Categorías
Nacional Portada

Ministra Norma Piña admite falta de equidad de género en el sistema judicial

La ministra Norma Piña, primera mujer presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México, reconoció las “deudas históricas” del sistema judicial con las mujeres del país.

Piña prometió iniciar un proceso de escucha permanente y progresivo para atender de forma prioritaria a las mujeres en situaciones de “vulnerabilidad acrecentada” y que enfrentan problemas para acceder a la justicia.

“Solo escuchando contaremos con evidencia clara que nos permita atender los principales problemas que enfrentamos las mujeres para acceder a la Justicia en México”, aseguró Piña, quien el pasado enero se convirtió en la primera mujer en presidir la SCJN.

En un contexto de violencia machista en el país, con más de 10 mujeres asesinadas al día y un registro histórico de casi 30 mil desaparecidas, la presidenta de la SCJN destacó la importancia de dar voz a aquellas mujeres que hoy gritarán en las calles.

Piña también subrayó que las únicas voces que deben escucharse son las de aquellas que recuerdan a las que hablaron por primera vez.

A pesar de que al Poder Judicial le toca “guardar silencio” para escuchar a las mujeres que marchan en distintos puntos del país, la ministra señaló que también protestará “desde otra trinchera”.

Este mensaje se produce después de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, criticara públicamente a Piña y alegara que, desde que llegó a la presidencia de la SCJN, se destacaron una serie de resoluciones a favor de presuntos delincuentes.

Tras su elección, López Obrador admitió “diferencias” con Piña debido a que “siempre votó en contra de las iniciativas” promovidas por su gobierno.

Además, Piña recibió amenazas a través de redes sociales, lo que generó preocupación en la comunidad jurídica y en defensa de los derechos humanos en México.

Categorías
Internacional Portada

Accidente de tren en Egipto deja cuatro muertos y más de 20 heridos

Cuatro personas murieron y 23 resultaron heridas el martes en el descarrilamiento de un tren en Egipto, informó el miércoles el ministerio de Sanidad del país.

El descarrilamiento tuvo lugar en la estación de Qalyub, una ciudad situada en el delta del Nilo, a unos 15 km al norte de la capital.

El ministerio había dado el martes un balance de dos muertos y 16 heridos y el miércoles anunció en Facebook “un balance final de cuatro muertos y 23 heridos, distribuidos entre varios hospitales“.

Once heridos pudieron regresar a sus hogares.

Según la Autoridad Nacional de Ferrocarriles egipcia, el conductor llevó el tren “más allá de la línea de llegada” cuando entraba en la estación, ignorando una señal que le ordenaba detenerse.

“Esto provocó el descarrilamiento de la locomotora y del primer vagón”, añadió en un comunicado.

Las fotos el martes de un fotógrafo de la AFP muestran a los socorristas en la locomotora y el primer vagón, que parecen inclinados, cerca de una zona residencial.

El ministerio de Solidaridad anunció en un comunicado que las familias de las personas fallecidas o heridas y totalmente discapacitadas recibirán 100 mil libras egipcias (unos 3 mil euros, 3 mil 200 dólares).

Los trenes son un medio de transporte popular para los 105 millones de egipcios, pero la vasta red ferroviaria de uno de los países más grandes de África está en mal estado y los accidentes son frecuentes.

Categorías
Sin categoría

Los cuidados paliativos de SRS se convirtieron en muerte anticipada

 

La única labor del médico Ulises González Hernández era mantener a SRS en las mejores condiciones y terminó acelerando su muerte.

Ni el médico gastroenterólogo no las enfermeras que atendieron a SRS han dado la cara a las autoridades para responder por sus ilícitos, amparados tal vez en la presunción de inocencia, o en la certeza de sus culpas.

El proceder poco ético de estos prófugos de la justicia hacia la señorita SRS sigue indignando a todos quienes se enteran de la situación del juicio. Y la indefensa situación física de la señorita de la cual quieren aprovecharse para adueñarse de algunos de los bienes de su herencia. Cabe recordar que las acciones y el manejo del grupo empresarial SRS, la señorita las dispuso en vida a sus familiares y colaboradores más allegados.

Los cuidados paliativos hablan de otorgarle calidad de vida al paciente; pero algunos pseudo profesionales de la salud, dicen recordar haber sobremedicado con analgésicos y anestésicos a la empresaria SRS.

