Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Gastronomía Nacional

Saborear la vida y sentirse feliz con las donas de Krispy Kreme

/COMUNICAE/ Krispy Kreme celebra este día con el fin de brindarle felicidad a los corazones de las personas a través del sabor de una dona haciéndolos sentir especiales, alegres y apapachados compartiendo un dulce bocado que abre la visión a un mundo más dulce y mejor
La felicidad es una meta universal que todos los seres humanos desean alcanzar, sin embargo, la felicidad en ciertos momentos se ve amenazada por diversas circunstancias y el camino hacia la misma requiere de valores fundamentales como la amabilidad, el agradecimiento y la compasión.

Un estudio realizado en 2021 por los Servicios de Atención Psiquiátrica (SAP) de la Secretaría de Salud en México reveló que 3.6 millones de personas adultas padecen depresión y el 1% de estos son casos severos. La depresión es el principal problema en materia de salud mental pública que afecta a las personas de entre 14 y 35 años y es la primera causa mundial de suicidio. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señala que 29.9% de los habitantes mayores de 12 años sufren algún nivel de depresión ocasional, mientras que 12.4% los experimenta de manera frecuente.

El Día Internacional de la Felicidad tiene el objetivo de recordarle a la humanidad los beneficios que genera el sonreír y disfrutar lo que la vida va presentando diariamente, por ello Krispy Kreme celebra este día con el fin de brindarle felicidad a los corazones de las personas a través del sabor de una dona haciéndolos sentir especiales, alegres y apapachados compartiendo un dulce bocado que abre la visión a un mundo más dulce y mejor.

Algunos consejos que Krispy Kreme tiene para este día de la felicidad son:   

Vive el momento. Vivir el presente, estar aquí y ahora y en agradecimiento permite estar consciente. No vale la pena preocuparse por lo que pasó o por lo que pasará.
Disfruta de gente positiva. Cuando uno se rodea de personas con una actitud positiva ante la vida llegamos a contagiamos de esa misma energía.
Cultiva el autoestima. Aprovecha este día para hacer algo que guste o introducir algo nuevo en tu vida.
Haz ejercicio. La práctica deportiva produce una grata sensación de placer y bienestar.
Come una dona Krispy Kreme. Hay variedad de sabores y cada bocado está lleno de endorfinas que originan completa satisfacción y alegría. Compártela con quien más quieras.
Este Día de la Felicidad sé compartido, diviértete y simplemente ser uno mismo. Del 17 al 20 de marzo encontrarás 50% de descuento en las donas glaseada original y glaseada de chocolate. Se puede hacer pedido a domicilio a través del servicio de Delivery Krispy Kreme dando clic AQUÍ o a través de WhatsApp 800 008 0088 o de las plataformas de Delivery: Uber Eats y DIDI. 
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Estado de México Recursos humanos

NetApp apoya la modernización de la educación, luego de estudio en estudiantes de 150 países

/COMUNICAE/ El 48% de los estudiantes creen que el propósito de la escuela debe ser adquirir habilidades prácticas para el mundo real
The World’s Largest Lesson, iniciativa liderada por Project Everyone y UNICEF- y NetApp, una empresa de software centrada en datos y orientada a la nube, anuncian hoy los resultados de una de las mayores encuestas mundiales sobre educación jamás realizadas, que obtuvo 37.000 respuestas de jóvenes de más de 150 países, muchos de los cuales compartieron sus puntos de vista por primera vez. La encuesta reveló una abrumadora demanda de modernización de los planes de estudio para reflejar más fielmente las realidades, habilidades y demandas de la sociedad actual y del futuro.

Cuando se preguntó a los estudiantes cuál creían que debía ser el propósito de la escuela, el 48% de las respuestas se referían a la adquisición de habilidades prácticas para el mundo real.

«En medio de una crisis mundial del aprendizaje», afirma Alison Bellwood, Directora Ejecutiva de World’s Largest Lesson. «los estudiantes imaginan un futuro muy distinto de aquel para el que se desarrollaron sus planes de estudios actuales».

