Categorías
Tendencia

Dio inicio la edición 2023 de Talent Land

Con la expectativa de reunir a más de 30 mil personas y realizar más de mil 900 horas de contenido a través de talleres, ponencias magistrales, networking, hackatones, entre otras actividades, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, inauguró este lunes Jalisco Talent Land, el mayor evento en tecnología e innovación con Inteligencia Artificial en Latinoamérica, el cual llevará el lema “Somos Talento” en su edición 2023, con sede en Expo Guadalajara.

Ahí, el mandatario estatal dialogó con niños y jóvenes participantes en este evento y les dijo que para poder aprovechar las oportunidades que el mundo tecnológico y de la innovación representan para la competitividad mundial, particularmente con el nearshoring, Jalisco debe apostarle por la formación de talentos y capital humano, basándose en una estrategia donde el Gobierno del Estado hará una inversión millonaria en los próximos dos años para regularizar la enseñanza de inglés en educación básica, fortalecer la presencia de carreras tecnológicas y la matrícula, así como apostarle a un sistema de educación media superior y superior con vocacionamiento a estas industrias.

“Todo mundo ve oportunidades en este concepto, en el nearshoring, pero hay que entender que no se dará por arte de magia, no se va a dar por decreto de nadie, es una oportunidad que requiere de una serie de acciones para que pueda verdaderamente significar un beneficio importante para la economía del país. Lo que quiero es plantear cómo podemos hacer realidad para Jalisco está relocalización de empresas de alta tecnología y por supuesto cómo podemos hacer que este fenómeno funcione e impulse nuestro Estado. Ya tenemos en Jalisco ventajas, tenemos un ecosistema de la industria electrónica que tiene 60 años formándose, que hoy nos permite tener 600 empresas de alta tecnología, 300 empresas de software y servicios, 5 incubadoras y parques tecnológicos y estamos migrando de la manufactura al diseño, investigación y desarrollo”, sostuvo el Gobernador.

Alfaro Ramírez destacó que como acciones complementarias para obtener beneficios del nearshoring, se debe tener buena infraestructura carretera, tema en el que Jalisco ha restaurado casi la totalidad de sus vías; crecer el aeropuerto de la ciudad; suficiencia energética, e impulsar la fortaleza académica con más estudiantes y egresados en carreras tecnológicas, así como mantener niveles de competitividad, entre otras asignaturas.

“Tenemos capital humano con 16 mil 705 matriculados en carreras de tecnologías de la información; 26 mil 897 matriculados en ingenierías y profesiones; 3 mil 660 egresados y titulados de carreras de tecnologías de la información en el último año o más de 8 mil egresados y titulados en ingenierías y profesiones a fines en el último año”, detalló el mandatario.

Agregó que el Estado tiene una estrategia para aprovechar el nearshoring, el Jalisco Tech Hub Act, mediante la cual se prioriza tres elementos centrales, un programa de incentivos para la instalación de empresas, un programa de reserva territorial para el crecimiento ordenado de la ciudad y el desarrollo de talento, para lo cual, este mismo año 35 mil estudiantes de educación básica tendrá el Inglés como una asignatura prioritaria, se impulsarán programas como el universitario de Alta Tecnología para beneficiar a 50 mil estudiantes con una inversión de 14 mdp, o el de talento altamente especializado para la industria con 15 mdp de inversión para impacto de 4 mil estudiantes.

Por su parte, el CEO Internacional de Talent Network, Raúl Martín Porcel, dijo sentirse preocupado por la celeridad con la que se renueva el sector tecnológico, ya que de no darse la preparación y actualización académica que se requiere, las personas podrían quedarse estancadas y fuera del crecimiento económico-intelectual. Por ello, resaltó la importancia de prepararse en las aulas con dedicación y en un entorno multitemático orientado a la tecnología e innovación.

“Me asusta que realmente no seamos capaces de decirles a los jóvenes lo que tienen por delante, por un lado, de oportunidades, pero por otro lado de amenazas, o sea, cualquier joven que hoy no aprenda a usar estas herramientas, pasa de tener la gran oportunidad de su vida, a quedar absolutamente fuera del sistema, ya no es un tema de elección, ya es un tema de tiene que aprender esto porque la profesión a la que te quiere dedicar requiere esto”, dijo Martín Porcel.

