duda, Axis Communications, desarrolla de manera exitosa.

 

 

 

 

Categorías
Tendencia

Este Día de la Felicidad, no te olvides de la persona más importante: tú

Como cada año desde el 2013, el 20 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Felicidad; y aunque parezca un día más de los múltiples que existen, la realidad es que tiene una historia detrás que tal vez no sabías. La Organización de las Naciones Unidas asignó esa fecha para así reconocer la importancia que tiene la felicidad en la vida de cualquier persona; esto cobra mayor relevancia si consideramos la importancia que tiene el ser felices en el desarrollo y bienestar de cada individuo.

En la actualidad, llevamos un ritmo de vida muy acelerado y algunas veces, nos olvidamos de cosas tan sencillas como ser felices, y hacer felices a nuestros seres queridos. Y si algo tiene claro Bigbox, empresa líder de regalo de experiencias, es que ver felices a los nuestros nos hace muy felices.

Y aunque es cierto que cada quién tiene distintas maneras de conseguir la felicidad, no podemos negar que actividades como viajar, comer, tener un momento de relajación, nos hacen felices, y si lo compartimos con alguien a quien queremos, nos da doble felicidad.

Por todo lo anterior, Bigbox México ha decido celebrar a lo grande el Día de la Felicidad y hacer felices a todos los mexicanos, regalándoles distintas Bigbox que puedan intercambiar por un momento gastronómico, un momento de relajación o un día de aventura o 20% de descuento para comprar la Bigbox de nuestra preferencia. Durante el viernes 24, las personas podrán acercarse a su punto de venta dentro de Plaza Satélite y participar jugando “El Jackpot” para así ganar una experiencia que los haga muy felices.

Y si eres de aquellos que disfrutan viajar y desconectarse de todo por unas horas, seguramente la Bigbox Noches Insólitas es para ti, y Bigbox estará regalando una de estas en sus redes sociales. El 20 de marzo, durante el Día de la Felicidad, iniciará un sorteo donde el ganador vivirá una experiencia inolvidable que lo llenará de felicidad mucho tiempo. El día 27 se dará a conocer quién será la persona ganadora.

Desde su llegada a México, Bigbox ha encontrado un gran recibimiento en los consumidores por lo que este Día de la Felicidad, la marca decidió regresarle a los mexicanos un poco de todo el cariño que le han brindado y qué mejor que regalándoles experiencias y haciéndolos felices. Así que ya lo sabes, a partir de este 20 de marzo, participa y déjate consentir por Bigbox.

 

Categorías
Tendencia

¿Los niños pueden usar ChatGPT para jugar?

Actualmente, la inteligencia artificial (IA) ha generado  un gran impacto y transformación en la cultura para facilitar las actividades diarias; hoy en día forma parte de la vida de cualquier persona, incluso de  los más jóvenes del hogar quienes interactúan con completa normalidad con asistentes virtuales, videojuegos o plataformas que hacen uso de algún algoritmo. Ante este panorama es importante que los papás entiendan, usen y expliquen a sus hijos que la IA es una herramienta capaz de ejecutar tareas y procesos a través del uso de datos que va recabando a partir del comportamiento humano, para después presentarlos de una manera similar a como lo haría una persona real.

Una de las creaciones más recientes y populares que hace uso de la IA es ChatGPT,  un chatbot con el que se puede conversar sobre cualquier tema y que responde de una manera tan natural que incluso pasa por desapercibido que sea un robot.  “Es importante tener un uso controlado, informado y responsable de estas facilidades, no es un producto que se deba satanizar, sino uno que debe conocerse para que los niños innoven, mejoren o creen ésta o futuras herramientas tecnológicas, además de enseñarles cómo utilizar de forma positiva este tipo de propuestas” declaró Aida Sarabia Country Manager de Crack The Code, edtech experta en educación tecnológica para el aprendizaje de programación y coding en niños, niñas y jóvenes.

Esta nueva tecnología ha abierto un sin mundo de posibilidades que se puede aprovechar para que los pequeños del hogar la utilicen como una forma de aprendizaje e interacción mientras se divierten y para hacerlo de manera segura y responsable, los expertos comparten una serie de recomendaciones:

  • Hagan preguntas: La actividad principal del ChatGPT es  responder a cualquier pregunta que se le realice de manera orgánica e intuitiva, por lo que los niños y niñas pueden iniciar su interacción con cosas que parecieran ser simples, pero puede ayudarles a mejorar su entendimiento con el entorno, como “por qué el cielo es azul”, trivias como por ejemplo “hazme preguntas de matemáticas para un niño de 7 años” o un test de evaluación como “hazme preguntas de conocimiento general una a la vez”.

