Categorías
ESTADOS Portada

Cae “El 02”, presunto asesino del periodista Linares López en Michoacán

Las autoridades de Michoacán han detenido a Carlos Gerardo “S”, conocido como “El 02“, y presunto asesino del periodista Armando Linares López, director del medio Monitor Michoacán, quien fue ultimado a tiros en marzo de 2022.

Información proporcionada por la Guardia Civil (Policía Estatal) revela que “El 02” es presunto sicario del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La Fiscalía General del Estado (FGE) había ofrecido una recompensa de 100 mil pesos por información que llevara a su captura.

La detención ocurrió después de una persecución en la carretera que conecta el municipio de Zitácuaro con la ciudad de Morelia, capital michoacana.

Acompañado de dos cómplices, a Carlos Gerardo “S” se le confiscaron dos pistolas, artefactos “ponchallantas” y un vehículo, con el que previamente había evadido un punto de revisión en Zitácuaro.

Los agentes de la Guardia Civil, Guardia Nacional y del Ejército, trasladaron a los tres detenidos a la Fiscalía General de la República (FGR). Esta entidad logró que un Juez Federal iniciara un proceso por violación a la Ley Federal de armas de fuego y explosivos, decretando además prisión preventiva oficiosa para los individuos.

La FGE, encargada de investigar el homicidio de Linares López, llevará a cabo una orden de aprehensión contra “El 02” una vez que él y sus acompañantes sean internados en el penal “Hermanos López Rayón” en Zitácuaro.

Cabe destacar que además, se continúa la búsqueda de otro sospechoso, identificado como Magdiel Urbina.

Categorías
Tendencia

El impacto del Neuromarketing en el futuro de la mercadotecnia

Con la importante reducción que han sufrido los presupuestos de Marketing, los equipos de estas áreas se encuentran frente al gran desafío de ser más efectivos en su control de costos y al mismo tiempo lograr que eso no comprometa la conversión de clientes. En ese sentido, el neuromarketing es una alternativa, poco explorada en Latinoamérica pero que ha llevado el concepto de “mejorar la experiencia del consumidor” a otro nivel y su empleo ayuda a medir y mejorar las estrategias comerciales de forma efectiva.

El neuromarketing es una metodología que utiliza tecnologías neurocientíficas que miden las reacciones involuntarias del consumidor bajo la premisa de que cuando un consumidor participa en un focus group o encuestas de mercado, se produce un sesgo en el momento en el que verbaliza sus respuestas. Esta disciplina fusiona la neurociencia con estrategias de marketing para analizar la conducta del cerebro al ser expuesto a elementos estimulantes de publicidad, aplicando las reacciones para generar campañas efectivas y personalizadas en diferentes sectores del mercado.

El neuromarketing toma estrategias tradicionales – como el tono de voz, la psicología de los colores, la exploración de los cinco sentidos – y busca estudiar la respuesta del cerebro a éstos estímulos.

Entre las tecnologías aplicadas están el eye tracker que mide el nivel de atención a través de las fijaciones del ojo, el Galvanic Skin Response (experiencia galvánica) para medir los niveles de intensidad del estado emocional de las personas analizando la actividad de las glándulas sudoríparas, y el facial coding para medir el nivel de interés a través de la lectura de la expresión facial. También se incluyen electroencefalogramas y resonancias magnéticas para estudiar el efecto de los estímulos externos en el cerebro humano.

Aline Moreno, Doctora en Educación y Directora de la Maestría en Mercadotecnia y Publicidad de la IBERO, dice que “no es novedad que la psicología ha jugado un importante papel en campañas publicitarias desde mucho tiempo, y que el cerebro reacciona ante éste bombardeo de estímulos de manera inconsciente”.

De acuerdo con la Dra. Moreno “el presente y futuro del marketing radica en crear campañas emocionalmente relevantes, mejorar la calidad del storytelling y crear una conexión emocional con el receptor brindándole un contenido nutritivo”.

La lucha por la atención y la emoción en un mundo infoxicado 

El neuromarketing sostiene que nuestras decisiones de compra a menudo son influenciadas por nuestras emociones. De acuerdo con la Doctora Silvia Campos, especialista en Neuromarketing y socia estratégica de la Maestría de Marketing y Publicidad de la Ibero, la atención se ha convertido en la moneda del futuro. Las marcas destinan muchos recursos para captar la atención de los usuarios, con la intención de provocar emociones y sensaciones. La experta resalta que “cuanto más fuerte es la intensidad en la emoción, más probabilidad hay de convertirse en memoria”.

