Categorías
Deportes

A Raptors del Valle de México nos falló la ejecución; contra Reyes será diferente: Andrés Salgado

El receptor abierto de los Raptors del Valle de México, Andrés Salgado Gómez afirma que el duelo de este sábado frente a los Reyes de Jalisco será muy diferente al sostenido frente a los Dinos de Saltillo, donde les falló “la ejecución; hay que ponerle atención a esos detalles y ver cómo protegernos para que Bruno tenga suficiente tiempo”.

El refuerzo de la #FuriaVerde para esta temporada expresa que “la derrota y la victoria duran un día; estamos con récord de 0 a 1, pero tenemos todas las intenciones de cambiar eso y voltearlo”.

Salgado Gómez, receptor abierto que radica en Canadá y vino esta temporada a reforzar la línea ofensiva de los Raptors, jugó en Liga Mayor con Pumas CU entre 2013 y 2017; participó en 2018 y 2019 en la Liga de Futbol Americano (LFA) con Condors CDMX, escuadra con la que fue campeón en el Tazón IV, y entre 2019 y 2022 militó en la CFL con los Calgary Stampeders.

Frente a los Reyes de Jalisco “vamos a enfrentar una gran defensiva a la que le han invertido mucho en talento extranjero. Tienen un buen perímetro, tienen un gran linebacker central y una muy buena línea defensiva, que fue lo que nos costó un poco de trabajo allá en Saltillo, la protección de la línea ofensiva”.

Salgado confía, sin embargo, en que el entrenador Julio César Nava y todos sus compañeros en el campo “vamos a mejorar y tener un mejor trabajo esta semana para poder ofrecer un buen encuentro y prepararnos ante una gran defensa”.

Expresa que en su caso particular se enfrentará al coach Ernesto Alfaro, coordinador defensivo de los Reyes, quien fue su entrenador en toda su liga mayor. “Estuve con él, sé más o menos cómo funciona, espero enfrentar una gran defensa. La verdad es que tiene un gran talento y va a ser un buen encuentro el que demos”.

Salgado considera que muchos equipos invirtieron y reforzaron sus líneas defensivas, como es el caso de los Reyes, sin embargo, considera hay un gran talento nacional.

“Muchos equipos le invirtieron a la línea defensiva, sobre todo. Entonces ahí es donde se va a poner en cuestión de scout y de estrategia. Las protecciones de pase”, destaca el jugador que porta el número 2 de la #FuriaVerde.

Al recordar que esa fue precisamente la situación que los puso abajo frente a los Dinos de Saltillo, considera que “nos hace falta poner más atención en la ejecución. De 80-85 jugadas ofensivas que tuvimos, alguien se estuvo equivocando. Entonces necesitamos buscar esa jugada perfecta donde haya una buena protección desde el inicio, una buena colocación, un buen centro, una buena ejecución y terminar. Yo, inclusive, en alguna jugada tiré un pase”.

Frente a los Reyes, agrega Andrés Salgado, “todo debe ser fluido y tranquilo y tener una buena repetición para poder tener la jugada perfecta. Lo único que nos falta es ejecución. Tuvimos una pésima ejecución en Saltillo y por eso fue la derrota”.

Tampoco, dice, la alineación contraria con refuerzos extranjeros es imbatible: “Para nada. En la gran mayoría del encuentro contra Saltillo tuve un corner norteamericano y contra él fue el touchdown en una gran ruta e igual pasé ahí. Hubo que pelearlo arriba y todo, pero fue contra un corner extranjero, entonces eso no le quita nada. Al fin de cuentas es futbol americano y es el que ejecuta de mejor manera, es el que sale adelante y yo estoy contento con mi equipo y con los compañeros que tengo y con los que voy a jugar y disputar la temporada. Entonces todo recae en la ejecución y hacerlo de buena forma”.

Los Raptors del Valle de México enfrentarán este sábado 11 a partir de las 17:00 horas a los Reyes de Jalisco en el Estadio José Ortega Martínez (JOM), o Estadio Valle Bowl, dentro del campus Lomas Verdes de la Universidad del Valle de México en Naucalpan.

Categorías
Digital Internet Marketing Seguridad Tecnología

MGID y Retargetly: una alianza estratégica y segura para lasmarcas en el mercado Latinoamericano.

