Categorías
CIUDAD DE MEXICO Nacional Oficinas Psicología Recursos humanos

Empleados buscan una modalidad remota más que el regreso a las oficinas: HubSpot

/COMUNICAE/ Según HubSpot, compañía de CRM líder para empresas en expansión, durante 2021 y 2022 se experimentó un cambio en la forma de trabajar, la mayoría de los empleados están buscando una modalidad remota más que el regreso a oficinas
La pandemia no sólo impactó en el modo de hacer negocios, sino también en la salud mental. En México, hay más de 57 millones de empleados (cifras del INEGI) que poco a poco han adoptado nuevas formas de trabajo; la mayoría, ya asiste a sus oficinas, según la plataforma EasyTrip, los mexicanos pasan un promedio de hasta 27 días al año, en el tránsito.

Sin embargo, de acuerdo con un estudio de Slack, en México los altos ejecutivos están más ansiosos con el regreso al trabajo presencial que los empleados con puestos intermedios u operativos. El informe reporta que 75% de los empleados de Alta Dirección promueven el trabajo presencial al menos tres días a la semana, mientras que apenas un 34% de los subalternos comparten la misma idea. 

Por su parte, la plataforma de CRM HubSpot consultó a cinco mil empleados de diferentes partes del mundo y concluyó que, si bien durante 2021 y 2022 el mundo experimentó un cambio en la forma de trabajar, la mayoría de los empleados están buscando una modalidad remota más que el regreso a oficinas. Si la empresa no ofrece dicha prestación, están dispuestos a renunciar.

«La modalidad de trabajo híbrido aún causa algunos interrogantes para empresas y colaboradores; por esto, es importante encontrar un equilibrio entre lo que busca cada empleado y lo que es mejor para los objetivos de la empresa» dice Shelley Pursell, Directora Senior de Marketing para HubSpot en Latinoamérica e Iberia.

En el caso de las personas que están pensando en dejar su trabajo, es más probable que las generaciones más adultas indiquen que las relaciones con sus colegas son un factor que los motiva a quedarse en su empresa actual.

De hecho, según Grupo Adecco México encontró que el 52% del personal de planta, planea dejar su empresa en los próximos años y uno de cada diez planea hacerlo este año, según el estudio Disconnect to Reconnect. Además, el informe sobre el Trabajo Híbrido 2023 de HubSpot, esto es lo que más valoran de un trabajo para quedarse:

Personas entre 18 y 24 años: 29% relación con compañeros, 33% salud mental
Personas entre 25 y 34 años: 31% relación con compañeros, 30% salud mental
Personas entre 35 y 44 años: 31% relación con compañeros, 31% salud mental
Personas entre 45 y 54 años: 36% relación con compañeros, 20% salud mental
Personas entre 55 y 64 años: 40% relación con compañeros, 14% salud mental
Personas entre 65 o más: 67% relación con compañeros, 8% salud mental
«En 2022 las empresas de servicio perdieron una gran cantidad de clientes por lo que se hicieron cambios importantes en su forma de trabajar. Muchas organizaciones, entre ellas HubSpot, adaptaron y evolucionaron hacia modelos híbridos, optando por la flexibilidad del trabajo y probando nuevas tecnologías. Pero desde el año pasado, algo quedó claro: en un mundo híbrido, las personas necesitan más que nunca conectarse y formar parte de una comunidad», concluye Shelley Pursell.
Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Hogar Nacional Sector Energético

bebbia: el servicio de purificación de agua líder en México busca expandirse

/COMUNICAE/ bebbia, el servicio de purificación de agua líder en el mercado está buscando expandir su presencia en México con el objetivo de brindar agua de calidad a más hogares y empresas en todo el país. bebbia es un servicio de Grupo Rotoplas, que es líder y pionero en México en el servicio de purificación de agua bajo un modelo de suscripción
bebbia ha revolucionado la forma en que los consumidores obtienen agua purificada en sus hogares y empresas. A través de su servicio de suscripción, la empresa ofrece purificadores de agua para instalarse fácilmente en el hogar de sus clientes, lo que les ahorra tiempo y esfuerzo al evitar la necesidad de transportar grandes envases de agua desde el supermercado hasta su casa.

Tanto las familias como las organizaciones pueden tener bebbia de la misma forma que contratan cualquier servicio de streaming, es decir, con una suscripción mensual.