Ética: El elefante en la habitación del neuromárketing

“El Neuromarketing ha vivido en medio de la polémica mundial desde que comenzó a aplicarse, pero en realidad es fascinante y contrario a lo que mucha gente piensa, la aplicación de esta ciencia no tiene como objetivo influir en lo que el consumidor debe pensar, sino entender cómo funcionan los procesos mentales del consumidor para hacer más efectivas y relevantes las estrategias comerciales”, dice la Doctora Silvia Campos.

En el caso del neuromarketing se aplica la regulación internacional del Código de Nüremberg que es un sistema de ética de investigación que establece los principios básicos que protegen al consumidor, tales como el consentimiento informado y la ausencia de coerción, la experimentación científica correcta y benéfica para los participantes del experimento.

México es un mercado con alto potencial de crecimiento, por ello, es sumamente importante adaptar las estrategias de marketing para satisfacer las necesidades y expectativas únicas de los consumidores mexicanos. Las marcas deben considerar el neuromarketing no sólo con la finalidad de vender y desarrollar nuevos productos, sino de mejorar la experiencia del cliente y conectar con ellos.

Categorías
Nacional Portada

“Yo creo que cerró un ciclo”: AMLO sobre renuncia de Karla Quintana

El presidente Andrés Manuel López Obrador considera que la renuncia de Karla Quintana a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, López Obrador se debe a que “cerró un ciclo”.

“Yo creo que cerró un ciclo y como somos libres…”, comentó López Obrador durante su conferencia matutina realizada en Palacio Nacional.

“Se está haciendo una búsqueda en todo el país de desaparecidos y ya pronto vamos a tener un informe, se ha avanzado. En muchas partes hay buenas noticias porque están encontrando jóvenes, personas que se habían considerado desaparecidas”, explicó.

El mandatario federal agregó que será Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, quien se encargará de nombrar a quien ocupará ese cargo tras la salida de Quintana.

López Obrador señaló que hasta ahora no cuenta con información sobre candidatos o candidatas al puesto.

Sobre la desaparición de los 5 jóvenes desaparecidos en Lagos de Morena, López Obrador aseguró que se trabaja en la investigación, además que se han hecho análisis de restos de personas.

Karla Quintana presentó su renuncia al cargo de comisionada Nacional de Búsqueda de Personas, función en la que se ha destacado por su compromiso con la búsqueda de personas desaparecidas en México.

A través de su cuenta de X, antes Twitter, la funcionaria compartió la carta que envió al presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que notifica su decisión de dejar la Comisión Nacional de Búsqueda.

Categorías
Nacional Portada

Karla Quintana renuncia a la Comisión Nacional de Búsqueda

Karla Quintana presentó su renuncia al cargo de comisionada Nacional de Búsqueda de Personas, función en la que se ha destacado por su compromiso con la búsqueda de personas desaparecidas en México.

A través de su cuenta de X, antes Twitter, la funcionaria compartió la carta que envió al presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que notifica su decisión de dejar la Comisión Nacional de Búsqueda.

En su comunicado, Quintana Osuna destacó los logros alcanzados durante su tiempo en el cargo, afirmando que se han sentado las bases no solo de una institución, sino de un sistema y una política pública en relación con la búsqueda de personas desaparecidas y la identificación humana.

No obstante, Quintana también subrayó que los desafíos en torno a la problemática de la desaparición de personas siguen presentes.

En este sentido, enfatizó la importancia de que los esfuerzos del Estado mexicano se concentren en una política integral que abarque la prevención, la búsqueda y la lucha contra la impunidad.

Categorías
Consumo Dispositivos móviles Nacional

Llega el POCO Carnival con emocionantes eventos y una Súper-Venta para celebrar su 5to aniversario

/COMUNICAE/ POCO, la marca popular de tecnología para la nueva generación de fans tech, oficialmente anuncia su campaña «POCO Carnival» en celebración por su 5to aniversario
POCO oficialmente anuncia su campaña «POCO Carnival» en celebración por su 5to aniversario del 21 al 27 de agosto de 2023. Además de emocionantes actividades, POCO tiene ofertas increíbles con una amplia variedad de smartphones en el festejo «Súper-Venta de Aniversario».

Con las necesidades de los consumidores siempre en la mente, el POCO Carnival está enfocado en entablar y fortalecer la relación con sus usuarios, mientras busca aprender aún más de las necesidades de los jóvenes de la Gen-Z. Con una emocionante serie de festejos por el aniversario, la marca POCO está decidida a construir fuertes conexiones e interacciones con sus usuarios leales.

