Categorías
Comunicación Ecología Innovación Tecnológica Sector Energético Sostenibilidad

Danfoss comparte visión de futuro de los refrigerantes

/COMUNICAE/ Ante una normativa vigente y en constante evolución sobre el camino a seguir en torno a la refrigeración, Danfoss comparte su visión de futuro, sus investigaciones y conocimiento en el evento «Rethink Live: el futuro de los refrigerantes»
Rethink Live reúne a expertos en la materia para hablar de los desafíos ambientales que enfrenta la industria HVACR y las soluciones inteligentes disponibles para mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de carbono compartiendo tendencias e innovaciones. El compromiso de la empresa es proporcionar a los asistentes la más reciente información para la segura toma de decisiones sobre refrigerantes que deben utilizarse con los productos y aplicaciones HVACR.

Algunos de los temas a tratar en Rethink Live son: los últimos avances en legislación sobre refrigerantes, lo que se debe de tener en cuenta a la hora de seleccionar refrigerantes naturales, cómo se adaptan las soluciones de Danfoss con las nuevas normas y cómo se diseñan sistemas de refrigerantes listos para el futuro.

Las regulaciones sobre refrigerantes como la enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal (global) y la regulación europea de gases fluorados, han dado paso a la búsqueda de soluciones alternativas. Una de las más viables y eficientes en la industria de la distribución alimentaria es el uso de refrigerantes naturales como el CO2, el cual se puede aplicar en supermercados lo que permite grandes ahorros energéticos a las tiendas y sobre todo reducir la huella de carbono.

Rethink Live, es un evento totalmente gratuito que se llevará a cabo el 24 de agosto a las 9:00 hrs (Tiempo de México) este capítulo forma parte de una serie global dedicada a descubrir nuevas formas de gestionar los sistemas de refrigeración y aire acondicionado, donde los asistentes aprenden sobre nuevas soluciones innovadoras, tendencias y perspectivas del sector, escuchan de voz de expertos sobre el futuro de la refrigeración sostenible y comparten sus ideas a través de los canales oficiales de comunicación a nivel global con el #RethinkSustainableCooling, se puede inscribirse en enlace https://bit.ly/44SX8K0

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Fútbol Nacional San Luis Potosí Sector Energético Solidaridad y cooperación

Los Sultanes celebran un año de éxitos futbolísticos y empoderamiento femenino junto a Iberdrola México

/COMUNICAE/ La alianza entre el club de fútbol e Iberdrola México ha beneficiado a más de 2,000 personas de la Huasteca Potosina. En este primer año se ha fortalecido la institución deportiva, se han creado escuelas comunitarias de fútbol y se han realizado varios torneos infantiles. Bajo el lema «¡Con energía para triunfar!», las partes firmaron en 2022 un convenio de colaboración por tres años
El Club Deportivo Dinastía de Sultanes de Tamazunchale celebró un año de éxitos y empoderamiento femenino gracias a su alianza con Iberdrola México para impulsar hábitos saludables y fomentar la inclusión de las mujeres a través del deporte, que ha beneficiado a más de 2,000 personas.

«Para Iberdrola México resulta muy gratificante ser parte de los éxitos de los Sultanes y las Sultanas e incentivar a la población de la Huasteca Potosina, especialmente jóvenes y mujeres, a tener un estilo de vida más activo con actividades como carreras, torneos y pláticas. Después de un año de alianza, seguimos con toda la energía para triunfar», afirmó Karina Gómez, coordinadora de Responsabilidad Social Corporativa de la compañía, ante cientos de aficionados.

En agosto de 2022, los Sultanes de Tamazunchale, que cuentan con más de 200 jugadores entre sus equipos masculinos y femeninos de distintas edades y categorías, firmaron un convenio de colaboración por tres años con Iberdrola México para impulsar el club mediante múltiples actividades.

El tesorero de los Sultanes, Francisco Feliu, puso en valor que a través de la alianza se han beneficiado a más de 2,000 personas de manera directa e indirecta, gracias a los apoyos para transporte o uniformes de los equipos, a la realización de torneos infantiles o a la formación de tres escuelas comunitarias de fútbol en zonas rurales de la región.

