Categorías
Economía Portada

Inteligencia artificial no sustituirá el trabajo humano en el marketing digital

  • Seguridad y privacidad de datos, principales desafíos
  • Capacitación de personal vencerá reticencia

“La inteligencia artificial no desplazará el trabajo humano en el marketing digital. Sólo optimizará el trabajo”, aseguró Carlos O’Rian Herrera, CSO de Fira Onlive, empresa líder de live shopping presente en 11 países.
Desde su boom durante este año, una de las preocupaciones de los profesionales de diversas áreas, y en especial del marketing, es la posibilidad de que esta tecnología pueda reemplazarlos de alguna forma. Y aunque la inteligencia artificial impacta el marketing digital en procesos como la creación de ideas, la investigación y la obtención de resultados también ayuda a optimizar procesos y a identificar aquellos que necesitan ser más eficientes, es acá donde las personas tienen un rol relevante, dijo el directivo de Fira Onlive.
Así, en un futuro las agencias comenzarán a crear sus propias tecnologías de IA para poder distinguirse de la competencia como ocurre ahora en la compra de medios donde varias agencias tienen algoritmos propietarios, vaticinó O’Rian, quien mencionó que esto les brindará una ventaja competitiva, pues las marcas tendrán más confianza de trabajar con una agencia propietaria de una IA.
Aunque la inteligencia artificial se enfoca en optimización y eficiencia, tanto de equipos como de recursos e inversiones, también presenta desafíos como la integridad de los datos mencionó el directivo. “La ciberseguridad es una de las principales preocupaciones en una era donde empleamos datos precisos y representativos para generar insights y tomar decisiones informadas a partir de esos datos”, dijo el vocero de Fira Onlive.
Sin embargo, otro reto que enfrentarán las compañías con la IA es su capacidad de interpretar resultados debido a que muchas empresas tienen una gran cantidad de datos que no están organizados ni optimizados, lo que puede ser negativo al momento de utilizarlos para la toma de decisiones. “Los datos se convierten en una materia prima esencial, por lo que la privacidad y seguridad de ellos representan un tema medular en las organizaciones de todo tipo”, enfatizó el directivo de la firma de live shopping presente en 11 países.
Respecto a la reticencia del personal por incorporar la IA, dijo que se trata de un problema menos pues puede disminuir mediante la capacitación en todos los puestos de trabajo. “Al observar cómo se facilitan las labores menos enriquecedoras y tediosas, las personas emplearán el tiempo en actividades que aporten más valor”, dijo el directivo de Fira Onlive.
Y, finalmente, el factor humano es otro desafío que habrá que enfrentar con la implementación de la IA, ya que distintas verticales mostrarán resistencia al cambio. Por ello, “se debe trabajar en capacitar a todos los sectores sobre la IA, no sólo en marketing, sino con el público en general. Que la misma audiencia entienda cómo se trabaja con este tipo de herramientas”, dijo el experto en eCommerce.

Categorías
Tendencia

García López revoluciona la manera de rendir homenajes a través de una atmósfera inmersiva

J. García López, empresa funeraria líder en México, revoluciona la manera de rendir Homenajes a la Vida, mediante el uso de la tecnología para lograr una atmósfera inmersiva, a través de su nuevo servicio Experiencia Infinita.

Cada vez es mayor el impacto que la tecnología tiene en la vida de las personas, incluso en el sector funerario. La era digital ha reinterpretado la manera en que las personas logran cerrar ciclos al despedirse de sus seres queridos.

En conferencia de prensa sobre el lanzamiento de este nuevo concepto, Manuel Ramírez, Director General de la casa funeraria, explicó que al fusionar una pantalla de última generación con tecnología pitch LED de 2.6 milímetros, anti glare y sonido nítido, se logran captar los recuerdos más valiosos plasmados en fotografías y vídeos de quien trascenderá en nuestra memoria, en una atmósfera irrepetible.

Con una inversión de 5 millones de pesos, Experiencia Infinita está disponible en dos de las sucursales de J. García López: Casa Pedregal con un formato 4m x 3m con resolución de 1536 x 1152 Pixeles y Casa Prim en un formato 3m x 3m y resolución 1152 x 1152 Pixeles.

Para el mes de septiembre estará disponible en Casa Aeropuerto y para el primer trimestre del siguiente año, en todas las sucursales de J. García López.