Aprovecharse de la señorita SRS puede haber sido el único fin de los descorazonados quienes aceleraron la muerte de la señorita SRS.

 

Categorías
Economía Portada

Osito Bimbo de compras en Rumanía: adquiere panadería Vel Pitar

Grupo Bimbo continúa creciendo, pues ahora está presente en 34 países, luego de llegar al mercado de Rumanía con la adquisición de la panificadora Vel Pitar.

A través de un comunicado la empresa mexicana anunció su nueva compra; se trata de una compañía fundada en 1999 que cuenta con 10 panaderías y con al rededor de 1,800 colaboradores, además de 12 marcas reconocidas de pan de caja y otras variedades de productos.

Daniel Sertvije, director general y presidente de Grupo Bimbo, aseguró que están trabajando en incorporar “un equipo talentoso, con un amplio conocimiento del mercado y un portafolio de productos reconocidos con alto potencial” para seguir expandiéndose.

Por ahora, datos como el monto de la transacción ó el proceso de la operación tras las nueva compra, no se dieron a conocer por la multinacional.

La empresa del “Osito Bimbo” tiene presencia en Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, El Salvador, Argentina, Brasil, Chile, China, Corea del Sur, Italia, Francia, España, Sudáfrica, entre otros países.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Impulsa Ricardo Monreal un modelo de atención humanizada durante el parto 

De acuerdo con el INEGI, en México tres de cada 10 mujeres es víctima de alguna forma de violencia en la atención obstétrica durante el parto, por lo que es necesario establecer un modelo que garantice los derechos de las madres y de sus hijas e hijos recién nacidas, afirma el senador Ricardo Monreal Ávila.  

 El coordinador parlamentario de Morena enlistó en la Gaceta Parlamentaria una iniciativa para ampliar la protección de los derechos sexuales, reproductivos y a la salud de las mujeres, a fin de que se adopten las medidas que aseguren el parto y nacimiento humanizados. 

 Se trata de que ellas sean informadas sobre las distintas intervenciones médicas que le serán practicadas durante el parto, que tengan acceso a un trato respetuoso y personalizado que asegure su intimidad y resguardo. 

 Ricardo Monreal consideró que las mujeres tienen derecho a un parto fisiológico o natural considerando los tiempos biológicos y psicológicos de la madre, “evitando las intervenciones invasivas”.  

 Además, propuso respetar sus necesidades y decisiones, establecer la obligación de que sean informadas acerca de los beneficios de la lactancia y facilitarla, y a mantener a su lado a la persona recién nacida. 

 Destacó que en nuestro país, 33 por ciento de mujeres que dieron a luz afirmaron haber sufrido algún maltrato por el personal de salud; y 43 por ciento que parió afirmó haberlo hecho a través de cesárea, de las que el 10 por ciento reporta que no se le informó el motivo de la realización de dicha intervención y otro 10 por ciento dijo que no le pidieron autorización para realizarla.  

 “Dichos datos nos hablan de la urgencia de generar un espacio de seguridad jurídica para la madre, persona gestante, padre y recién nacido”. 

 Para contrarrestar este tipo de actos degradantes, afirmó, la Organización Mundial de la Salud ha sido enfática en recomendar a los países la introducción del modelo de parto humanizado, caracterizado por el respeto a los derechos de las madres y las personas recién nacidas en el momento del nacimiento. 

 El propósito de este modelo de atención, enfatizó, es crear una experiencia positiva del nacimiento, basada en la dignidad humana, que incluye reconocer a la madre, padre y persona recién nacida como los protagonistas, así como respetar el proceso natural del parto, sin recurrir a prácticas médicas innecesarias e injustificadas.  

 

“Aunque en nuestro país existe una norma oficial que rescata algunos elementos de las recomendaciones de la OMS en materia de parto humanizado, aquella no recoge el universo de las mismas, lo que abre la oportunidad para elevar el tema a rango de Ley y, de ese modo, garantizar la incorporación del modelo referido en todo el sistema de salud del país”. 

 

Destacó que países como Argentina, Brasil, Estados Unidos y España han dado pasos legislativos para incorporar el modelo de parto humanizado a sus sistemas de salud, lo que generó resultados benéficos en la disminución de violencias en ese entorno.  

