Categorías
Binacional

Participa titular de la FGJCDMX, Ernestina Godoy Ramos, en Cumbre Binacional de Fiscales México-Estados Unidos

Para discutir temas comunes, así como construir y fortalecer lazos entre fiscalías y procuradurías para combatir el crimen transfronterizo, la Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos, participó en la Cumbre Binacional México-Estados Unidos, que se llevó a cabo los días 17 y 18 de abril en Philadelphia, Pennsylvania.

El encuentro binacional se centró en dos temas generales: cómo las y los fiscales generales pueden manejar los casos de manera efectiva y el impacto del fentanilo, tanto en México como en los Estados Unidos.

La cumbre convocó a 17 fiscales generales de México y 18 de Estados Unidos de América, quienes también abordaron temas como toma de decisiones, además de cómo investigar y enjuiciar casos de manera efectiva.

Debido a que el fentanilo fue uno de los temas centrales, los organizadores dedicaron una sesión acompañada de expertos, con el objetivo de que las y los fiscales generales de ambas naciones contribuyeran a la discusión con sus puntos de vista e intercambio de experiencias.

Las conversaciones entre homólogos versaron también sobre el proyecto Herramienta Proceso de Mapeo de Diagnóstico que brinda información sobre cómo y en qué contexto, los fiscales/procuradores generales estatales mexicanos toman decisiones clave a lo largo del proceso de justicia penal y los factores que influyen en esas decisiones; esto incluyó tres aspectos de política pública: normativo, institucional e individual.

Dicho proyecto ayuda tanto a las Fiscalías/Procuradurías como al Departamento de Estado a comprender las necesidades y las áreas de oportunidad, así como ofrecer asistencia efectiva y personalizada a la ciudadanía, orientada a mejorar el funcionamiento eficiente y eficaz de las actividades de enjuiciamiento.

Por parte de México, fueron convocados fiscales y procuradores generales de Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

En el caso de Estados Unidos, participaron los fiscales generales de Connecticut, Delaware, Idaho, Illinois, Maine, Massachusetts, Nevada, New Hampshire, New Jersey, New Mexico, North Carolina, Mariana Islands, Oregon, Pennsylvania, Puerto Rico, Tennessee, Texas y Utah.

Categorías
CDMX Portada

Así se vivió el Simulacro Nacional 2023

En punto de las 11:00 horas de este miércoles se activó la Alerta Sísmica en los altavoces de la Ciudad de México con motivo del primer Simulacro Nacional de este 2023.

La hipótesis de este sismo fue de magnitud 7.5 con epicentro entre Puebla y Veracruz, a 30 kilómetros al suroeste de Tierra Blanca y con una profundidad de 82 kilómetros.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informó desde sus redes sociales que se activaron los protocolos de Protección Civil.

Recordó que en los simulacros se debe realizar la evacuación de los edificios o el repliegue, en su caso, así como mantener la calma y dirigirse al punto de reunión o zona de menor riesgo.

“No regreses inmediatamente al inmueble, espera indicaciones de las brigadas de evacuación y repliegue”, añadió.

Categorías
ESTADOS Portada

Acusan a policías de arrestar a albañiles de forma arbitraria en Cuautitlán Izcalli

Elementos de la Policía Municipal de Cuautitlán Izcalli fueron acusados de detener a dos albañiles de forma arbitraria en la zona centro del municipio del Estado de México.

Un video que circula por redes sociales, se puede apreciar como agentes de seguridad del municipio amagan a dos albañiles por la supuesta falta de un permiso para descargar su material de trabajo en la zona.

En la grabación difundida desde el pasado lunes, se logra oír a una de las personas que no entiende la razón del porqué son detenidos, a lo que expresa: “Yo no estoy haciendo nada”, mientras vecinos del lugar piden que se graben el suceso.

El audiovisual compartido por el usuario @FernandoCruzFr7 en twitter, ha provocado diferentes opiniones respecto al hecho, en donde los usuarios señalan un abuso de poder por parte de los uniformados hacia los trabajadores de construcción.

Categorías
ESTADOS Portada

Privan de su libertad a abogada durante un embargo en Querétaro

Policías del municipio de El Marqués en Querétaro, rescataron a una abogada después de que fue privada de su libertad por los dueños de la vivienda que iba a embargar en la comunidad de San José Navajas.

