Categorías
CIUDAD DE MEXICO Innovación Tecnológica Telecomunicaciones

Cisco propone crear un compromiso digital

/COMUNICAE/ Cisco reconoce que, aunque ha habido avances sobre todo relacionados a la conectividad, aún falta robustecer e incluso diseñar, plataformas digitales que permitan más y mejores beneficios a la población
De cara a las próximas elecciones presidenciales, Cisco propone a los aspirantes incluir dentro de sus propuestas un ‘Compromiso Digital’, que asegure de alguna manera la responsabilidad del ejecutivo federal y los distintos órganos de gobierno e instituciones involucradas, en fomentar la inversión tecnológica necesaria para combatir la brecha digital en beneficio de los ciudadanos.

Abel Diego, director para Cisco Sector Público en México, señaló que, aunque ha habido avances sobre todo relacionados a la conectividad, aún falta robustecer e incluso diseñar, plataformas digitales que permitan más y mejores beneficios a la población, sobre todo aquellas enfocadas en educación, salud, justicia y seguridad pública, así como desarrollo económico.

«Hay mucho avance en torno a la conectividad de banda móvil, ya hay buena cantidad de dispositivos con capacidades de conexión a internet y consumo de datos, pero se ha dejado de trabajar en la construcción de verdaderas plataformas de servicios ciudadanos con un impacto social medible, así como en acelerar e incrementar el esfuerzo por desarrollar habilidades digitales en los habitantes del país», expuso Abel Diego.

De acuerdo con el ejecutivo, para lograr avances, se requiere establecer y formalizar un compromiso digital en el país que tenga métricas de impacto social, como cuántas personas se van a conectar, para qué se van a conectar, cuántos servicios de gobierno se van a facilitar o cuál es el impacto de acercar y facilitar los servicios del gobierno a los mexicanos.

«Sin un compromiso digital todo será visto como gasto y no como inversión para el crecimiento y progreso dejando a la deriva el rumbo del futuro digital. Es momento de que los candidatos voltean a ver a un México próspero y moderno, capaz de conectar a cada uno de los habitantes del país de forma segura y confiable», señaló el director de Cisco Sector Público.

Además, añadió que hoy México requiere retomar el camino de la inversión en infraestructura digital, midiendo el estado de la conectividad hacia dentro (servicios del estado) y hacia fuera (internet), ya que, en caso de no contar con plataformas de servicios robustas, el uso de los servicios de internet no será explotado para tener un mejor modelo de conectividad en el país.

«Hoy los candidatos deben medir el tamaño de la oportunidad que tenemos como país en un momento único como el que trae el nearshoring; reconocer que el uso de las tecnologías, la creación de habilidades digitales en los mexicanos y sobre todo la creación de infraestructura digital son los elementos claves para tomar la oportunidad y tener nuestra nueva era de crecimiento. Con lo anterior en la mesa, debería ser mucho más sencillo la toma de decisión de «conectar y asegurar» a los habitantes de México con su gobierno, industria, academia y sociedad, de cara a conectarse de forma segura con un mundo global», finalizó.

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Industria Minera Nacional Otras Industrias Sostenibilidad

Se instalan drives de Danfoss en Aura Minerals en Zacatecas

/COMUNICAE/ Ahorro energético considerable al implementar variadores de frecuencia. El 40% de los costos de tarifa eléctrica en una mina es por ventilación
Danfoss dio a conocer la instalación de drives en Aura Minerals, la minera ubicada en Aranzazú, uno de los yacimientos minerales más importantes del estado de Zacataecas, México, donde la minera posee 1,000 hectáreas de derechos mineros y espera aumentar la LOM con las actuales extensiones de minas y nuevos objetivos en el distrito. Las soluciones de Danfoss integradas por variadores de frecuencia, están destinados al control de un equipo para ventilar un espacio grande de la mina, es novedoso por su capacidad y por la vigilancia sobre la dimensión de extracción de aire. Considerando que en las minas el 40% de los costos de tarifa eléctrica es por ventilación, con esta nueva implementación del variador de frecuencia se obtiene un ahorro energético considerable. El ROI a largo plazo está totalmente garantizado en el consumo de energía, los equipos por sí mismos tienen 10 años sin intervención técnica, después de ese tiempo tienen otros 10 años de mantenimiento preventivo evaluando las condiciones de los principales componentes, las tarjetas electrónicas son tropicalizadas con un barníz especial y están protegidas para ambientes húmedos logrando con ello una garantía certificada de fábrica que se convierte en tranquilidad para el usuario.

