Categorías
Política Portada

Alejandro Carvajal busca ampliar los plazos de pensiones en beneficio de trabajadores

Con el fin de proteger el derecho humano al trabajo y a la seguridad social de las personas, el diputado Alejandro Carvajal Hidalgo, integrante de Morena, presentó iniciativas para beneficiar a los trabajadores en materia de pensiones.

Manifestó que el derecho a la pensión es imprescriptible, es decir, no pierde vigencia y el trabajador y sus beneficiarios tienen derecho a recibir los recursos, ya sea de su cuenta individual del ISSSTE o de la subcuenta de retiro por cesantía en edad avanzada y vejez en el caso del IMSS.

Puntualizó que con sus iniciativas se armonizan dichos preceptos “por el simple hecho de que son recursos propios del trabajador que genera a través del tiempo y después de una larga vida laboral”.

Por ello, Carvajal Hidalgo señaló que tanto la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado como la Ley del Seguro Social plantean las prestaciones y recursos que constituyen derechos del trabajador y de sus beneficiarios, así como los mecanismos y lineamientos para garantizar los mismos.

Aseguró que “todas las autoridades están obligadas a respetar los derechos humanos de todos los ciudadanos, observando principios fundamentales inherentes a todas las personas y en su beneficio, no al contrario”.

En este sentido, el legislador planteó reformar los artículos 248 y 251 de la Ley del ISSSTE; y el artículo 302 de la Ley del IMSS.

Lo anterior, a fin de ampliar a 10 años el tiempo para que los trabajadores puedan exigir sus pensiones, sin necesidad de resolución judicial y que cada institución los podrá administrar hasta el reclamo del titular o de los beneficiarios, sin dejar de observar que dichos recursos no prescriben.

Y de que en el año previo al plazo, se informe al trabajador y a sus beneficiarios sobre el tiempo que ha transcurrido desde que el derecho era exigible, de tal forma que se pueda reclamar el recurso.

De esta manera, el diputado federal indicó que se “busca establecer un mecanismo para el cuidado de los recursos y que siempre estén vigentes a la hora de que se realice su reclamo, dejando a salvo el derecho de acceso a los mismos”.

Categorías
ESTADOS Portada

Baja California resiente primeros efectos de tormenta tropical ‘Hilary’

La península de Baja California resintió los primeros efectos de “Hilary”, que tocó tierra como huracán categoría 1 y horas después se degradó a tormenta tropical, y provocó daños en viviendas, inundaciones y suspensiones en el servicio eléctrico en diversos municipios, además de la muerte de una persona ayer sábado.

De acuerdo con el reporte de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), que realizó una primera revisión este domingo, se registraron las primeras afectaciones del meteoro en las comunidades costeras del Pacífico norte de Baja California Sur, donde cientos de viviendas fueron dañadas.

Además, en las comunidades de La Bocana y Punta Abreojos, se presentaron afectaciones en bordos e inundaciones ligeras por marea de tormenta; mientras que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realizó un corte de energía preventivo.

INUNDACIONES Y CANCELACIÓN DE VUELOS

Desde las primeras horas de este domingo el fenómeno meteorológico impactó en Punta Eugenia, Baja California Sur, donde provocó inundaciones afectando también la Isla Natividad e Isla de Cedros en el mismo estado.

Asimismo, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó un importante incremento en los cauces de ríos y arroyos, así como deslaves y cortes carreteros en Loreto y Mulegé.

Debido a las condiciones climáticas, en el aeropuerto de San José del Cabo, uno de los destinos turísticos más importante del país, se cancelaron 21 vuelos por determinación de las propias aerolíneas.

En tanto, los estados de Sinaloa y Baja California previeron suspensión de actividades y la puesta en marcha de albergues temporales.

Las autoridades también realizaron cortes en carreteras de Baja California Sur y Sonora, debido a las lluvias torrenciales que generaron deslaves, encharcamientos y mucho lodo, aunque se mantuvo abierto el paso a la circulación, pero se pidió a los automovilistas conducir con extrema precaución.

Horas antes se habían emitido alertas naranja y amarilla —peligro moderado y alto, respectivamente— para los estados de Baja California y Baja California Sur, mientras que para Sinaloa y Sonora la alerta permaneció en azul —peligro mínimo—.