Después de que la actuaria acudiera a una vivienda para hacer una diligencia el pasado lunes, los dueños de esta se opusieron a la incautación de sus bienes, por lo que agredieron a la representante legal hasta privarla de la libertad por varios minutos.

Los dueños de la vivienda agredieron a la actuaria y a elementos de la Policía Municipal durante un operativo, por lo que agentes de Seguridad Pública detuvieron a seis personas, entre ellas un menor de edad.

Las autoridades del municipio informaron que uno de los agentes de Seguridad Pública resultó herido y que ingresó a una intervención quirúrgica por las lesiones que presentó, por lo que tuvieron que remitir a los responsables al Ministerio Público de la localidad.

Categorías
CDMX

PAN urge a Godoy presentar a funcionarios de Sheinbaum por muertes en el Metro

• PAN califica a Godoy como una “salvavidas” de MORENA CDMX, ante el avance del PAN en la capital para 2024.

El PAN lamentó una vez más, que la Fiscalía General de Justicia CDMX sea un Comité Anexo a MORENA CDMX y brazo persecutor del gobierno de Sheinbaum para atacar e internar denigrar a la oposición.

“Basta de shows mediáticos desde la Fiscalía carnal y mejor expongan los nombres de funcionarios en primer nivel del Metro como Florencia Serranía o Guillermo Calderón, que cargan muertes durante sus respectivas gestiones y no hay castigos”.

Así lo indicó el diputado local y coordinador GPPAN, Federico Döring Casar, quien ha dado seguimiento a las denuncias de las víctimas de la Línea 12 y ha alzado la voz por conocer a “los peces gordos” de las tragedias mortales en el STC.

El diputado Luis Chávez García puso en duda la autonomía de la FGJCDMX. “Ya que vemos a la fiscal Godoy en eventos de la jefa de Gobierno con mujeres de MORENA y aplaudiéndole, así como operando los temas de procuración de justicia que le interesan a Sheinbaum, desprotegiendo principalmente, a las mujeres de la Ciudad”.

El diputado Chávez sostuvo que ni con intimidación gubernamental, el PAN detendrá en su lucha por exigir transparencia y denunciar a los alcaldes y ex alcaldes corruptos como Raymundo Martínez Vite, Julio César Moreno, José Carlos Acosta, Víctor Hugo Romo, así las opacidades de Clara Brugada.

Desde San Lázaro, los diputados Héctor Saúl Téllez y Jorge Triana Tena, coincidieron en que las apariciones de Ulises Lara en medios, son alicientes para ocultar el quebranto financiero y las muertes del gobierno de MORENA en CDMX.

Indicaron que Lara simpatiza con MORENA y se le ha visto en eventos de Comités de partido con Sebastián Ramírez, por lo que no cuenta con la credibilidad suficiente para lanzar acusaciones contra el PAN.

Téllez y Triana calificaron a Godoy como una “salvavidas” de MORENA CDMX, ante el avance del PAN en la capital para 2024.

Los panistas Döring, Chávez, Téllez y Triana, exigieron a la fiscal Godoy asumir el compromiso de castigar penalmente, así como difundir rostro y nombre de los culpables reales y no sembrados, de la tragedia de la Línea 12, que costó 26 vidas inocentes.

“Esas personas que murieron aquella noche del desplome, van a acompañar a Sheinbaum toda su vida hasta que haga algo por darle justicia a sus familiares: queremos a Florencia y Guillermo pagando por los errores mortales del Metro”.

Categorías
Nacional Portada

Compra de 13 plantas de Iberdrola estará financiada por el Fonadin: SHCP

El Gobierno Federal ha hecho un pago de 45 mil millones de pesos como adelanto mediante el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) a Iberdrola por la adquisición de 13 plantas de generación de energía, según ha informado el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O.

Durante la conferencia de prensa matutina de Andrés Manuel López Obrador, el titular de la SHCP explicó que con el pago de los 45 mil millones de pesos financiado por Fonadin alcanzará para cubrir el 51 por ciento del valor del capital en riesgo, no obstante, indicó que el costo final está sujeto a verificación.

“Aquí la operación la financia Fonadin, que es una aportación al capital de 45 mil millones de pesos para darle esa capacidad de financiar la compra. Esto es 45 mil millones para el 51 por ciento del valor del capital en riesgo, va a haber además de ese tipo de operaciones con capital de riesgo”, advirtió.

