Categorías
Política Portada

94% de las personas con discapacidad han sufrido algún tipo de discriminación: María de Jesús Páez

La diputada María de Jesús Páez Güereca, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), lamentó que, de acuerdo con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), en México el 94.4% de las personas con discapacidad han sufrido algún tipo de discriminación.

“Además, el 60% de la población con discapacidad se encuentra en los niveles más bajos del ingreso de los hogares del país, lo que muestra la grave vulnerabilidad en que vive este grupo social”, recalcó.

La petista señaló que por años este sector ha enfrentado limitaciones y desventajas para acceder a la educación, al empleo, a la protección social, a la salud, a la cultura, a los medios de transporte, a la vida política, así como a ejercer otros derechos básicos. “Esta problemática se agudiza y profundiza ante la falta de espacios incluyentes que les permitan ser la voz de sus propias necesidades”.

Ante ello, la Secretaría de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Cámara Baja propuso reformar la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, a fin de que antes de la elaboración de leyes y políticas a favor de este sector, el Congreso de la Unión, los Congresos locales y la Legislatura de la Ciudad de México, celebre consultas para escuchar sus necesidades.

Recordó que actualmente la legislación aplicable, en específico la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, no establece de manera clara los mecanismos que garanticen el derecho de consulta a las personas con discapacidad sobre los temas y problemática que les afectan.

“Con estas modificaciones estaremos subsanando una grave falta legislativa. En el Partido del Trabajo estamos a favor de sacar del rezago y marginación a todos los sectores sociales que históricamente fueron olvidados. Continuaremos nuestra labor en pro de las personas con discapacidad”, sentenció.

Categorías
CDMX

Plantea Rubio al GCDMX indemnizar o crear una bolsa de apoyos económicos para comerciantes afectados por lluvias

• En vez de levantar censos o gestiones ciudadanas, las brigadas del GCDMX están levantando credenciales de elector y presionando para apoyar a la ex jefa de Gobierno para el 2024.

En su calidad de integrante de la Comisión de Desarrollo Económico, el diputado Ricardo Rubio Torres, exigió al titular de SEDECO, Fadlala Akabani, levantar un censo de forma inmediata sobre comerciantes afectados por las fuertes lluvias registradas en los últimos días en la CDMX, a efecto de apoyarlos ante las pérdidas que hayan registrado.

Como ejemplo, el legislador del PAN expuso que ayer las lluvias arrasaron con un tianguis en la colonia Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, en Iztapalapa, donde cientos de mercancías se perdieron y eso representa también, una fractura a las ventas junto con las ganancias.

“Y no quedarse brazos cruzados, el gobierno de MORENA, así como la Alcaldía ya deberían estar en comunicación con los comerciantes afectados para coadyuvar en reponerles sus mercancías, si bien se trata de un fenómeno climatológico, la autoridad capitalina tiene fondos para apoyar a quienes hoy son damnificados por una lluvia fuerte”.

Rubio explicó que más allá de lo que ayer sucedió en el tianguis de Iztapalapa, también es necesario apoyar a los comercios establecidos como son recauderías, pollerías, tortillerías, talleres, puestos ambulantes de comida entre otros.

El diputado expresó que tanto en Coyoacán, Xochimilco, Tlalpan, Tláhuac, Iztapalapa y en varias alcaldías del sur, se reportaron lluvias fuertes en donde también se fue la luz, lo que afectó a muchos comerciantes tienen sus productos en refrigeración y hubo pérdidas.

“Por ello requerimos que en este domingo se ponga a trabajar el Gobierno en recolectar solicitudes ciudadanas y dejar de andar tocando puertas para promover a Sheinbaum”, arremetió el panista.

Sostuvo que el gobierno de la CDMX, tienen en toda la Ciudad a burócratas operando de manera obligatoria a favor de la ex jefa de Gobierno, eso es uso indebido de atribuciones y desvío de recursos públicos. “En vez de que levanten censos sobre afectaciones, sobre carencias, sobre acciones de política pública, tienen a funcionarios organizados en brigadas levantando credenciales de elector y presionando con apoyar a MORENA en 2024”.

Categorías
Nacional

Morena es una locomotora; es el movimiento social y político más grandel del país y de Ámerica: Ignacio Mier

• Quienes aspiran a encabezar la Coordinación de la Defensa de la 4T son personas comprometidas, el proceso de selección va a salir bien y en unidad, consideró.
• Basta ver dos tipos de eventos para comprender la diferencia entre una emoción y una energía social que hay en Morena, contra un movimiento descafeinado, que nació en el oropel de los espacios cerrados, como sucede en el Frente.