REFUERZAN MEDIDAS

Por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que las autoridades se esforzaban por restablecer los suministros de electricidad y comunicaciones interrumpidos debido a la llegada a México del huracán Hilary,

Puntualizó que en el municipio de Mulegé y en las islas de Baja California Sur, las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar) aplicaron los planes DN-III-E y de Marina, respectivamente.

La Sedena, por ejemplo, desplegó 983 elementos en 86 vehículos y se utilizaron cuatro ambulancias, un camión cisterna, ocho camiones de volteo, tres maquinarías pesadas, una planta potabilizadora de agua, una cocina comunitaria y tres torres de iluminación.

Además, reportaron el fallecimiento de una persona y el rescate de otras cinco, quienes fueron arrastradas por la corriente de un arroyo mientras viajaban en su vehículo en el municipio de Mulegé,

El ejército también habilitó 34 albergues a los que fueron evacuadas 1.867 personas y distribuyó más de 5 mil raciones de comida.

En tanto, la Semar evacuó a 850 personas que se encontraban en riesgo en cinco islas de Baja California Sur.

Las autoridades de Protección Civil, por su parte, identificaron que los municipios de San Quintín, Mulegé, Santa Rosalía y Loreto concentran el nivel de riesgo más alto.

Paralelamente cuadrillas de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y de la Comisión Federal de Electricidad trabajaban para restablecer las comunicaciones y el servicio de electricidad.

Categorías
Internacional Portada

Tormenta ‘Hilary’ enfila hacia el suroeste EU con riesgo de inundaciones catastróficas

«Hilary», que este domingo se degradó a una tormenta tropical con vientos sostenidos de 110 kilómetros por hora, enfila hacia el suroeste de Estados Unidos con el riesgo de «catastróficas inundaciones» a causa de las fuertes lluvias que producirá, dijo el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de este país.

«Hilary», que tocó tierra a primeras horas de este domingo en Baja California (México), se mueve sobre terreno firme a 41 km/h con dirección nornoroeste y se prevé que en el transcurso de esta tarde alcance el sur de California, donde ya se registran lluvias, al igual que en Nevada y Arizona.

Si bien llegará al suroeste estadounidense más debilitada, los meteorólogos del NHC alertan sobre condiciones de tormenta tropical y de posibles «inundaciones catastróficas» como consecuencias de las fuertes lluvias en esta área, en donde las autoridades han pedido a la población mantenerse en casa.

Desde la tarde del sábado los residentes de las comunidades montañosas de Oak Glen, Forest Falls, Mountain Home Village, Angelus Oaks, y Northeast Yucaipa, en el condado californiano de San Bernardino, se hallan bajo orden de evacuación.

El gobernador de California, Gavin Newsom, declaró el estado de emergencia en condados sureños como medida de previsión ante la llegada de Hilary, que supone la primera tormenta tropical que impacta el sur de este estado en 84 años, según recogen medios locales.

MÁS DE 7 MIL 500 EFECTIVOS

La llegada de «Hilary» ha motivado el despliegue en esta zona de 7 mil 500 efectivos de la Guardia Nacional, así como de personal de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), que vigila el desarrollo de la tormenta.

En unas declaraciones a la cadena CNN, la administradora de esta agencia gubernamental, Deanne Criswell, pidió hoy a los residentes que tomen en serio la tormenta.

Las playas de los condados californianos de San Diego y Orange se hallan cerradas como medida de precaución ante la llegada de Hilary, que producirá en esta zona acumulaciones de agua de hasta 15 centímetros a causa de las lluvias, las cuales se mantendrán hasta el lunes en el sur de California y Nevada.

En la localidad de Phoenix, en Arizona, los meteorólogos pronostican fuertes lluvias a lo largo de hoy, mientras que en Nevada las autoridades locales prevén que la tormenta ocasione en algunas partes hasta 18 centímetros de agua por las lluvias, lo que supondría un récord en el estado.

«Hilary» se cobró una vida, cuando un hombre intentó cruzar un arroyo a bordo de su automóvil y fue arrastrado por la corriente en el municipio mexicano de Mulegé, en Baja California Sur, informaron las autoridades locales.

El NHC advierte de que se pueden producir peligrosas inundaciones incluso hasta en partes de los estados de Idaho y Oregón, ubicados al norte de California.

Parques nacionales como el de Death Valley y el de Mojave han sido cerrados como medida de emergencia, y hasta la firma SpaceX aplazó el lanzamiento desde California de un cohete con satélites a bordo.