Detalló que el financiamiento soportado por los flujos mismos de la compra de 13 plantas a Iberdrola es de 66 mil 500 millones de pesos, y explicó que en la estructura de la transacción “Fonadin es el adquirente” y tendrá el control de la mayoría de los activos.

Asimismo, Rogelio Ramírez de la O reveló que “aún sin conocer los detalles” de la compra de las 13 plantas, “los bancos grandes han venido a ofrecer financiamiento“, además, aclaró que no se está recurriendo a deuda y se está adquiriendo un activo que produce flujo.

“Tenemos el dinero en la chequera, sacamos dinero de la chequera nuestra, no estamos recurriendo a deuda y estamos produciendo un activo que produce flujo, ahí es donde insistimos que el Fonadin está haciendo una operación de administración de sus activos, pasar de su chequera a activo productivo, por eso insistimos que no hay deuda”, insistió.

Finalmente el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O adelantó que la compra de 13 plantas de Iberdrola se pagarán en un lapso de 10 años con el flujo de ganancias de la producción de las mismas plantas.

Categorías
Nacional Portada

Antes de irse, AMLO presentará (otra vez) reforma para fusionar GN con Sedena

Antes de que concluya su sexenio, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el 1 de septiembre del 2024, día en el que dará su último informe de Gobierno, presentará nuevamente su iniciativa de reforma constitucional para insistir en que la Guardia Nacional dependa de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Luego de arremeter contra los ministros al asegurar que en su decisión actuaron “al estilo del Gobierno de Felipe Calderón y de su secretario de Seguridad Genaro García Luna“ el mandatario explicó que el próximo año estarán ya en funciones los nuevos legisladores de los cuales expresó su esperanza de que sean elegidos democráticamente y estén vinculados a la Cuarta Transformación.

“El 1 de septiembre del 2024 va a ser mi último informe antes de terminar mi mandato (…) va a entrar la nueva legislatura que espero con toda mi alma que se integren por voluntad del pueblo de manera democrática como una mayoría calificada de diputados y senadores vinculados a nuestra 4T”, apuntó.

Detalló que por ese motivo presentará hasta ese día su nueva iniciativa de reforma para fusionar la GN con la Sedena esperando a que se apruebe antes del último día de su gestión que será a finales de septiembre.

“Van a tener un mes y voy a pedir que se de prioridad, va a depender de que el pueblo decida votar no solo por un candidato de nuestro movimiento, candidata o candidato sino también que es muy importante por los legisladores, candidatos a diputados y senadores”, agregó.

El presidente recordó que para llevar a cabo una reforma constitucional se requieren dos terceras partes de los votos, es decir, una mayoría calificada, y destacó la importancia de las reformas constitucionales en la historia de México.

“En el caso de los diputados no son 251 votos, con eso se puede llevar una reforma a una ley secundaria o se puede aprobar una ley pero no se puede con la mayoría más uno aprobar una reforma constitucional, eso se tiene que conocer porque se desconocía o no se sabe lo suficiente”, concluyó.

Este martes 18 de abril, la Suprema Corte de Justicia de México limitó la participación de los militares en tareas de seguridad pública, al anular la transferencia de un cuerpo policial al Ejército dando un revés lastimoso a López Obrador.

El paso de la Guardia Nacional al ministerio de Defensa había sido aprobado por la mayoría oficialista en el Congreso en septiembre pasado. La decisión fue incluso rechazada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que la consideró un “retroceso” para una seguridad ciudadana basada en los derechos humanos.

Por ocho votos a favor y tres en contra, el máximo tribunal anuló la reforma legislativa que otorgó a la Secretaría de Defensa (Sedena) el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional, de 130 mil integrantes.

El fallo señala que la transferencia viola el artículo 21 de la Constitución, que ordena que la Guardia Nacional sea una institución de carácter civil adscrita a la Secretaría de Seguridad Pública.

“La transferencia que por vía legal y de manera permanente se hace de estas facultades (a la Sedena) es una readscripción y técnicamente un fraude a la Constitución”, dijo el magistrado Javier Laynez durante la sesión.

La norma había sido demandada por legisladores opositores.

López Obrador ha defendido el traspaso del cuerpo policial, creado durante su gobierno, al señalar que las Fuerzas Armadas son menos permeables a la corrupción y gozan de popularidad entre la ciudadanía.