 

  • Creen una historia: Se puede pedir a ChatGPT que vaya creando una historia con personajes que a tu hijo se le ocurran en ese momento, pueden añadir el escenario de la trama y un final, también se pueden modificar los cuentos clásicos infantiles, como por ejemplo pedir contar la historia de los tres cochinitos, pero que ahora sean corderos para ayudarles a fortalecer su imaginación y capacidad de creación.

 

  • Jueguen mientras aprenden: Un niño de 11 años creó un videojuego basado en texto con ChatGPT en el que escribió este mensaje “Eres un videojuego basado en texto en el que me das opciones (A, B, C y D) como mis opciones. El escenario es Harry Potter. Comienzo con 100 de salud.” Se puede cambiar el escenario o las ubicaciones al gusto y también agregar opciones adicionales.

“Sin duda el Chat GPT es una tecnología que beneficia a todos Para generar estas herramientas es necesario partir del conocimiento en programación y materia tecnológica, y qué mejor momento para hacerlo que cuando se es joven, pues esto permite crear nuevas herramientas que cambien el entorno y funcionen para, fomentar un espíritu más crítico y racional, así como generar nuevas tecnologías innovadoras  que les ayuden a transformar el mundo.” , concluye Sarabia.

Categorías
Economía

Electromovilidad requiere marco normativo: AMTM

La implementación de la electromovilidad en el transporte público requiere un marco normativo y piso parejo para los participantes, sostuvo el presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), Nicolás Rosales Pallares, durante su participación en la 10º Expo Conexión Transporte, organizada por estudiantes de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Hasta ahora, explicó, no se ha definido un modelo de negocio desde el gobierno federal o los estatales, tampoco existe infraestructura para la recarga, la industria no está regulada, no existe acceso a financiamiento para alcanzar los precios de las unidades, ni se han definido los plazos de las concesiones, se desconoce el tipo de operación y no se ha establecido un sistema de incentivos.

Convocado por la Asociación de Estudiantes de Ingeniería en Transporte, el titular de la AMTM señaló que en México los operadores de transporte no representan ningún interés para los bancos, por lo que es necesario buscar el financiamiento para las unidades en otro sitio, y recordó que en el modelo chileno, los recursos provinieron de las armadoras, pero el proyecto fue liderado desde el gobierno nacional, por lo que convocó a que en México, la electromovilidad se consolide como un asunto colaborativo entre el gobierno federal y estatales.

Aunque reconoció ante los estudiantes de UPIICSA que en la actualidad la electromovilidad ya no es una moda, sino “una realidad que nos alcanzó”, Nicolás Rosales aclaró que no todas las ciudades tienen la misma demanda, por lo que habrá algunas cuyas características y planes urbanos posterguen los vehículos eléctricos y opten por el camino de las energías limpias, que pueden ser diésel a bajo azufre, gas, o, en un futuro muy cercano, hidrógeno.

Finalmente, el presidente de la AMTM recordó que, en el trabajo colaborativo necesario para el transporte público y la movilidad, un “factor muy importante” es el académico, pues “en todas partes del mundo es parte fundamental en el desarrollo sostenible” y recordó que la AMTM, desde su creación, en 2008, cuenta con el apoyo académico y presencia de estudiantes en todos sus congresos, ante lo cual convocó a los alumnos de UPIICSA, para que acudan al 14º Congreso Internacional de Transporte, que se llevará a cabo los días 26 y 27 de abril en el Centro Cultural Jaime Torres Bodet, del IPN, Unidad Zacatenco, al que pueden acceder gratuitamente, previo registro en https://citamtm.org

Al encuentro denominado “El futuro del transporte de bajas emisiones y la electromovilidad” asistieron también Adriana Palacios Mata, directora ejecutiva del Servicio de Transportes Eléctricos; Adriana Guzmán, quien acudió en representación del Metrobús de la Ciudad de México, así como el transportista Nereo Pineda, entre otros.