Ignacio Mier Velazco, líder parlamentario en la Cámara de Diputados, sostuvo que Morena es el movimiento social y político más grande e importante de este país y que, junto con sus aliados, el obradorismo también es el movimiento social más importante en América.

“Con respeto para todos los demás, aun cuando sean frentes, se van a encontrar de frente a una locomotora que es Morena”, afirmó el diputado federal.

En un encuentro con fundadores y fundadoras de Morena, en Puebla, subrayó que la esencia y la defensa de ese movimiento es y será la organización del pueblo; “el pueblo tiene que organizarse y el pueblo se organiza en torno a causas, en torno a luchas, a ideales, a valores y eso es lo que estamos haciendo”.

Mier Velazco dijo que basta ver los eventos del Frente para comprender la diferencia entre una emoción y una energía social, donde se vuelca la agenda y genera todo un torrente de emociones y de pasiones sociales y políticas. Y que, por el contrario, el del Frente es un movimiento que está descafeinado.

El representante federal expresó que quienes participan para encabezar la Coordinación de la Defensa de la Cuarta Transformación son personas profesionales, de mucha experiencia y auguró que el proceso de selección va a salir bien y en unidad.

Mier Velazco enfatizó que esa fuerza política, moral y la energía social que tiene este movimiento también es lo que lo mantiene unido.

“Eso es lo que vive un movimiento como el nuestro, que nació desde la base, que nació en la transparencia, que nació en la discusión, que nació en el debate, que no nació en el oropel de los espacios cerrados, donde se hablan a sí mismos y se hablan al oído”, dijo.

Recordó que el Movimiento de Regeneración Nacional tuvo como elemento fundamental la participación y la organización social del pueblo, y que la máxima de que con el pueblo todo sin el pueblo nada, es guía de conducta. Además, recordó el llamado que hizo el presidente de la República a que el pacto es con el pueblo.

Explicó que en las reuniones con los fundadores y fundadoras del movimiento que se realizan, existe el compromiso de ampliar la participación y la promoción de la organización social comunitaria y “es para responder al origen de nuestro movimiento; nosotros lo tenemos claro porque nacimos de él, porque acompañamos esa lucha de Andrés Manuel López Obrador”.

En ese encuentro, fundadores de Morena expresaron que las poblanas y los poblanos están muy animados y convencidos de que quieren que llegue la Cuarta Transformación a la entidad y que eso sólo será posible con un verdadero fundador, con una persona que ha estado dentro del obradorismo desde sus inicios y que ha acompañado al Presidente, guía moral del movimiento y máximo líder.

Además, subrayaron que llegar a este momento ha sido una travesía de mucha lucha y que se está en el lugar indicado, donde se sienten contentos y seguros de que en Puebla viene un cambio verdadero, “un fundador será gobernador”, expresaron.

Categorías
Ciencia y Tecnología

IPN concluye con éxito la cuarta misión a la estratósfera con la NASA

En un hecho histórico, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) participó con éxito en la cuarta misión a la estratósfera con el módulo EMIDSS-4 (Experimental Module for the Iterative Design for Satellite Subsystems versión 4), a bordo de la plataforma Salter Test Flight #730NT que coordina la National Aeronautics and Space Administration (NASA), la cual formó parte de la campaña FY23-FTS del Programa de Globos Científicos de la agencia estadounidense.

El lanzamiento se realizó ayer sábado, de la base de Fort Sumner, Nuevo México, Estados Unidos, con una duración aproximada de seis horas, y alcanzó altitud de 37.1 kilómetros.

El investigador del Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA) del Politécnico y líder del proyecto, Mario Alberto Mendoza Bárcenas, informó que la carga útil de 12.5 kg se envió a bordo de una plataforma impulsada por un globo para estudios suborbitales de NASA de 11MCF (que contiene 11 millones de pies cúbicos de helio), cuyo lanzamiento ocurrió a las 7:20h (tiempo de México) y descendió alrededor de las 13:20h.

El EMIDSS-4 tuvo desplazamiento de aproximadamente 226 kilómetros (equivalente a 122 millas náuticas) desde su punto de lanzamiento y descendió a 24 km al este del condado de Socorro, Nuevo México.

