Categorías
ESTADOS Portada

Padre de Debanhi se une a la lucha por la erradicación de la violencia de género

En el marco del Día Internacional de la Mujer y a 11 meses de la desaparición de su hija Debanhi Susana Escobar, los padres de la joven acudieron al Motel Nueva Castilla en Nuevo León para exigir un alto a los feminicidios y desapariciones de mujeres en México.

Vistiendo una playera con la leyenda “Ni una menos”, Mario Escobar y Dolores Bazaldúa colocaron una ofrenda floral en el lugar donde se encontró el cuerpo de su hija después de estar desaparecida por 21 días tras acudir a una fiesta en una quinta en Escobedo, en abril de 2022.

El padre de la joven recordó que las mujeres en México han sido históricamente víctimas de violencia por el simple hecho de su género y lamentó que, a pesar de los esfuerzos de muchos, este problema persiste.

Agregó que Nuevo León ocupa el segundo lugar a nivel nacional en número de feminicidios, según cifras de la Fiscalía General de Justicia del estado.

En este contexto, el padre de familia destacó que el 8 de marzo no es un día para celebrar, sino para conmemorar, informar y levantar la voz en contra de la violencia de género. Es importante recordar y actuar para que todas las mujeres puedan tener una vida libre de violencia, dignidad e igualdad de derechos.

Asimismo, expresó su descontento con la impunidad y corrupción de las autoridades estatales en los casos de feminicidios y desapariciones. En el caso de su hija, criticó la falta de transparencia y honestidad por parte de las fiscales

Por último, el padre de Debanhi mostró su apoyo a las mujeres que se manifestarán en el Día Internacional de la Mujer, animándolas a exigir sus derechos y a no callar ante la violencia de género.

Categorías
ESTADOS Portada

Diputadas de Jalisco llaman a erradicar la violencia de género

Diputadas de diversos partidos políticos hicieron un llamado a las autoridades estatales para que asuman su responsabilidad, frenen la violencia de género y garanticen la seguridad a las mujeres.

Durante el acto, las legisladoras exhibieron que la violencia de género ha tenido un importante incremento en los últimos meses en Jalisco, por lo que exigieron a las autoridades actuar; así como generar acciones que contribuyan a erradicar la discriminación y la falta de equidad.

La diputada priista Verónica Flores destacó la importancia de representar los derechos de las mujeres, principalmente de los de aquellas que “ya no están” o aquellas que “puede que ya no estén el día de mañana”. De igual forma, enfatizó que la violencia de género y los feminicidios van en aumento en el estado.

“Nuestro trabajo es fundamental y tenemos que representar realmente los derechos de las mujeres, pero sobre todo aquellas que ya no están, sobre todo aquellas que puede que ya no estén el día de mañana, hoy amanece en las noticias diciéndonos que anoche asesinaron a 2 mujeres más una en el Salto y otra en Tlaquepaque, siguen los feminicidios, sigue la violencia en contra de las mujeres y el gobierno no está haciendo los trabajos”, señaló.

En tanto, la coordinadora de Hagamos en el Congreso local, Mara Robles, refirió que las cifras de feminicidios son cada vez más graves y que no ha habido grandes avances en la protección hacia las mujeres.

Categorías
Nacional Portada

Ovacionan a ministra Norma Piña en la SCJN

La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la ministra Norma Piña, fue ovacionada a su llegada a la Corte, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

A través de un video difundido a través de Twitter, se observa como la ministra es recibida entre aplausos, un día después de que la activista Julia Mercedes Klug se manifestara a las puertas de la Suprema Corte para exigir su renuncia.

Durante la manifestación, vestida con un birrete y portando una réplica de un arma larga y billetes, Klug señaló a la ministra por defender a “delincuentes de cuello blanco”.

Cabe señalar que Norma Piña se convirtió en enero pasado en la primera mujer que preside la SCJN, por lo que se le hizo un reconocimiento en el Salón de Murales.

Categorías
Nacional Portada

Otorgan a Ovidio ‘N’ suspensión definitiva contra orden de aprehensión en México

El hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, Ovidio Guzmán López, también conocido como “El Ratón”, obtuvo una suspensión definitiva contra una orden de aprehensión emitida por un juez federal en su contra.

Esta medida cautelar lo protege de ser arrestado por delitos que no ameritan prisión preventiva oficiosa y es uno de los integrantes de los llamados “Chapitos”.

La protección de la justicia fue otorgada por el titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México, Everardo Maya Arias.