Categorías
Ecología Industria y energía Jalisco Nacional Sostenibilidad

Italian German Exhibition Company celebrará las ferias líderes del sector energético y ambiental en Jalisco

/COMUNICAE/ Solar + Storage México y Ecomondo México se presentan por primera vez juntas en Expo Guadalajara, Jalisco del 26 al 28 de abril de 2023. Ambas ferias buscan impulsar la transición energética renovable, la economía circular y los negocios verdes en el país
Víctor Cervantes Verdin, Encargado de despacho de la Dirección General de la Agencia de Energía del Estado de Jalisco; Sandra Elías, Directora de Solar + Storage México y de Ecomondo México; Guadalupe Medrano, Directora General de Coparmex Jalisco; y Mario Muñoz, CEO & Co-Fundador de Solar Center MX, anunciaron la celebración, por primera vez en el estado de Jalisco, de las dos ferias líderes del sector energético renovable y de tecnología ambiental en México y América Latina: Solar + Storage México y Ecomondo México 2023, ambas a celebrarse en Expo Guadalajara, Jalisco del 26 al 28 de abril de 2023 con el fin de impulsar los negocios verdes y la transición energética renovable en el país.

Durante su participación, Víctor Cervantes comentó que el estado Jalisco es el actual líder nacional en capacidad instalada con más de 50 mil contratos de interconexión y que cuenta con un potencial probado para producir energía eléctrica a partir de biomasa de más de 200 MW. 

Al tomar la palabra, Sandra Elías mencionó que «la celebración de Solar + Storage México y Ecomondo México 2023 buscan fortalecer el camino de México en la adopción de las energías renovables, la sostenibilidad y la circularidad, para que los gobiernos estatales y locales, nuestras industrias y Pymes puedan participar con éxito en los negocios verdes del presente y del futuro, al tiempo de contribuir a mitigar los efectos del cambio climático».

Por su parte, Guadalupe Medrano señaló que «este tipo de eventos son de mucha importancia para tener espacios de encuentro entre academia, empresas y gobierno con el objetivo de generar sinergias y las oportunidades de negocio necesarias que permitan continuar creciendo hacia una economía verde».

Finalmente, Mario Muñoz dijo que «hoy en día, el cambio climático está afectando a las comunidades más vulnerables, por lo que esta generación tiene la gran responsabilidad de emprender el cambio hacia la adopción de las energías renovables. Por ello, es muy importante que tengamos la oportunidad, en estos eventos, de promover estas soluciones y tecnologías para poder cambiar a México a través de la energía solar».

Solar + Storage México, que celebra su cuarta edición en el país, pondrá especial énfasis en los diferentes tipos de tecnologías de almacenamiento de energía, pues éstas desempeñarán un papel revolucionario en el avance y adopción de las energías renovables en diversas escalas.

Tendrá la participación de más de 70 expositores nacionales e internacionales y un programa de más de 30 conferencias y talleres especializados para instaladores e integradores.

Por su parte, Ecomondo México, la plataforma de tecnología ambiental líder en Europa, celebra su segunda edición en el país con la participación de más de 50 expositores nacionales e internacionales y más de 20 conferencias sobre sustentabilidad, con el objetivo de impulsar la transición ecológica y la adopción de la economía circular en los procesos productivos de la industria en México y América Latina.
Fuente Comunicae

Categorías
Internet Marketing Nacional Sostenibilidad

Como parte de sus acciones en RSE, Cotemar lanza sitio de sostenibilidad

/COMUNICAE/ Grupo Cotemar lanzó el día de hoy su sitio de internet Sostenibilidad Cotemar, con la finalidad de transparentar y compartir las acciones, así como los resultados que respaldan el compromiso de la empresa con la sustentabilidad, el desarrollo social, el bienestar de los colaboradores de la empresa y sus familias, la inclusión social, la conservación y protección del medio ambiente para las futuras generaciones y la responsabilidad social empresarial
Dicho sitio se compone de cinco apartados:

Certificaciones: las cuales avalan que Cotemar es una empresa mexicana de clase mundial que opera bajo los más altos niveles éticos, de calidad y de servicio en su desempeño.
Áreas de Enfoque: donde se pueden consultar las acciones y programas relacionados con el compromiso con los colaboradores y sus familias, así como el compromiso con las comunidades en las que operamos.
Somos la Energía: incluye programas e informes de sostenibilidad y como Empresa Socialmente Responsable (RSE), además del modelo de gobierno corporativo de GCM.
Línea de Denuncia: con atención bajo protocolos y administrado por un tercero independiente, con lo cual se garantiza la confidencialidad e integridad de quienes informen de una actividad no ética por parte de un integrante de la empresa; contando disponibles para ello con número telefónico, buzón de voz, correo electrónico y página web.
Centro de Medios: con los comunicados de prensa disponibles en español e inglés.
Con el sitio https://sostenibilidad.cotemar.com.mx/, Cotemar hace constar su compromiso y empatía con el bienestar de sus colaboradores, el desarrollo integral de las comunidades donde opera, y el cuidado del medio ambiente.

