Categorías
Columnas

Guerra intestina por el Senado

Alcaldes y Gobernadores

Por Gustavo Rentería*

Después de unos años de descanso, viajes,  y del disfrute de sus fortunas, los exgobernadores regresan a la política vía el Senado de la República.

Saben que es “el mejor estado del hombre político”: trabajan poco, no están en el ojo del huracán, están cerca del gran poder, y un manto protector les permite hacer y deshacer.

José Antonio Álvarez Lima (Tlaxcala), Eruviel Ávila (Estado de México), Jaime Bonilla (Baja California), Dante Delgado (Veracruz), Miguel Ángel Mancera (Ciudad de México), Ricardo Monreal (Zacatecas), Miguel Ángel Osorio Chong (Hidalgo), Beatriz Paredes Rangel (Tlaxcala) y Manuel Velasco Coello (Chiapas) despachan hoy en Paseo de la Reforma 135, esquina Insurgentes Centro, en la Colonia Tabacalera. Todo ellos llegaron por la vía plurinominal.

Pero las cosas cambiaron: los exgobernadores del PAN, PRI y PRD que que desean regresar, difícilmente lo lograrán, por lo menos en 2024.

No hay condiciones para que los incluyan en las listas nacionales. Serían la mayoría un negativo terrible para la coalición opositora. Ni mucho menos les alcanza para hacer campaña.

Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, Mario Villanueva Madrid, Javier Duarte, Tomás Yarrington, Roberto Sandoval, César Duarte, Jorge Torres López, Andrés Granier, Jesus Reyna, Guillermo Padrés, Flavino Ríos, Luis Armando Reynoso Femat, Rodrigo Medina, Roberto Borge, Fidel Herrera, Miguel Ángel Yunes, Gabino Qué, Humberto Moreira, Eugenio Hernández Flores y Jorge Herrara Caldera simplemente no tienen con qué.

Tampoco tiene base social, por su reciente derrota: Franciso Vega Lamadrid, Carlos Mendoza Davis, José Ignacio Peralta, José Rosas Aispuro, Héctor Astudillo, Omar Fayad, Silvano Aureoles, Graco Ramírez, Antonio Echevarría, Egidio Torre Cantú, Marco Mena, Francisco Dominguez Servién, Alejandro Tello, Juan Manuel Carreras y Rolando Zapata Bello.

¿Le alcanzará a Miguel Riquelme, Alfredo del Mazo, Alejandro Murat, a los embajadores Carlos Joaquín (Canadá), Carlos Miguel Aysa (República Dominicana) y Quirino Ordaz (España) y a la cónsul  Claudia Pavlovich ((Barcelona)?

Como verá usted, caro lector, las condiciones para regresar al Senado cambiarán para la elección del 24. Puede ser, claro, una pésima noticia para los ex gobernadores, pero una magnífica para los que se habían sentido olvidados o relegados.

La lucha por las candidaturas al Senado, después de 100 años, ha cambiado y se espera una guerra intestina.

Estamos ante el génesis de la conformación del aparato legislativo, que se conformaba por códigos no escritos y que beneficiaron por mucho tiempo a los “experimentados políticos” que habían gobernado alguna de las 32 entidades del país.

“Ya no será así. Se acabaron las “pluris para las y los satones ex gobernadores.

Insistimos se viene una guerra intestina por el Senado de la República.

*Periodista, editor, radiodifusor

@GustavoRenteria

www.GustavoRenteria.mx

Categorías
Nacional

Exigen industriales desregulación del cañamo

*Cofepris confunde las plantas y estigmatiza el uso industrial de cannabáceas, sin que represente un riesgo a la salud.

Representantes de la industria del cáñamo, asociaciones cannábicas e industriales textileros exigieron a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) revalore la prohibición del uso industrial de ese vegetal, pues su bajo contenido de THC no representa riesgo alguno para la salud y se encuentra dentro de las normas en torno a los psicotrópicos.

A través de una declaración conjunta, firmada por más de 60 organizaciones, los industriales y las asociaciones civiles explicaron a la Cofepris analice y haga la diferencia entre cannabis de uso médico o para adultos y el cáñamo industrial que se obtiene de la Cannabis Sativa L. la cual no representa riesgo alguno para las personas.

El activista César Hank Inzunza, que ha promovido la despenalización del uso de la marihuana, dijo en entrevista que el cáñamo es una planta de la familia de las cannabáceas, y “desde su genética contiene menos de 0,3% de THC (Tetrahidrocannabinol, cannabinoide que provoca el efecto psicotrópico).