Este martes, el mandatario anticipó que una sentencia adversa podría llevar a que la Guardia termine dirigida por alguien “sin principios, sin profesionalismo, sin honestidad“, y denunció que “todavía hay mucha corrupción y clasismo” en el Poder Judicial.

Categorías
Sin categoría

La ambición de poder de la Monina Garci-Crespo y sus complejos físicos

 

La necedad de perpetuarse en el poder de la Monina Garci-Crespo, o la señora presidenta Olga Lucía Romero Garci-Crespo, es bien entendible… Toda su vida ha estado acomplejada por su físico y ese complejo la ha acompañado toda su vida.

El poder sirve para evadir al a justicia, es muy cierto que la presidenta de Morena ha estado librándose de la justicia por su gran habilidad para entablar relaciones sociales y sexuales de poder. Esos vínculos la han colocado disque al servicio del pueblo. La política, porque nadie duda de sus habilidades políticas, ha sido hábil para conquistar gobernadores con favores sexuales… Es vergonzoso y deplorable, pero cierto, muchos poblanos son testigos.

Lo que sus paisanos ignoran es el gran complejo de la Monina Garci-Crespo El medio metro de estatura de esta pequeña mujer la ha mantenido acomplejada toda su vida. La prepotencia e ínfulas de grandeza de la SEÑORA PRESIDENTA de Morena Puebla, encubre la realidad de sentirse pequeña, SENTIRSE INSUFICIENTE… Su baja estatura ha sido un trauma desde que los amigos, o enemigos de la escuela se percataron y fueron ellos quieres la apodaron “LA MEDIO METRO”.

Pues esa media metro se siente tan mal consigo misma que solo escalando posiciones se siente medianamente satisfecha, solo la engrandece el puesto público porque no tiene NADA MÁS QUE OFRECER COMO SER HUMANO ESTA VERGUENZA DE MUJER. CERO INTEGRIDAD, CERO SERVICIO DESINTERESADO, CERO ÉTICA Y LA MORAL, HACE MUCHO LA PERDIÓ… En efecto, la medio metro moonbin sigue igual de chiquita por su escasa ética y moral que son una vergüenza para México.

LA MONINA GARCI-CRESPO O LA MEDIO METRO ES UNA VILGAR DELINCUENTE QUE MERECE SER EXPUSTA PARA DETENER LA IMPUNIDAD QUE LA RODEA.

Categorías
ESTADOS Portada

Desaparece adolescente estadounidense en Sinaloa

La Fiscalía General del Estado de Sinaloa difundió la ficha de búsqueda de Shelbie Lynn Dwyer, joven estadounidense desaparecida desde el pasado 31 de marzo en el municipio de Salvador Alvarado.

De acuerdo con la ficha oficial, la joven de 17 años pudo haber sido vista por última vez en el cibercafé y papelería “Curiosita” en la colonia Guamúchil del citado municipio.

Shelbie Lynn es una mujer de 1.57 metros y complexión delgada, pero se desconoce la ropa que portaba el día que desapareció.

Como característica porta diversos tatuajes en varias partes del cuerpo, entre ellos una rosa en el pulgar de loa mano derecha, un corazón en el dedo medio izquierdo y la palabra “muérdeme” en sus glúteos.

“Se considera que su integridad se encuentra en riesgo, toda vez que puede ser víctima de la comisión de un delito”, señala el documento sobre Shelbie Lynn Dwyer.

La desaparición de la joven de 17 años se suma a los casos recientes de ciudadanos estadounidenses desaparecidos en México como Mónica de León Barba y María del Carmen López.

El 29 de noviembre de 2022, Mónica de León Barba, de 29 años, fue secuestrada mientras caminaba a casa con su perro en Tepatitlán, Jalisco.

El FBI difundió dos videos del momento en que fue secuestrada y ofreció una recompensa de 40 mil dólares por información para dar con su paradero.

En tanto, María del Carmen López, de 63 años de edad, fue secuestrada en una vivienda de Pueblo Nuevo, Colima, el pasado 9 de febrero, caso por el que el FBI ofreció una recompensa de 20 mil dólares.

La mujer de 63 años, nacida en México y naturalizada estadounidense, reside por temporadas en Los Ángeles y en el condado de Riverside, donde tiene familia, y en Colima.

El FBI también busca a las hermanas Maritza Trinidad Pérez Ríos, de 47 años, y Marina Pérez Ríos, de 48, y su amiga, Dora Alicia Cervantes Sáenz, de 53, quienes desaparecieron en México en febrero tras cruzar la frontera para vender ropa.