En su oportunidad, Adriana Guzmán recordó a los estudiantes presentes que “no se puede hacer movilidad sin conocer la calle” y explicó que es necesario saber las necesidades de la gente para poder realizar proyectos exitosos. Por su parte, Nereo Pineda, quien opera el transporte público en la zona conurbada con el Estado de México, explicó que a partir de la inclusión de cámaras de video en las unidades que controla, el índice de asaltos ha bajado de 10 sucesos diarios a menos de siete y, en anuencia con Adriana Guzmán, demandó a los estudiantes meterse a la movilidad del barrio y no solamente centrarse en el transporte de las ciudades.

Categorías
Tendencia

¿Necesitas certificar tu inglés? El perfeccionamiento de la habilidad de escritura es el secreto: Dexty

El TOEFL IBT es un examen completo de inglés que se utiliza para evaluar la competencia lingüística de hablantes no nativos. Se compone de cuatro secciones: Lectura, Comprensión auditiva, Expresión oral y Expresión escrita. De acuerdo con el “Test and Score Data Summary for TOEFL iBT® Test” de 2021, México obtuvo un promedio de 88 de los 90 puntos deseados; lo que indica que a través de plataformas de enseñanza digital que empoderen las habilidades de cada practicante es posible elevar ese promedio pues, posibilitan el compromiso y la motivación.

¿Cómo llevar los conocimientos de inglés al siguiente nivel? DEXTY, el training center que ofrece programas personalizados para mejorar la confianza y fluidez en el inglés, lanza un nuevo training program diseñado para conseguir la certificación TOEFL IBT y perfeccionar tus habilidades de escritura. A través de este curso, se adquirirán los conocimientos, técnicas y confianza necesarios para obtener buenos resultados en el examen.

 A medida que los practicantes se preparan para realizar la certificación, necesitan desarrollar sus habilidades de escritura para tener éxito en la sección de Writing, pero también en la lectura. El curso de Dexty pretende dar respuesta a las dificultades de poner en práctica la gramática del inglés, que muchas veces resulta complicado perfeccionar en hablantes no nativos.

 De acuerdo con la UNICEF, programas digitales como el de Dexty, generan un 95% más de participación y confianza en los practicantes.

Elizabeth Bulas, CEO de Dexty nos comparte tres ventajas de prepararse en Dexty con este nuevo training program para presentar la prueba: 

  • Personalización: tanto la duración como la intensidad del programa se ajusta exclusivamente al conocimiento y tiempo de los practicantes. Asimismo, al ser grupos reducidos la atención personalizada se convierte en un factor de diferencia, pues propicia la construcción de confianza y soltura.
  • Honestidad: si bien el TOEFL no es una prueba que se repruebe, uno de los distintivos de Dexty es hacerte saber de manera clara y transparente si cuentas con el conocimiento previo de inglés previo para realizar el curso. Evitando con ello frustraciones y fomentando una mejor preparación.
  • Coaches especialistas: contar con un guía que conozca a profundidad la prueba y con ello pueda compartir las técnicas y hacks hace mucho la diferenci a la hora de presentar la prueba, pues esta no solo consiste en demostrar los conocimientos sino en tener la habilidad para emplearlos.

“En DEXTY, creemos que tener un gran dominio de la lengua inglesa es esencial para tener éxito en el mundo actual. Nuestro nuevo programa de preparación para certificación en TOEFL se centra mucho más en desarrollar el pensamiento y las habilidades correctas para estructurar las ideas de forma clara y concreta a través de materiales basados en la vida real. Esto permite generar una mejor preparación práctica para cada sección del examen que conducirá a maximizar la puntuación” comenta la CEO de Dexty.

 El curso está dividido en dos módulos que cubren las cuatro secciones principales del examen TOEFL, enfocándose en las habilidades más complejas: speaking y writing.  Cada módulo proporciona una visión en profundidad de la sección específica, así como preguntas de práctica y ejercicios para ayudarle a perfeccionar sus habilidades. Asimismo, el programa se especializa en enfrentar el mayor reto de la prueba: el tiempo.

 Anel Viveros, cofundadora de Dexty concluye: “En Dexty consideramos practicar el inglés como ir al gimnasio, existen muchas variantes y elementos muy importantes a tener en consideración a la hora de crear un programa, es por ello que nos enfocamos en la personalización, ya que promueve que los practicantes puedan sentirse más cómodos escribiendo sobre diferentes temas y produciendo un trabajo de mayor calidad.”