“La planta del cáñamo es genética y físicamente diferente a la del cannabis, por lo que es utilizada, en la industria textil por su durabilidad, para la fabricación de cuerdas, papel, elementos aislantes, combustible de motores, pintura y cosméticos; también suple algunos usos de los petroquímicos, el algodón y los maderables”, explicó.

El político y activista que también es presidente del Partido Encuentro Solidario de Baja California, informó que, entre los firmantes del documento dirigido a la Cofepris, el uso del cáñamo industrial es completamente diferente al de la marihuana y que, aunque son de la familia de las cannabáceas éste último apenas contiene concentraciones menores al uno por ciento de THC y, por lo tanto, no representa riesgo para la salud ni para la seguridad pública.

Por ello, los firmantes del documento que ya se entregó a la Cofepris, consideran que la prohibición generalizada de los cannabáceos, donde se incluye el cáñamo, “es una medida innecesaria excesiva y desproporcionada, toda vez que genera una afectación grave al derecho de sembrar, cultivar y cosechar el cáñamo”.

Entre los firmantes del documento se encuentran investigadores, académicos, asociaciones de industriales, empresarios y organizaciones políticas, como: Curativa Salud Cannabis de México, Por Grace AC, Pasero Abogados SC, WKLASSCANADA, Bella Green Ventures, Asociación Mexicana de Medicina Cannabinoide AC, Concamed, Conidebid, César Hank, Partido Encuentro Solidario de Baja California, Fundación Mexicana de Cannabis Medicinal AC., Naciones ancestrales A.C., Cannativo movimiento de manos indígenas S.C., Alcann, SeedCore Labs, Isodiol, Cannabisalud.

Todos ellos se entre otros, se pronunciaron a favor de liberar del sistema de restricciones a las que se encuentra sujeto el uso del cáñamo, y advirtieron que, de no hacerlo, la Cofepris seguiría violando la ley, así como los derechos consagrados en la Constitución, sin menoscabo de los acuerdos y tratados internacionales en la materia.

Concluyeron al señalar que las sanciones que hoy aplican al cannabis son excesivas, desproporcionadas y sin razón, cuando se trata del cáñamo y señalaron la importancia de reconocer que la Cannabis Sativa L es adecuada para uso industrial con bajos niveles de THC.

Por su casi nulo contenido de THC, bajo costo, beneficios ecológicos y económicos, el desde la ONU a través de la Convención Única de las Naciones Unidas sobre Estupefacientes de 1961, se impulsa su cultivo y legalización en todo el mundo.

Categorías
Nacional

Promueve Atenea Gómez el arte en Isla Mujeres

Se lanzará una campaña informativa con horarios y compromisos

La Casa de la Cultura un rincón para que las nuevas generaciones hasta el adulto mayor disfruten del arte y la cultura de manera gratuita.

Un espacio que se encontraba en el abandono y que rescató la presidenta municipal de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde, por lo que dentro de sus prioridades es estar en constante actualización de los avances y desarrollo de los talleres que se han abierto, así como ver como se encuentran las instalaciones y mejorar las condiciones.

«Era un caos la Casa de Cultura, por lo que se buscó generar estos espacios en beneficio de los alumnos. Crear una pasión, una motivación con el objetivo de reconstruir el tejido social. Se va a crear una campaña informativa de horarios y compromisos, preparar los espacios, para que más interesados se sumen a los talleres», señaló.

La alcaldesa además puntualizó «la idea es que ningún niño se quede con las ganas del arte por falta de recursos, por lo que es importante que todos avancemos al mismo ritmo», indicó.

Milton Vidal Gutiérrez, profesor de música de la Casa de la Cultura, comentó que para darles una buena educación y formación a los alumnos, falta mucho sobre información del arte dando prioridad a niños y niñas.

Por último dijo que el plan original es que los músicos se formen en las clases, para seleccionar los idóneos y hacer un trabajo profesional porque en la actualidad están separados y necesitan capacitación.

Renata Rodríguez, encargada de la dirección de Cultura en Isla Mujeres, destacó que en la actualidad cuentan con talleres de danza folclórica, música, introducción a las artes plásticas en pintura, dibujo y papel maché.

Esperan introducir ballet clásico que es la base de todo, gimnasia, acrobacia y estilos urbanos.

La Casa de la Cultura cuenta en la actualidad con 300 alumnos a partir de los 6 años en adelante.