Iván Takenobu Millán Campos, Director General de Talent Network en México, agradeció el apoyo que han dado el Gobernador y todos los patrocinadores que han arropado Talent Land, junto con los miles de jóvenes que ya son parte de este ecosistema de formación.

Para este año, Jalisco Talent Land contará con ocho tierras temáticas y 11 escenarios en el que las y los talentos podrán explorar y desarrollar nuevas habilidades, como: Developer Land, Blockchain Land, Business Land, Creative Land, Gamer Land, Health Land, además de dos tierras nuevas dedicadas al futuro tecnológico: Food Land y Travel Land.

El escenario principal contará con grandes expertos entre los que destacan: Sophia Robot, el robot humanoide con ciudadanía más avanzado de Hanson Robotics; Martha Debayle, empresaria y comunicadora en radio, TV, editorial, medios digitales y personal branding; M.J. Petroni, antropólogo cyborg que estudia las relaciones complejas entre los seres humanos y las máquinas; Tom Siebel, presidente y consejero delegado de C3 AI, una de las mayores empresas de Inteligencia Artificial del mundo, entre otros.

Para tales efectos, el Gobierno del Estado aporta alrededor de 17.5 millones de pesos de los 65 de inversión total que demanda este evento educativo, además de que este año otorgó 8 mil becas a estudiantes, profesionistas, emprendedores y público general para brindar mayores oportunidades de asistir a todos los interesados.

El Jalisco Talent Land se realiza del 10 al 14 de abril en Expo Guadalajara; el programa completo se puede consultar en el siguiente enlace: https://www.talent-land.mx/

Categorías
Nacional Portada

“La inflación ya tocó techo”: Profeco

El director de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, anunció que las medidas del gobierno para mantener precios están surtiendo efecto, y prueba de ello es que la inflación en México ya tocó fondo.

“La inflación ya tocó techo, las medidas del gobierno federal por órdenes del Presidente están surtiendo efecto en el mercado, un efecto que nos está beneficiando a todos”, sostuvo el titular de la Profeco.

Sheffield subrayó hay una tendencia a la baja, de acuerdo al índice Nacional de Precios al Consumidor de Bebidas y Alimentos, debido a que “se ve claramente que está bajando los precios altos de la canasta básica”.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación anual de marzo fue la menor desde octubre de 2021, 6.24 por ciento.

Los precios al consumidor en México se desaceleraron a tasa anual, por segundo mes consecutivo en marzo con respecto a febrero, al pasar de 7.62 por ciento a 6.85 por ciento en gran medida a que las mercancías, tanto alimenticias como no alimenticias, continuaron mostrando menor presión, y al descenso de los energéticos. Sin embargo, el apartado de los servicios siguió aumentando.

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

Rodrigo Lemus fotógrafo. La estética en fuga

Rodrigo Morales Lemus
La esencia de la estética trata de capturar la esencia de lo que hubo, la estela de lo que sucedió, rescatando de la estética su fuga a través de el tiempo. Buscando una nueva forma de expresión a través de la foto.

La danza, para Rodrigo Morales, es uno donde los movimientos suaves pero bien definidos, nos dejan capturar esa sensación de no sólo lo existente, también la esencia de lo habido y de lo etéreo. Conjuntando en una misma directriz arte y forma a través de la opturación lenta y a la vez calculada de una toma fotográfica.

Lo interesante de este proyecto, es que es meramente fotográfico. Cansado de buscar la pintura a través de la foto y viceversa, la esencia de este proyecto es encontrar en un mundo moderno presentar una forma que involucra directamente a la fotografía y que sólo puede revelarse a través de una cámara. Regresando a la lente a un punto contextual y dando un espacio meramente para la fotografía, donde no cabe ninguna de las otras artes como en los ejemplos citados.

El movimiento, es un elemento fundamental para  Rodrigo Morales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Categorías
Nacional Portada

“Ha habido, hay y habrá Mañaneras”, asegura AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró entre risas que “ha habido, hay y habrá” conferencias mañaneras, en referencia a sus adversarios conservadores.

“Ha habido, hay y habrá Mañaneras”, dijo el mandatario al iniciar su encuentro con medios de comunicación.

En un video publicado este domingo, López Obrador dijo que sus opositores conservadores quieren prohibir sus conferencias y los acusó de ser intolerantes porque nada más quieren hablar ellos, pero les advirtió que “no van a poder”.