De acuerdo a la web especializada FlightAware, este domingo se han cancelado 80 vuelos que iban a partir desde terminales del sur de California.

Categorías
CDMX Portada

Mujer se arroja a vías de la estación del Metro Copilco y la reportan grave

Una mujer se lanzó a las vías de la estación del Metro Copilco en la Línea 3 que va de Indios Verdes a Universidad, por lo que autoridades de este medio de movilidad detuvieron la marcha del tren para rescatarla, sin embargo, se asegura que su estado de salud es grave.

De acuerdo con las primeras versiones, elementos de seguridad acudieron para socorrerla y se percataron que seguía con vida, aunque con lesiones.

Trasciende que ella se encontraba con su pareja en el andén, cuando se apresuró a tirarse ante el paso del vagón.

Vía redes sociales, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro indicó que alrededor de las 9:15 horas, se llevaron a cabo las maniobras para salvar a esta persona, cuya identidad e intenciones no se proporcionaron.

Para estas labores que duraron cerca de 30 minutos, el personal del STC Metro cortó la corriente eléctrica para bajar a las vías, al lugar de los hechos llegaron paramédicos del Escuadro de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).

Medios refieren que usuarios que estaban en el sitio informaron que fueron desalojados, lo cual se constató con videos, en los cuales se aprecia cómo se vacían los trenes de la estación Zapata.

Categorías
Nacional Portada

Más de 60% del país es apto para infecciones por chikungunya, dengue y zika

Tanto en el país, como en otras naciones de Latinoamérica, durante el verano existen factores ambientales que favorecen la transmisión y dispersión de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV). Cifras del gobierno federal estiman que, en por lo menos el 60% del territorio nacional hay condiciones para que este tipo de padecimientos se propaguen, provocados por un agente vivo como los insectos, por lo que la emergencia tiene en alarma máxima a las administraciones de los estados de la República.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), a nivel global las ETV, provocan cada año el deceso de 700 mil personas a causa de bacterias, parásitos o virus, siendo las zonas tropicales o subtropicales donde se registra el mayor número de casos.

“En este sentido, la aplicación de pruebas para la detección oportuna de antígenos o anticuerpos causantes de enfermedades por transmisión vectorial puede ser determinante para un correcto diagnóstico y tratamiento del paciente, así como el control epidemiológico, ya que estos padecimientos representan más del 17% del total de enfermedades infecciosas”, afirma Paulina Mejía, Química Farmacéutica Bióloga (QFB) de Kabla, empresa líder en distribución de pruebas diagnósticas.

PRINCIPALES ENFERMEDADES

De acuerdo con Kabla, en México existen cinco principales enfermedades vectoriales que representan un desafío en materia de salud pública:

Sobresale el dengue, considerado como el padecimiento con mayor número de casos en diversas regiones del país, principalmente durante la temporada de lluvias.

Zika, aunque el número de casos en comparación con el dengue son menores, sus consecuencias son más letales. La Organización Panamericana de la Salud estima que en lo que va del año se han registrado en Latinoamérica más de 8 mil 700 casos.

Chikungunya, transmitida por el mosquito “Aedes”, es el mismo vector del dengue y el zika. En la nación su incidencia es menor en comparación con otros padecimientos vectoriales.

Leishmaniasis, padecimiento muy poco conocido causado por la picadura del mosco “Lutzomyia”. En el país, puede presentarse en áreas agrícolas de 13 entidades como Campeche, Chipas, Guerrero, Jalisco, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco y Veracruz. La enfermedad provoca lesiones cutáneas y pueden detectarse anticuerpos mediante estudios de sangre.

Enfermedad de Chagas, transmitida por el insecto denominado “Vinchuca” y en el país se estima que hay más de un millón de personas que la padecen sin saberlo, ya que se trata de una afección silenciosa que ataca el corazón y las neuronas

Categorías
ESTADOS Portada

Volcán Popocatépetl lanza impresionante explosión con ceniza

El volcán Popocatépetl acumula 48 exhalaciones y 72 minutos de tremor en las últimas 24 horas, de acuerdo con el reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred); durante este lapso, el coloso registró una explosión moderada y dos explosiones menores.