Cuando se les preguntó si estaban aprendiendo lo suficiente sobre una serie de temas, el 61% de los estudiantes de todo el mundo afirmaron que creen que no están aprendiendo lo suficiente o nada en absoluto sobre competencias digitales como programación y codificación.

«En el mundo de hoy, nunca ha sido más crítico que las habilidades de alfabetización de datos se enseñen en las aulas, afirma Michelle Mann, Directora de Impacto Social en NetApp. «Los datos son, cada vez más, la base para la toma de decisiones informadas sobre muchos problemas sociales, tecnológicos y mediambientales muy importantes, incluida la educación de los niños. NetApp se compromete a ayudar a potenciar las voces de los estudiantes.»

Para abordar la necesidad de experiencias de aprendizaje de la ciencia de datos, NetApp creó un programa de impacto social global llamado Data Explorers. Se trata de un programa extraescolar práctico que se centra en llegar a estudiantes infrarrepresentados de comunidades con pocos recursos.

Aunque la preparación para el trabajo y el futuro era una de las principales preocupaciones, otro 44% quería aprender más sobre cómo cuidar de su salud mental y su bienestar. El 42% de los estudiantes afirmaron querer entender otras culturas, y otro 42% quería aprender más sobre cómo proteger el planeta.

Cuando se les pidió ideas sobre cómo cambiar la educación, el tema global más común fue el logro de habilidades prácticas, con un 33%, y otro 21% mencionó estar más informados sobre temas clave. En palabras de un estudiante: «Es importante estudiar el pasado, lo sé, pero ahora es el presente y es necesario saber cómo vivir en este mundo».

Casi el 20% habló de cambiar la forma de aprender, por ejemplo, reduciendo la presión para tener éxito en los exámenes o permitiendo a los estudiantes más opciones individuales.

El informe sostiene que los gobiernos deben consultar e incluir a los niños en la toma de decisiones, para que la educación refleje a aquellos a quienes sirve.
Fuente Comunicae

Categorías
ESTADOS Portada

Separan de su cargo a maestro de CBTIS que amenazó e insultó a alumno

La Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), por medio de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI), informó que separó del cargo al maestro que sostuvo “un lamentable e irrespetuoso diálogo” con un estudiante del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 83, ubicado en Actopan, Hidalgo.

Lo anterior se realiza, luego se difundiera un video en redes sociales, donde un maestro del CBTIS 83 amenaza a golpes e insulta a uno de sus alumnos con groserías y un alto tono de voz.

En 30 segundos de grabación se muestra al docente pronunciando una frase un poco inaudible, de la cual se identifica: “Te vas a tragar, hijo de tu…”

La SEMS explicó que directivos de la DGETI y autoridades educativas del CBTis 83 realizaron el levantamiento de actas circunstanciadas de hechos, a fin de integrar los expedientes y proceder por las vías jurisdiccionales respectivas.

“Se notificó al Órgano Interno de Control (OIC) sobre los hechos, para que inicie el proceso sancionador correspondiente”, sostiene la oficina.

Aseguró que la DGETI “rechaza toda forma de agresión y violencia del personal docente y administrativo contra jóvenes y adolescentes en el ejercicio de sus funciones, dentro y fuera de aulas. Para mejorar el ambiente escolar de la comunidad estudiantil, la DGETI realizará las acciones en todos sus planteles”.

Categorías
Nacional Portada

“Vamos bien, se va reduciendo la incidencia delictiva en el país”: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que va bien con la estrategia para reducir la incidencia delictiva en el país.

“Vamos bien, se va reduciendo la incidencia delictiva en el país y esto es muy bueno porque si hay paz, si hay tranquilidad, si no hay violencia, se vive sin temores, se vive en libertad, y vamos avanzando”, dijo López Obrador en su conferencia matutina.

“Vamos haciendo valer nuestra estrategia de atender las causas al mismo tiempo no permitir la corrupción, la impunidad, el separar la delincuencia de la autoridad, que no se permita nunca más la asociación delictuosa entre autoridades y delincuencia como existió sobre todo en el sexenio de (Felipe) Calderón que hubo una especia de narcoestado“, sostuvo.

López Obrador señaló que “si no hay ese contubernio de delincuencia organizada, delincuencia de cuello y de autoridad, si está bien pintada la frontera, se avanza mucho” en la disminución de la incidencia delictiva en México.