De acuerdo con el Ing. César Bautista, Key Account Managing en Howden México, compañía integradora de soluciones de Danfoss en el país, «no se trata de tener un ventilador trabajando al 100% los 365 días del año porque es muy costoso, por lo que Danfoss está convencido que es de un servicio on-demand el cual puede ser modificado de acuerdo a necesidades específicas de cada usuario. Si lo que se requiere es reducir la ventilación simplemente se reducen la velocidad, se obtiene menos cantidad de aire pero también se reduce el consumo de energía en la mina», comentó.

La operación principal de Aranzazú es la minería cobre, oro y plata como subproductos. Su producción subterránea diaria llega a las 3,350 toneladas cuando utiliza métodos combinados de minería longitudinal y transversal de pozo largo para la mayor parte del depósito.

Desde que abrió de nuevo sus puertas ha alcanzando una producción comercial considerable la cual ha optimizado a partir de 2019 con incrementos paulatinos aumentando su capacidad instalada y obteniendo en el segundo semestre de 2021 una producción del 30% superior al año de reapertura. El diseño actualizado incorpora la metodología de construcción de presas aguas abajo, así como terraplenes con tierra zonificada con drenaje interno para controlar la superficie del nivel freático en el terraplén y aumentar la estabilidad.  La ventilación es un asunto de gran importancia para la mina por lo que se dieron a la tarea de buscar una solución industrial que ayudara al proyecto, la respuesta fue Danfoss con un variador de velocidad de la línea VACON para un motor de 700hps en 460.

«Danfoss tiene un abanico de productos muy robusto e ideal para la minería, lo que se implementó en Aranzazú es un drive de la línea VACON con nivel de protección IP54 interna y redundante, manejando una distorsión armónica menor de 3 a 5% en la red eléctrica. El reto era ofrecer un equipo con estas cualidades y logramos su implementación contando incluso con un gabinete autosoportado», comentó Ricardo Guerrero Barcenas, ingeniero de la División de Drives en Danfoss México. Y agregó que los tres puntos de apoyo en los que se basó el diseño y estrategia de Danfoss son:

Solución garantizada en el funcionamiento del variador
Equipo robusto ideado ad-hoc a las condiciones ambientales agresivas de la industria minera.
Beneficio Plus Celtra en la aplicación pensando en el ahorro de energía.

Aranzazú tuvo una producción en 2021 de 107,249 onzas de oro, sus emisiones de gases efecto invernadero fueron de 24K TONCO2EQ (0,39 TONCO2EQ/GEO), sus reservas probadas son de 593 mil onzas de oro equivalente. 

Fuente Comunicae

Categorías
Moda Nacional Nuevo León Personas Mayores

Los mejores zapatos para regalar a los abuelos, según «El Rincón del Yayo»

/COMUNICAE/ La empresa de zapatos confort, Zapatería SAS, de acuerdo a una publicación del sitio «El Rincón del Yayo», donde se habla de los mejores calzados para las personas mayores, destaca la importancia del uso de zapatos confort adecuados para los abuelos
Los abuelos ocupan un lugar especial en la historia de cada individuo, aportando sabiduría y consejos basados en su experiencia e influyendo positivamente en la vida de cada uno de los nietos. Por esas razones y para conmemorar a los adultos mayores, es que el 28 de agosto se conmemora en todo México el día del abuelo.

Es posible que se busque festejar a los abuelos regalándoles algo especial en su día, y ya que es común que en edades avanzadas el cuerpo presente condiciones que dificulten realizar ciertas acciones como el caminar, un buen presente podría ser unos zapatos confort que brinden alivio y comodidad al andar.

