Categorías
Nacional

FGR va contra Francisco Garduño, titular del INM, confirma AMLO investigación

La Fiscalía General de la República (FGR) procedió penalmente en contra de los directivos del Instituto Nacional de Migración (INM) Francisco Garduño y Antonio “N”.

Esto es luego de los delitos que se cometieron en contra de 65 migrantes, 40 por homicidio y 25 por lesiones, por el incendio en el Centro Provisional Migratorio de Ciudad Juárez, Chihuahua, el 27 de marzo.

De acuerdo con la FGR, los directivos incurrieron en presuntas conductas delictivas, al incumplir con sus obligaciones de vigilar, proteger y dar seguridad a las personas e instalaciones a su cargo.

Propiciando así los delitos cometidos en contra de los migrantes (artículo 214, fracción VI, Código Penal Federal).

A su vez, la FGR procedió penalmente contra los servidores públicos Salvador “N”, Juan “N”, Cecilia “N” y Eduardo “N”, que se encuentran vinculados directamente con las conductas que generaron los homicidios y las lesiones que sufrieron las víctimas de estos delitos.

Sobre la empresa de seguridad privada (Camsa) y al propio INM, la dependencia señaló que ambas partes suscribieron contratos por adjudicación directa, omitiendo sus obligaciones de licitación pública y generando costos del doble de lo que en el sector público se paga por esos mismos servicios.

“Los dictámenes de la Auditoría Superior de la Federación de los últimos años vuelven a señalar, con toda claridad, las faltas y omisiones que en el INM se siguen cometiendo; e indican un patrón de irresponsabilidad y de omisiones que se ha reiterado y que ha sido el causante de estos lamentables hechos ya señalados”.

Así lo dicta el comunicado de la FGR, incluso que omitieron el cumplimiento de sus obligaciones de capacitación, control y supervisión que eran obligatorias.

Se ha evidenciado que la empresa se abstuvo de registrar en el IMSS a la inmensa mayoría de sus dependientes, lo cual trató de hacer días después de los hechos señalados

“Toda esta serie de conductas ilegales y omisas fueron evidentemente elementos fundamentales que propiciaron la comisión de los delitos de referencia. Por lo que la investigación continuará sobre esos aspectos, hasta lograr la vinculación a proceso de quienes sean responsables de tales hechos”.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que esperará a conocer el alcance de la investigación de la FGR contra de Francisco Garduño, titular del INM, por la muerte de 40 migrantes en Ciudad Juárez, Chihuahua, para determinar si permanece en el cargo.

“Vamos esperar que es lo que está de por medio, cuál es la acusación y vamos a tomar la decisión en su momento. Hoy en la mañana se habló que puede ser que se acuse a algunos por omisión y otros por homicidio, falta que la FGR informe más y los jueces”.

Categorías
Sin categoría

Caducó la protección política de la Garci-Crespo. Tiembla la ex panista

Gracias a las más de 15 demandas sin proceder que pesan sobre el medio metro de la Garci-Crespo, la política está más cerca de la cárcel. Se hace llamar Olga Lucía Romero Garci-Crespo, mal usando el apellido Romero de la empresaria Socorro Romero Sánchez, SRS.

La Garci-Crespo militó siempre en las filas de Acción Nacional hasta que su examante Barbosa la jaló para las filas de Morena. Ahora la “medio metro” se da baños de pueblo y por más que se uniforma de guinda, sus gestos son más falsos que sus perversas intenciones. Tiembla la ex panista que está aplicando la de SobrevivirOPerder.

Se le acabó la protección política, la Garci-Crespo tiene la justicia pisándole los talones… Sus principales delitos, los más graves son violencia de género, prostitución forzada, coartación ilegal d la libertad, acoso, amenazas de muerte y trata de blancas, lavado de dinero, enriquecimiento ilícito, entre muchos otros ilícitos. Una fichita que se las da de la digna defensora del pueblo, de los pobres y de su indefensa tía muerta SRS, una blanca paloma, pues…

Se trata de una simple imagen neciamente sostenida con un aparente recato y decoro, más falso que una moneda de 5 centavos. La Garci-Crespo es una delincuente libre que sigue delinquiendo porque es su única manera de habitar en el mundo. Aunque quisiera regenerarse, la Garci-Crespo debe pagar los delitos impunes.