# # #

___________________________________________________________________________________________________________________________

Acerca de Cotemar, S.A. de C.V.

Experiencia, eficiencia, entrega y empatía social les definen
Son una compañía 100% mexicana fundada en 1979 que brinda soluciones integrales para la exploración y producción (E&P) costa afuera, desde el soporte operacional hasta proyectos de diseño y construcción costa afuera.

Su experiencia e infraestructura, única en el Golfo de México, les posiciona como la mejor opción, colaborando con sus clientes y ayudándoles a superar sus retos, maximizando el retorno de la inversión.

Impulsados por su cultura de colaboración y convertir los retos en grandes oportunidades. Ejecutan proyectos de forma segura, eficiente y en tiempo, sus más de 40 años de trayectoria les respaldan. One stop to get it done, and done right.

Visitar la nueva página web: www.cotemar.com.mx

Redes sociales: https://www.facebook.com/COTEMAR.Oficial/ / https://twitter.com/CotemarOficial / https://www.linkedin.com/company/cotemar / https://vimeo.com/user52605752
Fuente Comunicae

Categorías
Coches Emprendedores Finanzas Nacional

Mezubo llega para facilitar la financiación de autos entre particulares

/COMUNICAE/ En México el sector de compra y venta de autos usados tiene un valor aproximado de 750 mil millones de pesos al año, pues se tiene calculado que cada año se realizan en promedio de 4 a 6 millones de transacciones de compra y venta de vehículos. Aproximadamente un 75 por ciento de estas se dan entre particulares
Estas operaciones se realizan en su mayoría de contado, con créditos familiares poco óptimos para las partes, y en algunos pocos casos mediante financiamiento bancario, en donde difícilmente los interesados logran obtener una tasa menor a la de un crédito personal o de consumo.  Es en este sentido que la empresa www.mezubo.mx llega a nuestro país para atender esta necesidad.

La empresa de tecnología financiera fundada por los hermanos Nicolás y Juan Sebastián Pardo Lanzetta se encargará de gestionar el financiamiento para la compra de este tipo de unidades entre particulares, en alianza con instituciones bancarias. Las tasas de interés arrancan en el 14.99 por ciento anual, lo que representa una importante ventaja para los consumidores. El proceso es muy simple y rápido, ya que se desarrolla a través de la plataforma digital www.mezubo.mx en donde los interesados podrán solicitar el financiamiento automotriz hasta por el 80 por ciento del valor del coche dependiendo de la antigüedad de este.

En 2022 la empresa de los hermanos Pardo realizó un levantamiento de capital por 5.5 millones de dólares, en donde participaron los fondos de inversión Dila Capital, de origen mexicano, y el brasileño Canary. Con estos recursos la empresa amplió su operación en Colombia e inició su plan de expansión en México y otros países de América Latina.

Mezubo comenzó operaciones en Colombia en el año 2021, y en 2022 esta empresa logró crecer 5 veces frente al resultado anterior y recibió más de 38 mil solicitudes de crédito para seminuevos durante este periodo. México es el segundo país en el que tendrá presencia, y al igual que en Colombia pretende apoyar a sus clientes habilitándolos para comprar el auto que desean, gestionando la solicitud de financiamiento en un par de días.

Una vez autorizado el crédito se realiza una inspección mecánica a la unidad a domicilio, la cual es avalada por un perito certificado que determina si el vehículo está en condiciones de ser financiado. El auto financiado también tendrá una garantía extendida por si este presenta fallas, todo para darle mayor confianza al comprador.