Consejos para elegir los zapatos confort adecuados
Si se pretende regalar a los abuelos un calzado que les brinde comodidad, hay algunos factores que se deben de tomar en cuenta para garantizar que los zapatos confort elegidos sean los ideales para ellos. De acuerdo a una publicación del sitio «El Rincón del Yayo», los puntos a considerar son los siguientes:

Cobertura flexible: los pies pueden empezar a hincharse constantemente con la edad, por eso es recomendable que los zapatos confort que se adquieran cuenten con una cobertura ajustable.
Suavidad: si el revestimiento es suave, no dañará la piel de los pies.
Suelas blandas: es importante que el zapato amortigüe los pies para no ocasionar tensión en las rodillas y los tobillos.
Peso: un calzado pesado puede ocasionar dolores de cadera o rodillas, por esa razón los zapatos confort deben de ser ligeros.
Ortopédico: si el pie presenta deformaciones como pie cavo o plano, es importante usar el calzado con la forma adecuada para evitar molestias.
Elevación: existen padecimientos que pueden ocasionar vértigo, por esa razón la altura de los zapatos no debe de ser muy alta o ser un peligro para los abuelos.

Estos aspectos técnicos son importantes, más no por ser zapatos confort significa que el estilo deba ser descuidado. 

Los zapatos que no deben faltar
El regalo ideal debe combinar la comodidad y el estilo. A continuación, se presentan algunos puntos sobre los estilos:

Tenis
Para los estilos urbanos, los abuelos deben de poder contar con zapatos con diseños modernos que les permitan caminar con comodidad. Son ideales para un fin de semana o para ir a caminar al parque.

Zapatos elegantes
Una buena alternativa para ocasiones especiales y atuendos un poco más formales son los zapatos de piel de color negro.

Para verano
En temporadas de calor se puede optar por el uso de zapatos abiertos, como sandalias para mujeres o el calzado con velcro, para lograr ventilación en los pies.

Sin duda, regalarle a los abuelos un par de zapatos confort es una buena idea para brindarles comodidad al caminar y agregar estilo a los atuendos. SAS, una tienda de zapatos confort, comprende que con el paso de los años suelen presentarse dificultades al caminar, y que la necesidad de usar zapatos cómodos no debe implicar perder el estilo. Por esa razón ofrece diversos diseños de calzados, garantizando encontrar los zapatos ideales para regalar a los abuelos.

Fuente Comunicae

Categorías
Autos

Maserati México presenta MCXtrema, el futuro del automovilismo en el país

Maserati México presenta al MCXtrema como el futuro del automovilismo en México, debido a su tecnología y diseño único en el mundo

En las últimas décadas, la icónica marca italiana de lujo, Maserati México, se ha dado a la tarea de cautivar a los entusiastas del automovilismo alrededor del mundo con sus innovadores modelos, los cuales combinan la ingeniería mecánica, deportividad y elegancia. En esta ocasión, lo hacen de nuevo al presentar el Maserati MCXtrema, único en el mundo. 

Este exclusivo e impactante vehículo ha reafirmado a Maserati como un ícono en la industria del automovilismo superdeportivo, al cautivar a aquellos apasionados por las carreras a través de su diseño de pista, pero para conducción por carretera. Asegurando su puesto en la historia automovilística, al satisfacer las necesidades de un grupo selecto y altamente exigente en términos de rendimiento y lujo.

Al contar con un alerón trasero ajustable y aleta de tiburón (creada con el Centro Stile de Maserati) el nuevo superdeportivo de edición limitada (con solo 62 unidades, ya vendidas en todo el mundo) presentado por el Tridente, redefine el automovilismo con su nueva una experiencia de conducción extrema.

Desde su interior, MCXtrema abraza a los conductores con la esencia de las carreras, mediante su asiento con cinturón de 6 puntos y jaula antivuelco (que garantiza la máxima seguridad), hasta su motor Nettuno impulsado para aumentar su potencia a 740 CV (con nuevos turbocompresores), la marca italiana diseñó un coche excepcional único para amantes y coleccionistas del espíritu y ADN de Maserati (con más potencia y sofisticación).

Además, para otorgarle una mayor fuerza y lograr honrar el legado del Maserati C12, este cuenta con un monocasco central de fibra de carbono el cual, acompañado de su energía máxima de 730Nm (con caja de cambios de carreras secuenciales de 6 velocidades), permite dominar todas las condiciones posibles de la pista.