/COMUNICAE/ MGID y Retargetly se asocian para ofrecer a las marcas en América Latina una segmentación avanzada que respeta la privacidad
Retargetly, la compañía latinoamericana líder en datos y tecnología, anunció una nueva integración con MGID, una plataforma de publicidad global. Esta alianza permitirá que agencias y marcas puedan acceder a la demanda multiformato de MGID, a sus publishers premium y soluciones de seguridad de marca; a su vez, esta alianza también brinda acceso a la tecnología y soluciones de datos de Retargetly, que ya están siendo utilizados por más de 250 anunciantes en toda la región.

Según un estudio de GSMA, el rápido crecimiento de la publicidad programática en América Latina se debe en gran parte al aumento del uso de smartphones, que llegará a 485 millones de usuarios únicos en 2025. En esta rápida evolución dentro de la industria digital, se necesitan socios confiables que ofrezcan tecnología sólida, datos de calidad y un uso transparente de la privacidad tanto para los anunciantes como para los consumidores.

Esta alianza combina la Inteligencia Contextual de MGID con los datos de Retargetly para que anunciantes y agencias puedan construir perfiles de comportamiento precisos y en cumplimiento con las normas de privacidad. A través de estos perfiles, audiencias basadas en impresiones y revenue, podrán ser enviadas y activadas en el Demand Side Platform de MGID (DSP), haciendo uso de la tecnología pionera de esta compañía en publicidad nativa.

A partir de ahora, los clientes de MGID pueden enriquecer sus datos de origen con intereses, comportamientos e intenciones de los consumidores de Retargetly optimizando las comunicaciones y estrategias. «Ante las dificultades económicas, conectar profundamente con los clientes nunca ha sido tan importante. Al asociarnos con Retargetly, podemos ofrecer a los profesionales del marketing un acceso transparente y sin complicaciones a la audiencia, lo que les ayuda a adaptar sus campañas respetando la privacidad de los usuarios», afirma Linda Ruiz, Directora Regional de MGID para LATAM

Las marcas y las agencias podrán optimizar sus presupuestos de publicidad digital llegando a audiencias específicas con mensajes personalizados. «Con más de 10 años de experiencia en LATAM entendemos prácticamente todos los aspectos del consumidor local para mejorar nuestra comprensión de sus intereses, comportamientos y necesidades. Nuestra alianza con MGID garantiza que podamos activar estos insights en una plataforma con inventario y tecnología únicos, asegurando una gran experiencia para los consumidores y ROI para los anunciantes,» afirma Santi Darmandrail, COO de Retargetly
Fuente Comunicae

Categorías
Columnas

Envallado y encallado

PULSO

 Eduardo Meraz

Ante la oleada morada de miles rodeando el envallado -y expropiado- Palacio Nacional, para demostrarle al habitante temporal de la edificación su absoluta ignorancia sobre la violencia de todo tipo de la cual son víctimas las mujeres mexicanas, el mandatario palaciego encalló, una vez más, en el gigantesco arrecife del movimiento feminista.

Atolón multiplicándose por todo el territorio nacional. Este 8M de 2023 fue testigo de cómo en las principales ciudades del país la creciente marea feminista refuta la palabrería hueca del presidente totalmente palacio virreinal de que su movimiento seguirá y es defensor de los derechos de las mujeres.

El estentóreo clamor morado de “ni una más” retumbó por los cuatro puntos cardinales, como diría el clásico: de costa a costa y de frontera a frontera, y está provocando un encalladero de autoridades de todos los signos, por la insuficiente e indiferente respuesta gubernamental para garantizar equidad, seguridad y la vida de más de la mitad de la población.

Voces e historias de hijas, madres, hermanas, amigas agraviadas se escucharon por calles y avenidas. Narraciones, muchas de ellas terroríficas, apartadas del discurso del oficialismo encallado en los otros datos y las cuentas alegres que la realidad cotidiana desmiente.