Categorías
Columnas

Temporada sin gloria

PULSO

Eduardo Meraz

La primavera del 2023 no será muy florida para el presidente totalmente Palacio Nacional, pues se avistan no pocos reveses en materia legislativa y judicial, la supervisión puntual de sus vecinos norteños en relación con el T-MEC, la caída en los precios del petróleo y el estancamiento de las corcholatas en el ánimo de potenciales electores.

Más bien se le adelantó el otoño al patriarca del cuatroteísmo y se le empieza a ir la fuerza de la mano izquierda en sus tratos con Estados Unidos, en sus litigios con la Suprema Corte, y el menor control sobre el Congreso. A ello se suman nubarrones en el plano económico y el retraso en sus obras insignia.

Se aproximan los días sin gloria y con poco disfrute palaciego, pues como bien dice el embajador de Estados Unidos en México, “sin seguridad no hay prosperidad y no puede vivir el pueblo” y tanto la población mexicana como la americana “viven con miedo”, por los efectos del fentanilo y el tráfico de armas.

Asuntos inquietantes no sólo para los habitantes de ambos países, sino también para sus autoridades, incluso por encima de las diferencias en torno al tratado comercial que, junto con Canadá, ha traído consigo más conflictos de los presupuestados, por incumplimientos puntuales en sus términos de todos los firmantes.

Así lo dejan de manifiesto los cada vez más frecuentes encuentros entre funcionarios méxico-americanos, donde, en opinión del embajador estadounidense uno de los mayores desafíos consiste en la necesidad de “desmantelar” los cárteles del Golfo, el Pacífico y los otros, porque traen violencia, generan inseguridad y traen la muerte”.

En otras palabras, las tareas de combate al narco en nuestro país tendrán el acompañamiento de personal de Estados Unidos, pues deben “trabajar juntos en la misma meta que es la seguridad” y obtener resultados para encontrar a los más de 100 mil desaparecidos e identificar los más de 50 mil cadáveres que se encuentran en las morgues de los estados.

En el ámbito económico, los pendientes en energéticos y maíz transgénico, sin olvidar la cuestión laboral dentro del T-MEC pueden friccionar las relaciones; el precio internacional del crudo ha tenido una fuerte caída y eso afectará las previsiones de ingresos y de recaudación, esperando que la quiebra de bancos en Estados Unidos no tenga un impacto negativo en México.

En el plano interno, las primeras señales de un rechazó de la Corte al plan B electoral propuesto por el presidente sin nombre y sin palabra, semejan los ventarrones de marzo. La restitución del secretario ejecutivo del INE, parece un adelanto del posible destino final de la propuesta oficial.

Mientras en el Poder Legislativo ya se anticipa una especie de precongelamiento del proyecto del titular del Ejecutivo sobre cabotaje, por los efectos nocivos en el desarrollo y crecimiento de la industria aeronáutica nacional, sin tomar en consideración que aún está pendiente el regreso a la categoría 1 en la materia.

De igual manera en el Congreso se busca apresurar la instalación de la comisión bicameral, la cual deberá analizar y dictaminar los informes semestrales que el Ejecutivo presente sobre las tareas de seguridad pública realizadas por las fuerzas armadas, incluyendo un informe sobre el supuesto espionaje realizado en 2020 por el ejército al defensor de derechos humanos en Tamaulipas, Raymundo Ramos.

Así, la primavera del 2023 llegaría a Palacio Nacional, con más espinas que rosas y un adelantamiento del otoño patriarcal, con muchas promesas incumplidas y el impostergable deshojamiento de los candidatos a suceder al habitante temporal del palacio virreinal.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Medio extraño e ilógico que los diputados de Morena vayan a sacar de sus bolsillos para pagar la transportación de las huestes guindas dispuestas a acudir al zócalo de la CDMX para conmemorar el aniversario de la expropiación petrolera. Sólo falta que informen ¿quién o quiénes serán los patrocinadores para alimentos, hospedaje y prestaciones económicas?

 

[email protected]

@Edumermo

Categorías
Columnas

Entrega Alejandro Armenta reconocimientos por amor al deporte

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez C.

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Alejandro Armenta, reconoció que los atletas de las diversas disciplinas deportivas cuentan con poco apoyo económico de los tres niveles de gobierno o sólo con el sostén de sus padres, por eso se debe trabajar a fondo para que el deporte sea visto como parte de un proceso de transformación cultural, educativa y de prevención de la salud.

Armenta encabezó la entrega de reconocimientos a 39 deportistas del estado de Puebla, ceremonia que se llevó a cabo en el Salón de la Comisión Permanente.