“Con este lanzamiento global del MCXtrema, Maserati México se enorgullece de presentarle a los mexicanos un estilo de vida diferente, con estas 62 piezas únicas en el mundo y de las cuales muy probablemente, México podrá presentar una de ellas en 2024″, comentó David Zambrano Director de Operaciones de Maserati México.

Por si fuera poco, MCXtrema es el superdeportivo sucesor del MC20, un icónico modelo (del cual ya solo quedan 7 unidades en el país) pura sangre y vanguardista que representó el regreso a los orígenes de la competición con pronunciado splitter frontal, cuatro modos de conducción (GT, Sport, Corsa y Wet, siendo este último especial para el manejo ante lluvias intensas o asfalto resbaladizo) y posee un motor Nettuno (creado con tecnología patentada basada en la Fórmula 1), el cual tiene 630 caballos de fuerza y es capaz de acelerar de 0 a 100 en 2.9 segundos. 

Actualmente, la marca en México ofrece seis diferentes colores los cuales están disponibles en sus showrooms (Guadalajara, Monterrey y Santa Fe, Ciudad de México).

Con la presentación de este modelo y en palabras de Davide Grasso, CEO de Maserati, MCXtrema fue creado para establecer un nuevo paradigma para los coches de pista, más refinado e innovador, encarnando el ADN de la marca y marcando el nuevo camino para esta, dedicado a la fabricación de motores de lujo con rendimiento sin concesiones.

Este vehículo no solo representa un hito en la industria, sino también el futuro del automovilismo en México, personificando una revolución sobre ruedas que enciende la chispa de una nueva época en la conducción, donde la pasión y el futuro convergen de manera audaz y emocionante.

Categorías
Nacional

GobernArte revela estudio con los aspirantes a la gubernatura de Tabasco 2024

 

GobernArte publicó su estudio mensual de aprobación y conocimiento de los aspirantes a la gubernatura de Tabasco en 2024.

El estudio de la consultoría política reveló que, Javier May Rodríguez de MORENA, Juan Manuel Fócil del PRD, Gerardo Priego Tapia del PAN y Fabián Granier de PRI son punteros al interior de sus partidos.

Los resultados de este estudio revelan que Javier May Rodríguez lidera las preferencias de los simpatizantes de MORENA con un 27.0% de apoyo. Le sigue de cerca Octavio Romero Oropeza con un respetable 19.0% de intención de voto.

En el PRD Juan Manuel Fócil se encuenta liderando las preferencias de los simpatizantes con un 22.0% y en segundo puesto de las contiendas internas esta Ana Luisa Castellanos Hernández con un 16.0%.

En el PAN, Gerardo Priego Tapia se encuentra a la cabeza en la contienda interna con un respaldo del 21.0% de la intención de voto. Sin embargo, Juan José Rodríguez Prats le sigue de cerca con un 15.0% de apoyo.

Dentro del PRI, Fabián Granier se posiciona como el candidato mejor ubicado hasta el momento, obteniendo un respaldo del 23.0% de la intención de voto. No obstante, Soraya Pérez le sigue con un 16.0% de apoyo.

Dieron a conocer que la metodología fue con 1500 encuestas efectivas. Además , el levantamiento del estudio fue realizado del 13 al 18 de agosto y tiene un margen de error del 3.7 al 4.1 por ciento.

Revisa el estudio completo: https://gobernarte.com.mx/estudios-de-opinion-tabasco-2024-resultados-de-agosto-2023/

 

 

Categorías
Tendencia

El arte de exorcizar sus demonios de Edna Lieberman, escritora

+Relanzamiento de su libro Cartas a Mi Fantasma

+Historia de su tórrido romance con Roberto Bolaño, escritor chileno, ícono de la literatura latinoamericana

+Será presentado mañana en la librería El Péndulo de la colonia Polanco en ciudad de México  

Edna Lieberman de nuevo intenta exorcizar sus amorosos demonios. Publicado en 2016, relanza su libro Cartas a Mi Fantasma. Historia de su tórrido romance con Roberto Bolaño, escritor chileno, ícono de la literatura latinoamericana.