Durante ese lapso, la carga útil registró la temperatura interna del equipo electrónico que se colocó al interior del módulo, y se verificó la operación de las computadoras de vuelo a bordo, las cuales registraron datos de sensores que midieron temperatura del aire, presión barométrica y humedad, campo magnético, radiación ultravioleta, así como un GPS.

Adicionalmente se llevó a bordo un modelo de ingeniería de un satélite pequeño tipo Cubesat de una unidad, cuyas caras fueron recubiertas de paneles solares delgados.

El doctor Mendoza Bárcenas destacó que, en esta ocasión, participaron por primera vez estudiantes y docentes de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (Upiita) con el proyecto Mixtli (nube en náhuatl), quienes aportaron una computadora de vuelo pequeña para vehículos aeroespaciales con el objetivo de medir variables ambientales, tales como temperatura externa del aire, presión barométrica, la cual llevó también un GPS.

Como parte de la colaboración para el desarrollo e integración del EMIDSS-4, se contó con la participación de docentes y estudiantes del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) de la UNAM y del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (Iteso).

Detalló que, en breve, comenzará el diseño de la quinta misión a la estratósfera por invitación de la NASA, donde se espera la participación de investigadores, alumnos y docentes politécnicos encaminados a diseñar e integrar, a partir de elementos comerciales, el modelo completo de ingeniería del satélite de órbita baja tipo Cubesat Tepeu-1, el cual, en su modelo orbital, tendrá como objetivo científico el estudio de la ionósfera terrestre, así como un experimento de comunicaciones para radioaficionados.

Categorías
CDMX

Invita Martí Batres a corredores y capitalinos a participar en la edición 40 del Maratón de la Ciudad de México Telcel 20223

El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama invitó a todos los habitantes de la capital, a celebrar el próximo domingo 27 de agosto la XL edición del Maratón de la Ciudad de México Telcel 2023, en el cual se estima que 30 mil participantes corran 42 kilómetros, en un trayecto con salida en el Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria y meta en el Zócalo capitalino.

“El Maratón de la Ciudad de México cumple 40 años y este cumpleaños se celebra como una gran fiesta en la capital del país el próximo domingo 27 de agosto. En este evento van a participar 30 mil corredores y corredoras, de toda la diversidad social de la sociedad mexicana e incluso del extranjero. (…) Por eso, hacemos una afectuosa invitación a los habitantes de la Ciudad de México a que salgan a rodear de solidaridad, de apoyo, de entusiasmo a los valientes corredores y corredoras”, mencionó.

El mandatario capitalino señaló que en el Operativo del Maratón de la Ciudad de México Telcel 2023 participarán servidoras y servidores públicos de las Secretarías de Gobierno, de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Salud, Movilidad, del Heroico Cuerpo de Bomberos, de LOCATEL, de los Puntos de Innovación, Libertad, Artes, Educación y Saberes (PILARES), el Instituto del Deporte capitalino y diversas áreas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para resguardar a las y los participantes y asistentes.

“Este Maratón no es cualquier ejercicio. El Maratón es una expresión deportiva máxima, es un emblema de salud, es una manifestación de alegría, es cultura urbana, es espectáculo, es atracción del turismo nacional e internacional, pero es, sobre todo y, ante todo, el mayor símbolo cívico de proeza física y resistencia. Todos sus participantes, todas y todos sus participantes son unos campeones en el momento en que han tenido la valentía de decidirse a entrar al Maratón”, reconoció.

Por su parte, el coordinador general del Subsistema de Educación Comunitaria PILARES, Javier Hidalgo Ponce detalló que la hora de salida del Maratón será a las 05:55 horas y a las 06:00 horas se dará salida a los corredores élite. Hasta el momento, dijo, se han inscrito 25 mil 623 corredores de los 30 mil previstos en esta edición, de los cuales, mil corredores provienen de países como Estados Unidos, Colombia, Guatemala, Costa Rica, Reino Unido, Brasil, Japón, Perú, Francia, Argentina, Polonia, Turquía, Ucrania, Kenia y Etiopía.

Agregó que para la edición XL del Maratón de la Ciudad de México Telcel 2023, se otorgará a los corredores una playera inspirada en las mujeres chiapanecas y en la cosmovisión de la cultura maya en colores rosa y blanco; y una medalla que homenajea a la Torre Latinoamericana.