No obstante, el semáforo de alerta volcánica se mantiene en amarillo fase dos.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Comiendo nuestro camino a la extinción

* Disponible gratis en youtube en español (versión latinoamerica) a partir del 1 de noviembre

* Documental narrado por Marco Antonio Regil

*“Esta es la película que las generaciones futuras desearán que todo el mundo vea hoy” Leonardo DiCaprio Londres (Agosto 2023)

 

El documental galardonado, Comiendo Nuestro Camino a la Extinción, narrado por Marco Antonio Regil y producido por la actriz ganadora del Oscar, Kate Winslet, se estrenará en todo el mundo en varios idiomas en YouTube a partir del 1 de noviembre.

“Comiendo Nuestro Camino a la Extinción » es una mirada honesta a la forma en que nuestros hábitos alimenticios influyen en el futuro de nuestro planeta, y es el próximo documental que deben ver los fans de The Game Changers, Racing Extinction, The Inconvenient Truth y cualquier persona interesada en el verdadero costo de lo que comemos.

Este documental ganador de premios, Comiendo Nuestro Camino a la Extinción, se lanzó originalmente en 2021 en varias plataformas de streaming de pago como Amazon Prime, Apple TV y VUDU en su versión en inglés, y se estrena ahora de forma gratuita en YouTube en su versión en español para latinoamerica.

Con 2,6 billones de usuarios mensuales, este es el mejor sitio para llegar al mayor número de personas posible para compartir este importante mensaje. Gerard Wedderburn-Bisshop, anteriormente el científico principal del Gobierno de Queensland, quien aparece en el documental, comenta:

«Los científicos han predicho que en poco más de dos décadas, la pérdida de especies será tan grande que no nos recuperaremos, la Tierra sufrirá un colapso ecológico y lo más impactante que podemos hacer tú y yo para detenerlo, es cambiar nuestra dieta».

Acerca de “Comiendo Nuestro Camino a la Extinción» es un documental que lleva al público en un viaje cinematográfico alrededor del mundo. Desde las profundidades de la selva amazónica hasta las montañas de Taiwán, pasando por el desierto de Mongolia, el Terreno Semidesértico de EE.UU., los fiordos noruegos y las costas escocesas; cuenta la historia de nuestro planeta a través de los testimonios de los indígenas más afectados por nuestro planeta en constante cambio y de figuras de alto renombre.

Además, aparecen expertos científicos expertos a nivel mundial, como la Dra. Sylvia Earle (ex jefa científica de la NOAA y exploradora), el profesor Olivier de Schutter (ex Relator Especial de las Naciones Unidas) y muchos más.

Este documental, que es a la vez entretenido y confrontante, permite que el público cuestione sus decisiones cotidianas y se dirige tanto al ciudadano casual como a los dirigentes de la industria y los gobiernos. Vea el documental aquí de forma gratuita. El documental está codirigido por Otto y Ludovic Brockway, y producido por Mark Galvin, Kian Tavakkoli y Ludovic Brockway. Los productores ejecutivos de la película son Kate Winslet, Sir Richard Branson, Ivan Orlic de Seine Pictures, Lauren Mekhael, James Wilks, Joseph Pace y Susan Vitka.

Categorías
Alcaldías

Conmemora FGJCDMX Octavo Aniversario del Centro de Justicia para las Mujeres en Azcapotzalco

Los Centros de Justicia para las Mujeres (CJM) en la Ciudad de México han beneficiado a quienes se han atrevido y decidido a poner un alto a la violencia que han vivido, y que han depositado su confianza en las y los servidores públicos que ahí laboran para ayudarles a sanar, abrirles las puertas de la justicia y recuperar su proyecto de vida, libre de violencia.

Así lo señaló Ernestina Godoy Ramos, Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, al conmemorar el Octavo Aniversario del CJM sede Azcapotzalco, ubicado en avenida San Pablo Xalpa, colonia San Martín Xochinahuac.

Desde ese lugar, la abogada de la ciudad informó que en los CJM de la Ciudad de México convergen distintas autoridades, como la Secretaría de las Mujeres, que en coordinación con agentes del Ministerio Público y detectives de la Policía de Investigación de la FGJCDMX, trabajan como un solo equipo enfocado en atender a las mujeres víctimas de violencia.

Al particularizar en el CJM sede Azcapotzalco, Godoy Ramos informó que la dirección está a cargo de Claudia Ibeth Valdés Medina, quien recientemente fue nombrada mediante una convocatoria pública en la que participaron personas con muy alto perfil y preparación profesional, y de entre quienes destacó la actual directora.