En la grabación, junto a una ceiba en su quinta en Palenque, Chiapas, López Obrador aseguró que toda la población tiene derecho a estar informada y también a disentir.

“Ya mañana vamos a estar en la mañanera, aunque quieren prohibirla, imagínense, los conservadores. Son intolerantes, nada más quieren hablar ellos, no quieren que hablemos todos, pero bueno, no van a poder. Nos vemos mañana en la mañanera”, señaló.

Categorías
Tendencia

El impacto de la Transformación Digital en el sector financiero

 

Por Humberto Ballesteros

Director Comercial de Digibee para América Latina

Los consumidores han cambiado gran parte de su vida diaria a los canales digitales, ya sea en atención al cliente o por alguna solicitud comercial, inclusive sus actividades bancarias han pasado rápidamente de las transacciones tradicionales en sucursales, al uso de plataformas en línea y aplicaciones móviles. Esto ha llevado a un aumento en la demanda de los servicios de la banca por internet y ha cambiado las expectativas de los usuarios en términos de conveniencia, eficiencia y seguridad.

Para responder a estas solicitudes, los bancos de todo el mundo se han visto en la necesidad de acelerar la innovación de sus productos digitales, ofreciendo servicios más rápidos y convenientes como la banca móvil, que permite incluso realizar aperturas de cuentas, transferencias, pagos, solicitar tarjetas o préstamos personales.

Esto es un cambio operativo y cultural sustentado en la integración de tecnologías digitales en todas las áreas de una entidad bancaria, optimizando las operaciones y creando valor para los clientes. De ser implementada con éxito, la transformación digital puede mejorar la competitividad de la entidad financiera, reduciendo los costos y aumentando los ingresos.

La importancia de contar con una adecuada integración de sistemas y los desafíos para tener en cuenta en una transformación digital exitosa:

  1. Uno de los principales retos es la dificultad para integrar los sistemas de forma correcta y rápida. Esto ayuda a implementar nuevas tecnologías y procesos digitales de manera efectiva, ya que dependen de la interoperabilidad entre diferentes sistemas y datos.
  2. El siguiente punto importante es la visibilidad y control sobre los procesos y datos de la empresa. Si sus sistemas no están integrados, puede ser difícil obtener una visión completa y precisa de sus operaciones, lo que puede dificultar la toma de decisiones y la mejora continua.
  3. Una adecuada integración favorece la capacidad de la empresa para adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y mantenerse competitiva, sin afectar la eficiencia y productividad, haciéndola más atractiva para los clientes, aumentando su rentabilidad y poniéndola en ventaja frente a sus competidores.

Para solucionar la falta de integración de sistemas están las plataformas de integración empresarial como servicio (eiPaaS, por sus siglas en inglés), plataforma en la nube que permite a las empresas integrar y gestionar sus aplicaciones y sistemas de manera rápida y sencilla, sin necesidad de desarrollar soluciones personalizadas y mantener hardware y software especializado. El beneficio es sustancial: mayor flexibilidad y escalabilidad, velocidad de implementación, seguridad, trazabilidad y confiabilidad.

Esta adecuada integración permitirá automatizar una serie de procesos que antes requerían un mayor esfuerzo de carácter humano, como las transacciones bancarias. Esta solución puede ayudar también en el área de gestión de clientes, incluyendo la actualización de información, el seguimiento de relaciones con clientes y las tareas de marketing, sin dejar de lado, los procesos de gestión de riesgos.

Un tema vital en este sector es la seguridad de la información de los clientes y de sus transacciones en línea, por lo que es fundamental que las empresas financieras sigan enfocándose en la seguridad y protección de datos para garantizar la confianza de sus usuarios. Esto incluye el uso de medidas de seguridad robustas y el cumplimiento de regulaciones y estándares de protección de datos.

En resumen, las empresas financieras que apuesten por la transformación digital como parte de su cultura y objetivos de desarrollo, deben enfocarse en tener una adecuada integración de sus sistemas, lo que reflejará en una mayor comodidad y conveniencia para sus usuarios, mayor seguridad y protección de los datos; mayor eficiencia y rapidez en el proceso de las transacciones, así como un mayor nivel de personalización de la oferta, en función a las necesidades específicas de cada cliente.