«Sin duda, el club está hoy más integrado que nunca en la Huasteca Sur y, gracias al apoyo de Iberdrola México, tiene todos los ingredientes para triunfar deportivamente en la nueva temporada», remarcó Feliu, durante la presentación de los equipos varonil y femenil y sus nuevos uniformes.

Entre los logros alcanzados, agregó, están la adquisición de dos de los jugadores de Sultanes – en Tercera División – por parte de equipos de Segunda División profesional para la próxima temporada, así como la presentación de varias de las jugadoras a visorías para la selección nacional sub-15.

«La alianza entre los Sultanes e Iberdrola México ha sido muy fructífera para nuestra comunidad. Felicitamos al club por sus éxitos y por esta unión que estrecha lazos con la iniciativa privada por el bien de todas y todos los tamazunchalenses, especialmente para las niñas y mujeres», celebró el presidente municipal de Tamazunchale, José Luis Meza Vidales.

Deporte con equidad
El convenio busca, además, romper las barreras todavía existentes para practicar fútbol y fomentar la inclusión de las mujeres en el deporte. Para impulsar la equidad, a lo largo de este año se han celebrado actividades como un Torneo Relámpago Femenil y se ha patrocinado a las Sultanas con transporte y viáticos en varias competencias.

Además, se crearon tres escuelas de fútbol infantil en las comunidades rurales de El Naranjal, El Refugio y La Cuchilla. Estos centros tienen actualmente a más de 90 niños y niñas y están liderados por tres entrenadoras que fueron capacitadas por un instructor del Club Pachuca.

«Gracias a esta alianza y los recursos de los que disponemos, las niñas y las mujeres de la Huasteca Sur hoy ven como una posibilidad dedicarse profesionalmente al deporte. Se sienten más seguras de sí mismas y empoderadas. Para nosotras, ha supuesto un parteaguas», comentó Diana Paola Jonguitud, referente del deporte en la región y promotora de fútbol femenil.

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Automotriz Internacional Logística Otras Industrias

Dongfeng GX crea más valor y se convierte en referencia para camiones pesados de alta gama en China

/COMUNICAE/ Al identificar con precisión las necesidades del mercado y de los clientes, Dongfeng lanzó una nueva generación de camiones pesados de alta gama Dongfeng GX «especialistas en logística», con una actitud progresista. Según los datos de las pruebas, muchos índices de GX son comparables a los más altos del mundo, lo que ha superado la barrera técnica del mercado de camiones pesados de alta gama y se ha exportado a Europa, Estados Unidos y otras regiones
Promoción Dongfeng GX: https://youtu.be/CLXmFF6nkoI

Como modelo insignia de gama alta de vehículos comerciales Dongfeng, el Dongfeng GX está equipado con tres combinaciones de cadenas de potencia internacionales: motor KMS Z14 de Dongfeng, transmisión automática EATON y ZF y eje Dana de Dongfeng. La potencia máxima del motor puede alcanzar los 600 caballos de fuerza, el par máximo es de 2750 N·m y el consumo de combustible cada 100 kilómetros es de unos 27 litros, lo que iguala el doble depósito de combustible de 850 L+300 L, lo que satisface plenamente la demanda de transporte de alta velocidad de la logística de maletero de larga distancia.

La fiabilidad y la durabilidad siempre han sido las ventajas tradicionales de los vehículos comerciales de Dongfeng. Desde la definición hasta la producción en masa, Dongfeng GX ha llevado a cabo todo el proceso y el control integral de la calidad de los vehículos, ha verificado las condiciones de trabajo reales de 10 millones de kilómetros de usuarios, más del doble de proveedores de primera clase y ha controlado al 100% los 15 procesos de producción y entrega. La estabilidad de la carrocería del vehículo, el control de la presión de los neumáticos, la advertencia de cambio de carril, la advertencia de colisión delantera y otros sistemas han creado una barrera protectora segura y fiable para el GX.

En cuanto a la configuración interior, Dongfeng GX está equipado con un asiento ergonómico con bolsa de aire de alta gama que absorbe los golpes para los conductores y adopta un ajuste de cambios con el mando para mejorar significativamente la experiencia de confort. La pantalla LCD de control central es totalmente funcional y permite ver imágenes de 360 grados de los vehículos. El área de descanso cuenta con literas dobles con techo alto y suficiente área de relajación, y espacio de almacenamiento sobredimensionado resalta el diseño y el concepto humanizados.