“Entonces por eso y por otras acciones se ha ido avanzando, es muy importante la atención de las causas, atender a los jóvenes, que tengan garantizado el derecho al estudio, al trabajo. Es muy importante el que la gente tenga oportunidades de empleo, que los salarios alcancen, es muy importante combatir la desigualdad social, es muy importante fortalecer valores culturales, morales, espirituales”, aseguró.

“Es muy importante evitar la desintegración familiar, todo eso es la base para que con profesionalismo, buenas corporaciones, en este caso la Secretaría de la Defensa, la Sedena, Guardia Nacional, la SSPC, actuando de manera conjunta, con perseverancia, se logre avanzar como se está convirtiendo en un hecho seguir avanzando, disminuyendo la incidencia delictiva, y vamos a seguir avanzando”, sostuvo.

Categorías
Espectáculos

Muere la actriz Rebecca Jones

Nuevamente, el mundo del espectáculo está de luto después de que se confirmara la muerte de la actriz Rebecca Jones, quien había sido hospitalizada en noviembre pasado tras sufrir una neumonía. Por el momento, no se ha revelado el motivo de su fallecimiento.

El equipo de prensa de Jones, confirmó la muerte de la estrella de telenovelas como «Cuna de lobos» y «Para volver a amar».

«Con profunda tristeza queremos informar el fallecimiento de nuestra querida y admirada Rebecca Anne Jones Fuentes (21 de mayo 1957- 22 de marzo 2023). Rebecca estuvo acompañada en todo momento por sus seres queridos, se fue en paz y con profundo agradecimiento a su público para el que trabajó toda su vida». Informó la agencia que la representa

Rebecca Jones había sido diagnosticada con cáncer de ovario a finales de 2017. Luego de una operación y tratamientos de quimioterapia, consiguió superar la enfermedad, casi dos años después. La agencia que confirmó su deceso mediante un comunicado agregó que en los próximos días la despedirán tal como fue su deseo.

«Gracias a todos los que estuvieron pendientes de la salud de Rebecca en todo momento. ‘La historia nunca dice adiós. Lo que dice siempre es un hasta luego'»

En agosto del 2022, el exmarido de la actriz, Alejandro Camacho, informó que el cáncer había vuelto, pero poco después la actriz desmintió esa información.

¿Quién era Rebecca Jones?

Rebecca Jones seguirá siendo una de las actrices más queridas del mundo del espectáculo en México; la famosa consolidó una exitosa carrera de 40 años, en donde lo mismo destacó en teatro, cine y televisión.

Antes de llegar al estrellato, la actriz cursó estudios de actuación en México y Estados Unidos. Además, contaba con ambas nacionalidades y dominaba, a la perfección, los dos idiomas que se hablan en estos países.

Jones estudió actuación en la Universidad de California, en Los Ángeles (UCLA) y en diversos talleres de Estados Unidos y México, incluyendo el Centro de Capacitación de Actores en Televisa.

Entre las telenovelas en las que participó, que fueron alrededor de 20, destacan:

Además, participó en algunas series importantes como «Señor Ávila», «La Casa de las Flores» y la popular «¿Quién mató a Sara?».

Sin lugar a dudas, una de las telenovelas más destacadas en la carrera de Rebecca Jones, fue «Cuna de Lobos», en donde dio vida a Vilma de la Fuente.

Categorías
Nacional Portada

AMLO califica de “bodrio” informe del “departamentito” del Departamento de Estado

El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó “bodrio” al informe que presentó el Departamento de Estado, a quien calificó como “departamentito”, sobre abusos de las fuerzas de seguridad, corrupción e impunidad en México.

“Pues ahora a Estados Unidos ahí van todos a presentar sus quejas, y luego si ustedes ven el informe del departamentito, del Departamento de Estado, es un bodrio.

“Hay que revisar el diccionario dicen, según expertos, se presume, se señala. No hay sustento (en su informe), utilizan la calumnia en el departamentito del Departamento de Estado”, dijo López Obrador en su conferencia matutina.