“Con este ambicioso proyecto reafirmamos nuestro compromiso de ser una empresa que se adecua a las nuevas tendencias para crear homenajes perfectos. Donde las familias no tienen nada porque preocuparse. En instalaciones impecables y confortables, con la opción de servicios adicionales innovadores que brindan la posibilidad de incorporar todos los detalles necesarios para lograr un momento emotivo; esto es lo que Experiencia Infinita nos permite ofrecer a las familias”, agregó Oscar Padilla, CEO de J. García López.

La casa funeraria implementó este concepto con la marca número uno a nivel mundial en tecnología de video LED, misma que fue instalada en las pantallas de los estadios en el Mundial de Fútbol de Catar 2022.

“El uso de esta tecnología se ve generalmente en publicidad y consumo, por ejemplo, dentro de tiendas o grandes espectaculares, sin embargo, implementarlo en el mercado funerario es una completa innovación y un desafío para que cada homenaje sorprenda por el nivel de detalle que envuelve el servicio”, finalizó el directivo.

Con estas acciones, la empresa reafirma su compromiso de seguir haciendo inversiones en nuestro país, siendo este, el primero de otros proyectos que se tienen contemplados para este año.

  • García López es una empresa 100% mexicana, que actualmente cuenta con el 35% de participación en el mercado de servicios privados.

 

 

Categorías
Salud

Inauguran primer Centro de Enseñanza y Simulación Médica Especializada en Nuevo León

Boston Scientific México (BSC), en colaboración con Fundación IMSS; la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 34, “Dr. Alfonso J. Treviño Treviño” del Instituto Mexicano del Seguro Social; y la Universidad de Monterrey (UDEM), inauguraron el primer Centro de Enseñanza y Simulación Médica Especializada (CESME) en Nuevo León, cuyo objetivo es contribuir con la educación continua de los profesionales de la salud, acercándoles soluciones médicas innovadoras, con los más altos estándares del mundo.

La inauguración del CESME en Monterrey se dio en el marco del 28ª Aniversario del Hospital.

Durante la ceremonia, el Dr. Guillermo Sahagún Sánchez, director de la UMAE 34 del IMSS, afirmó que, gracias a este acuerdo de colaboración, se robustecerán las habilidades de centenares de profesionales de la salud y se beneficiarán a miles de pacientes en los próximos 11 meses, gracias al alcance regional de la UMAE 34, que favorece a varios estados del norte del país.

“Estamos muy orgullosos de realizar esta colaboración que nos permite continuar con la transformación del sistema de salud mexicano y brindar atención de excelencia y calidad a los mexicanos”, resalta Sahagún Sánchez.

Por su parte, Agustín Zabulanes, director de Boston Scientific México, destacó que los CESME buscan ser una herramienta de educación complementaria para fortalecer las habilidades del personal de salud y así contribuir con su excelencia médica y clínica.

“Somos una compañía con más de 25 años en México, dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas y el bienestar de la población, a través de brindar soluciones médicas innovadoras. Estamos complacidos de acercar tecnología y programas de entrenamiento, especialmente a centros de formación de alta especialidad”, enfatizó Zabulanes.

Al corte de listón asistieron: la Dra. Lilia Elida García, vicerrectora de Ciencias de la Salud de la UDEM; el Dr. Javier Rodríguez, secretario general del SNTSS; el Dr. Tonatihu Ortiz Castillo, titular OOAD Nuevo León. Así como diversos miembros del Condejo Consultivo y Junta de Gobierno de la UMAE 34, entre otros invitados especiales.

El CESME, instalado en la UMAE 34 del IMSS y con una superficie de 80 m2, contará con aulas, modelos anatómicos, simuladores, video & streaming, realidad virtual, entre otras herramientas.

El centro de enseñanza en Monterrey se suma a dos más desarrollados entre las autoridades de salud y Boston Scientific. Uno se ubica en la Ciudad de México y otro en Yucatán. En conjunto, ambos CESME han capacitado a casi dos mil profesionales de la salud con cursos de alta especialidad e impactado positivamente a miles pacientes.

“Tenemos un compromiso de largo plazo con el sector salud. Hoy inauguramos nuestro tercer CESME y continuaremos invirtiendo para mejorar el acceso a la formación profesional que asegure la calidad y seguridad en la atención de los pacientes con nuestras soluciones medicas innovadoras. Siempre privilegiando terapias vanguardistas de mínima invasión y los más altos estándares de calidad, que optimicen el uso de los recursos del sistema de salud.”, finalizó el director de Boston Scientific México.