La incursión de Mezubo a nuestro país llega en un momento en el que los tiempos de espera para adquirir un vehículo nuevo siguen siendo muy lentos, producto de la escasez de semiconductores. Esta situación ha venido a impulsar la venta de autos seminuevos en México y otras partes del mundo, ya que las cadenas de suministro todavía no se restablecen en su totalidad.
Fuente Comunicae

Categorías
Construcción-Arquitectura Finanzas Inmobiliaria Internacional

Cuentas firma un acuerdo de suministro con Renco USA para proyectos de vivienda asequible

/COMUNICAE/ El sistema de construcción patentado de Renco USA es resistente a huracanes, terremotos, moho y termitas
Cuentas, Inc. (Nasdaq:CUEN & CUENW) («Cuentas») ha firmado un acuerdo de suministro de 10 años con Renco USA, Inc («Renco»), para proporcionar sus materiales de construcción patentados para nuevos proyectos sostenibles de viviendas de alquiler. 

Renco es una empresa innovadora de tecnología de construcción verde que tiene un sistema patentado de construcción MCFR (Mineral Composite Fiber Reinforced) que proporciona eficiencia de costes, reducción del tiempo de construcción y beneficios sostenibles.

El sistema de Renco es a prueba de huracanes hasta la categoría 5, que es un beneficio importante para el desarrollo de proyectos de vivienda en el mercado del sur de Florida y otras zonas propensas a huracanes donde Cuentas está planeando desarrollar proyectos.
El sistema de Renco también es resistente a los terremotos y la empresa está proporcionando ahora al gobierno turco una solución de vivienda a largo plazo para reconstruir ciudades y zonas recientemente afectadas por catastróficos terremotos de M7.8 y M7.5 y múltiples réplicas.

Renco USA fue el proveedor de tecnología y materiales de construcción del primer proyecto de viviendas asequibles de EE.UU. en el que se utilizó su sistema MCFR. El proyecto Lakewood Village es un desarrollo inmobiliario multifamiliar asequible situado en el condado de Palm Beach.

Renco USA tiene los derechos exclusivos en EE.UU. del proceso patentado. El sistema de paredes, suelos y tejados de Renco es un sistema de construcción MCFR único que crea bloques de construcción compuestos, reforzados con fibra y entrelazados, y otros productos relacionados con la construcción que pueden conectarse en una variedad casi ilimitada de diseños. El sistema de Renco se puede utilizar para crear casas, edificios de apartamentos, hoteles, edificios de oficinas, almacenes, productos de infraestructura y mucho más.

Cuentas reveló recientemente su posición de capital del 6% en el proyecto Lakewood Village, que utilizó el sistema de construcción de Renco. Cuentas ha formado ahora «CuentasCasa» como una nueva división que ahora está planeando desarrollar proyectos adicionales de vivienda asequible en Florida y otras áreas alrededor de los EE.UU., ya que muchos mercados de la vivienda son los precios de los trabajadores locales de espacios de vida asequibles debido al rápido aumento de las tasas de alquiler y los precios de compra de vivienda.

«Cuentas’ reciente adquisición en el proyecto Lakewood fue el primer paso para desarrollar esta relación muy estratégica con Renco EE.UU. como su tecnología patentada debe revolucionar el mercado de la construcción de viviendas asequibles, especialmente en Florida, donde los huracanes son una amenaza formidable, anual «, declaró Arik Maimon, Co-fundador y CEO de Cuentas. «La relación con Renco USA debería ser fundamental para apoyar nuevas áreas de desarrollo de negocios para Cuentas, ya que seguimos nuestro objetivo original de proporcionar soluciones para los residentes no bancarizados, subbancarizados y subatendidos de los EE.UU.», agregó Maimon.

«Cuentas está muy emocionado de tener acceso a la tecnología de construcción de Renco EE.UU. que cambia el juego, ya que es «verde hasta la médula», haciendo hincapié en su sostenibilidad y componentes ecológicos, ya que utiliza materias primas naturales y materiales reciclados para construir viviendas unifamiliares y multifamiliares autoportantes, eficientes y estructuralmente sólidas», declaró el co-fundador y presidente, Michael De Prado. «La tecnología de construcción patentada de Renco puede producir edificios de apartamentos más baratos, fuertes, resistentes a huracanes (hasta Cat 5), resistentes al fuego, resistentes al agua, resistentes a las termitas e incluso resistentes a terremotos (Cat A y B sísmicas – pronto C, D y E) que son cada vez más necesarios a medida que los desastres naturales y las condiciones extremas se hacen más frecuentes», añadió De Prado.