“En el Senado de la República entendemos, valoramos y reconocemos el ejemplo de vida que ustedes nos dan todos los días. El esfuerzo que hay detrás de ustedes, es un esfuerzo colectivo que empieza con su empleo y gran liderazgo humano para obtener resultados que alientan a jóvenes y mujeres, a las y los mexicanos que los ven como ejemplo y eso es digno de reconocimiento”.

Destacó que los deportistas son ejemplo de vida para las y los mexicanos, para las y los poblanos, “y con ustedes está el acompañamiento y esfuerzo de entrenadores, maestros y de sus familias”.

Alejandro Armenta subrayó que, al representar a nuestro país, en la mayoría de los casos no cuentan con apoyo económico; en algunos casos es con su sacrificio o el de sus padres, o bien, el poco apoyo o patrocinio federal, estatal y municipal que les puedan dar, que no se compara con el sacrificio deportivo que los jóvenes hacen.

“Conozco esas circunstancias y creo que es lo que tenemos que hacer: trabajar a fondo para que el deporte sea visto como parte de un proceso de transformación cultural y educativa, y también como parte de un proceso de prevención de la salud”, indicó.

A su vez, Francisco Cabezas Gutiérrez, presidente de la Confederación Deportiva Mexicana, expresó su reconocimiento al senador Alejandro Armenta por promover a los deportistas poblanos.

“Gracias al deporte podemos evitar la drogadicción, obesidad, entre otros problemas de salud, y con ello podemos formar buenos deportistas, buenos hijos y padres de familia”.

Al evento asistieron Alfonso Aguirre González, presidente de la organización de Karate y Artes Marciales Afines de Puebla; Jorge Castro Rea, presidente de la Federación Mexicana de Esgrima; Shihan Koichi, dirigente de la organización de Karate Do del estado de Puebla; Merillela Arreola Ferreyra, medallista nacional en Karate Do; Andrea Margot Avelino y Diana Laura Coraza, medallistas nacionales en Atletismo.

Así como los 39 deportistas que fueron galardonados en las disciplinas de Ciclismo, Natación, Taekwondo, Karate Do, Breaking, Boxeo, Esgrima, Patinaje Artístico, Halterofilia, Fútbol para Ciegos y Deportistas Especiales Down.

Boomerang.- Por unanimidad, la Comisión de Estudios Legislativos Primera, que preside la senadora Mayuli Latifa Martínez Simón, aprobó un proyecto para establecer el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, que busca garantizar la alimentación, salud y educación de niñas, niños y adolescentes a nivel nacional, así como evitar la morosidad y el incumplimiento de esta obligación por parte de los padres.

El dictamen reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de pensiones alimenticias. Martínez Simón destacó la importancia del documento aprobado, porque establece con claridad los derechos alimentarios, de salud y educativos de los menores en todo el país.

Explicó que en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias se incorporan los derechos de ese sector vulnerable a la alimentación y nutrición, vestido, habitación, recreación, atención médica y psicológica preventiva integrada a la salud; asistencia médico-hospitalaria y, en su caso, los gastos de embarazo y parto; los gastos derivados de la educación para proporcionar a los menores un oficio, arte o profesión, adecuados a sus circunstancias personales.

Agregó que en relación con los menores con algún tipo de discapacidad o declarados en estado de interdicción, se les dotará de lo necesario para lograr, en lo posible, su habilitación o rehabilitación y su desarrollo.

[email protected]

Categorías
ESTADOS Portada

Rescatan a 61 migrantes en instalaciones de Ferromex en Torreón

Un grupo de 61 migrantes de distintas nacionalidades fue rescatado en Torreón, Coahuila, luego de ser encontrados en el patio de las instalaciones de la empresa Ferrocarril Mexicano SA de CV (Ferromex).

El Instituto Nacional de Migración (INM) identificó a 30 hombres, 15 mujeres y16 menores de edad que se encontraban viajando por la ruta férrea de Irapuato, Guanajuato, a Monterrey, Nuevo León.

Del total de migrantes, 29 hombres y mujeres mayores de edad viajaban solos, mientras que los otros 32 eran integrantes de 10 núcleos familiares que viajaban juntos.

La mayoría son de nacionalidad venezolana, seguidos por cuatro dominicanos, dos chinos y una persona adulta de Nicaragua, Ecuador, Honduras y Turquía.

Personal del INM y elementos de Seguridad Pública Municipal y Estatal acudieron al lugar después de recibir un aviso de la presencia de alrededor de 300 personas extranjeras en las instalaciones de Ferromex.