«Wow, un camión chino confiable y de alta calidad», dejó un mensaje Carlos Joballa, un internauta extranjero, en la publicación de Dongfeng GX en la cuenta de redes sociales de Dongfeng. Centrado en el cliente, Dongfeng Commercial Vehicles siempre respetará el concepto de marca de «todo es cuestión de confianza», intensificará su capacidad de fabricación inteligente y su calidad de producto confiable, y se esforzará por convertirse en «la marca de camiones más confiable de China».

Fuente Comunicae

Categorías
Nacional

Investigadores del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM: composición según universidad de egreso

Por: Rómulo Zamarripa

El Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM se ha convertido en un bastión del conservadurismo en México; además de académicos, en este se han refugiado varios de los personajes que han protagonizado un papel relevante en la política del país, en la oposición actual y como parte relevante de la estructura de gobiernos anteriores.

Para ejemplo de ello, podemos analizar la composición de los integrantes de esta institución ultraconservadora, según la universidad de egreso y tendencia política, que ilustra con claridad el cambio que sufrió la Universidad en su conjunto en los últimos tiempos. El ingreso y permanencia de personajes de tendencia marcadamente neoliberal en puestos claves de la UNAM ha sido la constante en tiempos recientes; podemos enunciar algunos de los casos más relevantes:

  • Mónica González Contró, egresada del ITAM, fue la Abogada General de la UNAM (2015-2020), y ahora es directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas, cabe destacar que ingresó al Instituto en 2005.
  • Pedro Salazar, egresado también del ITAM, fue aspirante a rector y director del instituto mencionado.
  • Lorenzo Córdova, quien recientemente ha causado repudio por su regreso al instituto con la misma plaza que tenía hace 10 años que le fue guardada de manera ilegal y despótica. Estos últimos dos fueron asesores de José Woldenberg en su cargo como Presidente del Consejo General del extinto Instituto Federal Electoral (IFE), entre 1996 y 2003. Woldenberg fue el orador en la marcha por la defensa del INE.
  • A estos personajes se le suman otros de la misma tendencia como el Abogado General de la UNAM, Alejandro Concha, también Emilio Rabasa, José Luis Soberanes, Diego Valadés, Lucía Raphael de la Madrid, Sergio García Ramírez, y José Paoli Bolio.

Estos son los casos más emblemáticos, pero podemos profundizar en la composición en conjunto de los integrantes investigadores y técnicos académicos del instituto mencionado. En total suman 110; de los cuales, 61 son egresados de la licenciatura de la UNAM, es decir solo el 55.5%. El restante proviene de universidades privadas, públicas distintas de la UNAM y extranjeras. Dentro de las universidades privadas destacan el ITAM, la Universidad Iberoamericana y la Escuela Libre de Derecho con un 12.7% de integrantes que egresaron de ellas, 4 de los investigadores egresaron de universidades extranjeras y 15 de ellos no tienen registro en México.

Se destaca también que hay 16 integrantes del Instituto que son egresados de universidades públicas, la mayoría proveniente de universidades de las entidades federativas, cuyos orígenes son más regionales, sin embargo, tienen ligas con la estructura dominante de la UNAM.

Desde el Instituto de Investigaciones Jurídicas se proyectan las ideas neoliberales que ordenan el bagaje jurídico y legal que han impulsado en las últimas décadas las reformas estructurales y que siguen actualmente imponiendo su visión propia aparentemente neutral, pero con tendencias claras hacia el ajuste estructural llamado neoliberalismo.

El 13.6% de la planta del IIJ no tiene datos en el Registro Nacional de Profesionistas, por lo que se asume que provienen de universidades extranjeras, dentro de ellos se encuentran: Dra. Karina Ansolabehere, Dr. Manuel Becerra Ramírez, Dra. Pauline Capdevielle, Dra. Flavia Freidenberg, Dra. Luciana Gandini, Dr. Sergio García Ramírez, etc.