Gracias a la pérdida del respaldo político, la Garci-Crespo está cada vez más cerca de pisar la cárcel. Justicia para las víctimas de la GARCI-CRESPO. MÉXICO EXIGE JUSTICIA CONTRA LA GRCI-CRESPO. FUERA LA DOBLE MORAL DE LA GARCI-CRESPO.

Categorías
Nacional

Cofepris sí otorgó permisos para comercialización de cannabis a empresas de Fox

Liz Vilchis, en la sección ¿Quién es quién en las mentiras de la semana?, detalló que en total se entregaron 65 autorizaciones “a 11 empresas que ingresaron a Cofepris entre el 3 y el 30 de noviembre de 2018”.

“Dichas autorizaciones para comercializar productos derivados de la mariguana fueron otorgadas inmediatamente, cinco días antes de terminar la administración del Presidente Peña Nieto”

Posteriormente, Bertha Luján, expuso las irregularidades en los permisos y los procedimientos legales para cancelarlos.

La comisionada de operación sanitaria de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), expuso que el 30 de octubre de 2018 “se emiten lineamientos ilegales de cannabis que no fueron presentados en el Diario Oficial de la Federación, que no fueron sometidos a consideración de Conamer”.

Señaló qué, durante el mes siguiente, el último de la administración de Enrique Peña Nieto, la Cofepris recibió solicitudes de 11 empresas a las que otorgó 65 autorizaciones.

“Incluyendo tres a Kuida Life México S.A. de C.V., filial de la canadiense Khiron de la que Fox funge como director y miembro del consejo ejecutivo. Entre otras como Endonatura o FAR Estrego”.

A su vez, denunció que en noviembre de 2018 la COFEPRIS otorgó autorizaciones a diversas empresas para comercializar productos con marihuana en tiempos récord, pues sólo en el caso de Farruco Estratega S.C, tardó un día en dar la autorización.

Cabe destacar que Cofepris retiró estos lineamientos irregulares el 27 de marzo de 2019, ya en el actual sexenio, y se ejercen acciones legales tanto contra los funcionarios que otorgaron los permisos como para revocarlos a las empresas. Incluso

“El órgano interno de control de la Cofepris y la Secretaría de la Función Pública inhabilitaron a esta exdirectora que firmó las 65 autorizaciones”

También informó las acciones realizadas por la Comisión por las autorizaciones irregularidades para comercializar productos con cannabis:

  • Revocación de lineamientos
  • Acciones contra funcionarios

Categorías
Educación Estado de México Nacional Recursos humanos Universidades

El trabajo híbrido requiere de una educación flexible y autodirigida: Centro Competencias Tecmilenio

/COMUNICAE/ El 69% de las compañías en Latinoamérica están preocupadas por el impacto del trabajo híbrido en sus organizaciones por la falta de un sistema de capacitación virtual. Los modelos de estudio híbridos y remotos contribuyen en la transformación de las empresas y capitalizar el talento humano
A tres años de que la pandemia forzara a las organizaciones a implementar modelos de trabajo remotos, la mayoría de los responsables de Recursos Humano consideran que aún deben trabajar para crear una cultura cada vez menos presencial en sus compañías, sobre todo si se plantean la posibilidad de adoptar esquemas de trabajo híbrido de manera permanente.

En Latinoamérica, el 50% de los colaboradores trabajaría en una empresa solo si pudiera hacerlo de forma remota o híbrida, de acuerdo con el estudio «Tendencias Globales de Talento 2022», de la consultoría norteamericana Mercer. Sin embargo, el 69% de los líderes de RH están preocupados por el impacto del trabajo no presencial en la cultura organizacional, ya que afirman que no poseen un sistema de aprendizaje virtual, lo que exige cambiar la forma de capacitar a su personal.

Ante esta problemática, Juan Arenas, vicerrector de Educación Abierta de Tecmilenio, destacó la importancia de que los modelos de aprendizaje desarrollen competencias profesionales y habilidades blandas en sus estudiantes, bajo modelos flexibles de estudio. Asimismo, con esquemas híbridos y remotos que permitan empatar las actividades laborales con las académicas, incluso la creación de proyectos académicos aplicables en la compañía.