Obtener una certificación puede marcar la diferencia en el crecimiento personal o profesional, de ahí que sea muy importante contar con una preparación que conozca a fondo las características de la prueba, técnicas y conocimientos realmente necesarios que más allá de funcionar para presentar el examen en línea o presencial, se queden con el practicante para toda la vida.  

Categorías
Columnas

Guerra intestina por el Senado

Alcaldes y Gobernadores

Por Gustavo Rentería*

Después de unos años de descanso, viajes,  y del disfrute de sus fortunas, los exgobernadores regresan a la política vía el Senado de la República.

Saben que es “el mejor estado del hombre político”: trabajan poco, no están en el ojo del huracán, están cerca del gran poder, y un manto protector les permite hacer y deshacer.

José Antonio Álvarez Lima (Tlaxcala), Eruviel Ávila (Estado de México), Jaime Bonilla (Baja California), Dante Delgado (Veracruz), Miguel Ángel Mancera (Ciudad de México), Ricardo Monreal (Zacatecas), Miguel Ángel Osorio Chong (Hidalgo), Beatriz Paredes Rangel (Tlaxcala) y Manuel Velasco Coello (Chiapas) despachan hoy en Paseo de la Reforma 135, esquina Insurgentes Centro, en la Colonia Tabacalera. Todo ellos llegaron por la vía plurinominal.

Pero las cosas cambiaron: los exgobernadores del PAN, PRI y PRD que que desean regresar, difícilmente lo lograrán, por lo menos en 2024.

No hay condiciones para que los incluyan en las listas nacionales. Serían la mayoría un negativo terrible para la coalición opositora. Ni mucho menos les alcanza para hacer campaña.

Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, Mario Villanueva Madrid, Javier Duarte, Tomás Yarrington, Roberto Sandoval, César Duarte, Jorge Torres López, Andrés Granier, Jesus Reyna, Guillermo Padrés, Flavino Ríos, Luis Armando Reynoso Femat, Rodrigo Medina, Roberto Borge, Fidel Herrera, Miguel Ángel Yunes, Gabino Qué, Humberto Moreira, Eugenio Hernández Flores y Jorge Herrara Caldera simplemente no tienen con qué.

Tampoco tiene base social, por su reciente derrota: Franciso Vega Lamadrid, Carlos Mendoza Davis, José Ignacio Peralta, José Rosas Aispuro, Héctor Astudillo, Omar Fayad, Silvano Aureoles, Graco Ramírez, Antonio Echevarría, Egidio Torre Cantú, Marco Mena, Francisco Dominguez Servién, Alejandro Tello, Juan Manuel Carreras y Rolando Zapata Bello.

¿Le alcanzará a Miguel Riquelme, Alfredo del Mazo, Alejandro Murat, a los embajadores Carlos Joaquín (Canadá), Carlos Miguel Aysa (República Dominicana) y Quirino Ordaz (España) y a la cónsul  Claudia Pavlovich ((Barcelona)?

Como verá usted, caro lector, las condiciones para regresar al Senado cambiarán para la elección del 24. Puede ser, claro, una pésima noticia para los ex gobernadores, pero una magnífica para los que se habían sentido olvidados o relegados.

La lucha por las candidaturas al Senado, después de 100 años, ha cambiado y se espera una guerra intestina.

Estamos ante el génesis de la conformación del aparato legislativo, que se conformaba por códigos no escritos y que beneficiaron por mucho tiempo a los “experimentados políticos” que habían gobernado alguna de las 32 entidades del país.

“Ya no será así. Se acabaron las “pluris para las y los satones ex gobernadores.

Insistimos se viene una guerra intestina por el Senado de la República.

*Periodista, editor, radiodifusor

@GustavoRenteria

www.GustavoRenteria.mx

Categorías
Nacional

Exigen industriales desregulación del cañamo

*Cofepris confunde las plantas y estigmatiza el uso industrial de cannabáceas, sin que represente un riesgo a la salud.

Representantes de la industria del cáñamo, asociaciones cannábicas e industriales textileros exigieron a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) revalore la prohibición del uso industrial de ese vegetal, pues su bajo contenido de THC no representa riesgo alguno para la salud y se encuentra dentro de las normas en torno a los psicotrópicos.

A través de una declaración conjunta, firmada por más de 60 organizaciones, los industriales y las asociaciones civiles explicaron a la Cofepris analice y haga la diferencia entre cannabis de uso médico o para adultos y el cáñamo industrial que se obtiene de la Cannabis Sativa L. la cual no representa riesgo alguno para las personas.