La critica de López Obrador llega luego que el gobierno de Estados Unidos advirtió sobre “problemas significativos” en México en materia de derechos humanos que incluyen ejecuciones extrajudiciales, desaparición forzada, tortura, restricciones a la libertad de expresión y a los medios de comunicación e insuficiente investigación de casos de violencia de género, en su informe anual.

En Palacio Nacional, López Obrador llamó mentirosos a los funcionarios del Departamento de Estado, porque “pueden contestarme lo que quieran, pero no tienen pruebas, son calumniadores, mentirosos. En México no se tortura, no es como antes que ellos se quedan callados y nunca decían nada”.

“En México, no hay masacres, en México el Estado ha dejado de ser el principal violador de los derechos humanos, en México se garantiza la libertad de expresión”, sostuvo.

López Obrador dijo que el Departamento de Estado sólo hace el ridículo y que su intervención en la vida política de otros países es una violación al derecho internacional.

“No se persigue a nadie, no se reprime a nadie, que no se confundan, lo único que hacen con eso es exhibirse, hacer el ridículo. Si no fuese un asunto tan importante, pues causaría risa. Ayer estuvo de visita el Secretario Kerry, es una persona de primera, estuvieron hace poco legisladores, republicanos y demócratas, también muy respetuosos de la soberanía de México.

“Sin embargo, en el Departamento de Estado, pues no cambian, es una política añeja de querer meterse en la vida pública de otros países. ¿Con qué derecho? Es una violación flagrante al derecho internacional, ¿por qué tienen que intervenir? Pero además es un departamentito dentro del Departamento de Estado, que protege al conservadurismo de América Latina, del Caribe y del mundo; esa es su función”, sostuvo.

Categorías
CDMX

El gobierno de Claudia Sheinbaum miente, sí hay carpeta de investigación en mi contra, busca sacarnos de la contienda a la mala: Santiago Taboada

 

•“Hace unas semanas decían que no existía y la carpeta tiene prácticamente más de un año. No hay casualidades en política”: alcalde Santiago Taboada

•“Así es como el gobierno quiere hacer a un lado o cancelar las aspiraciones de quienes contendemos por esta candidatura. Ya le gané dos veces a Morena, le gané en el 18 y le gané en el 21, le voy a volver a ganar a Morena en el 24”: alcalde Santiago Taboada

Un juez federal confirmó que desde noviembre de 2021 existe una carpeta de investigación en contra del alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, luego de realizar la petición de información a través de un juicio de amparo, esto pese a la negativa de la Jefa de Gobierno y de la Fiscal de la CDMX.

“Un juez de distrito, un juez federal, lo que vino es a decirles es son unos mentirosos porque eso es lo que son; los cachamos, ahora sí como dicen, con la mentira ¿Por qué? Porque hace unas semanas decían que no existía y la carpeta tiene prácticamente más de un año. No hay casualidades en política”, declaró el alcalde Santiago Taboada.

El alcalde señaló que con estas acciones lo que busca el Gobierno de la Ciudad de México es judicializar la democracia, perseguir a sus adversarios políticos y llevar a acabo una elección de estado en 2024 y eso, dijo, no es el camino.

“Lo que quieren es más bien sacarnos de la contienda a la mala y yo siempre digo: si nos quieren ganar, que nos ganen en las urnas, no con estrategias entre fiscalías, que nos ganen con los votos de los vecinos, eso es lo que debería pasar en un país medianamente democrático y no utilizando a la fiscalía como este órgano que persigue”, destacó.

Cabe destacar que la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y la Fiscal General de Justicia de la CDMX, Ernestina Godoy, aseguraron en diferentes eventos que no existía carpetas de investigación en contra del alcalde Santiago Taboada.

El pasado 16 de febrero, durante la entrega de tarjetas de pensión para el bienestar de las personas adultas mayores, Claudia Sheinbaum respondió, a pregunta expresa de la prensa, que no tenía conocimiento de que se haya abierto una carpeta de investigación en contra del alcalde de Benito Juárez, “no tiene orden de aprehensión Taboada, no sé de dónde salió eso”.