Además de la directora, González Contró, y el exdirector Salazar Ugarte, hay un par de investigadores más del ITAM: Dra. Elisa Ortega Velazquez, y Dra. Sandra Liliana Serano García. De la Universidad Iberoamericana encontramos a: Dr. Daniel Armando Barceló Rojas, Dr. Óscar Cruz Barney, Dra. Issa Luna Pla y Dr. Roberto Andrés Ochoa Romero; mientras que del ITESM e ITESO, encontramos a Dra. Alethia Fernández de la Reguera Ahedo y Dra. María Elisa Franco Martín del Campo. De aquellos y aquellas provenientes de universidades extranjeras que sí se encuentran en el Registro Nacional de Profesionistas, son: Dr. Enrique Mauricio Padrón Innamorato, Dr. John MIII Ackerman Rose, Dr. Carlos Siva Forné y Dr. Jorge Alberto Witker Velásquez.

En los académicos también se encuentran algunos que concluyeron el doctorado en el presente año y ya cuentan con un puesto como investigador, tal es el caso de Dr. Javier Martín Reyes, quien egresó del doctorado en Derecho de la UNAM y de la licenciatura en Ciencia Política y Relaciones Internacionales en el Centro de Investigación y Docencia Económicas.

 

 

Categorías
Ecología Internacional Otras Industrias Sostenibilidad

La conferencia «Sustituyendo el plástico por bambú» se ha celebrado en Anji, provincia china de Zhejiang

/COMUNICAE/ El 16 de agosto, se celebró en el condado de Anji, provincia de Zhejiang, la conferencia de innovación sobre la «sustitución del plástico por el bambú» y las actividades de promoción de los productos de bambú, copatrocinadas por la Administración Nacional de Bosques y Pastizales, el Gobierno Popular Provincial de Zhejiang e INBAR, en las que se debatió el plan pertinente de «sustituir el plástico por el bambú» y liderar el concepto global de consumo ecológico
Anji Yucun pertenece a la ciudad de Huzhou, provincia de Zhejiang, que lleva el nombre de Yuling, situada en la veta restante de la montaña Tianmu, con una superficie de 4,86 kilómetros cuadrados. Aunque es pequeña, es famosa. Como cuna de «las aguas lúcidas y las montañas exuberantes son activos de valor incalculable». Yucun busca un desarrollo sostenible con belleza ecológica, prosperidad industrial y riqueza a lo largo de los diez años, siendo una valiosa muestra para la construcción de la civilización ecológica de China.

Yucun combina la ecoagricultura con el turismo, transforma minas abandonadas y cementeras en zonas turísticas, superpone el bambú, el té blanco y el turismo para crear productos agrícolas característicos, y convierte las granjas en granjas y casas de familia características. Como primer pueblo seleccionado como «Mejor Pueblo Turístico» por la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas, recibió 700.000 turistas en 2022.

Yucun fundó la primera «aldea de carbono cero» de China. Se ha terminado el moderno edificio «Yucun Impression», convertido a partir de una planta química. Se trata de un auténtico edificio de carbono cero, que utiliza un sistema de generación de energía fotovoltaica renovable para compensar las emisiones de carbono.

La prioridad ecológica y el desarrollo verde están transformando la producción y la vida de las personas. En julio de 2022, «Yucun Global Partner Program» se puso en marcha, invitando a talentos globales para construir conjuntamente Yucun y ampliar el desarrollo verde.

Expandiendo el canal de transformación de «aguas lúcidas y montañas exuberantes» a «activos de valor incalculable», Yucun colabora con 24 aldeas administrativas de tres ciudades circundantes para la construcción del «Gran Yucun», generando un anteproyecto de 100.000 metros cuadrados de espacio empresarial, más de 20.000 metros cuadrados de fábricas, casi 60.000 hectárea de bosques de bambú y tierras de cultivo.

Yucun, con la vía de desarrollo verde adecuada, tiene ingresos económicos colectivos de 13,05 millones de yuanes en 2022, con una renta neta per cápita de 64.000 yuanes, y más de 8 millones de yuanes de ingresos operativos.