Categorías
Sin categoría

Tambalea fuero político de la Garci-Crespo, a un paso de la cárcel

Gracias a las más de 15 demandas sin proceder que pesan sobre el medio metro de la Garci-Crespo, la política está más cerca de la cárcel. Se hace llamar Olga Lucía Romero Garci-Crespo, mal usando el apellido Romero de la empresaria Socorro Romero Sánchez, SRS.

A punto de perder su fuero interno porque se le acabó la protección política, la Garci-Crespo tiene la justicia pisándole los talones… Sus principales delitos, los más graves son violencia de género, prostitución forzada, coartación ilegal d la libertad, acoso, amenazas de muerte y trata de blancas, lavado de dinero, enriquecimiento ilícito, entre muchos otros ilícitos. Una fichita que se las da de la digna defensora del pueblo, de los pobres y de su indefensa tía muerta SRS, una blanca paloma, pues…

Se trata de una simple imagen neciamente sostenida con un aparente recato y decoro, más falso que una moneda de 5 centavos. La Garci-Crespo es una delincuente libre que sigue delinquiendo porque es su única manera de habitar en el mundo. Aunque quisiera regenerarse, la Garci-Crespo debe pagar los delitos impunes.

Gracias a la pérdida del respaldo político, la Garci-Crespo está cada vez más cerca de pisar la cárcel. Justicia para las víctimas de la GARCI-CRESPO. MÉXICO EXIGE JUSTICIA CONTRA LA GRCI-CRESPO.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Formación profesional Nacional Recursos humanos

Experta Catalina Irurita Gómez analiza el combate de las mujeres ante la brecha salarial en México

/COMUNICAE/ El Instituto Mexicano para la Competitividad indicó que México tiene una brecha de ingresos de 14%, que resulta menor a la de diversos países, lo que no implica que exista una mejoría en la equidad en el mercado laboral. Lo anterior, porque aproximadamente 70% ganan menos de dos salarios mínimos y no logran trascendencia en su trayectoria profesional. Según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), las mujeres deben trabajar 51 días extras para tener el mismo sueldo que los hombres
Las mujeres son protagonistas de los mercados laborales en América Latina y el Caribe, pero continúan siendo perjudicadas por una brecha salarial que inhibe su aporte económico y preserva condiciones de desigualdad.

La explicación para esta disparidad es compleja, pero algunos factores implican que las mujeres dedican más del doble de tiempo a actividades no remuneradas (como limpiar la casa, cuidar a los niños) que les dejan menos horas para dedicarse a sus actividades profesionales y también las limitan a lograr un mayor nivel educativo que les permita aspirar a un mejor sueldo.

A este escenario hay que sumarle que la pandemia ha evidenciado las desigualdades. De acuerdo con el INEGI, la ocupación laboral de mujeres disminuyó más del 30%; es decir, por cada empleo perdido de un hombre, se pierde el de 2 mujeres.

Antes de la crisis sanitaria, México, era el quinto país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con mayores diferencias en el ingreso entre mujeres y hombres. La brecha salarial México era del 18.8%. Esto significa que cada 100 pesos que percibían los hombres mensualmente, las mujeres ganaban solo 85. A partir del Covid-19, uno de los cambios más notorios se dio en los ingresos percibidos por hombres y mujeres. Sin embargo, esta condición ha afectado más a las trabajadoras, su tasa de desocupación pasó de 3.5% a 6.3% en el mes de julio de 2020. Más de 5 millones perdieron su trabajo, lo que eliminó sus ingresos.

«En la práctica, los avances en la reducción de las brechas salariales de género están siendo demasiado lentos. Por ello es preciso adoptar medidas más dinámicas y decisivas. Al visibilizarse los salarios desde el interior de las compañías y viene desde el propio gobierno, hay un cambio muy positivo». 

Un primer paso es que las mismas mujeres empiecen a pedir análisis de estudios internos de salario para que el proceso de contratación sea transparente. Con el fin de que haya equidad tiene que haber un proceso interno y uno externo.

Con el inicio del periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, el senador morenista Ovidio Salvador Peralta Suárez, propuso en la Cámara Alta prohibir a patrones permitir la brecha salarial entre las y los trabajadores que se desempeñen en puestos  y condiciones de eficiencia iguales. Dicha iniciativa ya está en la agenda del Grupo Parlamentario mayoritario y se espera que continúe su proceso legislativo y discusión en los próximos meses.