Aunque la Fiscalía General de la República (FGR) no cumplió con ninguna orden de aprehensión en su contra por delitos cometidos en México, se emitió una orden de aprehensión por el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal con residencia en Sonora, sin especificar los delitos de los que se le acusa.

El martes 7 de marzo inició el juicio de extradición contra Ovidio Guzmán, quien declaró que no es la misma persona que el gobierno de Estados Unidos está reclamando para ser juzgado en esa nación.

Finalmente, las Cortes de Illinois y Nueva York emitieron órdenes de aprehensión contra el hijo de “El Chapo” Guzmán, pero no han revelado los delitos específicos de los que se le acusa.

Categorías
Internacional Portada

Desde Afganistán a EUA, millones exigen respeto a derechos

Mujeres de todos los continentes se movilizaron el miércoles en defensa de sus derechos en retroceso en países como Afganistán o bajo presión en otros como Estados Unidos, donde se cuestiona el derecho al aborto, y para denunciar los feminicidios que se multiplican en América Latina.

En el conservador y patriarcal Pakistán, miles de mujeres salieron a las calles pese al intento de las autoridades de varias ciudades de impedir las marchas convocadas por el Día Internacional de la Mujer.

“Ya no vamos a quedarnos calladas. Es nuestro día, es nuestro momento”, afirmó Rabail Akhtar, una profesora que se unió a las 2.000 participantes en un acto en Lahore.

En Afganistán, una veintena de mujeres se manifestaron en Kabul.

Desde el regreso al poder de los talibanes en agosto de 2021, las mujeres y las niñas afganas ha sido “borradas de la vida pública”, lamentó el lunes el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

De manera general, Guterres advirtió que “los avances logrados en décadas se están evaporando” en el mundo.

La exsecretaria de Estado estadounidense Hillary Clinton destacó en Abu Dabi que “las mujeres y los niños son las principales víctimas de los conflictos y del cambio climático” y que “ningún lugar (…) nos lo muestra de forma más dramática que Ucrania”, que resiste desde hace más de un año a la invasión rusa.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, agradeció  a las mujeres que “sacrificaron su vida” en la guerra. Del otro lado, el mandatario ruso, Vladimir Putin, ensalzó a las mujeres que “cumplen su deber”, al servicio de la nación.

La Unión Europea (UE) adoptó el martes sanciones contra nueve funcionarios y tres entidades oficiales de seis países, entre ellos Afganistán, Rusia y Sudán del Sur, por casos de violencia sexual y abusos contra mujeres.

El Reino Unido congeló el miércoles los activos y prohibió el ingreso al país de individuos y entidades responsables de agresiones contra las mujeres en Irán, Siria, Sudán del Sur y República Centroafricana.

Referéndum irlandés sobre el “lugar” de la mujer

En Irlanda, donde la Iglesia Católica ejerció durante décadas un férreo dominio moral, el gobierno anunció un referéndum en noviembre para decidir si se eliminan artículos constitucionales “anticuados”, que determinan que el lugar de la mujer es “el hogar”.

En España, una multitud vestida y teñida de morado recorrió el centro de Madrid.

Esta manifestación “me da mucha fuerza, mucha ilusión y mucha energía para seguir luchando por unos derechos iguales para todas”, dijo a la AFP Mariam Ferradas, una ayudante de cocina de 52 años, quien recordó que sus abuelas “lucharon” por “ciertas libertades que ahora nos quieran volver a cortar”.

El gobierno liderado por el socialista Pedro Sánchez, en coalición con el partido de izquierda radical Podemos, sufre actualmente una fractura por la reforma de una ley sobre agresiones sexuales.

En Francia, multitudinarias marchas criticaron la reforma de las pensiones impulsada por el presidente Emmanuel Macron, que busca llevar de 62 a 64 años la edad mínima legal para jubilarse.

“Las mujeres son las grandes perdedoras de esta reforma ya que a menudo sus carreras son discontinuas”, afirmó Odile Deverne, una docente de 60 años, sindicalista en Lille (norte).

Derecho al aborto

Otro tema central de las protestas es la defensa del derecho al aborto, fragilizado en Estados Unidos por la decisión de la Corte Suprema de revocar en junio la sentencia de 1973 que lo garantizaba a escala federal.

Ese derecho también se vio mermado en Hungría y Polonia.

“Luchamos contra un patriarcado (…) que disputa hasta el hartazgo esos derechos nuestros -como el aborto- que hemos logrado luchando”, proclama el manifiesto de la marcha de Madrid.

Movilizaciones y feminicidios en América Latina

Bajo las consignas “¡Ni una asesinada más!” y “¡Contra las violencias machistas y el trabajo precario!”, colectivos feministas convocaron a marchas en las principales ciudades de México, donde en 2022 se registraron 969 feminicidios, según cifras oficiales.