Asimismo, destacó que en dicha representación social se han brindado 15 mil 284 atenciones de primer nivel en el servicio médico, así como 28 mil servicios psicológicos que incluyen 129 grupos de psicoterapia, en lo que las mujeres han logrado fortalecer sus recursos psicológicos, afectivos y sociales.

En tanto, el acceso a la justicia ha sido a través de la representación legal y acompañamiento de las y los abogados victimales en la solicitud de medidas de protección, en términos de la Ley de Acceso.

Godoy Ramos puntualizó que se han otorgado cuatro mil 158 medidas de protección, con lo que se ha prevenido e impedido que las mujeres continúen siendo víctimas de la violencia o la consumación del delito más atroz cometido en su agravio, como es el feminicidio.

La Fiscal General abundó que se han otorgado 15 mil 779 servicios, entre los que destacan los talleres que tienen el objetivo de fomentar el autoconocimiento de las mujeres, la toma de decisiones y la creación de un proyecto de vida libre de violencia.

De igual forma, manifestó que 346 mujeres han sido beneficiadas al ser vinculadas a los programas sociales de la Ciudad de México, primordialmente con el programa “Bienestar para las mujeres en situación de violencia”.

Es muy emocionante, puntualizó, cuando las mujeres nos comparten sus testimonios al pasar por ese programa y talleres, dado que empiezan a recuperar su proyecto de vida.

Aunado a las atenciones brindadas, la abogada de la ciudad destacó que en los Centros de Justicia para las Mujeres se ofrece atención especializada para las hijas y los hijos de las mujeres víctimas de violencia.

Señaló que a través de un área lúdica se han atendido a mil 171 niñas y niños con actividades para incidir en una socialización positiva, para identificar violencia en contra de ellas y ellos, a fin de desplegar acciones inmediatas, tendientes a ponderar el interés superior de la infancia.

“Con este recuento podemos estar seguras que la labor que se ha desplegado desde este Centro de Justicia ha sido fructífera; es una buena metodología que se aplica, incluso, a nivel nacional”, puntualizó.

Por ello, exhortó a las y los servidores públicos a seguir trabajando con la misma fuerza, entrega y ética, ya que la labor que hacen todos los días sostiene a muchas mujeres; es una gran responsabilidad porque “en nuestras manos está que ellas empiecen a sanar”.

Por otra parte, informó que se tiene un acercamiento con la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, para atender de manera pronta y diligente a las mujeres de la comunidad universitaria que han vivido algún evento de violencia de género.

Señaló que la instancia educativa elaboró el “Estudio Anual de Cultura y Clima Organizacional 2021, de los Centros de Justicia para las Mujeres en la Ciudad de México”, el cual le fue entregado por Rodrigo Serrano Vásquez, Abogado General de la UAM, y Óscar Lozano Carrillo, Rector de la UAM Unidad Azcapotzalco, en representación del Rector General de UAM, José Antonio de los Reyes Heredia.

Dicho informe, explicó, permite conocer una serie de recomendaciones que hace la universidad, encaminadas a potenciar la capacidad operativa de los CJM y preservar los estándares de calidad y eficacia de los servicios que se proporcionan.

Durante su intervención, Serrano Vásquez dijo que la colaboración deriva de una invitación que la FGJCDMX hizo a las y los expertos en estudios organizacionales de la UAM Azcapotzalco, para realizar un estudio sobre su cultura y clima organizacional de los Centros de Justicia para las Mujeres, consciente del desarrollo sostenido que demanda la labor que ahí se realiza.

Godoy Ramos celebró los ocho años del CJM Azcapotzalco, así como el convenio general de colaboración firmado en abril pasado entre ambas instituciones, el cual permitirá mantener una permanente capacitación al personal en materia de género y derechos humanos; favorecer el acceso a la procuración de justicia, en lo particular de las mujeres de la comunidad universitaria de la UAM, y proporcionar asesoría y apoyo técnico durante procesos delicados, como la atención a víctimas de violencia.

Ingrid Gómez Saracíbar, Secretaria de las Mujeres de la Ciudad de México, a su vez, se congratuló con los ocho años del CJM Azcapotzalco, que calificó de importantes no solo por brindar atención y hacer labores en materia de prevención de acceso a la justicia de las mujeres, sino también para formar un equipo de profesionales, integral y multidisciplinario, al servicio de las mujeres de esa zona e inclusive del Estado de México.