Categorías
Economía

¿Qué oportunidades de inversión representa el nearshoring para México?

El nearshoring es un fenómeno que consiste en la ‘migración’ de los procesos de fabricación, ensamblaje o proveeduría de una empresa trasnacional al país donde va a comercializar sus productos, o bien, a una nación cercana. 

Es benéfico para las compañías porque les facilita el traslado de las mercancías, reduce los costos de transportación y mitiga los riesgos operativos, garantizando la disponibilidad de los productos para la comercialización. México, en particular, se ha posicionado como un territorio sumamente atractivo a nivel global para hacer nearshoring.

El país tricolor ha llamado la atención de diferentes empresas alrededor del mundo por ciertas condiciones que le son inherentes: su cercanía con Estados Unidos, los beneficios de los tratados de libre comercio suscritos por México, sobre todo, el modernizado tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) y los bajos costos de mano de obra. 

Luis Felipe Treviño, managing director de la firma de inversión privada Beamonte Investments, considera que México es la próxima parada de la globalización después de China, subrayando que la tendencia de empresas con sede en Estados Unidos de obtener bienes de proveedores regulares se ha vuelto cada vez más costosa y requiere de mayor tiempo.

“Se ha cuestionado reiteradamente si México reemplazará a China como destino preferente de las inversiones de países como Estados Unidos. Sin embargo, hay empresas que optarán por mantenerse en China, ya que se sienten cómodas haciendo negocios allí, más aquellas que encajan con las capacidades locales de alta tecnología y la infraestructura de la cadena de suministro”, comenta el experto. 

El nearshoring es tema en la agenda de los líderes de Norteamérica, debido en parte a las interrupciones en la cadena de suministro derivadas de la pandemia, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China y el conflicto ruso-ucraniano. Por estas razones y otras tendencias e inversiones en su mayoría estadounidenses y de los países asiáticos, el nearshoring también está llegando a América Latina.

Pero México podría consolidarse como líder en nearshoring en América del Norte, lo que podría acelerar el crecimiento en exportaciones del sector manufacturero. Treviño enlista cuatro factores que favorecen al mercado mexicano para que más compañías internacionales reubiquen sus centros de producción en el país:

  1. Husos horarios alineados con Estados Unidos, lo que facilita la comunicación entre centros de producción en comparación con el horario de China y Europa.
  2. Costos de transporte y tiempos de entrega más asequibles y rápidos, debido a la proximidad y a la baja complejidad. Por ejemplo, los costos de envío desde el norte de México pueden ser más baratos que los de China.
  3. USMCA. Este acuerdo comercial eliminó los aranceles a las exportaciones de México a Estados Unidos, lo que favorece la producción mexicana en diversas industrias, especialmente en la fabricación de automóviles y componentes automotrices.
  4. Una industria manufacturera experimentada que cuenta con altos estándares de calidad y una fuerza de trabajo altamente preparada. El valor añadido bruto de la industria manufacturera en México es de alrededor de 221 mil millones de dólares y contribuye en un 18% al PIB nacional.

“Entre el conjunto de oportunidades de nearshoring para América del Norte, la industria de los semiconductores es probablemente la más prometedora, no sólo para las empresas estadounidenses, sino también para las asiáticas interesadas en asegurar su participación en esta nueva cadena de valor”, señala Treviño.  

De los 5.09 millones de pies cuadrados de espacio en los parques industriales mexicanos que han sido arrendados por empresas extranjeras, aproximadamente el 80% son empresas con sede en China. Alrededor del 15% fueron alquilados por firmas estadounidenses, el 3% por japonesas y el 2% por coreanas. Las empresas chinas también han arrendado 4.23 millones de pies cuadrados de espacio en parques industriales mexicanos para instalar líneas de producción en Monterrey, Saltillo, Juárez, Tijuana, Querétaro y Ciudad de México.

“Un ejemplo de cómo el nearshoring ya está impactando la economía nacional lo vemos con Baja California. En el primer semestre del año pasado, el estado recibió 1,220 millones de 55 empresas diferentes con sede en Estados Unidos, China, Corea del Sur, Alemania y Francia. Estas inversiones provienen principalmente de la industria médica, electrónica, automotriz, metalúrgica y alimentaria”, concluye el presidente de Beamonte Investments.