También en Colombia las organizaciones de mujeres llamaron a manifestaciones para exigir acciones frente al aumento de los feminicidios, que pasaron de 182 en 2020 a 614 el año pasado.

Brasil también batió ese triste récord en 2022, con más de 1.400 feminicidios, lo que supone uno cada seis horas, según una investigación del portal de noticias g1.

Una “gran batucada feminista” denunciará en Sao Paulo y Rio de Janeiro, los “cortes en las políticas de protección a la mujer” durante el mandato del ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022).

En Venezuela, sindicatos y federaciones convocaron a una marcha en Caracas para exigir garantías sobre sus derechos, vulnerados por los bajos salarios, los abusos y la “creciente feminización de la pobreza”.

Sin permiso de las autoridades para manifestarse libremente, las organizaciones feministas independientes de Cuba convocaron una “marcha virtual” en redes sociales para sensibilizar sobre la violencia de género y los feminicidios.

Categorías
ESTADOS Portada

Encuentran con vida a joven conductora de Uber en Tonalá

La Fiscalía de Jalisco confirmó ayer por la noche que Sofía Gil Galán, conductora de Uber de 24 años que había desaparecido el 19 de febrero después de salir a trabajar, fue encontrada con vida en Tonalá y está siendo evaluada médicamente por las autoridades.

Por su parte, la madre de la joven detalló que su hija se encuentra en buen estado de salud y que la familia está agradecida por el apoyo de la comunidad durante su búsqueda.

Aunque la Fiscalía del Estado de Jalisco no proporcionó detalles sobre las condiciones en las que Sofía fue localizada, pero confirmó que se encuentra en buen estado de salud.

La joven fue vista por última vez en la colonia Parques del Bosques, en San Pedro Tlaquepaque, perdiendo contacto con su familia después de salir a trabajar, tres días después de su desaparición, su vehículo fue encontrado abandonado en Zapotlanejo con sus pertenencias y documentos de identificación.

La madre de Sofía pudo encontrar el vehículo gracias a que la compañía de renta de autos le proporcionó la posición que el GPS mostraba.

Sofía comenzó a trabajar como conductora de Uber hace dos meses, mientras estudiaba Sistemas Computacionales en la Universidad de Guadalajara y cuidaba a su hija de cuatro años.

Esta no es la primera vez que Sofía desaparece, ya que el año pasado se emitió una ficha de búsqueda en las redes sociales entre el 27 de octubre y el 27 de noviembre.

La familia espera que se investigue a fondo lo que le ocurrió a Sofía y que se tomen medidas para garantizar la seguridad de los trabajadores de aplicaciones móviles en la región.

Categorías
CDMX Portada

Sheinbaum anuncia sequía de tres meses en el Valle de México

La jefa de gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum Pardo informó que se espera durante los próximos tres meses una “sequía crítica” en el Valle de México, por lo que hizo un llamado a la población para ahorrar agua.

En conferencia, la mandataria capitalina advirtió que la escasez de agua afectará principalmente a los habitantes de la la zona metropolitana durante los meses de marzo, abril y mayo.

No obstante, Claudia Sheinbaum señaló que si no se toman acciones para ahorrar el agua en casa y no desperdiciarla, la sequía de agua podría prolongarse “más de lo habitual”.

Detalló a Ciudad de México recibió en el 2019, 10.5 metros cúbicos por segundo durante el periodo de sequía, ahora vamos a estar recibiendo 8 metros cúbicos por segundo, eso significa 2.5 metros cúbicos por segundo menos, que es alrededor del 24 por ciento menos de lo que se recibió en 2019.

“Este año vamos a estar recibiendo 1 metro cúbico por segundo menos de lo que recibimos en 2022 que de por si fue un periodo difícil”, señaló.

Ante esta situación la jefa de gobierno de CDMX puntualizó que se instalará un gabinete permanente con Conagua y con el Edomex para atender la falta de agua e informar sobre las acciones para su cuidado.

“Primero acciones de ahorro de agua, las más básicas y las que representan más cantidad de agua ahorrada es no regar los jardines con agua potable, vamos a estar dando en los próximos días distintas acciones para que puedan utilizar agua tratada para el riego de jardines”, comentó.

Categorías
CDMX Portada

Policías rescatan a joven tras intento de suicidio en la estación Universidad del Metro

Elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) rescataron a una joven de 21 años que intentó arrojarse a las vías del Metro en la estación Universidad de la Línea 3.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), los oficiales que resguardan la estación se dieron cuenta del momento en que una joven se lanzó a las vías, por lo que de inmediato procedieron a solicitar el corte de corriente al personal del Metro.