Al hacer uso de la palabra, la Subsecretaria de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Marcela Figueroa Franco, manifestó que es fundamental destacar los esfuerzos emprendidos por la FGJCDMX para combatir la violencia de género, y que los CJM representan un espacio seguro que ha permitido mantener la cercanía con las víctimas de violencia para brindarles una atención integral y específica.

Durante su intervención, Salvador Guerrero Chiprés, Presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, destacó el liderazgo de las mujeres que encabezan instituciones o subsecretarias en la capital del país para lograr acciones en favor de las mujeres víctimas de violencia.

Finalmente, Sayuri Herrera Román, Coordinadora General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas, felicitó a las y los servidores públicos que laboran en los CJM de la Ciudad de México, cuya actividad, dijo, es importante para disminuir el riesgo de violencia feminicida.

Categorías
Nacional

Proyectan a Eduardo Rivera como candidato a Puebla en 2024

La dirigente estatal del PAN, Augusta Díaz de Rivera Hernández, confirmó que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) proyecta la candidatura de Eduardo Rivera Pérez a la gubernatura de Puebla, por lo que hizo un llamado a terminar de “acomodar las fichas” de cara al proceso electoral del 2024.

Esto luego de que el alcalde la capital poblana sostuvo una reunión con el dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés Mendoza el pasado 15 de agosto, por lo que se especuló que habrían pactado su participación en las próximas elecciones.

Al respecto, la presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE) señaló que Rivera Pérez es la persona idónea para encabezar los esfuerzos del partido y recuperar el Gobierno del Estado en el 2024; además se dijo “contenta” de que las cosas se estén acomodando a nivel nacional.

Categorías
Nacional Portada

Urge Ricardo Monreal a construir una sociedad más justa y próspera

Desde Zacatecas, Ricardo Monreal enfatizó que, de ganar el proceso interno de Morena para la Coordinación de la Defensa de la Cuarta Transformación, trabajará para recuperar la paz y tranquilidad de los mexicanos, pues no merecemos vivir con el miedo constante a los embates de la delincuencia.

Además, consideró que otros temas impostergables son la salud, la educación y el medio ambiente, que también son pilares fundamentales para poder construir una sociedad mejor, más próspera y justa; “ése es mi compromiso”.

En el municipio de Juchipila, Zacatecas, el doctor cerró sus recorridos por el norte del país, y dijo que ya es tiempo de que un hijo de campesinos llegue a la Presidencia de la República.

Durante una asamblea informativa que realizó en el municipio de Juchipila, el doctor dijo que no podemos permitir que ningún grupo criminal esté por encima del Estado mexicano.

Además, reconoció que se trata de una deuda de la Cuarta Transformación, por lo que se ha propuesto recuperar nuestra paz y tranquilidad, pues “no merecemos vivir con miedo constante, no merecemos vivir con temor, no merecemos padecer al crimen organizado y a la delincuencia que nos azota y nos roba nuestra paz y nuestra tranquilidad”.

Dijo que sabe cómo hacerlo, ya que cuando fue gobernador de Zacatecas recibió al estado hecho pedazos de los gobiernos anteriores, pero logró revertir esa situación y logramos desarrollo, paz y tranquilidad, con la ayuda de la población.

“No puede haber ningún grupo criminal más poderoso que el Estado mexicano. No podemos permitir que estén por encima del gobierno y del Estado nacional.

Por eso, desde Juchipila, les digo, vamos a recuperar nuestra tranquilidad y vamos a actuar con fortaleza y decisión, para que se viva en paz en toda esta región y en Zacatecas”.

Aseguró que sabe cómo resolver el problema de la inseguridad y transformar al campo, apoyar a los productores y generar las condiciones para vivir con dignidad, respeto y respaldo del gobierno.

“Sé cómo hacerlo. He luchado desde muy pequeño y ahora estoy luchando más, porque quiero trabajar para ustedes”.

“Quiero trabajar para recobrar la tranquilidad, quiero recobrar el desarrollo de Zacatecas, quiero trabajar para que tú estés tranquilo en tu trabajo, para que tu familia no padezca levantones, ni amenazas ni extorsiones. Quiero trabajar por ti, porque sé cómo hacerlo y sé cómo enfrentar a la delincuencia”.