Y es que, de acuerdo con información del Banco Mundial, además de las habilidades técnicas, el aprendizaje activo, pensamiento analítico, conocimiento y uso de tecnología, destacan entre las principales competencias que buscan las empresas en sus colaboradores.

«Es importante que las universidades implementen modelos de estudio híbridos y autodirigidos de calidad, que permitan el desarrollo de habilidades blandas y técnicas que los estudiantes necesitan para crecer dentro de sus organizaciones y se desempeñen óptimamente en cualquier esquema de trabajo», señaló el directivo de Tecmilenio.

Conscientes de las necesidades de las organizaciones por desarrollar correctamente las competencias de sus colaboradores, el Centro de Competencias de Tecmilenio, a través de los programas académicos cocreado con expertos de distintas industrias, ofrece diversas modalidades de capacitación con el objetivo de contribuir en la transformación de las empresas y capitalizar el talento humano.

Acerca del Centro de Competencias
El Centro de Competencias de Tecmilenio, es una plataforma digital de educación abierta donde convergen personas y empresas que buscan adquirir, actualizar y aumentar sus competencias para su desarrollo profesional a través de microcredenciales, credenciales y certificados.  Dentro del Centro de Competencias se ofrecen más de 900 programas de diversos temas relacionados con los negocios como marketing digital, finanzas, administración, capital humano, desarrollo web, entre muchos otros.
Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Dispositivos móviles Fútbol Innovación Tecnológica

Más de 814 mil aficionados han generado su FAN ID

/COMUNICAE/ Del 27 de marzo al 9 de abril se generaron 114 mil 856 nuevos registros. Hay aficionados de 45 nacionalidades. Se espera generar 2 millones de FAN ID para el cierre del año 2023

Del 27 de marzo al 9 de abril se registraron 114 mil 856 aficionados a FAN ID de la LIGA BBVA MX y a esa fecha suman un total de 814 mil 481 personas de 45 nacionalidades, de acuerdo con datos de Incode Technologies, empresa encargada de proveer la tecnología. Se espera que, al cierre de 2023, haya 2 millones de FAN ID registrados.

Desde el inicio del torneo, la implementación se ha realizado en 17 estadios de 14 ciudades y se sigue avanzando conforme a lo planeado. Según lo ha informado la LIGA BBVA MX, a partir de la Jornada 16, que comenzará el 20 de abril con el partido Tigres-Puebla, el uso del FAN ID será necesario para poder ingresar a los partidos del fútbol mexicano.

El proceso para obtener el FAN ID  es rápido, sencillo y seguro. Se debe ingresar al sitio https://fanliga.mx/ y sólo se requiere de una identificación oficial y una buena conectividad a internet para generar el código QR.

Ricardo Amper, CEO y fundador de Incode Technologies, señaló que «los aficionados pueden confiar en que se ha trabajado en hacer el proceso de registro sencillo y confiable y en que sus datos personales estén bien resguardados. Incode es una empresa de verificación de identidad especializada en controles de resguardo y seguridad, que ya trabaja en otros sectores como la banca, el turismo y salud.»

La tecnología de Incode, que está basada en Inteligencia Artificial (IA), cuenta con medidas de seguridad para salvaguardar los datos personales y opera bajo los principios de integridad, disponibilidad y confidencialidad que dicta la Ley de Protección de Datos Personales. Como parte de los altos controles de seguridad de la empresa, la plantilla biométrica se convierte en un código alfanumérico totalmente encriptado, que por sí solo no puede ser asociado a una persona en particular. La tecnología de Incode es aplicable bajo el Aviso de Privacidad y sus Términos y Condiciones, que debe ser leído y autorizado por el usuario.

El FAN ID permitirá que los aficionados y familias que asistan a los juegos de la LIGA BBVA MX disfruten de un espacio en el que cada asistente haya pasado por un proceso de validación de identidad efectivo, con el propósito de generar un ambiente seguro para todos.