El servicio de bebbia ha establecido una sólida presencia en 28 estados y más de 50 ciudades de México, gracias a su enfoque en la calidad, la practicidad, la comodidad y la sostenibilidad. El servicio de bebbia se lanzó en 2015, desde entonces se ha tenido una tasa de crecimiento anual del 236%.

«Estamos muy entusiasmados por expandir nuestra presencia en México», dijo el director general de bebbia Guillermo Aguado Lora en entrevista con Forbes. «Creemos que nuestro servicio de suscripción es una forma fácil y conveniente para que los consumidores obtengan agua purificada de alta calidad en sus hogares y negocios. Esperamos poder llegar a más personas en todo el país».

Con planes de crecimiento en el horizonte, bebbia está invirtiendo en nuevas tecnologías y equipos para mejorar aún más su capacidad de purificación de agua y se tiene el compromiso de purificar 1.7 millones de metros cúbicos de agua hacia 2025. La empresa está trabajando para establecer nuevas alianzas con sectores locales y está buscando oportunidades de expansión en todo el país.

bebbia  se compromete a ser un líder en el mercado de agua purificada por suscripción en México. La empresa está enfocada en la innovación y la calidad, y se compromete a ser líder a través de crecer el mercado en zona de cobertura y atención, brindando mantenimientos incluidos en la suscripción, para que las personas puedan tener acceso a agua pura y lista para beber.

Para obtener más información sobre bebbia y sus servicios, visitar su sitio web en bebbia.com.
Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Dispositivos móviles E-Commerce Finanzas Nacional Programación Software

Syncfy, líder de Open Finance obtiene certificación ISO 27001 y reafirma compromiso con la seguridad

/COMUNICAE/ Syncfy alcanza la excelencia en materia de ciberseguridad y en el desarrollo de soluciones y servicios, fundamentales para su expansión en América Latina. La certificación ISO 27001 brinda a Syncfy una ventaja adicional para dar el mejor servicio al sector bancario que cuenta con las políticas y procedimientos del más alto nivel para garantizar la protección de la información financiera
Syncfy, la plataforma de Open Finance líder en América Latina, anunció que obtuvo la certificación ISO 27001, la norma internacional que permite el aseguramiento, la confidencialidad e integridad de los datos y la información, para sus servicios de gestión de datos financieros. 

Desde su fundación, la empresa siempre ha velado por la protección de los datos financieros, desarrollando su tecnología con apego al modelo Zero Trust, para garantizar que los datos siempre estén seguros y protegidos en cada etapa del ciclo de vida de la información. 

Con esta certificación, Syncfy reafirma su compromiso con las mejores prácticas de seguridad de la industria de servicios financieros y es emblemática de su filosofía de excelencia en el desarrollo de sus soluciones de Open Finance, algo que ha sido fundamental para impulsar su crecimiento y expansión en la región. Esta certificación es válida para las filiales de Syncfy en todos los países en los que la empresa opera. 

En este sentido, Syncfy puede establecer una sinergia más estrecha con sus clientes y proveedores mediante mecanismos de seguridad más robustos para garantizar que cumplen con los más altos estándares y normas de ciberseguridad. 

«Desde nuestra fundación, Syncfy ha buscado la excelencia y la aplicación de las mejores prácticas en el desarrollo de productos y servicios, y de ciberseguridad», aseguró Gerardo Treviño, fundador y CEO de Syncfy. «Siempre hemos estado comprometidos con la seguridad y la calidad, así como con la mejor atención a nuestros clientes. La certificación ISO 27001 nos permite estar mejor preparados para reaccionar rápidamente ante cualquier situación y satisfacer las necesidades de nuestros clientes bajo un estándar de máxima seguridad», añadió.

Syncfy opera actualmente en México, Colombia y Argentina, y continúa trabajando en su expansión hacia nuevos mercados.. La certificación ISO 27001 le da a la empresa una ventaja competitiva adicional para captar nuevos clientes, como bancos y empresas fintech, quienes buscan colaborar con empresas proveedoras de servicios de Open Banking que cuenten con las políticas y procedimientos que les garanticen que su data financiera estará protegida en todo momento. 

La certificación ISO 27001 coloca a Syncfy en una posición de liderazgo y como un ejemplo a seguir para el ecosistema de empresas y aliados con el que trabaja, las cuales verán en la adopción de las mejores prácticas de ciberseguridad una ventaja competitiva. Al mismo tiempo, impulsa una cadena de valor agregado que permea a dicho ecosistema, y ratifica el compromiso de Syncfy con la industria de Open Finance.