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Internacional Otras Industrias Sostenibilidad

La conferencia «Sustituyendo el plástico por bambú» se ha celebrado en Anji, provincia china de Zhejiang

/COMUNICAE/ El 16 de agosto, se celebró en el condado de Anji, provincia de Zhejiang, la conferencia de innovación sobre la «sustitución del plástico por el bambú» y las actividades de promoción de los productos de bambú, copatrocinadas por la Administración Nacional de Bosques y Pastizales, el Gobierno Popular Provincial de Zhejiang e INBAR, en las que se debatió el plan pertinente de «sustituir el plástico por el bambú» y liderar el concepto global de consumo ecológico
Anji Yucun pertenece a la ciudad de Huzhou, provincia de Zhejiang, que lleva el nombre de Yuling, situada en la veta restante de la montaña Tianmu, con una superficie de 4,86 kilómetros cuadrados. Aunque es pequeña, es famosa. Como cuna de «las aguas lúcidas y las montañas exuberantes son activos de valor incalculable». Yucun busca un desarrollo sostenible con belleza ecológica, prosperidad industrial y riqueza a lo largo de los diez años, siendo una valiosa muestra para la construcción de la civilización ecológica de China.

Yucun combina la ecoagricultura con el turismo, transforma minas abandonadas y cementeras en zonas turísticas, superpone el bambú, el té blanco y el turismo para crear productos agrícolas característicos, y convierte las granjas en granjas y casas de familia características. Como primer pueblo seleccionado como «Mejor Pueblo Turístico» por la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas, recibió 700.000 turistas en 2022.

Yucun fundó la primera «aldea de carbono cero» de China. Se ha terminado el moderno edificio «Yucun Impression», convertido a partir de una planta química. Se trata de un auténtico edificio de carbono cero, que utiliza un sistema de generación de energía fotovoltaica renovable para compensar las emisiones de carbono.

La prioridad ecológica y el desarrollo verde están transformando la producción y la vida de las personas. En julio de 2022, «Yucun Global Partner Program» se puso en marcha, invitando a talentos globales para construir conjuntamente Yucun y ampliar el desarrollo verde.

Expandiendo el canal de transformación de «aguas lúcidas y montañas exuberantes» a «activos de valor incalculable», Yucun colabora con 24 aldeas administrativas de tres ciudades circundantes para la construcción del «Gran Yucun», generando un anteproyecto de 100.000 metros cuadrados de espacio empresarial, más de 20.000 metros cuadrados de fábricas, casi 60.000 hectárea de bosques de bambú y tierras de cultivo.

Yucun, con la vía de desarrollo verde adecuada, tiene ingresos económicos colectivos de 13,05 millones de yuanes en 2022, con una renta neta per cápita de 64.000 yuanes, y más de 8 millones de yuanes de ingresos operativos.

Fuente Comunicae

Categorías
Sociedad

Más de 14 mil niños de comunidades rurales fortalecerán su desarrollo gracias a Un Kilo de Ayuda y la Iglesia de Jesucristo

De acuerdo con datos de la UNICEF, uno de cada ocho niños menores de 5 años presenta una talla baja (moderada o severa) para su edad. La ONU también ha indicado que 7 de cada 10 niños en edad escolar asisten a clases con hambre, siendo la desnutrición la causa de 4 de cada 10 muertes en menores de 5 años.

 Con el objetivo de ayudar a cambiar este panorama y mejorar la nutrición de los niños menores de 5 añosLa Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días realizó la entrega de paquetes nutricionales y tiras reactivas a Un Kilo de Ayuda, para medir los niveles de nutrición de niños y niñas en México.

Gracias a esta donación, la Iglesia de Jesucristo beneficiará a más de 14 mil niños en comunidades de Chiapas y Oaxaca. Entre las acciones que comprende esta donación se encuentra el monitoreo de indicadores antropométricos, la distribución de paquetes nutricionales, así como el fortalecimiento de buenas prácticas de alimentación y crianza en las familias más necesitadas.

Priscila de Anda, directora general de Un Kilo de Ayuda, enfatizó “Con entusiasmo, anunciamos una destacada alianza con un generoso donante, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, que impulsará nuestra misión de fomentar el desarrollo infantil temprano. Su contribución significativa respaldará un proyecto crucial que beneficiará a 14,300 niños de 0 a 5 años en Chiapas y Oaxaca. Este proyecto se enfoca en mejorar la nutrición y fortalecer las habilidades parentales, reconociendo la importancia de entornos familiares saludables en la prevención de condiciones como la anemia infantil. Expresamos profunda gratitud en nombre de nuestra organización y las familias a las que servimos, uniendo esfuerzos para construir bases sólidas que entrelacen salud y desarrollo en una historia de éxito duradero”.