FAN ID en cifras

814,481 registros al 9 de abril.
El FAN ID ya se ha implementado en 17 estadios de 14 ciudades distintas.
Se han registrado aficionados de 45 nacionalidades, entre ellos personas que viven en Estados Unidos y que desean asistir a los juegos de la LIGA BBVA MX. Los estados con más registros son California, Texas y Nevada.
Acerca de Incode
Incode es la plataforma de próxima generación para la verificación y autenticación de identidad, que está reinventando la forma en que los seres humanos verifican su identidad e interactúan con las empresas más grandes del mundo, con una experiencia basada en Inteligencia Artificial (IA) sumamente segura y agradable. La plataforma de Incode totalmente automatizada de extremo a extremo, permite un acceso perfecto a través de múltiples canales con productos enfocados en la incorporación, autenticación y verificación de pagos que aumentan la conversión y reducen el fraude. Con su misión de generar confianza y democratizar accesos, Incode trabaja con una serie de bancos, fintech, hoteles, gobiernos y mercados más grandes del mundo. Incode tiene su sede en San Francisco y oficinas en Europa y América Latina. Para conocer más sobre Incode, visite www.incode.com
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Inmobiliaria Nacional Otros Servicios

Desde hace 12 años, los Fibras se han adecuado para convertirse en un negocio muy atractivo: Gustavo Tomé

/COMUNICAE/ Actualmente existen 16 de ellos y constituyen importantes instrumentos de inversión que en conjunto han obtenido más de 192 mil millones de pesos, en emisiones de capital. Su llegada marcó un antes y un después en el mercado de valores
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), afirma que la creación de los Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces, mejor conocidos como Fibras, han contribuido a la generación de una mejor formación de precios para los activos, a la vez de crear liquidez para los distintos participantes del sector y la capacidad de dirigir los recursos de inversionistas al desarrollo inmobiliario mexicano. Ello, porque brindó la oportunidad de que el sector inmobiliario accediera por primera vez a los beneficios que ofrece la estructura financiera del mercado de valores en nuestro país.

Tales instrumentos de inversión -que al día de hoy ya suman 16- vislumbran un futuro prometedor y es que es preciso hacer notar la infinidad de esquemas de negocio en los que pueden aplicar; basta con voltear hacia el vecino país del norte donde ha habido un boom en el sector residencial y comercial, pero también han incursionado en terrenos insospechados y poco atractivos a primera vista como son prisiones y cementerios. 

En este sentido, Gustavo Tomé Velázquez, Presidente de Fibra PLUS subraya que los Fibras basan sus operaciones en inversiones, arrendamientos, administraciones, así como la operación de inmuebles de alta calidad, con presencia en diversos sectores que van desde el industrial, de hoteles, plazas comerciales, oficinas, telecomunicaciones y energía, entre otros, dando cabida para que muchas personas tengan la oportunidad de invertir con montos pequeños.

«Hace apenas 12 años que los Fibras incursionaron en el mercado de valores en nuestro país y llegaron a revolucionar la manera de hacer negocios y con el paso del tiempo los interesados se han venido sumando, como ya lo demuestran los 16 Fibras que hoy en día ya cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores y que en conjunto han obtenido más de 192 mil millones de pesos, en lo que se refiere a emisiones de capital, incluyendo iniciales y subsecuentes», agregó el empresario.

Asimismo, Tomé Velázquez enfatizó que, del total de la disponibilidad de bienes raíces, el perteneciente a los Fibras en su conjunto, todavía representa una parte muy limitada de la oferta total de inmuebles, por lo que estas figuras tienen suficiente espacio para crecer en el transcurso de los próximos años por todo el territorio nacional.

De esta forma, el crecimiento de este vehículo de inversión ha registrado importantes avances, sin embargo, todavía tiene por delante muchos retos y oportunidades, pues se encuentra en una etapa temprana, por lo que se prevé un futuro prometedor.

Resaltar que al día de hoy, ya genera un importante número de fuentes de empleo, la atracción de inversiones a nivel internacional, además del pago de atractivos dividendos, sin dejar de lado los efectos multiplicadores sobre el impacto que tiene la industria de la construcción, que beneficia a toda la economía del país y crea la infraestructura necesaria para el desarrollo y crecimiento de la misma, tal y como lo refiere la Asociación Mexicana de FIBRAs Inmobiliarias (AMEFIBRA), enfatizando que 2023 será un importante año para el desarrollo de los mismos y de la natural profesionalización, al aplicar mejores prácticas en el mercado. 