Sin embargo, al llegar al sitio, fueron recibidos con palos y piedras, por lo que tuvieron que saltar las bardas de la empresa para acceder al patio; de acuerdo con el comunicado del INM, ninguno de los migrantes rescatados registró lesiones.

Los adultos extranjeros fueron trasladados a sedes del INM para iniciar e proceso administrativo que permita determinar su situación legal en territorio mexicano, mientras que aquellos que conforman las 10 familias, quedarán bajo tutela del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) de Coahuila.

Categorías
CDMX Portada

“Estoy puesta” sobre encuesta de Morena para elegir candidato Presidencial: Sheinbaum

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, se dijo “puesta para la encuesta” que realizará Morena, como parte del proceso para seleccionar la candidatura para la Presidencia.

Durante la conferencia de prensa posterior a la presentación del Anuario estadístico 2022 de la Comisión de filmaciones, la mandataria capitalina aprovechó para también acusar a quienes buscan desacreditarla en sus aspiraciones políticas.

Asimismo, aseguró que mientras en redes sociales surgen videos afirmando que se bajará de la contienda por la candidatura, o que tiene mala relación con los empresarios, ella continúa trabajando por la CDMX.

“Primero que es falso, ahí estamos puestos para la encuesta, puesta para la encuesta, y segundo pues que se tomen un té de tila”, expresó.

Cabe recordar que ayer, el Centro de Estudio Económicos del Sector Privado (CEESP) pronosticó un fracaso de Sheinbaum si llega a la presidencia de la República, ya que no tiene la popularidad ni la base dura ni lealtad de la que goza el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Cuestionada respecto a esta postura, Sheinbaum respondió que el evento de filmaciones realizado el día de hoy con representantes de productoras es ejemplo de su buena relación con los empresarios.

“El día de hoy es la mejor muestra de que, están buscando distintos argumentos para desacreditarnos, uno que ya no va, pues que es falso, otro que no tenemos buena relación con los empresarios de México, pues esta es la mejor muestra que no sólo hay una buena relación siempre buscamos inversiones honestas que generen empleos, que tengan las mejores condiciones para la ciudad”, concluyó.

Categorías
CDMX Portada

PAOT crea una guía para identificar el maltrato psicológico en mascotas

La Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) y el Congreso de la Ciudad de México se encuentran trabajando en conjunto para identificar el maltrato psicológico que sufren las mascotas.

Para ello, la PAOT creó una guía de campo en colaboración con la Sociedad Mexicana de Etología, que permitirá valorar los estados mentales de los animales y detectar si han sufrido maltrato.

Mariana Boy, titular de la PAOT, destacó que en ocasiones los animales no presentan signos físicos de maltrato, pero sí se observan comportamientos que indican que están siendo sometidos a situaciones de estrés, como estar amarrados todo el día o encerrados en el baño.

La dependencia detalló que estas situaciones pueden afectar el estado mental de los animales y constituyen una forma de maltrato.

La guía elaborada por la PAOT indica que la mayoría de las conductas anormales en diferentes especies de animales están relacionadas con fallas en la adaptación al ambiente, ya sea físico o social.

Esto puede generar estados emocionales negativos como la ansiedad, la frustración, el miedo, el aburrimiento y, en casos extremos, la depresión.

El documento establece que algunos detonantes de estos estados de ánimo en los animales de compañía son: la falta de consistencia en el trato hacia los animales, la falta de rutinas, la confusión al premiar y castigar conductas parecidas, los desórdenes sociales humanos en la relación con los perros, las malas condiciones de alojamiento y la falta de ejercicio.

Categorías
Nacional Portada

AMLO acusa a autoridades de Israel de proteger a Tomás Zerón

El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó este martes al gobierno de Israel de proteger al exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) Tomás Zerón, quien está señalado de participar en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y de fabricar la llamada “Verdad Histórica“.

El mandatario aprovechó su conferencia de prensa matutina para hacer un “llamamiento respetuoso” a Israel “porque ellos están protegiendo al señor Zerón que participó en México en fabricar supuestos hechos en los que desaparecieron a jóvenes de Ayotzinapa”.

“Él (Tomás Zerón) fue uno de los que participó en la llamada “Verdad Histórica” y él tuvo que ver con torturas que hicieron y está allá en Israel protegido”, apuntó.