“El primer lugar se va a llevar 550 mil pesos, el segundo lugar 245 mil pesos y el tercero 180 mil pesos; pero si rebasan el récord histórico del Maratón de la Ciudad de México, serán otros 550 mil pesos y si además rebasan el récord de la ruta actual del Maratón, 200 mil pesos, y si además es el primer mexicano que llegue entre los primeros tres absolutos 200 mil pesos más, y un bono especial para mexicanos debajo de las 02’14’’ horas hombre y 02’42’’ mujer, de 50 mil pesos”, señaló.

Por su parte, el secretario de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza, informó que el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro iniciará servicio a las 05:00 horas en las líneas 1, 2, 3 y 9, para facilitar la llegada. El servicio de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) en la ruta 76 y 76ª, que va del centro comercial Santa Fe a Metro Auditorio modificará su trayecto por Avenida de Las Palmas y Avenida Reforma.

Añadió que la Línea 1 de Metrobús iniciará servicio a las 05:00 horas de Indios Verdes a plaza de la República y del Caminero a Corregidora; la Línea 2 operará de Tepalcates a Etiopía de 05 a 11:00 horas; la Línea 3 operará de 07:00 a 16:00 horas en el tramo de Tenayuca a Buenavista y de pueblo Santa Cruz Atoyac a Cuauhtémoc; en la Línea 4 Ruta Sur, el servicio inicia a las 07:30 horas de Pino Suárez a San Lázaro y en la ruta Norte, de Teatro Blanquita a San Lázaro; y la Línea 7 dará servicio desde las 05:00 a las 16:00 horas de Indios Verdes a la Glorieta de Cuitláhuac.

En tanto, Trolebús dará servicio en Línea 1, de la Central del Norte a Teatro Blanquita, y de Doctor Pascua a la Central del Sur; la Línea 2, de Avenida Insurgentes-Yucatán a Pantitlán; la Línea 3 del Museo de Transportes Eléctricos a Zapata; la Línea 5, de San Felipe de Jesús a ingeniero Alfredo Robles Domínguez; Línea 6, de El Rosario a Avenida Presidente Masaryk. Y en la Línea 7 de Tláhuac a la Glorieta de Miguel Ángel de Quevedo.

“Una parte del servicio empezará más temprano, el caso del Metro y Metrobús, para que las y los corredores pueden llegar al punto de salida con facilidad en varias de las líneas de estos dos servicios; y en los otros servicios, donde tendremos cortes de circulación, es importante que las y los usuarios cotidianos un domingo conozcan, y difundiremos toda esta información, para que puedan planear con anticipación cómo usarán el servicio de transporte de Movilidad Integrada de la Ciudad de México”, comentó.

El subsecretario de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Francisco Javier Moreno Montaño, indicó que se desplegará un operativo de seguridad y orientación vial desde las 03:00 horas conformado por 781 elementos de la Policía de Tránsito, apoyados con 65 patrullas, 42 motopatrullas y ocho grúas. Asimismo, se dispondrá de 10 ambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencia Médicas (ERUM), 15 motocicletas de primera respuesta médica, 20 elementos en tierra y un helicóptero del Agrupamiento Cóndores.

“Aquí recomendamos a la ciudadanía evitar circular por la zona y tomar precauciones para evitar contratiempos y la ruta en marcha iniciará a las 06:45 de la mañana con diferentes bloques por categorías que partirán a partir de Avenida Insurgentes Sur entre el edificio de la Biblioteca Central y el Estadio Olímpico Universitario de la UNAM, para llegar a la meta del Zócalo capitalino y las vías alternas que estaremos utilizando serán Anillo Periférico; Circuito Bicentenario, Avenida Revolución, Avenida Patriotismo, Calzada de Tlalpan, Viaducto Miguel Alemán, Eje 1 Oriente, Eje 3 Oriente, Eje 2 Norte y Avenida José María Izazaga”, orientó.

La directora general de Gobierno, Adriana Contreras Vera, destacó el trabajo interinstitucional para la atención y seguridad de los participantes y asistentes al Maratón de la Ciudad de México Telcel 2023, a través de la instalación de la Base Morelos, integrada por personal de 10 dependencias.

“La Secretaría de Salud tiene 16 puestos de apoyo, 15 de ellos en la ruta del Maratón, la secretaría además da aviso a todos los hospitales donde se desarrolla el Maratón, por cualquier tipo de emergencia. (…) Otra participación importante es la que tiene que ver con LOCATEL, ustedes saben que se encarga de la localización de personas extraviadas”, puntualizó.

Finalmente, el corredor de 38 ediciones del Maratón de la Ciudad de México, Miguel Ángel Vargas Villanueva, agradeció a nombre de todos los participantes, las facilidades y el apoyo que el Gobierno de la Ciudad de México le ha dado a este evento deportivo.