Al día de hoy existen Fibras de todo tipo, sin embargo, la tendencia va por el camino de la especialización, es decir, en el corto tiempo habrá específicamente para naves industriales, para proyectos de manufactura, de hospitales, de turismo, etc., por lo que se contempla un prometedor avance en esta industria.

Los analistas coinciden en las buenas perspectivas que tienen los Fibras en este 2023, ya que a pesar de la inflación que se vive a nivel mundial y sin que nuestro país sea la excepción, los resultados del año pasado arrojaron excelentes cifras, además de inversiones y adquisiciones que hacen ver a estos esquemas de inversión, como apetitosos negocios y con un bien cimentado camino por recorrer. 

Es importante resaltar que los Fibras son resistentes al entorno inflacionario, ya que el precio de las rentas suele ajustarse conforme ésta se mueve.
Fuente Comunicae

Categorías
Campeche Nacional Recursos humanos Sector Energético Sostenibilidad

Cotemar recibe distintivo como Organización Responsablemente Saludable

/COMUNICAE/ Por cuarto año consecutivo, Grupo Cotemar recibió el distintivo Organización Responsablemente Saludable, ORS®, destacándose nuevamente con nivel Sostenimiento, por parte del Consejo Empresarial de Salud y Bienestar (CESyB).
Lo anterior por sustentar con ejemplo y liderazgo una conducta de autocuidado, a través de su programa Balance Cotemar, el programa de salud y bienestar que promueve la cultura del autocuidado entre los de 7,200 colaboradores en tierra y alta mar, el cual está enfocado en generar hábitos para el desarrollo de un estilo de vida saludable dentro y fuera de la organización a partir de cuatro pilares: nutrición, actividad física, descanso y balance de vida.

Balance Cotemar dio inicio formalmente a mediados de 2021, aunque desde hace más de 10 años se cuenta con un programa de salud ocupacional enfocado en la nutrición, la alimentación y el descanso. Debido a ello, ya había obtenido previamente el reconocimiento de Empresa Saludablemente Responsable por parte del CESyB.

El Consejo Empresarial de Salud y Bienestar es una organización privada enfocada al enlace, intercambio y colaboración en materia de alfabetización en salud y promoción del autocuidado. El distintivo Organización Responsable Saludable (ORS) se otorga con base a evaluaciones, contraste entre mejores prácticas e indicadores, análisis de rubros y resultados de la valoración; entrega y seguimiento de resultados; generación de estrategia para incrementar la adherencia al programa e identificación de áreas de mejora.

El programa Balance Cotemar promueve hábitos de vida saludable que impactan favorablemente en la calidad de vida de los colaboradores, sus familias y los diversos grupos de interés con los que interactuamos.

Con más de 44 años de experiencia en el sector energético, seguimos sumando acciones que impulsen un ambiente laboral sano y seguro.

Para conocer más de la empresa isita la página web: www.cotemar.com.mx o visitar https://sostenibilidad.cotemar.com.mx/ para conocer sobre las acciones de sostenibilidad de Cotemar.
Fuente Comunicae

Categorías
Espectáculos

“Ha sido muy duro perderlo” Maribel Guardia habla sobre muerte de su hijo Julián Figueroa

La actriz y cantante Maribel Guardia ofreció un mensaje a medios luego de la muerte de su hijo, Julián Figueroa.

“No quise hacer nada en una funeraria porque Julián murió en la casa, y porque Julián cuando murió su papá sufrió muchísimo con que lo anduvieran de arriba para abajo”.

Dijo que necesitaba vivir el dolor en familia, con personas que amaron a su hijo, reconoció que apenas comenzaba el duelo que tendría que vivir.

“Hemos recibido tanto amor de la gente, yo ni siquiera me he podido meter a las redes y sé que muchos programas le hicieron un homenaje a mi hijo, muchas gracias. Era mi amor, el niño de mis ojos, ha sido muy duro perderlo, pero Dios me lo dio, Dios me lo quitó, lo entrego en sus manos. Tenía tanto por recorrer, Julián estaba empezando su carrera, tenía 500 composiciones, montaba a caballo, tocaba el piano, tocaba la guitarra”.

Rompiendo en llanto, compartió que no se deshará de las cenizas del cantante y reveló que se tomó la decisión de cremar los restos para evitar un trauma en el hijo de Figueroa.