«En Syncfy, nuestra prioridad es proteger y asegurar la información financiera», aseguró Claudio Montoya, CTO de Syncfy. «Haber obtenido la certificación ISO 27001 representa un gran logro para nosotros, y reafirma nuestro compromiso con los más altos estándares de seguridad, manteniendo así la integridad y privacidad de la información».

Para mayor información sobre las mejores prácticas y los más altos estándares de Open Finance de Syncfy, favor de consultar: https://syncfy.com/es/security 
Fuente Comunicae

Categorías
Columnas

Desvanecido

PULSO

Eduardo Meraz

Así, como si nada, ya sólo le queda una cuarta parte al sexenio. El cuatroteísmo primigenio se va extinguiendo, las esperanzas de mejoramiento en la vida de los mexicanos se desvanecen y se extinguen las posibilidades de contar con una economía sólida y dinámica para afrontar en mejores condiciones el futuro.

Los propósitos destructivos en torno al neoliberalismo, nunca se tradujeron en auténtico beneficio para las mayorías y, en cambio, procrearon esquemas de relaciones perversas entre grupos y sectores que, conforme se acerca la fecha de caducidad de este sexenio, reclaman con mayor vehemencia el pago de servicios prestados al gobierno del presidente totalmente Palacio Nacional.

Exigencias en aumento y más abundantes conforme la realidad exhibe cómo la clase gobernante, las fuerzas armadas y unos puñados de empresarios y de miembros de la delincuencia organizada obtuvieron ganancias en grado superlativo y dieron paso a un estadio superior de la “mafia del poder”.

Lazos y alianzas vueltos cadenas difíciles de romper, aunque el pegamento que los mantenía unidos -el presupuesto- empieza a ser insuficiente para cubrir el “derecho de piso” que ahora debe pagar el oficialismo si desea conservar el respaldo de sus aliados políticos, económicos y delincuenciales.

La seguidilla de reveses infringidos al habitante temporal de Palacio Nacional no ha concluido. Distintos ordenamientos están pendientes de ser aprobados en el Congreso y si logran salvar este escollo, algunos de ellos serán llevados a la Suprema Corte, como podría ser los casos de la Ley Minera y del plan B electoral.

Están también pendientes de ser resueltos los asuntos migratorios, comerciales y de fentanilo con Estados Unidos, cuyo gobierno da muestras de habérsele agotado la paciencia ante el incumplimiento de compromisos del cuatroteísmo.

Este complejo escenario podría explicar, en parte, la precaria salud del mandatario sin nombre y sin palabra, el cual es correlativo al proceso fatal de desvanecimiento de su poder.

El conocimiento de estas condiciones despierta apetitos en todos lados y en todos los niveles; aliados y adversarios saben que es momento de empezar a cobrar facturas. En caso de no ser cubiertas, el abandono del titular del ejecutivo a su suerte será el menor de los quebrantos a su salud y poder.

Amplios sectores de la sociedad han padecido los efectos de los caprichos y extravíos del titular del ejecutivo, tratando de fincar su “modelo ideal”, ya desvanecido, a través de la división entre grupos sociales y desmantelar -destruir- instituciones y la división de podres propios de una República.

Sin embargo, la inoperancia anhelada y promovida para derruir el neoliberalismo fue imposible de alcanzar, y las contrahechuras en que derivó el proyecto transformador cobran vida propia y ya operan en contra de las ocurrencias presidenciales.

Las dificultades financieras, administrativas y políticas se agudizarán en el año y medio restante para concluir el presente mandato, en especial si los grupos aliados no ven satisfechos sus requerimientos. Del grado de cumplimiento de viejos y nuevos compromisos dependen la frecuencia y velocidad de los devaneos desvanecimientos presidenciales.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

La extinción del Insabi, que era el basamento del sistema de salud mejor que el de Dinamarca, confirma como los sueños guajiros se desvanecen, con un elevado costo en vidas y recursos.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

¿Vila aceptará una embajada?

Alcaldes y Gobernadores

 Por Gustavo Rentería*

 

El domingo 2 de junio de 2024 los yucatecos elegirán a su nuevo gobernador.