“Vamos con ese espíritu de lucha, de batalla y queremos lograr nuestros objetivos que son de todos los días que entrenamos, nos ilusionamos, a mí me emociona todavía el maratón después de 40 años”, compartió.

En la presentación estuvieron presentes la secretaria de Turismo, Nathalie Desplas Puel; el secretario de Obras y Servicios (SOBSE), Jesús Antonio Esteva Medina; la secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), Ofelia Angulo Guerrero; la atleta paraolímpica, Ivonne Reyes Gómez; y el primer ganador del Maratón de la Ciudad de México, Casemiro Reyes.

Categorías
ESTADOS

Atendió Sector Salud Tlaxcala 20 lesionados en ‘Huamantlada 2023’

 

*Ameritaron ocho hospitalizaciones; dos son reportados en estado de salud grave

*SSC reporta coordinación efectiva con autoridades federales, municipales y corporaciones de auxilio de diferentes entidades

El secretario de Salud de Tlaxcala, Rigoberto Zamudio Meneses informó que durante la Huamantlada 2023, se brindó atención médica a 20 heridos, todos ellos varones, de los cuales 12 fueron catalogados como con lesiones leves (color verde), y se atendieron en el lugar.

Mientras que ocho fueron trasladados al Hospital IMSS-Bienestar de Huamantla, de los cuales se reporta a dos personas graves masculinos, uno de 31 años de edad originario de Huamantla, que ameritó intervención quirúrgica al presentar una laceración abdominal y el segundo paciente de 28 años con una cornada en la pierna izquierda, es originario de Panotla, ambos reciben la atención necesaria para su recuperación. Hasta el momento no hay decesos por la tradicional Huamantlada.

En rueda de prensa en el Hospital IMSS-Bienestar de Huamantla, los secretarios de Salud y de Seguridad Ciudadana, Rigoberto Zamudio Meneses y Alberto Martín Perea Marrufo, respectivamente, informaron que en este operativo de salud y seguridad participaron instituciones de auxilio, protección civil, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Marina, Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), y elementos municipales.

El Sector Salud, a través del IMSS-Bienestar, el Centro Regulador de Urgencias Médicas de Tlaxcala (Crumt), en coordinación con Cruz Roja y corporaciones de auxilio de Puebla, Hidalgo y Estado de México; participaron 35 ambulancias, 220 paramédicos, médicos, enfermeras, técnicos en urgencias médicas y personal de salud para atender a las personas que lo requirieran durante la Huamantlada 2023 celebrada este sábado 19 de agosto.

El Hospital IMSS-Bienestar de Huamantla contó con 130 trabajadores, que estuvieron atentos para recibir a las personas lesionadas antes, durante y después del evento.

Se sumaron voluntarios, el equipo de video para el seguimiento médico que realizó personal del Crumt, que tiene como objetivo monitorear parte del circuito y otorgar en tiempo real la atención médica a los lesionados.

En su intervención, el titular de la SSC, Perea Marrufo detalló que participaron 514 elementos de seguridad de los tres órdenes de gobierno, estableciendo trabajo coordinado para garantizar la seguridad, participaron las áreas operativas como los Grupos de Operaciones Especiales (Gopes), de Vialidad y Caminos, Bomberos, la Unidad Canina K-9 y de las distintas delegaciones.

Al operativo se sumaron la Secretaría de Marina, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i). «Estuvimos en estrecha coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno… gracias a todos por dispones de personal y los medios para sumarse a este operativo», comentó Perea Marrufo.

Asimismo, el alcalde de Huamantla, Salvador Santos Cedillo agradeció a la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros el apoyo que ha recibido el gobierno municipal por parte del gobierno estatal en los eventos de feria del municipio, así como al personal de seguridad federal y estatal, además de los elementos de salud que este día estuvieron atendiendo a los pacientes.

De las ambulancias que participaron, se contaron con 10 ambulancias de alta especialidad, 40 del Crumt y 150 de Cruz Roja de los estados antes mencionados.

Las autoridades coincidieron en que esta coordinación permitió el buen desarrollo de la Huamantlada 2023.

Categorías
CDMX

PAN reprueba gestión de Ernestina Godoy al frente de la FGJCDMX

 

• La Fiscalía está reprobada a pesar de ser la que más recursos tiene y la que hasta 15 veces más personal tiene de otras fiscalías del país.