Cabe recordar qué, el pasado domingo murió por un infarto agudo al miocardio y fibrilación ventricular Julián Figueroa, hijo de Maribel Guardia y Joan Sebastian.

De acuerdo con los primeros reportes, Julián Figueroa se encontraba en una casa ubicada en la colonia Fuentes del Pedregal, al sur de la Ciudad de México, donde fue encontrado inconsciente.

Categorías
Economía

ICC México: Iniciativa de Reforma Administrativa generaría grandes márgenes de discrecionalidad gubernamental en contra de los particulares

La International Chamber of Commerce México (ICC México) advierte que la Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones en materia administrativa, presentada por el Ejecutivo Federal el pasado 28 de marzo, de aprobarse en el Congreso de la Unión generaría grandes márgenes de discrecionalidad al Gobierno mexicano en contra de los particulares y atentaría contra el Estado de Derecho.

Se crearía mayor incertidumbre jurídica para los inversionistas y se convertiría en un dique para la llegada de inversión extranjera directa para el país, precisamente ahora que está en curso el nearshoring hacia México, afectando a la economía nacional.

Para la ICC México es fundamental velar por los intereses del país y que los efectos de cualquier reforma sean positivos. Acabar con el grave problema de la corrupción, así como con el manejo ilegal de altos montos de recursos públicos en colusión entre funcionarios públicos y empresas particulares, debe ser una prioridad. Sin embargo, esta iniciativa de Ley enviada por el Ejecutivo, ni resuelve el viejo problema, como tampoco pone los cimientos necesarios para generar una nueva forma de hacer las cosas.

La reforma legislativa supondría diversas violaciones a la Constitución y a tratados internacionales en materia de protección de inversiones celebrados por México, por ejemplo, el derecho a la seguridad jurídica, la garantía de no retroactividad, el derecho de un recurso efectivo, el derecho a la propiedad, el derecho a la libre competencia y concurrencia, la interdicción de la arbitrariedad, el derecho a la consulta de los pueblos originarios, y el principio de legalidad, ente otros varios.

En caso de entrar en vigor, la iniciativa que pretende modificar 23 leyes federales podría afectar también los derechos de los permisionarios, concesionarios y licenciatarios en múltiples ramas de la industria, porque proporciona al Gobierno Federal mayor discrecionalidad en el otorgamiento de permisos y concesiones, así como en la contratación pública.

Por ejemplo, la Iniciativa de Reforma introduce nuevas causales de extinción del acto administrativo de carácter individual por “rescate o revocación”. Esto implica que la autoridad puede modificar las condiciones con las que fue otorgado un acto administrativo, alegando hechos o actos supervenientes, y en caso de que el particular no las cumpla, el acto puede ser revocado. Igualmente, el acto puede ser revocado por la autoridad simplemente argumentando un hecho o acto superveniente que afecte el interés público u ocasione un desequilibrio.

Dentro de estos cambios, resalta la obligación de incluir, en todos los contratos que se celebren bajo dichas leyes, una cláusula de terminación anticipada por causa de interés público, llamada “Cláusula exorbitante”, con la que se podrían dar por concluidos contratos de forma anticipada por causa de “interés público”.

La Iniciativa de Reforma propone modificar la Ley General de Bienes Nacionales, la Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado, y la Ley de Expropiación para limitar los montos de las indemnizaciones a cargo del Estado, lo que contraviene las obligaciones internacionales del Estado mexicano, asumidas bajo los distintos tratados en vigor, sobre todo en materia de protección de inversiones.

También se propone modificar la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos y la Ley Federal de Austeridad Republicana, así como otros nueve ordenamientos jurídicos que regulan al Poder Judicial y a los órganos constitucionales autónomos, como el Banco de México, la Comisión Federal de Competencia Económica, entre otros, para limitar el monto de remuneraciones que pueden recibir los servidores públicos, así como limitar la posibilidad de que al cesar sus encargos, puedan trabajar o prestar servicios a los particulares que antes supervisaban o regulaban, o con los que celebraban actos administrativos.