 Boston Scientific tiene una gama de soluciones que impacta a diversas especialidades como: cardiología intervencionista, neuromodulación, radiología, endoscopía, urología, electrofisiología, entre otros.

Categorías
Tendencia

Innovación gastronómica: Oportunidades de emprendimiento en el mundo de las pizzerías

Originaria de Italia, pero amada y apreciada en todo el mundo, la pizza es mucho más que una simple creación culinaria; es un verdadero ejemplo de versatilidad gastronómica, por lo que no resulta sorprendente que esta comida sea del agrado de millones de personas a nivel mundial.

Tan sólo en México, de acuerdo con datos de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ABASTUR), anualmente consumimos aproximadamente 120 millones de pizzas, ubicándonos así como el segundo país de mayor consumo a nivel mundial y colocando a este platillo como el segundo alimento favorito de los mexicanos. Así que si estás considerando la idea de abrir una pizzería, estarás apostando por un negocio con altas probabilidades de éxito.

Sin embargo, emprender en este mercado tan competitivo no es cosa sencilla y requiere de una verdadera planificación, por lo que Álvaro Bazán, dueño de Pizza Tonda nos cuenta su historia y nos comparte cómo ha logrado consolidar su negocio.

Pizza Tonda: una trayectoria que inicia con pasión y autenticidad

Hace aproximadamente 22 años, Álvaro Bazán se adentró en el mundo de la pizza napolitana en el primer restaurante en México que se aventuró en traer este platillo italiano al país. Después de su tiempo en este establecimiento, decidió explorar otras áreas, sin embargo, la chispa de sus contribución original nunca se apagó.

Durante el confinamiento, la inspiración volvió con fuerza recordando su participación en la creación de la receta de la pizza napolitana, y es entonces que el fundador decidió emprender desde su pasión y mejorar aún más la receta con la que había trabajado en el pasado. Comenzando como una dark kitchen, Pizza Tonda fue muy bien recibida por los consumidores, lo que lo llevó a poner un punto de consumo físico en Polanco.

¨La clave del éxito en general, en cualquier emprendimiento que aborden, radica en la sinceridad. Debes ejecutar cada tarea con la firme intención de lograr el mejor resultado posible. Porque si realizas tu labor con excelencia y logras comunicar su autenticidad a los demás, tu esfuerzo será genuinamente valorado. Este enfoque te encamina de manera inevitable hacia resultados éxitosos”, comentó Álvaro Bazán, dueño de Pizza Tonda.

Ingredientes clave para el éxito en el emprendimiento gastronómico

El primer paso a realizar cuando quieres emprender en el sector gastronómico, es la creación de un concepto único que va de la mano de la definición del menú, lo que te permitirá destacar en el mercado con una propuesta distinta que logré llamar la atención de los clientes. Será necesario que en este primer momento, te respondas si dentro de la oferta gastronómica ofrecerás recetas tradicionales o explorarás nuevas combinaciones, ya que de ello dependerá la identidad única de tu negocio.

“Dentro de la gastronomía, no hay nada nuevo bajo el sol. El verdadero arte de crear un concepto único, está en tomar propuestas clásicas y probadas, y moldearlas con un toque personal único. Al final del día la excelencia de un platillo se manifiesta por sí mismo, cuando una experiencia culinaria se convierte en un recuerdo duradero y se regresa a ella con la mente, esa es la señal de que se ha alcanzado un balance de sabores adecuados y con ello la creación de un concepto único y diferenciador” , afirmó Bazán.

Un aspecto fundamental para el éxito de todo negocio. Desde una cálida bienvenida hasta un servicio eficiente, es la experiencia del comensal, en donde cada detalle cuenta. En este sentido, la tecnología contribuye significativamente a enriquecer la experiencia del cliente, ya que por medio de ella es posible agilizar procesos, reduciendo los tiempos de espera y mejorando la precisión de los pedidos; brinda la posibilidad de realizar pagos sin contacto, además de ofrecer opciones personalizadas y menús interactivos, mejorando la eficiencia en general, lo cual no solo mejora la satisfacción del cliente, sino que también puede impulsar el crecimiento y la reputación del negocio.

A través de la implementación de soluciones tecnológicas como el uso de plataformas de integración, que unen el punto de venta y el sistema de pago, es posible optimizar los procesos administrativos, logrando así agilidad en la gestión de inventarios y pedidos. Al implementar este tipo de soluciones el monitoreo en tiempo real de los ingredientes y suministros, permite una mejor administración de los inventarios y reduce el desperdicio de alimentos, además de que el análisis de datos te permitirá tomar decisiones más acertadas en cuanto a las preferencias de tus clientes.