• Florencia Serranía, además de andar libre, está con sus recursos intactos. A la Fiscalía le estorban las víctimas en general, la sociedad ya entendió que hay insensibilidad para sus casos.

• Esta administración ha utilizado la Fiscalía con fines políticos. Es lamentable la aplicación de la justicia selectiva para satisfacer intereses políticos.

Dirigencia y Legisladores de Acción Nacional en la Ciudad de México, reprobaron la gestión de Ernestina Godoy Ramos al frente de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, ya que no hay avances en materia de procuración de justicia como lo presume MORENA y Claudia Sheinbaum. La mayoría de los feminicidios quedan impunes y la negligencia para avanzar en casos de alto impacto, ha sido el sello en los últimos cuatro años.

“Lo que sucede en la Ciudad de México es una pesadilla, la manera de persecución e investigación del delito, la Fiscalía no tiene ningún logro que presumir, la justicia en la capital no existe y eso en buena medida se lo debemos a la ineficacia del trabajo ministerial que usted encabeza”, expresó el Secretario de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, Federico Chávez Semerena.

A nombre de Acción Nacional en la CDMX, recordó que se han presentado varios puntos de acuerdo para ayudar a las coordinaciones territoriales de las alcaldías para mejorar su trabajo, pero hay negativas de MORENA para proteger las lagunas legales que Godoy apoya.

“Usted está a nada de ser la peor Fiscal del país, no son datos de los partidos de oposición, dice que hay avances en seguridad, pero la única forma de erradicar delitos es con el abatimiento de la impunidad, tarea que a usted le corresponde”.

En su momento, el Diputado Ricardo Rubio Torres, manifestó que la FGJCDMX siempre ha estado subordinada por la ex jefa de Gobierno y no es “científica” ni “técnica”. “Su sistema de investigación son testigos colaboradores y son un “flan que cualquiera puede aplastar”.

“La Fiscalía que usted encabeza ejerce cateos en donde secuestran, roban y pisotean la seguridad jurídica y al final, se le cae todo porque no tiene pruebas y los videos evidencian siempre la pésima técnica y habilidad ministerial”.

Añadió que la FGJCDMX no respeta derechos humanos y laborales de quienes ahí trabajan. “Por eso hay corrupción, por dos o tres mil pesos, su personal filtra carpetas de investigación, eso es por la precariedad salarial que usted tiene sometida a la Fiscalía”.

En tanto, el Presidente de Acción Nacional en la Ciudad de México, Andrés Atayde Rubiolo, apoyó los argumentos de los Diputados de Acción Nacional durante la sesión de trabajo de la Comisión de Procuración de Justicia, y lamentó el desdén de la Fiscal al presentarse de manera virtual y con un retraso de siete meses para presentar su informe.

Destacó que la Ciudad de México vive su peor momento en procuración de justicia y cuestionó que los legisladores de MORENA busquen premiar a una Fiscal que ha demostrado su ineficiencia a la ciudadanía y su lealtad al oficialismo actuando por consigna y a favor de un partido político.

“Tenemos claro que esta administración ha utilizado la Fiscalía con fines políticos. Es lamentable la aplicación de la justicia selectiva para satisfacer intereses políticos; pero también es claro que no ha mejorado la justicia para las mujeres víctimas de delitos y la facilidad con la que salen delincuentes para seguir haciendo de las suyas”.

Como ejemplo de ello, el líder del PAN capitalino cuestionó que a 2 años de la tragedia en la Línea 12 del Metro, donde hubo 26 personas fallecidas, la justicia no ha alcanzado a los responsables, pero en el caso de los opositores, la justicia es inmediata.

“No tenemos duda, lo que MORENA quiere es mantener el control y uso político de la Fiscalía para perseguir a sus opositores y tener el camino libre para la elección del próximo año, pero no se lo vamos a permitir, el PAN seguirá exigiendo justicia para todas las víctimas de su Fiscalía carnal”, puntualizó.

Finalmente, la Diputada Daniela Álvarez Camacho, Vicecoordinadora de la Asociación Parlamentaria Ciudadana, lamentó que haya falta de compromiso por parte de la Fiscal en sus tareas de procuración de justicia.

“Como si usted ya supiera que no será ratificada por este Congreso, y por eso, está pensando en con quién quedar bien, para que le dé chamba después. Si tuviera el cuerpo y alma en ir por delincuentes, no la tendríamos desviando recursos humanos de la Fiscalía, para inventarle pruebas a Alejandra Cuevas, u opinando sobre la tesis de la ministra plagiaria”.