Además, el 22 de febrero, durante la conferencia en el Centro de Justicia para las Mujeres de Magdalena Contreras, la Fiscal General de Justicia Ernestina Godoy, sostuvo que no había orden de aprehensión en contra de Santiago Taboada. “Nosotros tenemos obligación de secrecía, cuando yo tenga algo que, una acción que hacer hacia esta persona, él lo va a saber, pero no hay”.

Sin embargo, el alcalde de Benito Juárez informó que consultó de manera personal a la Jefa de Gobierno sobre este asunto durante la última reunión de gabinete de agua, a lo que ella volvió a negar la existencia de la carpeta de investigación, lo cual hoy queda desmentido.

“Yo he hecho públicas estos señalamientos, los han negado, hoy un juez lo único que hace es que me da la razón, los exhibe y nosotros lo que estamos diciendo es: dennos acceso. No le tenemos miedo ni a la Jefa de Gobierno, ni a la Fiscal, queremos saber de qué se nos señala y por supuesto defendernos… No voy a correr, no me voy a esconder, aquí los espero, aquí saben donde encontrarme y vamos hacerle frente a este gobierno que lo único que ha hecho es polarizar”, apuntó.

En este sentido, el alcalde reiteró que pese a los constantes señalamientos está firme en sus aspiraciones para competir por la Jefatura de Gobierno en 2024.

“Así es como el gobierno quiere hacer a un lado o cancelar las aspiraciones de quienes contendemos por está candidatura. Ya le gané dos veces a Morena, le gané en el 18 y le gané en el 21, le voy a volver a ganar a Morena en el 24… Ahora que tengamos acceso a la carpeta vamos a poder conocer de qué nos acusa Claudia Sheinbaum”.

Categorías
Tendencia

Día Mundial del Agua: Samsung y Patagonia demuestran que lavar la ropa puede ser más sostenible gracias al uso de la tecnología

En este Día Mundial del Agua, Samsung celebra un gran avance en la lucha por reducir la liberación de microplásticos durante el proceso de lavado y, en consecuencia, el vertido de estas partículas en mares y océanos. Junto con Patagonia, marca de ropa ecológica reconocida internacionalmente, se han desarrollado diferentes tecnologías en los últimos años para convertir el lavado de ropa en un proceso activo en el campo de la sostenibilidad.

Lavar la ropa no es una actividad intuitivamente conectada con la naturaleza, debido a que consume una cantidad considerable de agua, utiliza energía como fuente primaria para su funcionamiento y libera microplásticos de los tejidos de las prendas durante el proceso y es una de las principales causas de la contaminación marina.

Como una prioridad, Samsung decidió trabajar para transformar el lavado de la ropa en un proceso más responsable con el medio ambiente. Este tipo de cambios, junto con pequeñas actividades cotidianas, tienen un gran impacto positivo en el medio ambiente“, afirma João Ramos, director de Digital Appliances en Samsung Electronics Latino America

Juntos, Samsung y Patagonia diseñaron dos mecanismos que ya muestran resultados sumamente eficaces en este campo. Ellos son: el Ciclo Menos Microfibra y el nuevo Filtro Menos Microfibra.

 

 

El Ciclo Menos Microfibras fue incorporado a las lavadoras Samsung que actualmente están disponibles en Corea del Sur y Europa —y pronto lo estarán en América Latina— para que sean capaces de reducir la liberación de microplásticos hasta en un 54%[1] durante un ciclo de lavado. A su vez, el nuevo filtro Less Microfiber, también creado en colaboración, reduce el vertido de microplásticos impidiendo que se escapen al océano al final del ciclo.

Samsung es un actor global en el campo de la innovación tecnológica, y por ello asume el reto de superar las barreras que impiden un mundo más sano y equilibrado. Trabajamos con este objetivo cada vez que conceptualizamos un producto, desde los primeros bocetos y proyectos, al considerar el impacto de la sostenibilidad en cada fase. Recientemente, en CES 2023, actualizamos nuestro compromiso de ofrecer una experiencia tecnológica con aplicación de la sostenibilidad en absolutamente todos los niveles, desde la idealización hasta la eliminación, incluido el empaquetado“, explica João Ramos.