 

Los más recientes de sus antecesores son Víctor Mazanilla Shaffer, Dulce María Sauri Riancho, Federico Granja Ricalde y Víctor Cervera Pacheco del PRI. En 2001 por primera vez ganó Acción Nacional, un año después de que Vicente Fox conquistara la Presidencia de la República.

 

Fue un primer gobierno muy polémico, porque rompió con las estructuras tricolores construidas por décadas, pero las mayorías, sobretodo en Mérida le dieron un “estatequieto” a un PRI que se había alejado de la gente. A Patricio Patrón Laviada lo apodaban como “el alto vacío”.

 

Pero una mujer nacida en Dzemul en 1972 le arrebató de nuevo la gubernatura al PAN. Ivonne Ortega Pacheco que había sido alcaldesa a los 25 años, diputada local y federal, y después senadora, contra todos los pronósticos, se convirtió en la gobernadora de Yucatán.

 

El candidato oficial, Xavier Abreu, no tuvo mas que reconocer de manera inmediata su derrota, por cierto la primera de muchas del presidente Felipe Calderón.

 

La ahora militante de Movimiento Ciudadano tenía dos opciones: la alcaldesa de Mérida, Angélica Araujo y Rolando Zapata Bello. Se decantó por el segundo.

 

Aunque hizo un gobierno disciplinado, perdió las elecciones, entregándole el poder de nuevo al PAN. Ganó el actual gobernador Mauricio Vila.

 

Mauricio Vila puede pasar a la historia como el panista que le entregó la estafeta a un correligionario o el derrotado que le entregó las llaves de su despacho al primer morenista de Yucatán.

Renán Alberto Barrera Concha parece el candidato natural. El alcalde de Mérida tiene todas consigo, hasta la bendición del presidente de ese partido, Marko Cortés Mendoza. Pero no es del mismo grupo político de Vila. Es más, algunos analistas locales pronostican que le iría peor a Vila dejando a Renán Barrera, que entregando el poder a la oposición.

 

El PRI tiene gallos conocidos, como Jorge Carlos Ramírez Marín y Mauricio Sahuí, pero no tienen más que unirse al PAN para poder tener presencia en las próximas elecciones. Es decir, los tricolores no cuentan para el 2024.

 

Morena se la jugará con el ex panista, que encabeza todas las encuestas y que está en el corazón del Presidente: Joaquín Jesus “Huacho” Díaz Mena. Si hubiera una sorpresa tienen bateadores emergentes: la ex priísta (conocida por ruda) Verónica Camino Farjat y Raúl Paz, que posiblemente irían en fórmula al Senado.

 

¿Pero la tiene fácil Acción Nacional? La respuesta es no.

 

Massive Caller publicó una encuesta el pasado 18 de abril y sus resultados son altamente preocupantes para el PAN. Asegura el ejercicio demoscópico que Morena ya le pisa los talones al gobierno local, y se estima que el avance del tren Maya y las constantes visitas del Presidente al sureste, seguirán debilitando al gobierno local.

 

Si se pelea Vila con Renán, ya ganó Morena. Si Vila comete errores graves, le entregará el poder al primer militante del Morena

 

¿Vila aceptará una embajada?

 

*Periodista, editor y radiodifusor

@GustavoRenteria

www.GustavoRenteria.mx

Categorías
Tendencia

Seguridad en las transacciones, prioridad para Mezubo

 

Vender o comprar un auto usado entre particulares en México representaba un riesgo para cualquiera de las dos partes. Y es que desgraciadamente hay muchas maneras de engañar por medio de fraudes que van desde vicios ocultos del auto hasta transacciones bancarias fraudulentas.

En este sentido es que la empresa de tecnología financiera www.mezubo.mx opera en  México para dar certidumbre y seguridad en este tipo de operaciones. Esta fintech tiene dentro de su proceso realizar una rigurosa inspección mecánica presencial, la cual es avalada por un perito certificado, para determinar el estado real del vehículo. Esta revisión abarca más de 110 puntos de la unidad, incluyendo diagnóstico por escáner, prueba de manejo, y revisión ocular interna y externa.

Además, Mezubo realiza una investigación legal del automóvil que incluye un estudio detallado de la documentación, en donde se analiza su procedencia con el objetivo de detectar cualquier tipo de siniestro, adeudo o robo, entre otros.