La autora de Sucedió y Delirium Tremens, presentará su obra este miércoles 23 de agosto, en la librería El Péndulo de la Colonia Polanco, ubicada en la alcaldía Miguel Hidalgo de la capital del país.

La cita es a las 19:30 horas. Estará acompañada de Adrián Arias y José Bernal.

De acuerdo con diarios digitales de cultura, Edna Lieberman conoció y vivió uno de esos “amores mitológicos”, con un joven escritor apellidado Bolaño. Era finales de la década de 1970.

Casi treinta años después y luego de la muerte del escritor, en 2016, Cartas a Mi Fantasma comenzó a dar cuenta de los encuentros y desencuentros que forman la existencia de una inusual pareja.

Necesidad irresistible de amar y ser amada. Que la convirtió en musa del literato sudamericano.

Evocación del escritor chileno, esta narración es un diálogo con el ausente –quizá con la nada, donde la autora se abisma a su vacío–, una respuesta a esas casualidades que impulsan la búsqueda del otro.

Cartas a mi Fantasma es un intento de elaborar la brillante oscuridad del duelo, el luto, el desamor, desde la palabra.

Tal vez anhela apagar, con el témpano del tiempo, el encendido círculo de amor y pasión que sigue abrasando su entraña.

Categorías
Nacional

Yucatán camino hacia la gubernatura 2024: GobernArte

GobernArte dio a conocer los resultados de la encuesta realizada en el Estado de Yucatán, la cual arrojó datos interesantes sobre las preferencias electorales y las posibles candidaturas para la gubernatura.

En paralelo a las campañas electorales, se continúa evaluando el desempeño gubernamental en Yucatán. La aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador se sitúa en un 61%, lo que refleja un respaldo considerable por parte de la población. Por otro lado, el gobernador Mauricio Vila cuenta con un 60% de aprobación.

Los resultados de este estudio revelan que, Joaquín Jesus Díaz Mena lidera las preferencias de los simpatizantes de MORENA con un sólido 29.0% de apoyo. Raúl Paz Alonso le sigue de cerca con un respetable 22.0% de la intención de voto.

Renán Barrera Concha, del Partido Acción Nacional (PAN), encabezará en la contienda interna de su partido, con un respaldo del 26.0% de la intención de voto.

En el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Jorge Ramírez Marín se posiciona como el candidato mejor ubicado hasta el momento, obteniendo un respaldo del 24.0% de la intención de voto. No obstante, Mauricio Sahuí la sigue de cerca con un 22.0% de apoyo.

Dieron a conocer que el estudio se llevó a cabo del 11 al 15 de agosto, se llevó a cabo un exhaustivo estudio basado en una muestra representativa de 1500 ciudadanos yucatecos mayores de 18 años, todos ellos portadores de una credencial de elector vigente.

Si deseas obtener más detalles sobre los resultados de este estudio, te invitamos a visitar el sitio web oficial de GobernArte en el siguiente enlace:

https://gobernarte.com.mx/estudios-de-opinion-yucatan-2024-resultados-de-agosto-2023/

 

Categorías
Economía Portada

ABANICO/ Trasfondo del workholic

Por Ivette Estrada

Es una herencia de la generación silenciosa: el padre que llega rendido a casa después de horas extras a veces auto impuestas. Es el horror de las oficinas gubernamentales que palian el exceso de burocratismo con jornadas extenuantes. Es la conversión dolorosa de trabajadores en máquinas. Es el surrealismo en el que muchos nos sumergimos para anestesiar la consciencia y también la burda filosofía clerical para cumplir el precepto de “ganar el pan con el sudor de la frente”. Es, en términos simples, el adicto al trabajo.

¿El workoholic estaba muerto? No. Sólo el Covid-19 le otorgó efímera parranda. Le dio la posibilidad de ver vida más allá de las paredes de la oficina. Pero el eterno oficinista retoma sus viejos hábitos. No puede prescindir de las horas extras, porque lo crean o no, es “oxígeno” para él. Es lo único que le da sentido a su vida. No el amor ni el arte. Esos los elimina de su vida.