El ejecutivo sin nombre y sin palabra se siente cómodo en su encierro palaciego; se resguarda junto a un centenar de subordinadas, para celebrar el Día Internacional de la Mujer y desde ahí pontifica:

“Yo pienso que esa consigna de que ‘la cuarta transformación debe ser feminista o no será’, ya se quedó atrás, porque la cuarta transformación es feminista. Es más, ya eso se logró, fue una la lucha de muchos años de mujeres y del movimiento democrático y ahora lo que tenemos que tomar como objetivo es consolidar la transformación del país, consumar la transformación que hemos iniciado”.

Y para reforzar sus dichos, queda la imagen de la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, aceptando con resignación que el mandatario le ponga la mano en la cabeza, cual si fuera una más de las mascotas presidenciales. Retrato fiel de la cuarta transformación feminista.

Fuera del fortificado palacete, miles de mujeres víctimas de abusos, acosos, falta de oportunidades, humillaciones hacen resonar sus voces de estruendo en la Plaza de la Constitución; ahogan el silencio o las mentiras oficiales con sus reclamos de una vida digna y sin violencia en todos los espacios, públicos y privados, y claman por justicia efectiva.

Y justo a un costado de Palacio Nacional, se escucha la voz de la ministra presidente de la Corte, a quien el vecino, en las redes sociales y con escenificaciones en la sede de la SCJN se pretende acallar.

Al hacer una defensa de las protestas del sector femenino este 8M, la ministra Norma Piña sostuvo que “las únicas voces que hoy se deben oír son las de ellas, las de ustedes, las escucho”, y reconoció las deudas históricas del sistema de justicia con las mujeres.

Aun cuando próximamente se conmemorará en el Zócalo capitalino un aniversario más de la expropiación petrolera, lo cierto es que la Plaza de la Constitución tiene nuevos colores: rosa y morado, pues el guinda palidece ante el envallado y encallado proyecto transformador.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

El fiscal general, Alejandro Gertz Manero, se reunió con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, y con la asesora de seguridad de la Casa Blanca, Liz Sherwood-Randall, con quienes habló de la lucha contra el tráfico de fentanilo y la delincuencia. ¿Se acabaron los abrazos?

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Tendencia

Solis espera duplicar este año ventas de inversores solares en Colombia

La multinacional Ginlong Solis proyecta duplicar sus ventas de inversores solares en Colombia, país que está a la vanguardia en energía solar y con mayor adopción de sistemas fotovoltaicos de Sudamérica.

Solis realizó una gira de entrenamientos técnicos con la empresa Solaire Energía Renovable en Colombia, donde se visitó las ciudades de Barranquilla, Medellín, Cali, Bucaramanga y Bogotá, durante el mes de febrero.

El entrenamiento se concentró en la nueva gama de Inversores Solis S6 – Residencial, C&I e Híbridos.

Asistieron a la gira más de 250 personas en las cinco ciudades, con el objetivo de reforzar presencia en Colombia de la mano del distribuidor Solaire Energía Renovable, uno de los más grandes distribuidores en Colombia y Centro América.

Con estas acciones se busca en 2023 duplicar las ventas en este país a donde se introducen inversores de sexta generación tanto para grandes proyectos, como también el primer inversor hibrido que ofrece hasta 100% de autonomía al sector residencial.

Este último equipo contiene almacenamiento de energía que puede obtener hasta 100% de autosuficiencia al contar con varias potencias desde los 3.8kW hasta los 11.4kW. Dicho equipo puede ir acoplado a baterías de litio de hasta 15kW, capacidad suficiente para satisfacer las cargas normales a nivel residencial por toda una noche, como son: luces, TV, refrigerador y aire acondicionado.

El nuevo inversor Solis Híbrido S6-EH1P(3.8-11.4)K-H-US ha sido certificado según los estándares internacionales cumpliendo todas las regulaciones exigidas por el mercado colombiano.

Este inversor es la opción para soluciones de almacenamiento así que el equipo puede operar con o sin la red de interconexión.
Esta innovación permite:
•​Mayores ingresos con el modo de consumo de electricidad en tiempo real de acuerdo con el precio de mercado.
•​Alta independencia que permite al inversor operar fuera de la red eléctrica.
•​Mayor eficiencia gracias a sus componentes de marcas líderes internacionales.
•​Seguridad e independencia energética para el usuario.