El activista César Hank Inzunza, que ha promovido la despenalización del uso de la marihuana, dijo en entrevista que el cáñamo es una planta de la familia de las cannabáceas, y “desde su genética contiene menos de 0,3% de THC (Tetrahidrocannabinol, cannabinoide que provoca el efecto psicotrópico).

“La planta del cáñamo es genética y físicamente diferente a la del cannabis, por lo que es utilizada, en la industria textil por su durabilidad, para la fabricación de cuerdas, papel, elementos aislantes, combustible de motores, pintura y cosméticos; también suple algunos usos de los petroquímicos, el algodón y los maderables”, explicó.

El político y activista que también es presidente del Partido Encuentro Solidario de Baja California, informó que, entre los firmantes del documento dirigido a la Cofepris, el uso del cáñamo industrial es completamente diferente al de la marihuana y que, aunque son de la familia de las cannabáceas éste último apenas contiene concentraciones menores al uno por ciento de THC y, por lo tanto, no representa riesgo para la salud ni para la seguridad pública.

Por ello, los firmantes del documento que ya se entregó a la Cofepris, consideran que la prohibición generalizada de los cannabáceos, donde se incluye el cáñamo, “es una medida innecesaria excesiva y desproporcionada, toda vez que genera una afectación grave al derecho de sembrar, cultivar y cosechar el cáñamo”.

Entre los firmantes del documento se encuentran investigadores, académicos, asociaciones de industriales, empresarios y organizaciones políticas, como: Curativa Salud Cannabis de México, Por Grace AC, Pasero Abogados SC, WKLASSCANADA, Bella Green Ventures, Asociación Mexicana de Medicina Cannabinoide AC, Concamed, Conidebid, César Hank, Partido Encuentro Solidario de Baja California, Fundación Mexicana de Cannabis Medicinal AC., Naciones ancestrales A.C., Cannativo movimiento de manos indígenas S.C., Alcann, SeedCore Labs, Isodiol, Cannabisalud.

Todos ellos se entre otros, se pronunciaron a favor de liberar del sistema de restricciones a las que se encuentra sujeto el uso del cáñamo, y advirtieron que, de no hacerlo, la Cofepris seguiría violando la ley, así como los derechos consagrados en la Constitución, sin menoscabo de los acuerdos y tratados internacionales en la materia.

Concluyeron al señalar que las sanciones que hoy aplican al cannabis son excesivas, desproporcionadas y sin razón, cuando se trata del cáñamo y señalaron la importancia de reconocer que la Cannabis Sativa L es adecuada para uso industrial con bajos niveles de THC.

Por su casi nulo contenido de THC, bajo costo, beneficios ecológicos y económicos, el desde la ONU a través de la Convención Única de las Naciones Unidas sobre Estupefacientes de 1961, se impulsa su cultivo y legalización en todo el mundo.

Categorías
Nacional

Promueve Atenea Gómez el arte en Isla Mujeres

Se lanzará una campaña informativa con horarios y compromisos

La Casa de la Cultura un rincón para que las nuevas generaciones hasta el adulto mayor disfruten del arte y la cultura de manera gratuita.

Un espacio que se encontraba en el abandono y que rescató la presidenta municipal de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde, por lo que dentro de sus prioridades es estar en constante actualización de los avances y desarrollo de los talleres que se han abierto, así como ver como se encuentran las instalaciones y mejorar las condiciones.

«Era un caos la Casa de Cultura, por lo que se buscó generar estos espacios en beneficio de los alumnos. Crear una pasión, una motivación con el objetivo de reconstruir el tejido social. Se va a crear una campaña informativa de horarios y compromisos, preparar los espacios, para que más interesados se sumen a los talleres», señaló.

La alcaldesa además puntualizó «la idea es que ningún niño se quede con las ganas del arte por falta de recursos, por lo que es importante que todos avancemos al mismo ritmo», indicó.

Milton Vidal Gutiérrez, profesor de música de la Casa de la Cultura, comentó que para darles una buena educación y formación a los alumnos, falta mucho sobre información del arte dando prioridad a niños y niñas.

Por último dijo que el plan original es que los músicos se formen en las clases, para seleccionar los idóneos y hacer un trabajo profesional porque en la actualidad están separados y necesitan capacitación.