O, dijo, despojando propiedades, así como protegiendo a los servidores públicos responsables de los homicidios dolosos en el Metro, en las coladeras afuera del Foro Sol, y a diario en nuestras calles.

La legisladora precisó que la FGJCDMX sigue haciendo patente su negligencia en la integración de las carpetas de investigación. Por un lado, son constantes los reclamos de mujeres víctimas de delitos que cuando acuden ante el Ministerio Público, no les quieren levantar la denuncia. Esta situación es de conocimiento público de distintas diputadas de todos los grupos parlamentarios de este Congreso.

Categorías
ESTADOS

Estrechan Oaxaca y Tlaxcala lazos deportivos a través de Campeonato Mundial de Voleibol de Playa 2023

Comprometido con impulsar la actividad física y el deporte como acciones primordiales para el cuidado de la salud, el Gobernador Salomón Jara Cruz recibió la gira Trophy Tour, caravana deportiva que estrecha los lazos de cooperación y hermandad entre los gobiernos de Oaxaca y Tlaxcala.

En la Alameda de León el Mandatario Estatal señaló que esta actividad además de fortalecer el tejido social refuerza los vínculos de fraternidad entre los pueblos.

“El deporte en la Primavera Oaxaqueña es primordial, con cada acción hacemos que las juventudes se incluyan en el deporte”, aseveró Jara Cruz acompañado de la Gobernadora del Estado de Tlaxcala Lorena Cuéllar Cisneros.

Agregó que el objetivo de este evento es difundir las actividades que se desarrollarán en el mes de octubre, en el marco del Campeonato Mundial de Voleibol de Playa Tlaxcala 2023.

Asimismo, felicitó al Gobierno de Tlaxcala, estado latinoamericano que por primera vez será anfitrión del evento mundial realizado por más de 20 años en el continente europeo. “Es un gusto que culminen su promoción nacional en Oaxaca, para que nuestras paisanas y paisanos puedan admirar el trofeo que será disputado en el próximo mundial”, refirió.

En el marco de esta gira se desarrollarán casi 50 actividades recreativas a fin de que el público oaxaqueño conozca más de cerca todo lo relacionado con la actividad deportiva, entre las que destacan ¿Qué tan fuerte sacas?, ¿Cuánto saltas? Y Tomate la fotografía con el trofeo.

El campeonato recibirá a 96 equipos de voleibol internacionales, 48 femeninos y 48 masculinos, el cual se llevará a cabo en las plazas de toros de Tlaxcala, Huamantla y Apizaco de Tlaxcala. Las y los ganadores obtendrán su pase directo a los Juegos Olímpicos de Paris 2024.

En su oportunidad, la Gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros resaltó el trabajo que realiza la administración oaxaqueña al sentar las bases de paz en espacios públicos para el disfrute de actividades dirigidas a la ciudadanía local y extranjera.

“Hoy venimos a invitarlos a una fiesta que se realizaba en diferentes países, hoy tenemos la oportunidad de representar a México con este mundial en nuestro estado; venimos a invitar a los oaxaqueños y decirles que los esperamos con los brazos abiertos”, indicó la Gobernadora de Tlaxcala.

A este evento asistieron los directores de los Institutos Deportivos de Tlaxcala y Oaxaca; Madí Pérez Carrillo y Arturo de Jesús Chávez Ramírez respectivamente.

Categorías
Política Portada

Plantean que la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas colabore en la localización de migrantes

La diputada Nelly Minerva Carrasco Godínez (Morena) planteó reformar la Ley de Migración con el objeto de establecer que la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas debe coadyuvar en las actividades de localización de personas migrantes nacionales o extranjeras.

La iniciativa, remitida a la Comisión de Asuntos Migratorios para su análisis, busca adicionar el artículo 30 Bis a dicho ordenamiento legal para señalar que corresponde a dicha Comisión “coadyuvar en la búsqueda y localización de personas migrantes nacionales y/o extranjeras en el país, independientemente de su situación migratoria en los términos que establece la Ley General en materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas”.

En la exposición de motivos, cita que quienes viajan solos se enfrentan a situaciones difíciles, ya que, en la mayoría de los casos no tienen manera de comunicarse con sus familiares; además, para los extranjeros la situación se complica porque no existen condiciones para que sus parientes puedan ingresar al país y reportar la desaparición de una persona.