Cabe señalar que Colombia es de los países con mayor avance en adopción de energía solar de América Latina al agilizar y simplificar los trámites y procedimientos para los proyectos de energía renovable, con lo que impulsa al país a ampliar la ventaja competitiva a nivel ambiental y de eficiencia en precios de energía.

Tan sólo en 2022, el Ministerio de Minas y Energía de Colombia avanzó en la ejecución de 32 proyectos más para la instalación de paneles solares en 19 mil hogares colombianos, en los departamentos de Bolívar, Caquetá, Casanare y Chocó.

De acuerdo con el Índice de Transición Energética elaborado cabo cada año por el Foro Económico Mundial, Colombia se ubicó en el puesto número 34 subiendo nueve lugares entre 2019 y 2020 de entre 115 países. Uruguay ubicado en el puesto 11 de la clasificación, es el primero de Latinoamérica y Colombia le sigue los pasos de cerca, superando a países como Chile y Costa Rica.

Categorías
Columnas

Desafía SCJN al ejecutivo

Línea Fifi

Por Martín de J. Takagui
Pareciera que se trata de una simple posición de justicia para las mujeres, pero en el fondo hay una confrontación que podría acrecentar la brecha que se ha abierto entre los presidentes Andrés López Obrador y Norma Piña.
Se trata de los titulares del Poder Ejecutivo Federal y la Presidenta del Poder Judicial de la Federacion, que desde su llegada hace apenas unas semanas, el Presidente de la República la ha atacado, luego de la frustrada llegada de su candidata para presidir el Tribunal Constitucional.
A lo largo de su administración, el presidente López Obrador ha demostrado, ha discriminado y acusado de conservadoras a los grupos de feministas y mujeres en general que exigen justicia y el fin de la violencia contra las mujeres.
López Obrador ha señalado que las protestas de mujeres son una estrategia de la derecha en contra de su administración, que se trata de una estrategia de ataques en su contra
Pero no ha querido reconocer que diariamente en nuestro país mueren decenas de mujeres a consecuencia de la creciente violencia generada por la estrategia de seguridad conocida como «abrazos y no balazos».
Las mujeres mexicanas se han sentido desprotegidas, discriminadas, olvidadas y maltratadas por el gobierno de López Obrador.
Esta discriminación y ataques contra las mujeres ha llegado hasta la presidencia de la Suprema Corte, al grado que el presidente llegó a decir en esta misma semana que «desde la llegada de Norma Piña a presidencia de la Suprema Corte, de han incrementado las sentencias que benefician a los delincuentes.
La respuesta muy sutil de la titular del Poder Judicial fue muy firme y dirigida a las mujeres, señalando que los juzgadores buscarán que haya justicia frente a la violencia contra las mujeres.
«Habremos de iniciar una escucha permanente de las mujeres para que haya justicia», dijo la ministra presidenta de la Suprema Corte, adoptando una política totalmente contraria a la posición del Presidente de Palacio Nacional.
No podemos descartar que esta confrontación tome niveles preocupantes. Nunca, en la historia reciente de la política mexicana hemos visto la confrontación tan directa entre el Poder Judicial y el pOder Ejecutivo.
Diría la ministra Norma Piña que «el presidente ataca y daña la imagen, no se una persona ni de una ministra, sino del Poder Judicial, en su conjunto», pero la verdad es que la juzgadora no está manca.
Ella sabe perfectamente que las mujeres son la mitad de la población mexicana y ha adoptado una causa que nadie podría estar en contra.
El discurso de ayer, significa la primera respuesta política de la ministra presidenta a las acusaciones directas de López Obrador, hay que ver cómo lo interpreta el señor del Palacio, seguro que habrá respuestas y veamos el desenlace.
Sigamos la Línea Fifi
Categorías
Nacional

En Nuevo León, Walmart creará mil empleos con inversión de $1,820 MDP este año

Walmart creará mil empleos durante 2023 en Nuevo León, gracias a una inversión de $1,820 millones de pesos para ampliar su presencia en el estado.

Ante Guilherme Loureiro, Presidente Ejecutivo y Director General de Walmart de México y Centroamérica y funcionarios estatales y municipales, el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda dijo que en 2022 se tuvo récord en generación de empleos, recaudación e inversión extranjera por lo que el panorama económico para Nuevo León luce alentador.