Los uniformados descendieron a las vías para dialogar con la usuaria y, en el marco del protocolo “Salvemos Vidas”, solicitaron la presencia del personal del Sistema de Transporte Colectivo.

La joven fue diagnosticada con posible depresión y estado etílico, sin presentar lesiones, y fue entregada en resguardo a su madre.

Afortunadamente la joven no presentó lesiones.

La SSC-CDMX destacó que los policías están capacitados para brindar auxilio en situaciones de crisis y llamó a la población a pedir apoyo en caso de ser necesario.

Además, señaló la importancia de tomar en serio las señales de aviso y ofrecer ayuda a quienes manifiestan tener pensamientos suicidas.

El suicidio es un problema de salud mental muy complejo que manifiesta algunas señales de alerta.

  • Hablar de sentir que no hay esperanza o que no hay razón de vivir
  • Hablar de sentirse atrapado o tener un dolor insoportable
  • Hablar de ser una carga para otras personas
  • Aumentar el uso del alcohol o las drogas
  • Actuar de manera ansiosa, agitada o peligrosa
  • Dormir muy poco o demasiado
  • Aislarse o sentirse aislado
  • Exhibir ira o hablar de vengarse
  • Exhibir extremos de temperamento
Categorías
Nacional Portada

Revela AMLO que Poder Judicial tiene un “guardadito” de 20 mil mdp

El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que el Poder Judicial de la Federación tiene “un guardadito de 20 mil millones de pesos”, por lo que cuestionó los fideicomisos que tienen los organismos autónomos.

Durante su conferencia matutina López Obrador instruyó al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, que solicite al instituto de la transparencia pedirle al Instituto Nacional Electoral (INE) cuánto dinero tiene en su fideicomiso y cómo se lo ha gastado.

“Les vamos a dar a conocer el fideicomiso que tiene el Poder Judicial, esto no lo sabe la gente, tienen un fideicomiso, un guardadito de 20 mil millones de pesos. Y lo vamos a dar a conocer porque hoy le di instrucciones al secretario de Gobernación para que solicite al instituto de la transparencia, que se le pida al INE que dé a conocer cuánto dinero tienen en sus fideicomisos para que sepamos y qué uso le han dado”, comentó AMLO.

Asimismo, el mandatario se refirió al exsecretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, a quien denominó como “Don Porfirito” por querer seguir en el puesto en el que llevaba 15 años y del que fue destituido al entrar en vigor el llamado “Plan B” de la reforma electoral.

Por último, el líder del Ejecutivo destacó que anteriormente la Presidencia manejaba un presupuesto de 3 mil 600 millones de pesos, y el año pasado 500 mil, por lo que tiene Poder Judicial representa 40 veces más.

Categorías
Nacional Portada

Ministra Norma Piña admite falta de equidad de género en el sistema judicial

La ministra Norma Piña, primera mujer presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México, reconoció las “deudas históricas” del sistema judicial con las mujeres del país.

Piña prometió iniciar un proceso de escucha permanente y progresivo para atender de forma prioritaria a las mujeres en situaciones de “vulnerabilidad acrecentada” y que enfrentan problemas para acceder a la justicia.

“Solo escuchando contaremos con evidencia clara que nos permita atender los principales problemas que enfrentamos las mujeres para acceder a la Justicia en México”, aseguró Piña, quien el pasado enero se convirtió en la primera mujer en presidir la SCJN.

En un contexto de violencia machista en el país, con más de 10 mujeres asesinadas al día y un registro histórico de casi 30 mil desaparecidas, la presidenta de la SCJN destacó la importancia de dar voz a aquellas mujeres que hoy gritarán en las calles.

Piña también subrayó que las únicas voces que deben escucharse son las de aquellas que recuerdan a las que hablaron por primera vez.

A pesar de que al Poder Judicial le toca “guardar silencio” para escuchar a las mujeres que marchan en distintos puntos del país, la ministra señaló que también protestará “desde otra trinchera”.

Este mensaje se produce después de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, criticara públicamente a Piña y alegara que, desde que llegó a la presidencia de la SCJN, se destacaron una serie de resoluciones a favor de presuntos delincuentes.

Tras su elección, López Obrador admitió “diferencias” con Piña debido a que “siempre votó en contra de las iniciativas” promovidas por su gobierno.

Además, Piña recibió amenazas a través de redes sociales, lo que generó preocupación en la comunidad jurídica y en defensa de los derechos humanos en México.