Se estima que un 75 por ciento de las operaciones de compraventa de vehículos usados en México se dan entre particulares. Mezubo llega a atender este segmento de mercado en donde actualmente las transacciones se dan por lo general de contado, o con préstamos familiares poco óptimos para las partes, y en algunos casos mediante un crédito personal en donde la tasa de interés es superior al 25 por ciento.

Con Mezubo, los interesados en comprar un vehículo seminuevo a un particular, como puede ser un amigo, familiar, o a cualquier conocido o desconocido que haya publicado su auto en clasificados o lotes, lo podrán hacer a través de un financiamiento atractivo con tasas de interés que arrancan en el 14.99 por ciento. En el caso del vendedor, éste podrá venderlo sin preocuparse de tener que recibir el pago en plazos.

El proceso es muy simple y rápido, ya que en tan solo unos minutos los interesados podrán tener una pre-autorización de su crédito aplicando a través de la plataforma digital www.mezubo.mx. Posteriormente, se realiza la inspección mecánica de la unidad a domicilio. El auto financiado también tendrá una garantía extendida por si este presenta fallas, todo para darle mayor confianza al comprador.

 

Categorías
Sin categoría

Rodolfo Pérez Velázquez, abogado defensor de Francisco Garduño del INM, explica motivos aplazamiento de la audiencia

El proceso del juicio en contra el Comisionado Francisco Garduño Yañez, estaba programada para el lunes 24 de abril, y fue reprogramada para el martes 25 debido a trámites administrativos. La defensa que corre a cargo del abogado Rodolfo Pérez Velázquez adelantó en qué consiste la audiencia y cuál será el panorama legal para el titular del Instituto Nacional de Migración, INM.

El litigante Pérez Velázquez ponderó el trabajo del Comisionado destacando que ha realizado un gran trabajo al frente del INM y subrayó que no se le está acusando de haber causado la muerte de los 40 migrantes y los casi 30 heridos. El delito por el cual es señalado es ejercicio ilícito del servicio público, el cual busca aclarar si existieron omisiones por parte del Comisionado Garduño.

El Comisionado del INM sigue siendo inocente, debemos apegarnos al debido proceso para que sea el juez quien determine si el proceder de Garduño Yáñez fue el adecuado o no. Será el mismo proceso el que determine si el actuar de Francisco Garduño fue el adecuado o no. La audiencia espera desahogar las pruebas de todo el trabajo y las decisiones del comisionado durante todo el tiempo de su cargo. El ministerio público será el encargado de presentar formalmente las pruebas que sustenten la imputación.

El reto de la defensa que Pérez Velázquez tiene en los hombros se ha convertido en toda una batalla mediática que pretende satanizar las acciones del Comisionado del INM y condenar un culpable, cuando esta primera es una audiencia inicial para desahogo de pruebas. El defensor del Comisionado reiteró el principio de inocencia que ampara a su cliente y confió que el proceso se lleve a cabo con transparencia.

Categorías
Columnas

La Salud No debe ser un Negocio

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez C

Al inaugurar la Segunda Semana Nacional contra Riesgos Sanitarios, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda se pronunció por establecer una ruta común y estrategias conjuntas, en la que se generen planes y acciones de impacto directo en favor de la población, con una perspectiva de justicia y de solidaridad.

En este acto, en el que participan representantes de todas las entidades del país, así como de los países invitados Cuba, Colombia, El Salvador y Honduras, la mandataria estatal celebró la realización del encuentro, en el que se abordan en la mesa de diálogo las diferentes perspectivas que tienen que ver con la promoción de la salud y poner al alcance de todos los servicios médicos.

“Porque la salud no puede ser un negocio, la salud debe ser un derecho, la comunicación de los riesgos, la innovación médica, así como la formulación de una perspectiva regional de cooperación y, sobre todo, de trabajo en conjunto”, expresó la mandataria.

Con la presencia del representante de la Organización Panamericana de la Salud, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en México, Juan Manuel Sotelo, así como los titulares de los organismos reguladores médicos de Cuba, El Salvador, Colombia y Honduras, la mandataria estatal calificó como positivo la realización de este tipo de eventos, en los que confluyen los esfuerzos no sólo de un país, sino de una región, para poder impulsar acciones efectivas en la búsqueda de la atención de una necesidad básica, como lo es la salud y la regulación sanitaria.