Hoy en día la sensibilidad hacia la igualdad entre hombres y mujeres en el trabajo ha estado muy presente en los debates públicos nacionales e internacionales. Es por ello que se debe aprovechar esta coyuntura para erradicar la brecha salarial y solo queda hacerlo desde dentro de las organizaciones.

Analizar y cuantificar la diferencia salarial entre mujeres y hombres plantea importantes retos, pero lo que es un hecho es que es imperante reducir y eliminar esta brecha para lograr la igualdad en la remuneración por trabajo de igual valor.
Fuente Comunicae

Categorías
EdoMex

Delfina Gómez y Horacio Duarte con sueldos superiores a AMLO

 

Poco o nada creíble resulta la propuesta de la candidata de MORENA, Delfina Gómez de bajar los sueldos de funcionarios en caso de ganar la gubernatura del Estado de México, cuando se revisan los antecedentes y nos damos cuenta de que como funcionarios federales Delfina Gómez tenía percepciones mensuales del orden de 115 mil 037 pesos mensuales, mientras que Horacio Duarte, actual Coordinador de Campaña y Ex Titular de Aduanas 108 mil 698 pesos mensuales; ambos ex funcionarios federales tenían ingresos superiores a los del Presidente Andres Manuel López Obrador que están fuera de la Ley, según el portal de transparencia de las dependencias federales.

Si se revisan los tabuladores del Estado de México ningún servidor público tiene percepciones mayores a los salarios federales; por el contrario se cumple con lo dispuesto por el Presidente Andres Manuel López Obrador de tener menores ingresos que los del mandatario.

Por lo anterior, la iniciativa de Delfina Gómez no es más que un engaño para los electores a quienes se pretende de sorprender con un tema que es falso.

Delfina Gómez y Horacio Duarte se han visto inmersos en escándalos de corrupción y mala administración de recursos públicos en las últimas semanas, lo que hace evidente su desesperación por borrar el pasado que ya es su legado y que ha llevado a su campaña a caer en las preferencias electorales ante la evidencias mostradas al electorado. Más allá de los descuentos a trabajadores en Texcoco y los contratos amañados que se asignaron a familiares y amigos, han quedado a la luz desvíos y malos manejos de Delfina Gómez al frente de la Secretaría de Educación Pública y de Horacio Duarte como titular de Aduanas.

Categorías
Nacional

Profesionalización, oportunidad para la industria de la seguridad privada: AMESP 

La Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP) y la Federación Empresarial Española de Seguridad (FES) formalizarán alianzas y convenios de colaboración para la profesionalización y dignificación de las empresas de la industria de la seguridad privada en ambos países.

Así se dio a conocer en el curso de la visita que Luis Miguel Dena Escalera, presidente de la Comisión de Tecnología de la AMESP, hizo Oscar Pérez Barros, encargado de Asuntos Económicos y Promoción Turística de la Embajada de México en España, de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Ambos destacaron la importancia de la profesionalización como la única herramienta de servicio que puede diferenciar a la industria de la seguridad privada.

Destacaron la importancia de la seguridad privada en el mundo y particularmente en el sector económico en América Latina. Consideraron que esta es hoy una industria pujante y en constante crecimiento que requiere de la especialización en materia de seguridad corporativa. Resaltaron también el hecho de que esta industria, en lo que va del siglo, ha registrado un aumento de más del 60 por ciento en América Latina y, Europa, no es la excepción.

Oscar Pérez, otorgó la orientación y estímulos para fortalecer la participación de las empresas mexicanas en el reino español. Dijo que actualmente hay una gran inversión de 7 mil empresas españolas en México y solo 700 empresas mexicanas en España, por lo que es fundamental promover la inversión de diversas industrias que encontrarán en España la puerta abierta para el mercado europeo.

Actualmente la AMESP está integrada por 225 empresas de las más de 2 mil 700 que cuentan con permisos federales y estatales en México, con un aporte al Producto Interno Bruto del 1.3 por ciento y más de un millón de empleos directos. Es por ello la industria de seguridad privada más grande de América Latina.