“Las iniciativas humanitarias de la Iglesia son posibles gracias a las generosas donaciones y el voluntariado de sus miembros, así como a la colaboración con organizaciones de confianza, como Un Kilo de Ayuda, que tiene más de 35 años de experiencia. Nos unimos en solidaridad como comunidad de fe a Un Kilo de Ayuda para ofrecer los recursos que les permitirán continuar con su labor de ayudar a que los niños de México tengan un desarrollo completo tanto físico, como intelectual y emocional en los primeros años de vida”, dijo el Élder Eduardo Ortega, representante de la Iglesia de Jesucristo.

Una mala nutrición provoca serios daños en el desarrollo de los infantes, por ejemplo, mayor morbilidad y mortalidad, deterioro en la función cognitiva y menor rendimiento escolar, estigma y discriminación, además de enfermedades crónicas, mortalidad prematura y menor calidad de vida en la adultez. Desafortunadamente, los niños, niñas y adolescentes de los estados del sur del país, tienen alrededor del doble de probabilidades de tener bajo peso o talla para su edad, y por ende de tener mayores problemas en su desarrollo, de ahí la importancia de esta colaboración.

Para más información visita

www.noticias.laiglesiadejesucristo.org

Categorías
Columnas

No vale la pena

PULSO

Eduardo Meraz

Dicen por ahí que Roma bien vale una misa. En el caso de los aspirantes a dirigir los destinos del país, a partir de 2024, por lo visto hasta el momento, han mostrado su proclividad a sacrificar hasta la dignidad por obtener la nominación de las alianzas oficialista y opositora.

En algunos casos, ha quedado está demostrada la poca aceptación entre electores, simpatizantes y militancia de sus partidos y aún así, están dispuestos a llegar hasta el final, pues su capacidad de ser humillados queda compensada por un futuro cargo, tan incierto como veleidosa la voluntad de quien obtenga la candidatura.

Hay una larga lista de engaños y traiciones, de promesas incumplidas de aquellos ganadores que, una vez obtenido el premio, olvidan los compromisos asumidos previamente y salvo la utilidad que puedan ofrecer los derrotados, prefieren a quienes se la jugaron con ellos. Los premios de consolación generan amargura y, en ocasiones, infidelidades y deslealtades.

De acuerdo con estudios demoscópicos y la percepción popular, únicamente existe cuatro políticos con posibilidades de alcanzar la candidatura presidencial, sin que ello se traduzca en una victoria segura. Ellos son: por el oficialismo, Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard; por el frente opositor, Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes.

Los demás participantes, juegan el papel de comparsas para animar la competencia y acceder al premio de consolación, aunque no valga la pena. Lo relevante es mantenerse dentro del presupuesto y con posibilidades de acrecentar el patrimonio personal y/o familiar.

En este escenario, existen tres elementos de enorme peso para inclinar la balanza de uno u otro lado: la calificación de la población al gobierno que ya va de salida, la personalidad del aspirante y no menos importante, los recursos económicos, políticos y sociales a disposición de los contendientes.

Un agregado a este marco es el papel del crimen organizado pues, a querer o no, cada vez adquiere un mayor peso específico en los procesos electorales, en especial durante esta administración, pues con los abrazos -anuencia- cada vez son más las regiones bajo su control.

Las bandas delincuenciales no sólo se enfocan en el narcotráfico. En lo que parece una competencia con las fuerzas armadas, han diversificado sus actividades a otras ramas productivas. Mientras la milicia se dedica cada vez más a los transportes y el turismo, el CO ha hecho de la extorsión, cobro de piso, secuestro y trata de personas áreas muy rentables.

La inclusión de estos dos invitados en la ecuación sucesora tiene mayor relevancia que las aspiraciones del quinteto de “suspirantes”: cuatro de parte del cuatroteísmo y uno de la alianza opositora. ¿Vale la pena continuar, sabedores de sus escasas o nulas posibilidades o tendrán la altura de miras de declinar antes de ser exhibidos en su pobreza de apoyos?