“Esta Segunda Semana Nacional contra Riesgos Sanitarios 2023, es la continuación de este esfuerzo que inició el año pasado para generar conciencia sobre la importancia de la promoción de la salud entre toda la población. Esto se da a través de los diferentes foros, de las conferencias, de los distintos actores nacionales e internacionales”, señaló a la vez que destacó la participación de los países invitados, quienes coadyuvarán a fortalecer esta tarea.

Durante su mensaje, Evelyn Salgado resaltó el trabajo que se realiza en rubros como la medicina tradicional, regulación de vacunas y fármacos, saneamiento, vigilancia farmacológica, manejo higiénico de alimentos, uso adecuado de medicamentos, así como la promoción de las herramientas digitales para la difusión de la información.

En su participación, el representante en México de la Organización Panamericana de la Salud, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), Juan Manuel Sotelo señaló que es muy importante trabajar de manera coordinada a nivel regional, para fortalecer los servicios en los países de América.

En tanto que la directora del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Inmiva) de Colombia, Mariela Pardo Corredor; la directora de Centro de Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) de Cuba, Olga Lidia Jacobo; la comisionada presidenta de la Agencia de Regulación Sanitaria (Arsa) de Honduras, Dorian Elizabeth Salinas y el director ejecutivo de la Dirección Nacional de Medicamentos (DNM) de El Salvador, Francisco Bosco Cortez Morales, coincidieron en señalar que esta es una buena iniciativa enfocada a la búsqueda de mecanismos que permitan asegurar el derecho a la salud de los ciudadanos.

De igual manera expresaron su agradecimiento a las autoridades estatales y federales por el trabajo que realizan para impulsar estas acciones encaminadas al bienestar comunitario.

Cabe destacar que como parte de esta semana de actividades que se realizan del 24 al 29 de abril, se llevará a cabo la firma de la declaración conjunta entre México, Colombia y Cuba que formaliza los trabajos para crear la Agencia de Medicamentos de Latinoamérica y el Caribe (Amlac).

Durante la realización de estos trabajos se realizarán foros, conferencias, talleres con temas como la medicina herbolaria, bebidas ancestrales y artesanales, inocuidad alimentaria, plantas medicinales, farmacias comunitarias, pluralidad terapéutica en torno al cáncer, convergencia regulatoria para la autosuficiencia sanitaria, entre otros. También se llevará a cabo la jornada de limpieza Cofeprix, en la playa Tamarindos, en el que participan la Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y Atlantes Team.

Asistieron a este acto el comisionado de Fomento Sanitario, Pablo Alberto Quiroga Adame; el coordinador general del Sistema Federal Sanitario Carlos Aguilar Acosta; la secretaria de Salud en Guerrero, Aidé Ibarez Castro; la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, así como representantes de los organismos reguladores de los distintos estados.

Boomerang.- El diputado Joaquín Badillo Escamilla consideró que los rellenos sanitarios son una respuesta equivocada a la creciente generación de basura en las ciudades de Guerrero y de México, situación que podría revertirse mediante un programa de reciclaje y clasificación de residuos orgánicos e inorgánicos, como lo dictan las políticas ambientalistas del país y del mundo.

Desde la tribuna del Congreso del Estado, el legislador de Morena señaló que en el caso de Acapulco las altas cantidades de basura se generan comúnmente por los centros de producción y las cadenas de comercialización, de lo cual las empresas no se hacen responsables, dejando la carga al Ayuntamiento, que atiende el problema con bajo presupuesto.

En ese sentido, Badillo Escamilla resaltó la importancia de atender la problemática de la basura de una manera integral, bajo la óptica de la sustentabilidad y la responsable, que permita contener la polución de nuestro planeta.

Abundó que conforme avanza la mancha urbana, los basureros municipales son cada vez más lejanos y las unidades de traslado tardan varias horas en cruzar la ciudad, lo que hace que el costo de operatividad sea muy significativo, tanto en recursos materiales como humanos.

Por todo lo anterior, el diputado propuso adquirir cuatro plantas recicladoras para su distribución en cuatro puntos estratégicos de la ciudad, que generarían primeramente ahorros de traslado y, como consecuencia, más servicios de recolección en los sectores donde la concentración urbana lo amerite.

Estas plantas recicladoras, abundó, le quitarían carga al tiradero municipal y se aprovecharían los materiales para su venta, garantizando así la sustentabilidad de la planta, y generando empleos entre la comunidad.