Ante ello, López Obrador pidió a la comunidad judía en México que ayuden para informar y sensibilizar a las autoridades de Israel, para que se proceda de conformidad con la ley, y que aunque no exista un convenio de extradición, se pueda buscar un mecanismo para que Zerón sea enviado a México tal y como lo solicita la Fiscalía General de la República (FGR).

“Esto tiene que ver también con la mala práctica de hacer negocios con tecnología, con venta de tecnología sin ética, poniendo por delante el interés de lucro”, comentó.

“El gobierno de Israel no puede darle protección a un torturador, ningún gobierno puede. Se trata de aclarar lo sucedido con los jóvenes de Ayotzinapa que es un compromiso que tenemos”, sentenció.

Asimismo, el titular del Poder Ejecutivo recordó que envió a inicios de 2022 una carta al ministro de Israel, además de que ha ido de la Fiscalía y el subsecretario de Gobernación a ese país a tratar el caso pero no han obtenido respuesta al respecto.

“Ya lleva un año y no hay respuesta, entonces ojalá y se atienda está petición y lo hacemos con mucho respeto pero que debemos entre autoridades y pueblo que mantenemos relaciones de amistad ayudar para que no se violen derechos humanos, para que se castigue a quienes violan derechos humanos, nunca más violaciones a derechos humanos”, dijo el presidente de México sobre exdirector de la AIC Tomás Zerón.

Categorías
Tendencia

Opengear amplía los beneficios a centros de datos con nuevos productos en México

Opengear, una empresa de Digi International (NASDAQ: DGII), proveedor líder de soluciones que ofrece acceso seguro y resiliente a los dispositivos de red a través de la automatización de la infraestructura crítica de tecnologías de la información (TI), anuncia el lanzamiento de dos nuevos modelos 10GbE, el CM8196-10G y el CM8148-10G, ampliando la familia de servidores de consola CM1800, la cual simplifica la gestión de dispositivos a escala en centros de datos y locaciones remotas.

A medida que se acelera el ritmo de la transformación digital, las organizaciones prestan más atención a su infraestructura de TI como uno de los motores de misión crítica de una empresa. Hoy en día, una infraestructura de TI robusta puede actuar como una ventaja competitiva significativa para una organización. Según la encuesta “The 2023 State of AI Infrastructure Survey”, 91% de las empresas están buscando actualizar su infraestructura para aprovechar las nuevas tecnologías como IA, ML, AR/VR, 5G, automatización y blockchain. Sin embargo, 88% de los encuestados admite tener problemas de mantenimiento, siendo el principal (50%) el monitoreo, la observabilidad y la gestión de su red. 

 “Estos nuevos modelos se unen como parte de una solución integral que simplifica la gestión de la red, pues centraliza la administración a través de una sola consola de mayor capacidad”, compartió Miranda Hernández Landavazo, Channel Marketing Manager de Opengear para Latinoamérica. “Esta nueva familia de servidores de consola CM8100-10G proporciona acceso fuera de banda a routers, conmutadores, PDU, firewalls, otras consolas en serie y funciones de red virtualizadas a escala, con lo cual se reduce al máximo la discontinuidad del negocio al facilitar el acceso remoto rápido y seguro a la infraestructura”.  

Los beneficios avanzados de los nuevos modelos incluyen: 

  • Mayor eficiencia: permite gestionar entornos densos de forma eficiente, con la posibilidad de conexión de hasta 96 dispositivos seriales por servidor de consola..
  • Arquitectura abierta: API REST que admite herramientas de automatización, Docker y secuencias de comandos Python.
  • Mayor seguridad: TPM 2.0 basado en hardware proporciona cifrado de datos y arranque seguro.
  • Conectividad de alto nivel: los enlaces ascendentes SFP+ de 10 Gb se conectan directamente a redes de alta velocidad.
  • Rapidez en configuración: detección automática de puertos que simplifica la configuración de los ajustes, serie y las etiquetas de los puertos.
  • Simplificación de cableado: Los puertos seriales de software seleccionables eliminan la necesidad de adaptadores seriales.

 Opengear es una empresa que se caracteriza por crear soluciones que permiten a los administradores e ingenieros de red hacer frente y superar los retos actuales, tales como posibles fallas de conectividad y la necesidad de implementar nuevas tecnologías.

 “Esta es una manera de impulsar la implementación de la última tecnología en México. Al facilitar el acceso seguro de los gestores de TI a la conexión, monitoreo y control del equipo de sus centros de datos de manera remota, se optimiza la seguridad y el manejo inteligente fuera de banda, lo que garantiza un funcionamiento constante de la infraestructura tecnológica de las empresas”, concluyó Miranda Hernández.