«Como Renco USA, estamos muy orgullosos de la tecnología y los beneficios de sostenibilidad que hemos desarrollado en los últimos 12 años», declaró Engin Yesil, cofundador de Renco USA. El uso del sistema MCFR de Renco en el diseño de edificios elimina la necesidad de utilizar madera, acero u hormigón, que son las principales fuentes de deforestación y contaminación por CO2 en todo el mundo», añadió Yesil.

Acerca de Cuentas
Cuentas, Inc. (Nasdaq:CUEN & CUENW) es un proveedor de servicios financieros y de comercio electrónico con tecnología propia que ofrece servicios financieros digitales a la población hispana, latina e inmigrante, que carece de servicios bancarios y no cuenta con ellos, incluidos servicios móviles y financieros, tarjetas de débito prepagadas, depósitos ACH y móviles, remesas de efectivo, transferencias de dinero entre particulares y otros servicios. CuentasCasa es la nueva división de Cuentas que se centrará en el desarrollo de viviendas asequibles, ecológicas y sostenibles en los EE.UU., con especial atención a las zonas propensas a huracanes y terremotos. La tarjeta Cuentas General Purpose Reloadable (GPR) incluye un monedero digital, descuentos para compras en los principales comercios físicos y en línea, recompensas y la posibilidad de adquirir contenidos digitales.

Para más información, visitar https://cuentas.com.

Acerca de RENCO
RENCO es un sistema de construcción estructural de última generación formado por bloques de construcción estructurales compuestos entrelazados y viguetas y cubiertas compuestas pultrusionadas que se unen adhesivamente en una estructura monolítica. El sistema de construcción RENCO, los bloques, las viguetas, las cubiertas y los adhesivos han sido evaluados en laboratorios certificados por ANSI en cuanto a rendimiento estructural, características físicas y resistencia al fuego. Tras una exhaustiva evaluación, IAPMO aprobó los Criterios de Evaluación de Renco y emitió su Informe de Evaluación para permitir el uso del Sistema de Construcción RENCO bajo el Código de Construcción Internacional, incluyendo las Zonas de Huracanes de Alta Velocidad. En la actualidad, el diseño del sistema de construcción RENCO está limitado a estructuras de cinco plantas, aunque están pendientes aprobaciones más amplias.

Visitar www.RENCO-USA.com  para obtener más información.

Declaraciones prospectivasEste comunicado de prensa contiene «declaraciones prospectivas», tal y como se define este término en la sección 27a de la Ley de Valores de los Estados Unidos de 1933, en su versión modificada, y en la sección 21e de la Ley de Intercambio de Valores de los Estados Unidos de 1934, en su versión modificada. Las declaraciones contenidas en este comunicado de prensa, que no son puramente históricas, son declaraciones prospectivas e incluyen cualquier declaración relativa a creencias, planes, expectativas o intenciones con respecto al futuro. A excepción de la información histórica presentada en este documento, los asuntos tratados en este comunicado de prensa contienen declaraciones prospectivas que están sujetas a ciertos riesgos e incertidumbres que podrían causar que los resultados reales difieran materialmente de cualquier resultado futuro, rendimiento o logros expresados o implícitos en dichas declaraciones. Las declaraciones que no sean hechos históricos, incluidas las precedidas, seguidas o que incluyan palabras como «cree», «planea» o «espera» o similares, son declaraciones prospectivas.
Fuente Comunicae

Categorías
CDMX Portada

Cierran estación Zócalo por marcha del 8M; reportan avance lento en Líneas A, 7 y 8

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro informó que desde la mañana de este miércoles que la estación Zócalo-Tenochtitlan de la Línea 2 permanece cerrada hasta nuevo aviso, con motivo de las movilizaciones por el Día Internacional de la Mujer este 8 de marzo, las cuales se tiene previsto que lleguen a la Plaza de la Constitución en el transcurso del día.

Las alternativas para llegar a la zona del primer cuadro del Centro Histórico capitalino es utilizar las estaciones Allende, Pino Suárez y Bellas Artes de la misma línea azul.

Por otra parte, usuarios de redes sociales reportan retrasos, congestión en terminales y estaciones; así como tiempos de espera de entre 10 hasta 20 minutos en Líneas como la A, 7 y 8.

En la Línea A, los usuarios reportan trenes detenidos en túneles, los cuales tardan hasta 10 minutos en avanzar de estación a estación.

Sin embargo, el Metro asegura que en ninguna de las 12 líneas de la red de transporte, el servicio paso de trenes es superior a los 6 minutos, lo que dista mucho de lo que reportan en redes los usuarios.