“Nos complace colaborar con Samsung para hacer frente al reto de la contaminación por microplásticos, y este es un buen ejemplo de asociación entre industrias basada en la experiencia particular de ambas partes”, declaró Vincent Stanley, Director de Filosofía de Patagonia.

 

Sostenibiidad que dura con Digital Inverter 

Confiada en la durabilidad y capacidad técnica de los productos que entrega al mercado, Samsung ofrece una garantía de 20 años[2] en la tecnología de los motores Digital Inverter de las lavadoras y secadoras de la marca, y en los compresores de los refrigeradores (a partir de los modelos 2023). La tecnología Digital Inverter es el componente central de estos electrodomésticos, controlándolo todo, desde la eficiencia energética y el rendimiento hasta su durabilidad a largo plazo.

En las lavadoras, el motor Digital Inverter se utiliza para girar y pulsar el tambor de la lavadora durante los ciclos de lavado, proporcionando más precisión y potencia a la vez que genera menos ruido y vibraciones.

 

Esto protege la integridad de los productos con la nueva garantía de 20 años, alargando su periodo de uso y reduciendo los residuos.

El compromiso medioambiental de Samsung

La nueva estrategia medioambiental de Samsung incluye amplios esfuerzos para sumarse a la lucha mundial contra el cambio climático. Uno de los ejemplos más significativos de este compromiso es su promesa de lograr cero emisiones netas de carbono en toda la empresa para 2050 y de depender exclusivamente de energías renovables para 2027 en la división Device eXperience (DX). Como parte de esta iniciativa, Samsung Electronics tiene previsto que todas las operaciones fuera de Corea, así como en División DX, funcionen con energías renovables en un plazo de cinco años. Además, Samsung está invirtiendo en nuevas tecnologías para desarrollar productos energéticamente eficientes, aumentar la reutilización del agua y avanzar en la tecnología de captura de carbono.

Parte de este compromiso consiste en garantizar que los productos de Samsung sean energéticamente eficientes y consuman menos electricidad, minimizando al mismo tiempo su impacto ambiental a lo largo de todo su ciclo de vida, desde el abastecimiento de materias primas hasta su eliminación y reciclado. La recientemente lanzada serie Galaxy S23, por ejemplo, emplea materiales reciclados y minimiza el plástico de un solo uso tanto en el desarrollo del dispositivo como en el empaque, lo que los convierte en productos más respetuosos con el medio ambiente.

 

Samsung también invierte en programas e iniciativas para mejorar la circularidad de los recursos electrónicos y minimizar el impacto de los residuos electrónicos en el medio ambiente. En México, en Centros de Servicio y Samsung Stores hay puntos de recolección para el tratamiento adecuado de residuos electrónicos (celulares, accesorios, tablets, relojes inteligentes, audífonos, Galaxy Buds y baterías de carga); mientras que con Eco Canje usuarios de la Ciudad de México pueden programar la recolección gratuita de un televisor, monitor o electrodoméstico para su reciclaje. Además, los programas de intercambio de la marca fomentan el intercambio consciente de smartphones y otros dispositivos electrónicos.

Para subrayar la importancia de la correcta eliminación de los residuos electrónicos en todo el mundo, Samsung Electronics pretende ampliar el alcance de su sistema de recogida de residuos electrónicos de unos 50 países a aproximadamente 180 países para 2030. La empresa pretende recolectar diez millones de toneladas de residuos electrónicos entre 2009 y 2030 y acumular 25 millones de toneladas para 2050.

 

Categorías
Nacional

UAEH firma acuerdo con Grupo Industrial Monclova

Para crear verdaderas oportunidades de vida entre la comunidad estudiantil de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), la institución firmó un acuerdo de colaboración con Grupo Industrial Monclova S. A. de C. V. (GIMSA), planta Atotonilco de Tula, mediante el cual se establecen las bases generales para impulsar conjuntamente actividades y proyectos para beneficio mutuo, del alumnado, así como de la población en general.