“Uno tiene que aprender a subirse a las tendencias y aprovechar al máximo la tecnología. Toda la parte de operación la llevamos a cabo a través de una plataforma llamada Pacto. Con ella tenemos el control de nuestros inventarios, ingresos y salidas, y un seguimiento de ventas muy preciso, te ahorran muchísimo tiempo porque no tienes que estar haciendo talacha y obtienes resultados muy concretos en muy poco tiempo, que son datos muy confiables. Entonces en un mundo que se mueve a una velocidad vertiginosa, si no estás entendiendo estos datos a tiempo, estás quedándote atrás en la carrera”, finalizó Álvaro Bazán.

Las pizzerías, con su irresistible combinación de sabores y experiencia culinaria, han demostrado ser uno de los negocios más rentables en el panorama gastronómico global. Así que, ya sea que estás contemplando la apertura de una pizzería de cadena o abrir la tuya con un concepto innovador, hay elementos fundamentales que no debes pasar por alto. La elección de la ubicación es un aspecto estratégico; el detalle en que la decoración refleje la esencia de tu concepto; y sin duda alguna, la disposición constante para escuchar y adaptarse a las necesidades de los clientes, son pilares esenciales para el éxito en la industria de la gastronomía.

Categorías
Nacional

Claudia Sheinbaum será la que represente a MORENA en las elecciones Presidenciales 2024

A menos de tres semanas de conocer al candidato que llevará la bandera de la coalición Morena-PT-Verde en las elecciones venideras, Claudia Sheinbaum ha consolidado su posición en la delantera, obteniendo un sólido respaldo del 35% entre los simpatizantes. Estos números no solo la posicionan como la candidata favorita, sino también como una figura con una ventaja significativa de 14% sobre su competidor más cercano, Marcelo Ebrard.

La encuesta, cuyos resultados fueron publicados en el portal de GobernArte, revela que Marcelo Ebrard, obtiene un 21% de preferencia entre los encuestados. Aunque Ebrard presenta una presencia sólida en las encuestas, la brecha entre ambos candidatos se mantiene notoria y apunta a un camino difícil de revertir en los próximos días de la contienda.

Es importante destacar que Claudia Sheinbaum ha demostrado contar con un gran respaldo entre los simpatizantes de la coalición, lo que fortalece su posición en esta carrera electoral. La candidata ha estado en el centro de atención política gracias a su desempeño como jefa de gobierno de la Ciudad de México y su compromiso con diversas iniciativas en materia social y ambiental.

Para más detalles sobre la encuesta y sus resultados completos, se puede consultar el enlace: https://gobernarte.com.mx/rumbo-al-2024-segunda-quincena-agosto-2023/

 

Categorías
Nacional

Claudia Sheinbaum consolida su posición como la favorita en la contienda presidencial.

La más reciente encuesta realizada por GobernArte revela que Claudia Sheinbaum, se mantiene como la favorita en las preferencias electorales rumbo a la Presidencia de la República en 2024.

Los resultados de la encuesta muestran un destacado ascenso de Claudia en la preferencia de los votantes, obteniendo un sólido respaldo del 35%, situándose así en el primer lugar dentro de su partido. En segundo puesto, se encuentra Marcelo Ebrard, quien obtiene el 21% de preferencia entre los encuestados, lo que refleja una amplia ventaja de Claudia dentro de Morena.

Por otro lado, en la Alianza PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez lidera las preferencias con un 22% de apoyo de los simpatizantes. En segundo lugar, se encuentra Santiago Creel con un 18% de preferencia y Beatriz Paredes se encuentra con un 16%.

En el posible escenario planteado por la encuestadora, Claudia Sheinbaum obtendría una amplia victoria contra Xóchitl Gálvez, obteniendo un 40.7% de preferencia entre los votantes contra un 24.1% de Gálvez. Esto supone una ventaja de más de 16 puntos porcentuales.

La metodología utilizada en la encuesta se basó en 10,350 encuestras, realizadas entre el 06 y el 15 de agosto. El margen de error de este estudio se sitúa entre el 2.5% y el 3.7%.

Puedes consultar el informe completo en https://gobernarte.com.mx/rumbo-al-2024-segunda-quincena-agosto-2023/

 

 

Categorías
Internacional Portada

Fuerte sismo magnitud 6.1 sacude Bogotá y centro de Colombia

Un fuerte sismo de magnitud 6.1 sacudió este jueves el centro de Colombia y su capital, Bogotá, donde las personas salieron a las calles en pánico aunque todavía no se reportan víctimas ni daños, informó el Servicio Geológico Colombiano.