“Este año 2023 iniciamos con grandes noticias y el ámbito económico luce aún mucho más alentador”, expresó el Gobernador.

“Estamos tratando que el gobierno se empareje a la dinámica económica que hoy el mundo y el nearshoring están trayendo a Nuevo León; junto con Walmart, con Tesla y otras grandes inversiones llegarán proveedores y empresas de servicio”, agregó.

El Secretario de Economía, Iván Rivas destacó el aporte de Nuevo León en la generación de nuevos empleos en el país.

“Durante enero y febrero, las empresas de Nuevo León fueron las que más empleos crearon en México: 34,047. Inversiones como la de Walmart ayudan a la creación de más empleos y opciones de compra para las familias nuevoleonesas”, dijo Iván Rivas.

Guilherme Loureiro, Presidente Ejecutivo y Director General de Walmart de México y Centroamérica, dijo que la inversión se destinará al fortalecimiento de infraestructura y la apertura de nuevas tiendas.

“Señor Gobernador muchas gracias por su apoyo y el de todo su equipo, nos entusiasma el potencial de crecimiento que tenemos en Nuevo León”, manifestó.

En Nuevo León 13,000 personas laboran en tiendas y centros de distribución de Walmart de México y Centroamérica.

Además, es el estado con más tiendas de esta cadena en México, con un total de 349 unidades.

Categorías
Sin categoría

Influyentismo y acoso en la Secretaría de Seguridad Federal

 

En el marco del Día Internacional de la Mujer salió a la luz otro caso de acoso laboral y abuso de poder que salpica a los altos mandos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que encabeza la Maestra Rosa Icela Rodríguez. El hecho sucedió de forma específica en el Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social perteneciente a esta Secretaría.

La afectada es Karla Gabriela Herrera Pitalua, quien trabajaba como Directora en la Dirección de Contratos del Órgano antes mencionado. Ella se vio envuelta en una relación extralaboral con el responsable del área Administrativa del Órgano, el Lic. Adalberto López Ríos, quien presume y se jacta abiertamente de estar apadrinado por la Secretaria de Seguridad Pública Federal Rosa Icela Rodríguez, y también por Manuel de Jesús Luján, Titular de la Unidad de Administración y Finanzas.

Con el poder que le da el puesto, pero más con el supuesto apadrinamiento mencionado, confirman fuentes al interior de este Órgano que el Director General Administrativo, Adalberto López Ríos, hace prácticamente lo que se le da la gana dentro del Órgano; y dentro de ese poder sin límites cae en el libertinaje con este tipo de casos.

La relación entre estos dos funcionarios se hizo un secreto a voces, al grado que cuando empezó a correr la noticia, la licenciada Karla Gabriela Herrera Pitalua, fue presionada por el sujeto en cuestión y sus allegados, para que presentara su renuncia.

El hecho es que despidieron de forma injustificada y con claros tintes de abuso y acoso laboral, a una mujer que cumplía a cabalidad con sus funciones.

Esto siembra la duda de si efectivamente, la Maestra Rosa Icela y el Maestro Manuel Luján, tienen bajo este manto protector al responsable del área Administrativa del Órgano, Adalberto López Ríos, y le dan carta abierta a ciertos funcionarios consentidos para que hagan lo que quieran dentro de esta institución.

Categorías
Sin categoría

El 8 M en la Fiscalía CDMX: "No te creo lo de la violación y ahorita te acuso de homicidio". El caso Amy

Una historia de horror, pero común en el MP de Azcapotzalco. Incapaces de encontrar a un asesino que tenían a unos metros de distancia, dejando que las víctimas hagan las indagatorias, las autoridades de procuración de justicia optan finalmente por revertir la acusación contra la mujer que levantó la voz.

Para que no quede duda, lo hacen el 8m

Especial
ARO

Amy no fue a la marcha de mujeres en la Ciudad de México. El 8 de Marzo la pasó tratando de que el Ministerio Público con sede en Azcapotzalco le permitiera saber porqué había abierto –justo este emblemático día- una carpeta de investigación en su contra, esto después de más de tres años de exigir justicia por la muerte de Edu, su esposo, y por la violación sufrida a manos de su suegro.