Asimismo, se plantea la sectorización de las entidades paraestatales para que por razones de interés público, interés general, interés social o de seguridad nacional, además de atender a su esfera de competencia puedan hacerlo con otras; para esto se crearían las figuras de “integración” y “reintegración”, con el fin de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público pueda proponer al titular del Poder Ejecutivo Federal la transferencia de personal y de los recursos financieros y materiales de las entidades paraestatales a las dependencias de la Administración Pública Federal.

El principio de Confianza Administrativa en el sector público se invoca también porque a decir del Ejecutivo federal, el Estado no puede estar sometido a los mismos trámites que las actividades privadas, dado que persiguen fines distintos, lo cual implicaría que en los proyectos de infraestructura prioritarios, los trámites como dictámenes, permisos, licencias, derechos de vía y expropiación de inmuebles podrán gestionarse de manera simultánea al inicio de la obra en casos de notoria y urgente necesidad, como no se pudo hacer en el Tren Maya, por ejemplo.

Estos probables hechos generan un escenario de incertidumbre jurídica y, además, se introducen disposiciones que son violatorias de la Constitución y de diversos tratados internacionales vigentes en el país.

Por todo ello, la ICC México exhorta a los representantes populares en el Congreso de la Unión a que en conciencia y por el bien de nuestro país, voten en contra de la Iniciativa de Reforma Administrativa, propuesta por el Ejecutivo.

Categorías
Tendencia

TECATE presenta filtro de verificación de edad en su página web, como parte de su iniciativa TECATE 18+

Contundente y firme en su compromiso por un México sin consumo de alcohol en menores de edad, TECATE® marca de nuevo tendencia de manera disruptiva, al reforzar filtros para evitar que menores de 18 años ingresen a su sitio web a través de Tecate Age Captcha, herramienta innovadora y divertida que funcionará como un segundo medio de verificación de edad.

“Siempre nos hemos caracterizado por ser una marca valiente, disruptiva y sobre todo responsable con el consumo inteligente, en especial con el NO consumo de alcohol en menores de edad. Este 2023, a través de nuestra iniciativa TECATE® 18+ reafirmamos nuestro compromiso con una herramienta innovadora que evitará el ingreso de menores de edad a nuestro sitio web, y de una forma creativa, buscamos atraer a que más adultos mayores formen parte de la solución”, apuntó Nicolás Álvarez, Tecate Brand Manager.

¿Y cómo lo harán? Sólo como TECATE® sabe hacerlo: de una manera ingeniosa, al entrar al sitio oficial: www.tecate.com/18+tecate el usuario deberá ingresar su fecha de nacimiento y para comprobar que es mayor de edad, tendrá que responder una pregunta correspondiente a su década de nacimiento con 4 opciones de respuesta, por ejemplo: “dices que eres de los 80s… ¡compruébalo! Selecciona el Mullet”, o bien, ¿cuál de estas imágenes corresponde a un beeper?».

Si el usuario responde de forma correcta, ingresará a la plataforma en la cual tendrá acceso a cursos informativos de forma gratuita y podrá firmar el compromiso con la causa. Hasta el momento, se tienen preprogramadas más de 150 preguntas con elementos que un menor de edad no reconocerá.

La primera etapa de esta iniciativa se lanzará con comerciantes de las tiendas SIX, meseros y cajeros en los diferentes canales, quienes podrán interactuar con la herramienta en el sitio oficial con la intención de motivarlos a que siempre se aseguren de verificar la edad de los consumidores.  Cabe destacar que, a tan sólo una semana de su lanzamiento, Tecate Age Captcha ha logrado recolectar más de 2 mil firmas.

Al día de hoy, la campaña TECATE® 18+ ha logrado impactar a más de 60 millones de personas con su mensaje, a través de distintas acciones, haciendo uso de sus activos más importantes como: logotipo, envases, empaques y patrocinios, la producción de más de 215 millones de latas con un código QR, dirigido a su plataforma digital con cursos para padres de familia, meseros, comerciantes y colaboradores, siendo éstos últimos los principales embajadores de la campaña.

Con estas acciones de su estrategia global “Brindar un Mundo Mejor”, HEINEKEN México mantiene su compromiso con los consumidores y con la sociedad, impulsando el consumo inteligente en tres frentes prioritarios: el consumo moderado, evitar la dupla alcohol-volante y el NO consumo en menores de edad.