Casi todo el mundo trabaja más allá de las especificaciones de su trabajo. Esta actividad adicional se conoce como comportamiento de ciudadanía organizacional (OCB). Incluye quedarse hasta tarde en la oficina, trabajar los fines de semana, ser la persona a la que acudir para las preguntas de los colegas, asumir proyectos extras indefinidamente.

Es un comportamiento discrecional que no se recompensa explícitamente, aunque puede ayudar a las organizaciones o equipos a desempeñarse bien.

Gracias a estos beneficios, OCB a menudo se promueve implícitamente. Tal vez un gerente destaca el comportamiento ejemplar de los empleados, o elogia a las personas que van «más allá» con respecto a OCB. Esta narrativa sutil se llama presión ciudadana.

Sin embargo los efectos del OCB llegan hasta la casa y pueden representar un riesgo en la comunicación, integración y armonía familiar. Desestabilizar el mundo familiar.

Todo parte de una premisa: el nivel de energía percibido de las personas determina su capacidad para llevar a cabo sus intenciones. Cuanta más energía tenga un empleado, más capaz se sentirá de realizar una actividad. Entonces, la fatiga interfiere en los roles familiares.

Aunque algunos OCB en realidad pueden ayudar a regenerar los niveles de energía de los empleados, es la presión para ir más allá del llamado del deber lo que contribuye a la fatiga, por lo tanto, la percepción es más fuerte que la acción.

Conviene entonces analizar en qué grado distribuimos la energía y establecer balances efectivos entre la vida profesional y personal.

Más aún: crece lentamente la noción de que más tiempo no incide en más trabajo y menos aún en mejor calidad. El concepto de productividad ronda ya la consciencia de muchos y es hora de desbaratar peligrosos paradigmas de compromiso y eficiencia.

No somos trabajadores como esencia primigenia, sino personas con responsabilidades laborales. Centrarnos en la percepción de personas nos permite asumir de una manera más benigna y holística de lo que somos.

Con ello, tenderemos a elegir nuestras causas y a comprometer nuestra energía y capacidad de transformar y hacer no sólo en la acotación laboral, sino en cada una de nuestras facetas y roles.

Es momento de la realización plena. El workoholic debe extinguirse y abrir sus experiencias de vida más allá de las cuatro paredes de su oficina.

Categorías
Economía Portada

CONSULTORÍA EMPRESARIAL/ Oportunidades con los servicios tecnológicos

Por Julio César Briseño Cruz, CEO de Cénit, consultoría empresarial y banca de desarrollo.

El sector tecnológico global representa 675 mil millones de dólares de capital privado

Dentro de este mundo, el software y el sector de software como servicio  durante mucho tiempo fueron preeminentes gracias a una combinación de crecimiento, rentabilidad y expansión múltiple en todo el sector. Pero se contrajo en 40 por ciento.

Las recientes salidas de empresas de capital privado en el segmento de servicios tecnológicos también pusieron los servicios tecnológicos en el centro de atención para los inversores que tradicionalmente estaban más centrados en el software. Hoy los servicios tecnológicos representan del 25 al 30 por ciento del total de activos bajo administración en tecnología. Esto representa un aumento de diez puntos porcentuales en la última década.

Las innovaciones tecnológicas disruptivas generaron oportunidades en una amplia gama de activos. Sin embargo, es importante comprender las diferencias estructurales entre el software y los servicios de software y tecnológicos, particularmente entre sus modelos de negocio. Las partes interesadas, especialmente los inversores, pueden evaluar cuidadosamente estas diferencias al examinar el segmento.

En general, las innovaciones tecnológicas disruptivas permitieron oportunidades en una amplia gama de activos. Sin embargo, es importante comprender las diferencias estructurales entre el software y sus servicios y  los productos tecnológicos, particularmente entre sus modelos de negocio.

Existen tres consideraciones que las empresas de capital privado priorizan:

Se aplica la regla de 40. Es decir, la suma de la tasa de crecimiento y el margen de beneficio de una empresa de software debe ser superior al 40 por ciento

UNO: Los inversores valoran el crecimiento de los ingresos más que el crecimiento de los márgenes. La combinación de cartera de servicios de una empresa es fundamental para los ingresos y los rendimientos. La especialización y la exposición a las nuevas tecnologías digitales, como la nube, los datos y el análisis, la ciberseguridad, el Internet de las cosas y la cadena de bloques, son esenciales para un mayor rendimiento y valoración.