Reconocidas las virtudes y defectos de los posibles candidatos, aunados a las condiciones en las cuales recibirán el país, conoceremos en los próximos días si los principios y valores tienen preminencia o las ambiciones personales y de grupo las dejan para un mejor momento.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Insertos en el “no vale la pena”, al conocer bien a bien las condiciones económicas y políticas de Chiapas, el titular del IMSS, Zoé Robledo buscó “urgentemente” al presidente palaciego, para declinar su aspiración a gobernar esa entidad y seguir al frente del Seguro Social. Ve más fácil construir el sistema de Salud mejor que el de Dinamarca, a gobernar su estado.

El exdiputado Santiago Creel también declinó a su aspiración de buscar la candidatura presidencial, a favor de Xóchitl Gálvez.

[email protected]

@Edumermo

Categorías
Columnas

Rispidez en Pachuca: Taxistas vs Conductores de Plataforma

El, Péndulo de la Política

Por Jesús Maqueda Salinas

Los conflictos entre el servicio de taxis tradicional y los conductores de las nuevas plataformas de servicio de transporte no son nuevos y se han presentado prácticamente en todas las regiones del país. Tampoco los que hemos visto en redes sociales han sido los más violentos, pues ya en el pasado agresiones de este tipo se han visto en la Ciudad de México y recientemente en Cancún, sólo por mencionar algunos.

Se ha optado por cobrar cierto impuesto a estas plataformas que son usadas por los ciudadanos como aplicaciones que se pueden bajar de los teléfonos inteligentes, pero lo cierto es que con cierta frecuencia se pueden localizar estos enfrentamientos en cualquier parte del país. También es cierto que existen muchos intereses de por medio, algunos verdaderamente pesados, que han dejado en cierta indefinición al tema.

Esta misma semana, fue destacada en medios de comunicación de Pachuca, la opinión de una parte del gremio de taxistas de Pachuca que fijan su postura como contraria a la llegada de estas aplicaciones. La polémica no es nueva y cada lapso vuelve a ser actual y se aprecian las diferentes posturas de los diferentes sectores de la población.

Se entiende que los conductores de los taxis tradicionales defiendan sus fuentes de ingresos, pero paralelamente, ¿qué hacen para mejorar un servicio calificado como ineficiente desde hace muchos años, cuando menos en Pachuca? Existen testimonios de los intentos de la autoridad que en su momento trataron de actualizar este servicio cuando menos en la zona metropolitana de Pachuca, pero el pésimo servicio da cuenta de esos fracasos.

Parece que la llegada de la plataforma Uber a Pachuca no es posible cuando menos en el mediano plazo, pero se ha extendido entre la población la posibilidad de llamar a plataformas semiclandestinas en donde es posible contratar el servicio, como opción al uso de taxis de los llamados taxis metropolitanos y a juzgar por las declaraciones en medios, ya han causado cierto velo de amenaza por parte de los “ruleteros” formales.

Pachuca no merece otro problema para sumar a le des fortuna de una administración por demás gris. Con seguridad habrá trasfondos en este tema, pero se debe tener en cuenta el factor seguridad a la hora de abordar un vehículo de alquiler. La cosa no está para menos, es cierto. Pero también es verdad que además de las declaraciones que seguramente irán subiendo de tono en el futuro, los taxistas de Pachuca podrían poner atención a los detalles mínimos de un buen servicio, como lo es el buen trato y el cuidado personal.

El tema da para mucho, pero si en verdad se busca la empatía popular para enfrentar la posible llegada de aplicaciones de transporte en el futuro, los concesionarios de los taxis y los conductores deben anteponer a cualquier interés al usuario, con todo el esfuerzo que ello representa, sólo así despertarán interés a su causa. Y por favor, que la violencia no sea el camino que se elija para dirimir estos conflictos, por el bien del pueblo.

[email protected]

Categorías
Tendencia

Samsung México anuncia a los estudiantes ganadores de ‘Solve For Tomorrow’

En un emotivo evento, Samsung Electronics México anunció hoy a los equipos ganadores de la décima edición de Solve for Tomorrow, la iniciativa de responsabilidad social que, desde 2014, invita a los estudiantes de nuestro país a proponer una solución para alguna problemática de su comunidad, a través de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM por sus siglas en inglés).