El acto protocolario se realizó en la Escuela Superior de Atotonilco de Tula (ESAT), en donde Octavio Castillo Acosta, rector electo de la UAEH, celebró la vinculación entre la academia con la industria para enriquecer la formación profesional de las y los estudiantes, quienes tendrán la oportunidad de realizar su servicio social y prácticas profesionales en esta empresa, con el fin de adquirir las competencias necesarias que demanda el campo laboral, pero también, de que se impulse el Programa “Becas Líderes” que otorgará apoyos a estudiantes de alto rendimiento académico.

“La posibilidad que hoy nos abre Grupo Industrial Monclova de apoyar a estudiantes de la Universidad es para que se conviertan, primero en líderes académicos, y después en líderes en su espacio de trabajo. Aprovechen la oportunidad, porque si somos líderes e influenciamos en los demás, se tendrá un beneficio general; porque un buen líder no se beneficia a sí mismo, el líder se preocupa por todo el colectivo, por toda la comunidad”, señaló Castillo Acosta.

Comentó que esta es una gran oportunidad para el alumnado de algunos programas educativos que se ofertan en las escuelas superiores de Atotonilco de Tula (ESAT), Zimapán (ESZi), Ciudad Sahagún (ESCS), así como los institutos de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI) y el de Ciencias Agropecuarias (ICAp). “Si están preparados y no llega la oportunidad, ya ganaron su preparación. Pero si llega la oportunidad y no están preparados, entonces van a lamentar no haber hecho su parte”, destacó el rector electo.

Por su parte, Juan Pablo García Garza, director de Talento y Relaciones Internacionales del Grupo Industrial Monclova, señaló: “Estamos convencidos que a través del apoyo a la educación, podremos lograr un desarrollo sostenible y la construcción de un futuro próspero para todos. Es por ello que la firma de este acuerdo de colaboración es tan importante para nosotros”.

Explicó que estas becas que se van a otorgar incluyen la inscripción, colegiatura y manutención para el tiempo que dure la carrera, más una computadora a estudiantes de las ingenierías en Materiales, Electrónica, Geología Ambiental, Industrial, Minero Metalúrgica, Química, Procesamiento de Recursos Minerales, Forestal y en Mecánica, así como la Licenciatura en Psicología de la ESAT.

El Programa “Becas Líderes” es una iniciativa que refleja el compromiso de GIMSA con la educación y el desarrollo de la comunidad, al apoyar a estudiantes destacados afines a las actividades de la planta de Caleras Bertrán, originarios de Atotonilco de Tula y alrededores.

Las y los estudiantes becados podrán realizar sus prácticas profesionales y servicio social, con la posibilidad de que al finalizar puedan conseguir una plaza de trabajo en esta planta. No obstante, el director de Talento y Relaciones Internacionales del Grupo Industrial Monclova resaltó que esto es solo el inicio de las diferentes acciones que tienen planeadas en conjunto con la Autónoma de Hidalgo.

Cabe mencionar que esta empresa tiene más de 70 años de experiencia en el sector metalmecánico, produce componentes para la fabricación de diferentes tipos de vagones para la industria ferroviaria, plataformas petroleras, autotanques y chasises portacontenedores en un joint venture con su socio de Greenbrier Company desde hace más de 15 años. Además, es el segundo mayor productor de cal en el país.

Mediante estas acciones, la Autónoma de Hidalgo refrenda su compromiso de orientar el proceso de enseñanza-aprendizaje hacia el desarrollo de competencias entre el alumnado, pero también de crear oportunidades para contribuir al desarrollo empresarial mediante el incremento de la investigación científica para posteriormente transferir el conocimiento científico y tecnológico que se genere por parte de las y los investigadores Garza.

 

Categorías
Salud

Poner un alto a la tuberculosis y al VIH, es posible: AHF México

 

La tuberculosis (TB) es un problema de salud pública vigente en América Latina y el Caribe, en la región residen dos de los 20 países con más casos y cepas resistentes de tuberculosis (Brasil y Perú, respectivamente); en cifras le siguen México y Haití.

 En el marco del Día Mundial de la Tuberculosis, este 24 de marzo, AHF México hace un llamado para reconocer esta realidad y hacerle frente con acciones estratégicas, reales y medibles. Y es que baste señalar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima 28 mil muertes por tuberculosis (TB) en América Latina y el Caribe en 2020, es decir, junto con el sida es una de las enfermedades infecciosas que provocan más defunciones.