La historia de horror, de inacción de la Fiscalía a cargo de Ernestina Godoy y una espectacular celeridad para abrirle una investigación a una mujer que levantó la voz ha convertido también a prófugos en los principales testigos de cargo.

Aunque es exagerado decir que los acusados de homicidio y violación estaban en fuga. Christian, uno de los asesinos, tenía orden de aprehensión que debía cumplir el MP de Azcapo y resulta que trabajaba a unos 50 metros del Ministerio Público, en la Alcaldía Azcapotzalco.

Amy, como infinidad de mujeres que acuden ante la Fiscalía de la Ciudad de México, debió realizar sus propia investigaciones y entregárselas al MP para que éste actuara.

El 8 de marzo, Amy no pudo ir a la marcha multitudinaria. Fue notificada de que su suegro, su violador, la acusa de haber asesinado a Edu. Amy debió pasar todo el día para que se le permitiera conocer la acusación. Cuando los cientos de miles de mujeres estaban abarrotando el Zócalo, Amy estaba enterándose que el MP, que unos días antes la mal representaba socialmente en busca de justicia, ahora la quiere encerrar.

MUERTE Y VIOLACIÓN

Edu, en asociación con su primo, abrió una carnicería en su barrio. Una preocupación de Edu era forjar un futuro para su familia. Con una esposa mucho más joven, el futuro pinta más difícil. Su padre, que residía en los Estados Unidos, regresó en 2017 y con él los problemas para Edu.

Pronto, su progenitor comenzó una relación con una mujer cuya familia empezó a robar lo que podía en el negocio. Los reclamos se multiplicaron hasta que llega la navidad de ese año y el asunto estalla. Edu, junto con su primo, reclama por todos los líos a la mujer que sostiene una relación con su padre y reclama igualmente a los familiares de ésta que participan en los latrocinios. Edu y su primo reciben como respuesta disparos por parte de Christian y de su amigo Julio. Ese diciembre de 2017, el primo muere; Edu sale herido, pero logra huir.

La primera denuncia ante la Fiscalía capitalina es presentada y la inacción olímpica de la dependencia comienza igualmente.

En enero de 2019, Edu se entera que Julio, quien directamente le disparó, cayó en el reclusorio por otros delitos. Va y lo identifica. Empiezan las amenazas que le son notificadas a la Fiscalía. No hay una sola medida de protección y en Julio del 2019 Edu es asesinado a balazos, esta vez certeros.

El padre de Edu va a los Estados Unidos en febrero del 2020, a retomar su vida con la madre de Edu. Regresa a México en octubre y reclama a Amy que ocupe la casa de su hijo, que él reclama para sí. La joven se niega a dejar su hogar y es atacada y finalmente violada.

Amy se anima a denunciar, en la Fiscalía de Azcapotzalco, y la carpeta, al igual que la aperturada por la muerte de su esposo, nunca avanza. El suegro continúa acosando a Amy en busca de que deje la casa. No hay nada que haga pensar que fue siquiera molestado por la violación.

Será hasta abril de 2021, medio año después, cuando por fin la Fiscalía hace lo necesario para que se le ordene al suegro no acercarse a Amy. Pero entonces es la madre de Edu la que comienza a aparecerse y a agredir a la muchacha.

Amy y su familia, hartos de la inacción de la Fiscalía, deciden emprender investigaciones propias que, por lo demás, no son complicadas: van y preguntan dónde está tal o cual acusado, verifican, vuelven a preguntar; algo que cualquier fiscal novato debería poder hacer.

Es así como Amy se entera que hay videos del padre de Edu hablando con los agresores el día del asesinato. Allí se ve que los criminales no agreden al suegro después de disparar contra Edu a pesar de que sí lo hacen sobre una vecina que vende pollos sólo por gritar “dentégalos”. Un dato que la fiscalía deja de lado completamente en una carpeta que tiene abandonada.

También informan a la Fiscalía que Christian trabaja a unos metros, en la Alcaldía Azcapotzalco y le entregan elementos que implicarían el encubrimiento por parte de funcionarios públicos a favor de un asesino.

Sólo a partir de las investigaciones familiares y la presión que ejercen, el 24 de Febrero del 2022,el suegro es ingresado al Reclusorio Oriente. Con Christian pasarán otros seis meses antes de que, por fin, la Fiscalía vaya y lo detenga en donde se le ha dicho que está.