SAM, la influencer digital de Samsung, junto a los integrantes de ¿En cuánto llega?, el equipo ganador de Solve for Tomorrow 2023

 

La ceremonia de premiación fue conducida por la presentadora y cantante Daniela Magún (@danielamagun), y contó con la presencia de directivos de Samsung México, incluyendo a Thomas Yun, Presidente de Mobile; Karen Goldberg, CMO & Directora Senior de Marketing para la división de Mobile eXperience (MX), y Lorena De Lima, Gerente Senior de Responsabilidad Social. Además, estuvo presente Mario Laffitte, Vicepresidente de Relaciones Institucionales para Samsung Latinoamérica.

Asimismo, participaron representantes de entidades de gobierno y privados, como José Bernardo Rosas, Director General de Desarrollo e Innovación Tecnológica en la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, y Luis Armando González Placencia, Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

La ceremonia de clausura de Solve for Tomorrow 2023 fue una oportunidad para recordar la gran historia de este programa, que en sus diez ediciones ha visto 7,731 proyectos originales, presentados por 27,323 estudiantes, con la ayuda de 3,382 profesores, de 1,790 escuelas. Los tres equipos ganadores de este año se sumaron a los 36 equipos premiados desde 2014.

En un mundo impulsado por la innovación y la tecnología, brindar una educación sólida en estas áreas se ha convertido en una necesidad crítica. Así que pueden estar seguros de que en Samsung México seguiremos trabajando incansablemente para apoyar a las próximas generaciones de jóvenes innovadores, confiando siempre en su infinita creatividad,” mencionó Mario Laffitte, Vicepresidente de Relaciones Institucionales para Samsung Latinoamérica.

 

Los equipos finalistas de Solve for Tomorrow 2023

En el evento también estuvieron presentes los cinco equipos finalistas, que se ganaron su lugar con destacados proyectos originales: Bio Pestx, un bioinsecticida a base de canela, ajo, chile y hueso de aguacate; BrainWave, una plataforma para que los estudiantes tengan un mejor control sobre la vida académica; ¿En cuánto llega?, una app que busca indicar cuál es el estatus del transporte público; MIMO, una herramienta tecnológica para ayudar a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA); y Ñu Yolotl, una solución que busca atender la contaminación de suero con una unidad productora de gomitas hechas con lacto suero de alto valor nutricional.

 

Integrantes del equipo ¿En cuánto llega?

Este año más de 800 proyectos volvieron a demostrar el potencial creativo de los jóvenes mexicanos, quienes crearon soluciones innovadoras para atender problemas de su entorno a través de las disciplinas STEM. El camino para elegir a los cinco finalistas no fue sencillo ante todo este talento, por lo que me gustaría felicitar a cada uno de los integrantes de los equipos finalistas, es un gran logro llegar hasta aquí y todos deben sentirse orgullosos”, indicó Thomas Yun, Presidente de Mobile en Samsung Electronics México.

El tiempo para anunciar a los tres primeros equipos de la décima edición de Solve for Tomorrow llegó, y para realizar la premiación Daniela Magún invitó al escenario a Charly Pi (@charlypi); María Bolio (@maria.bolio), creadora de contenido y cantante mexicana; y a Ralf (@ralfmp) famoso actor, youtuber y tiktoker, quienes anunciaron a los ganadores del evento.

Equipos ganadores

El gran ganador de Solve For Tomorrow 2023 fue ¿En cuánto llega? de CECyTEM Plantel Tultepec, Estado de México. Este equipo estuvo conformado por los estudiantes Diego Mauricio Ramos Córdova, Jorge Antonio Esquivia Cigarroa, María Fernanda Montoya Avila y Alejandro García Yañez, quienes fueron guiados por el docente Jesús Alberto Ramirez Bañuelos. Por su parte, el segundo lugar lo ganó el proyecto Bio Pestx de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco; y el tercer puesto fue para MIMO de Zacatecas, Zacatecas.

Integrantes de Bio Pestx, el segundo lugar de Solve for Tomorrow 2023

Los tres primeros lugares de Solve for Tomorrow 2023 fueron acreedores a vales por productos Samsung con valor de hasta $100,000 MXN, además todos los equipos finalistas recibieron capacitaciones sobre cómo comunicar sus proyectos y mentorías por parte del equipo de expertos de Samsung.