DOS: Escalaron o diferenciaron sus competencias. Esas empresas se centraron en dos a cuatro competencias en ofertas verticales, como la nube, o análisis o líneas de servicios digitales.

Cambiaron sus carteras para servir a clientes nativos de tecnología y clientes que reinvierten continuamente en capacidades digitales, que proyectamos impulsarán alrededor del 75 por ciento del gasto tecnológico incremental en los próximos siete a diez años.

Aumentaron su eficiencia de ventas al aumentar la proporción de grandes ganancias de negocios a sus cuentas más grandes.

Aumentaron su eficiencia de capital optimizando los costos de la plataforma y obteniendo más sinergias de las fusiones y adquisiciones.

TRES: Tenían líderes emprendedores y centrados en el cliente que ofrecían un rendimiento constante incluso en tiempos inciertos.

El libro de jugadas para estos resultados es bastante sencillo, y algunos inversores de capital privado lo utilizan como su enfoque para lograr rendimientos estables y satisfactorios en los servicios tecnológicos.

Menos glamorosas que el software o SaaS, las empresas de servicios tecnológicos crean valor a través del rendimiento. Los tomadores de decisiones en sintonía con la dinámica específica del sector pueden descubrir ideas y retornos.

Categorías
Economía Portada

CONTEXTOS/ Trabajo del futuro

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas.

La característica esencial del profesionista del futuro exitoso será su blindaje contra irrupciones. Para ello requiere anticipar escenarios. La planificación cobra relevancia en tiempos de incertidumbre.

Es la única herramienta para aumentar las probabilidades de crecimiento de mercado, lo qie permitirá cumplir los objetivos financieros y de otro tipo.

Sin embargo, aunque la planificación es más importante, también es la más difícil, ya que las organizaciones se enfrentan a un futuro cada vez más incierto. Entonces la planificación basada en escenarios, en la que los líderes imaginan y anticipan sus necesidades para múltiples futuros posibles, es una forma de estar listos para lo que pueda venir.

En tanto, la planificación dinámica, que incorpora la capacidad de respuesta en los planes y permite a la organización revisar las estrategias y reasignar fondos en función de los cambios en el mercado, la fuerza laboral y el rendimiento. Comprometerse con ambos tipos de planificación produce dividendos y es más efectivo que hacer solo uno.

Ahora, a medida que las empresas aceleran sus viajes digitales y se preparan para el futuro del trabajo, deberán centrarse en su gente y tirar de las palancas dentro de su control para aprovecharlos al máximo.

Optimizar la productividad ahora consiste en centrarse en lo que se pueda controlar, y es esencial para superar los desafíos relacionados con la digitalización y la automatización.

Es momento, entonces, de que los líderes construyan un entorno que apoye la productividad sostenible en lugar de preocuparse por monitorear a los empleados. Ser productivo durante un día o una semana no tiene sentido si esa productividad es a expensas del bienestar. Debe mirarse a futuro y apostar por la sustentabilidad.

Entonces, dar a los trabajadores flexibilidad para manejar su trabajo y vida familiar como mejor les parezca y tomarse el tiempo para descansar, así como apoyar sus diversas circunstancias y necesidades, les ayudará a estar sanos, mental y físicamente. Y esto incidirá en el buen desempeño a largo plazo.

La digitalización, por otra parte, continuará como una de las principales preocupaciones de los líderes y una fuente de ansiedad para los trabajadores. Pero al unísono permitirá crear nuevas formas de trabajar e incluso promover la productividad.

Asimismo, la mejor manera de implementar nuevas soluciones tecnológicas es con transparencia y colaboración. La comunicación incluso puede personalizarse en función de la segmentación de la fuerza laboral. Las diferentes personas, necesidades y preferencias de las partes interesadas deben considerarse en los mensajes. La creación conjunta de soluciones tecnológicas también resulta crítica en el  trabajo del futuro.