La Fiscalía capitalina, cuyos funcionarios ya muestran completa animadversión por la víctima Amy, aprovechan para informarle a la muchacha que sobre la muerte de su esposo “ya no había nada más que hacer”.

…Pero sí hubo: la madre de Edu, se presenta a declarar que ella escuchó a Amy decir que mandó matar a su hijo. La Fiscalía le da protección a la madre de Edu contra Amy, algo que Amy y Edu nunca lograron.

Este 8 de Marzo, de marchas multitudinarias en las calles de la Ciudad de México, Amy por fin puede ver la carpeta sobre la muerte de su esposo. No hay allí rastro de justicia para ella como víctima colateral, sino que se entera que Julio, el asesino directo, ha sido liberado al resolver los otros delitos de los que se le acusa y no deber enfrentar ninguno por la muerte de Edu y su primo. Julio además está declarando desde enero pasado a favor de Christian.

Este 8 de marzo, Amy se entera que la violación que sufrió a manos de sus suegro está asociada de facto ahora a un rapidísimo proceso por la muerte de Edu: ella es la acusada.

Categorías
Economía Portada

Beneficio de Adidas cae un 83% tras romper con Kanye West

Adidas informó el jueves que su beneficio neto cayó un 83% en 2022 hasta los 254 millones de euros (268 millones de dólares) en un entorno difícil y tras el fin de la colaboración con el rapero Kanye West.

La ruptura en octubre con el músico estadounidense, que había proferido comentarios antisemitas, le costó a la marca deportiva una pérdida neta de 482 millones de euros (508 millones de dólares) en el último trimestre.

Solo con el fin de la producción de la línea de zapatillas Yeezy del artista, la firma alemana dejó de ingresar 600 millones de euros (632 millones de dólares).

Su nuevo dirigente Bjorn Gulden anunció que “2023 será un año de transición” para comenzar a “construir un modelo provechoso a partir de 2024”.

En febrero, Adidas pronosticó un resultado de explotación nulo para 2023 en el mejor de los casos y un saldo negativo de 700 millones de euros (738 millones de dólares) en el peor.

La evolución dependerá en parte de la decisión que tome el grupo sobre qué hacer con el inventario de zapatillas y vestimenta ya fabricada de la línea Yeezy.

No venderlos puede suponer una pérdida de ingresos de 1.200 millones de euros (1.300 millones de dólares), anunció el grupo.

En su comunicado, la marca alemana afirmó que continúa “evaluando varias opciones para el uso futuro de su inventario de productos Yeezy”.

“En caso de que la empresa decidiera irrevocablemente no reutilizar ninguno de los productos Yeezy existentes en el futuro”, tendría que dar por perdido todo el inventario, agregó.

Categorías
CDMX Portada

Se registra incendio en zona industrial de Azcapotzalco

La tarde de este miércoles 8 de marzo se registró un incendio al norte de la Ciudad de México, en una llantera en la zona industrial de la alcaldía Azcapotzalco, a la altura de la calzada Camarones.

Una densa capa de humo negro se puede apreciar en distintos puntos de la Ciudad de México. Personal de Bomberos de la alcaldía ya arribaron al lugar y están intentando sofocar el fuego, del incendio que comenzó alrededor de las 15:30 horas de este miércoles, para que no se extienda.

El incendio mantiene alerta a las autoridades de la alcaldía, debido a que en la zona, cerca de la llantera, se encuentra al menos una bodega de hule, la llantera y una gasera, por lo que algunas personas han tenido que ser desalojadas.

Asimismo, servicios de emergencia de la CDMX acudieron la calle de Camino a Nextengo y Camino a Santa Lucía, en esa demarcación, por el reporte de incendio y piden conducir con precaución y ceder el paso a los vehículos de emergencia.

Los primeros reportes indicaron que hay cortes vehiculares en la calle Tochtli y el cruce con la calle Santo Domingo.

Pasadas las 18:00 horas de este miércoles, la alcaldesa Margaret Saldaña informó que se había logrado controlar el fuego al 80% del incendio y adelantó que los cuerpos de emergencia seguían trabajando para mitigar por completo la amenaza.