Renata Rodríguez, encargada de la dirección de Cultura en Isla Mujeres, destacó que en la actualidad cuentan con talleres de danza folclórica, música, introducción a las artes plásticas en pintura, dibujo y papel maché.

Esperan introducir ballet clásico que es la base de todo, gimnasia, acrobacia y estilos urbanos.

La Casa de la Cultura cuenta en la actualidad con 300 alumnos a partir de los 6 años en adelante.

Categorías
Columnas

Temporada sin gloria

PULSO

Eduardo Meraz

La primavera del 2023 no será muy florida para el presidente totalmente Palacio Nacional, pues se avistan no pocos reveses en materia legislativa y judicial, la supervisión puntual de sus vecinos norteños en relación con el T-MEC, la caída en los precios del petróleo y el estancamiento de las corcholatas en el ánimo de potenciales electores.

Más bien se le adelantó el otoño al patriarca del cuatroteísmo y se le empieza a ir la fuerza de la mano izquierda en sus tratos con Estados Unidos, en sus litigios con la Suprema Corte, y el menor control sobre el Congreso. A ello se suman nubarrones en el plano económico y el retraso en sus obras insignia.

Se aproximan los días sin gloria y con poco disfrute palaciego, pues como bien dice el embajador de Estados Unidos en México, “sin seguridad no hay prosperidad y no puede vivir el pueblo” y tanto la población mexicana como la americana “viven con miedo”, por los efectos del fentanilo y el tráfico de armas.

Asuntos inquietantes no sólo para los habitantes de ambos países, sino también para sus autoridades, incluso por encima de las diferencias en torno al tratado comercial que, junto con Canadá, ha traído consigo más conflictos de los presupuestados, por incumplimientos puntuales en sus términos de todos los firmantes.

Así lo dejan de manifiesto los cada vez más frecuentes encuentros entre funcionarios méxico-americanos, donde, en opinión del embajador estadounidense uno de los mayores desafíos consiste en la necesidad de “desmantelar” los cárteles del Golfo, el Pacífico y los otros, porque traen violencia, generan inseguridad y traen la muerte”.

En otras palabras, las tareas de combate al narco en nuestro país tendrán el acompañamiento de personal de Estados Unidos, pues deben “trabajar juntos en la misma meta que es la seguridad” y obtener resultados para encontrar a los más de 100 mil desaparecidos e identificar los más de 50 mil cadáveres que se encuentran en las morgues de los estados.

En el ámbito económico, los pendientes en energéticos y maíz transgénico, sin olvidar la cuestión laboral dentro del T-MEC pueden friccionar las relaciones; el precio internacional del crudo ha tenido una fuerte caída y eso afectará las previsiones de ingresos y de recaudación, esperando que la quiebra de bancos en Estados Unidos no tenga un impacto negativo en México.

En el plano interno, las primeras señales de un rechazó de la Corte al plan B electoral propuesto por el presidente sin nombre y sin palabra, semejan los ventarrones de marzo. La restitución del secretario ejecutivo del INE, parece un adelanto del posible destino final de la propuesta oficial.

Mientras en el Poder Legislativo ya se anticipa una especie de precongelamiento del proyecto del titular del Ejecutivo sobre cabotaje, por los efectos nocivos en el desarrollo y crecimiento de la industria aeronáutica nacional, sin tomar en consideración que aún está pendiente el regreso a la categoría 1 en la materia.

De igual manera en el Congreso se busca apresurar la instalación de la comisión bicameral, la cual deberá analizar y dictaminar los informes semestrales que el Ejecutivo presente sobre las tareas de seguridad pública realizadas por las fuerzas armadas, incluyendo un informe sobre el supuesto espionaje realizado en 2020 por el ejército al defensor de derechos humanos en Tamaulipas, Raymundo Ramos.

Así, la primavera del 2023 llegaría a Palacio Nacional, con más espinas que rosas y un adelantamiento del otoño patriarcal, con muchas promesas incumplidas y el impostergable deshojamiento de los candidatos a suceder al habitante temporal del palacio virreinal.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Medio extraño e ilógico que los diputados de Morena vayan a sacar de sus bolsillos para pagar la transportación de las huestes guindas dispuestas a acudir al zócalo de la CDMX para conmemorar el aniversario de la expropiación petrolera. Sólo falta que informen ¿quién o quiénes serán los patrocinadores para alimentos, hospedaje y prestaciones económicas?

 

[email protected]

@Edumermo