Apunta que, aunque el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas de la Secretaría de Gobernación sólo concentra datos oficiales, el trabajo de la sociedad civil organizada permite dimensionar la realidad a la que nos enfrentamos.

Ejemplo de ello, agrega Carrasco Godínez, el Servicio Jesuita a Migrantes informa que atendió mil 280 casos de personas desaparecidas y no localizadas de 2007 a 2022; mientras que el Movimiento Migrante Centroamericano calcula haber atendido a cerca de 80 mil casos.

Comenta que México es en un país de origen, tránsito y destino; no obstante, en los último cinco años se ha dado un flujo importante de manera masiva conocido como ‘caravanas’. En el 2020, el país ocupó el segundo lugar a nivel mundial de migrantes internacionales. Asimismo, “el año 2022 presentó el mayor número de eventos de personas en situación migratoria irregular jamás registrado, superando las cifras récord registradas en 2021”.

Agrega que la mayoría de quienes ingresan a México provienen de Venezuela, Honduras, Guatemala, Cuba, Nicaragua, Colombia, El Salvador y Ecuador. Destaca que en las caravanas viajan mujeres, niños, personas discapacitadas y personas mayores, que son población vulnerable ante la delincuencia organizada, y en el caso de las mujeres, corren el riesgo de ser secuestradas por las redes de trata sexual.

Comenta que las personas irregulares y los grupos del crimen organizado por lo general interactúan de dos formas: para facilitar el trayecto de éstos o para victimizarlos en el camino. Así, los migrantes pueden cooperar voluntariamente con los grupos del crimen organizado contratando ‘coyotes’, pagando una cierta cuota o trabajando para estos grupos durante su trayecto; además, se enfrentan al robo, extorsión, secuestro y trata.

Ante ello, la propuesta de la diputada Carrasco Godínez refiere que, sin importar la nacionalidad y estatus migratorio, es importante buscarlos y localizarlos porque ser migrante no es un delito, sino un sinónimo de derecho.

Categorías
Política Portada

Impulsan reforma constitucional para trasladar a la FGR los delitos ambientales

La diputada Olga Luz Espinosa Morales (PRD) propuso reformar el quinto párrafo del artículo 102, Apartado A, de la Constitución Política para trasladar al ámbito de la Fiscalía General de la Republica (FGR) la materia de los delitos ambientales.

La reforma busca adicionar a la FGR la competencia en materia ambiental, para quedar establecido que “contará, al menos, con las fiscalías especializadas en materia de delitos electorales, ambientales y de combate a la corrupción, cuyos titulares serán nombrados y removidos libremente por el Fiscal General de la República”.

En su exposición de motivos, la legisladora señala que en la actualidad la materia de los delitos ambientales le corresponde a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), pero ésta “emite recomendaciones públicas, autónomas y no vinculatorias”, aun cuando el Código Penal Federal incluye delitos contra el ambiente y la gestión ambiental.

En el régimen transitorio se establece que la Federación contará con un año, a partir de la entrada en vigor de la reforma, “para expedir las leyes que se requieran en el orden federal para la implementación de la fiscalía en materia ambiental”.

Agrega que, a la entrada en vigor de dichas leyes, “los recursos financieros y materiales, así como los trabajadores adscritos a la Profepa, se transferirán al organismo creado en los términos del presente decreto”.

La diputada refiere que la iniciativa, turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen, con opinión de la de Medio Ambiente y Recursos Naturales, es armónica con el objetivo de la Procuraduría de promover la creación de juzgados especializados en este tema, con lo que reconoce que la legislación vigente es insuficiente para acceder a la justicia”.

La propuesta señala que con el resultado de las investigaciones de la Profepa se integrarán los expedientes por delitos ambientales ante un juez, y “con ello la justicia ambiental saldrá de las simples recomendaciones no vinculatorias”.

Espinosa Morales explica que la justicia ambiental, como objeto de la Profepa, se inicia a partir de la denuncia popular y no de una denuncia que derive en la apertura de un expediente con fines de dar vista a un juez federal para la designación de una pena.

Apunta que “la política ambiental no se toma en serio” y es necesario hacerla una prioridad, pues la crisis climática global exige que los órdenes de gobierno definan políticas más ambiciosas y mejor implementadas, con resultados que puedan ser medibles, verificables y reportables.

Añade que el Programa de Procuración de Justicia Ambiental 2021-2024 prevé cuatro objetivos prioritarios, pero ninguno de ellos busca disminuir los delitos ambientales previstos en el Código Penal Federal para evitar daños a los ecosistemas del país.