El temblor tuvo su epicentro en el municipio de El Calvario, en el departamento del Meta, y ocurrió a las 12H04 locales (17H04 GMT) a una “profundidad superficial menor a 30 km”, indicó la entidad en la red social X.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) lo registró con magnitud 6.3.

Según señalaron usuarios en redes sociales, el movimiento se sintió también con fuerza en Villavicencio, Bucaramanga, Tunja, Ibagué y otras ciudades cercanas al epicentro.

Unos 10 minutos después del primer evento, el centro geológico registró una réplica con epicentro en la ciudad de Villavicencio, en el mismo departamento, esta vez  de magnitud 5.6.

La réplica ocurrió mientras decenas de personas evacuaban edificios en la capital, constató la AFP.

El centro de Colombia tiene una gran actividad sísmica y allí está una de las principales fallas geológicas del país.

Categorías
ESTADOS Portada

Salvan a delfín que tenía cuerda enredada en Quintana Roo

Una cría de delfín fue liberada de una cuerda que obstruía sus extremidades en la Reserva de la Biosfera Sian Ka’an, en Quintana Roo.

La especie nariz de botella tenía aproximadamente seis meses de nacida y a través de un operativo, en el que participaron expertos en bienestar animal, cooperativistas y vigilantes comunitarios de la colonia de pescadores de Punta Allen, lograron salvar el ejemplar.

Según Roberto Sánchez Okrucky, vicepresidente de Educación y Bienestar Animal de la Asociación Mexicana de Hábitats para la Interacción y Protección de Mamíferos Marinos (Amhmar) desde hace un par de semanas acudieron a Sian Ka’an para realizar un operativo, luego del avistamiento del delfín en esas condiciones.

Expertos de la Amhmar detallaron que la cuerda, que resultó ser de restos de una trampa para cangrejos, afectaba el crecimiento de su cuerpo e inclusive ponía en riesgo su vida; para liberarlo, un grupo de delfines fue rodeado, donde se encontraba el pequeño, tras identificarlo, cortaron la soga que afectaba sus aletas dorsal y pectoral.

El pequeño delfín nariz de botella se reintegró a su familia y una embarcación se encargó de seguirlo, con la finalidad de verificar que no hubiera sufrido afectaciones.

La Amhmar tiene por objetivo la protección y conservación de mamíferos marinos, así como la conservación de océanos a través de la educación ambiental.

Categorías
CDMX Portada

Hombre se suicida en puente peatonal de Coyoacán

Un hombre se quitó la vida al colgarse por el cuello de las escaleras de un puente peatonal ubicado en la colonia Ciudad Jardín, en la alcaldía Coyoacán.

La víctima fue hallada por vecinos de la zona durante las primeras horas de este jueves en el puente que se encuentra en calle Clavelinas esquina con avenida División del Norte.

Los hechos se reportaron al servicio de emergencias 911, por lo que al lugar se presentaron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), quienes localizaron al hombre con una soga en el cuello.

El sujeto vestía pantalón deportivo, tenis, chamarra, así como un gorro para el frío, sin que hasta el momento esté identificado.

La zona fue acordonada por los agentes, mientras elementos de Servicio Periciales retiraron el cuerpo y lo trasladaron al anfiteatro, donde se espera que sus familiares acudan a identificarlo.

Categorías
CDMX Portada

Lía Limón hace llamado a reorganizar las obras en Santa Fe, CDMX

La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, pidió a la Secretaría de Obras y Servicios del Gobierno de la Ciudad de México (Sobse) considerar otra organización y una recalendarización de los trabajos que se realizan en la zona de Santa Fe, en el Puente de los Poetas, Avenida Constituyentes y Vasco de Quiroga.

Limón solicitó alternativas, tomando en cuenta la opinión de los vecinos afectados, pues aseguró que los cierres provocan cuellos de botella que afectan las actividades diarias de los habitantes de la alcaldía que dirige.

“Estas obras de mantenimiento son necesarias, pero con planeación, con personal que trabaje de noche y de manera ordenada en el calendario”, dijo Lía Limón.

La edil recordó que con el regreso a clases se aumenta el tránsito de vehículos, por lo que urgió la consideración de otras alternativas y agilizar las obras. Asimismo, reiteró su disposición por trabajar en conjunto con las autoridades capitalinas.