“Pensemos diferente y seamos pioneros en el sur del país en este problema de saneamiento básico de Acapulco, que como su nombre lo indica, es básico y aún no hemos podido solucionarlo, aspecto en que tiene que ver tanto la sociedad civil organizada como la clase política”, apuntó.

[email protected]

Categorías
Economía Portada

Suspenden legitimación de contrato colectivo en Goodyear de SLP por irregularidades

El gobierno de México, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), ha condenado los hechos ocurridos en la planta de Goodyear en San Luis Potosí, advirtiendo que han atentado contra los derechos a la libertad y democracia sindical de los trabajadores.

Por esta razón, la STyPS ha decidido suspender el proceso de legitimación del contrato colectivo de la empresa.

Según información proporcionada por el Centro Federal Laboral, se han presentado irregularidades graves por parte del sindicato Miguel Trujillo López, afiliado a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), cuyo secretario general es Tereso Medina.

Esto luego de que el domingo 23 de abril, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) ordenó la suspensión del procedimiento de legitimación del contrato colectivo de trabajo (CCT) en la empresa Goodyear, ubicada en San Luis Potosí, donde más de 1 mil 130 trabajadores sindicalizados decidirían si estaban de acuerdo o no con dicho CCT.

A través de un comunicado, la STPS indicó que informes del Centro Federal Laboral, así como los videos de vigilancia y documentación proporcionados por la empresa, evidencian que los integrantes del sindicato en posible colusión con personal de vigilancia de la empresa, sustrajeron la urna utilizada en la primera jornada de votación.

La STyPS y el Centro Federal Laboral condenaron enérgicamente los atropellos a los principios de libertad y democracia sindical establecidos por la Reforma Laboral y tomarán medidas inmediatas para que la consulta se reponga en los próximos días bajo condiciones excepcionales de seguridad y vigilancia, sin intervención alguna del sindicato titular, y con la participación de observadores nacionales e internacionales que brinden certeza y transparencia a la nueva elección.

Además, se presentarán denuncias penales en contra de los responsables de estos hechos e iniciarán los procedimientos legales correspondientes en contra de quienes resulten responsables.

El gobierno de México hace un llamado a la empresa y a trabajadores de Goodyear San Luis Potosí a colaborar con la autoridad laboral proporcionando información que permita identificar, investigar y sancionar a los responsables. Se espera que esta medida permita garantizar los derechos de los trabajadores y una elección libre y democrática.

Categorías
CDMX Portada

CDMX trabaja para enfrentar la disminución de agua

Autoridades de la Ciudad de México trabajan en conjunto para hacer frente a la disminución del suministro de agua, que ha caído en un 24% respecto al 2019.

De acuerdo con Germán Arturo Martínez Santoyo, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el almacenamiento de las tres presas que alimentan el Sistema Cutzamala se encuentra en un déficit del 23.4% respecto al histórico de estas fechas, con un acumulado de 386 millones de metros cúbicos, lo que representa un desafío importante para el abastecimiento de la ciudad.

Por su parte, Martínez Santoy adelantó que, aunque se prevé un ligero incremento de lluvias para mayo, se espera un trimestre con menos lluvias de lo habitual, mientras que en junio podría registrarse un aumento con la influencia del fenómeno climático conocido como ‘El Niño’.

En respuesta a esta situación, el coordinador general del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), Rafael Carmona Paredes, anunció una estrategia de cinco puntos fundamentales: maximización de fuentes de abastecimiento, esquema operativo de distribución equitativa de agua, comunicación y coordinación metropolitana, acciones para el ahorro de agua y atención ciudadana.

Como parte de esta estrategia, se llevarán a cabo acciones para la maximización del agua, como la construcción de una planta de bombeo en el Sistema Lerma y el refuerzo en la atención a pozos y plantas potabilizadoras.

Con el esquema operativo de distribución equitativa de agua para toda la Ciudad de México, se han identificado cinco líneas principales que beneficiarán a más de 4 millones de capitalinos, logrando recuperar mil 390 litros por segundo de caudal.

Además, en apoyo a los habitantes de las 16 alcaldías que conforman la Ciudad de México, el Sistema de Aguas ofrece servicio gratuito de abastecimiento de agua a través de pipas, y se reciben reportes de fugas, denuncias por cobro o desvío de pipas destinadas a lugares específicos de la ciudad, como la alcaldía Iztapalapa, donde se abastece del líquido a más de 300 colonias y barrios todos los días sin excepción.