Una característica vigente de esta es el valor de su capital humano y la capacitación con estándares de competencia de la red conocer de la Secretaría de Educación Pública, que constituyen un diferenciador único para atender con protocolos, procedimientos y reglas claras, las acciones de su personal en más de 13 especialidades de la seguridad privada.

Por ello para la internacionalización en España de estas empresas resulta fundamental el acompañamiento de la embajada mexicana frente a esta industria que ha generado un importante crecimiento en temas de actualidad como la ciberseguridad.

La formalización de alianzas y convenios de colaboración entre la Federación Empresarial Española de Seguridad, FES, que preside Mariano Agüero Martín,  y Gabriel Bernal Gómez, presidente de AMESP, dará continuidad a la acción que esta última lleva a cabo en Latinoamérica con la Federación Panamericana de Seguridad Privada, la cual agrupa a las instituciones empresariales de todos los países de América y que el 4 y 5 de mayo celebrarán su XVI Congreso Panamericano de Seguridad 2023 con la anfitronía de la Asociación Costarricense de Empresas de Seguridad, también conocida por sus siglas ACES, en Costa Rica.

Luis Miguel Dena, participó en el I Congreso de Criminología de la Comunidad de Madrid en la Universidad Complutense de Madrid, presidido por la decana Carmen Balfagón, Codirectora y Socia Cofundadora del Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid. El objetivo de este encuentro fue estrechar lazos de coordinación y colaboración con un gran grupo de criminólogos para fortalecer la prevención como tarea sustantiva frente al flagelo de la violencia en México.

 

 

Categorías
Espectáculos

Mariachis, trajineras y nahuales se apoderan del escenario en el Foro Shakespeare

La nueva obra Alma Salvaje, una colaboración Estados Unidos – México, da unpaso más hacia una temporada completa con una función de preestreno en el Foro Shakespeare el 23 de abril a las 11 am. Es una historia sobre llegar a la madurez emplazada en 1954 mezclando losmitos mexicanos y la realidad. Público de nuestra reciente lectura dramatizada en octubre disfrutaráuna nueva escena y algunas adiciones notables al libreto que prometen añadir más drama, más emoción, algunas risas, y algunas sorpresas.

Este trabajo fue desarrollado por el equipo creativo a cargo de Corazón Cicatrizado (un drama político),que tuvo una función de preestreno en el Foro La Gruta (Centro Cultural Helénico) el pasado julio.

Como grupo de teatro independiente, están comprometidos con la próxima generación de talento dentro y fuera del escenario, así como con contar auténticas y originales historias mexicanas desde unpunto de vista distinto.

Axel Láscari tiene su debut como director. “Ha sido un gran paso dirigir mi primera obra, pero colaborar en el nuevo libreto desde el inicio y trabajar con un equipo talentoso y comprometido me diola confianza que necesitaba para hacerlo. Estoy emocionado de recibir al público a este mundo que hemos creado lleno de personajes que creo que la gente va a reconocer de sus propias vidas”.

Esta función está precedida por una función transmitida en vivo y una conversación con los actores y el público patrocinado por el Chicago Dramatists en Estados Unidos, en enero. Esto completa el proceso de desarrollo de Alma Salvaje y el equipo está trabajando duro para llegar a la meta final: una temporada para un público más grande.

Un número limitado de boletos estará disponible a través de la taquilla del Foro para la función de abril.Las actualizaciones serán posteadas en el Instagram y el sitio web.

SINOPSIS

  1. Oaxaca. Un joven nacido bajo una luna de sangre es torturado cada vez más por vívidas pesadillas a medida que envejece. En su cumpleaños número 21, su madre llama a un sacerdote para que decida su destino. En el viaje fuera del pueblo, el sacerdote desaparece. Abandonado sin dinero ylejos de casa, su única pista es una foto de su padre separado que huyó a Xochimilco poco después de su nacimiento. En el camino se encuentra con otro chico de su edad y los dos parten en busca de su padre, sin saber que su padre ha jurado matarlo si sus caminos alguna vez se cruzan. En los soñolientos canales de Xochimilco no todo es lo que parece cuando un peligro y un apoyo inesperado chocan, revelando su verdadera naturaleza. Pero su viaje hacia la interior amenaza con destruirlo a él y a quienes lo rodean cuando se reencuentra con su padre, y obliga a las viejas supersticiones a sangrar en la vida real.