 En México la situación de la TB requiere mayor visibilidad y difusión: en 2022, los reportes del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud,[1] señalan un total de 24 mil 37 casos (23 mil 449 nuevos y 588 nuevos resistentes). En lo que va de 2023, el mismo sistema refiere 3 mil 674 casos de Tuberculosis respiratoria, 721 de otras formas de tuberculosis y 80 de meningitis tuberculosa.

 Frente al contexto en México “es indispensable que el sector público brinde información suficiente a la población e intensifique la detección de tuberculosis, además de garantizar la provisión de los tratamientos de primera y segunda línea, entre otras acciones que pueden fortalecerse en colaboración con la sociedad civil organizada por la experiencia y alcance comunitario” señaló Guillermo Bustamante Vera, Coordinador de Programas de AHF México.

 AHF, como organización mundial de salud pública, trabaja en 45 países con la sociedad civil, aliados y agencias gubernamentales, para poner fin a la tuberculosis a través de un plan de 10 puntos:

 

  1.       Asegurar un paquete de 5 mil millones de dólares norteamericanos en fondos globales para la prevención, epidemiología, pruebas, tratamiento, capacitación e investigación para detener y erradicar la TB en el mundo, poniendo énfasis en los países con mayor incidencia.
  2.       Garantizar el acceso universal a los mejores medicamentos para la TB, incluidos aquellos que acortan el plazo del tratamiento.
  3.       Reducir la cantidad de personas con TB no diagnosticadas a través de programas de prueba de punto de atención a gran escala y rastreo de contactos.
  4.       Intensificar la participación de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG´s) en programas de planificación, divulgación y adherencia a nivel local, nacional y mundial
  5.       Integrar los servicios de TB con el VIH y los entornos de atención primaria.
  6.     Capacitar en TB, de forma universal, a todos los trabajadores de la salud en áreas de alta prevalencia, así como producción de materiales informativos y educativos de fácil acceso.
  7.       Implementar políticas y procedimientos universales de control de infecciones de TB para proteger al personal y a los pacientes en entornos de atención médica.
  8.       Lanzar programas de pruebas especializadas para abordar la presentación tardía de la TB para reducir muertes e infecciones innecesarias.
  9.       Implementar terapia de prevención de TB a corto plazo para poblaciones vulnerables.
  10.   Involucrar a los pacientes curados y activos como embajadores en campañas para mejorar la adherencia al tratamiento.

 Asimismo, recordamos que uno de los principales desafíos en la lucha contra la TB es la alta prevalencia de la coinfección TB/VIH: 15% de las personas con TB también viven con VIH. Otros factores que contribuyen a la alta carga de TB son las condiciones de vida, el acceso limitado a la atención médica y la financiación insuficiente para los programas de control de la TB.

 Entre las condicionantes para el alto impacto de la TB está la pobreza, la desnutrición y la falta de acceso a servicios de salud de calidad. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), al 2021, aproximadamente el 30% de la población en América Latina carecía de acceso a servicios básicos de salud, lo que impide que las campañas de información y diagnóstico de la enfermedad lleguen a las comunidades más vulnerables.

 Otro desafío en la lucha contra la TB es el incremento de la resistencia de las cepas a los medicamentos. La poca adherencia al tratamiento genera resistencia a los fármacos, lo cual complica su tratamiento y genera mayores costos a la salud pública. En 2022 se registraron en México 588 nuevos casos resistentes.

 De acuerdo con cálculos del Fondo Global para la Respuesta al Sida, la Tuberculosis y la Malaria, se necesitan 13 mil millones de dólares estadounidenses anuales para la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la atención de la tuberculosis, a fin de alcanzar el objetivo mundial acordado en la reunión de alto nivel de las Naciones Unidas sobre la Tuberculosis de 2018. Recordemos que la erradicación de la TB forma parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030.

 La tuberculosis es una enfermedad curable y prevenible, pero en América Latina no hemos logrado erradicarla porque los esfuerzos se han menguado al paso del tiempo, no hay una estrategia con acciones sostenibles que garanticen la salud de la población en el mediano plazo.