Con la temática «Go Loco for Poco» la marca pretende iniciar con el ambiente de carnaval con sus fans a través de experiencias envolventes, emocionantes y especiales, incluyendo los productos POCO. Como parte de las celebraciones, POCO estará recompensando a sus fans con regalos sorprendentes, a cambio de que compartan sus experiencias más locas con una audiencia global de fanáticos de la tecnología.

Además, POCO valora a cada fan y cree que el glorioso éxito que ha alcanzado durante sus 5 años es gracias al apoyo constante de los POCO fans. Al compartir sus fotos personales con un POCO F1, regalos especiales de edición limitada y regalos personalizados, serán entregados como medalla de reconocimiento a los fans más leales. A través de esta gran ceremonia virtual, POCO y sus fans tendrán la oportunidad de demostrar su actitud de confianza, única y disruptiva.

POCO está comprometido con el segmento de smartphones de gama media, y cree firmemente que entender completamente las necesidades de su mercado es el prerrequisito para desarrollar nuevos productos innovadores que continuamente excedan las expectativas de sus consumidores. Por ello, POCO ha realizado recientemente un cuestionario para entender a su consumidor en alianza con YouGov, compañía de opinión pública y data global, a lo largo de los cinco mercados del sureste de Asia como Malasia, Indonesia, Filipinas, Tailandia y Vietnam, con el fin de hallar insights más profundos de percepciones y expectativas del mercado de celulares de gama media.

POCO, como una marca de celulares que entiende muy bien a sus jóvenes usuarios, se ha comprometido a ofrecer celulares a costos accesibles con un funcionamiento increíble para el entretenimiento. Durante su 5to aniversario, POCO está emocionado por anunciar asombrosos descuentos en sus smartphones «Celebra el POCO Carnival y sé el primero en disfrutar de un gran descuento».

Increíbles promociones de POCO Carnival 

POCO F5 12+256 precio de $8,499 pesos a $7,299 en Mercado Libre y www.mi.com/mx
POCO X5 Pro 8+256 precio de $7,499 pesos a $5,199 en Mercado Libre y www.mi.com/mx
POCO X5 Pro 6+128 precio de $6,499 pesos a $4,899.
POCO X5 8+256 precio de $6,499 pesos a $4,299 en Mercado Libre y www.mi.com/mx
POCO X5 6+128 precio de $5,499 pesos a $3,899.
POCO M5s 8+256 precio de $3,199 pesos en Mercado Libre.
POCO M5s 6+128 precio de $4,699 pesos a $2,819.
POCO M4 5+64  precio de $3,499 pesos a $2,199.

Fuente Comunicae

Categorías
Eventos Industria Téxtil Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional

Se unen la Inteligencia Artificial y moda en un desfile

/COMUNICAE/ La A.I. Fashion Night se realizó completamente mediante el uso de tecnología avanzada desarrollada por Carlos Mats. A cargo de IKA Plataform y RCano se llevó a cabo la primera pasarela de moda hecha con I.A. en Latinoamérica
México es el primer país de Latinoamérica en presenciar la «Colección LunarIA», las primeras prendas en Latinoamérica diseñadas mediante el poder de la Inteligencia Artificial. La A.I. Fashion Night, se celebró en el mítico Club 51 donde se conglomeró el potencial absoluto de la Inteligencia Artificial y la moda, en un desfile que ha marcado una tendencia tecnológica e innovadora en la industria.

Con el respaldo del tecnólogo Carlos Mats, de IKA Plataform, y el diseñador Rafael Raya Cano, de RCano; se ha realizado esta primera entrega cuya producción, gestión del proyecto, diseño de ropa, modelos, animaciones e incluso la música fueron diseñados por la I.A.

El visionario artista y tecnólogo Carlos Mats, inspiró a la audiencia con su visión sobre cómo la IA transformará todas las industrias, y el empoderamiento personal masivo que conlleva esta tecnología disruptiva. Mats concluyó con una impresionante demostración en vivo de su plataforma de inteligencia artificial IKA, y la manera que fue usada para gestionar el proyecto entero.

La experiencia de fusionar una marca de inspiración oriental y mexicana como RCano con la innovación y la tecnología de IKA ha resultado en un proyecto innovador que marca un hito en la industria de la moda.

El clímax del evento fue la presentación de la «Colección LunarIA», el lanzamiento de la primera colección de moda diseñada mediante el uso de inteligencia artificial en Latinoamérica. Esta colección histórica demostró que la combinación de la imaginación humana y la inteligencia artificial puede lograr resultados espectaculares en el mundo de la moda, el arte, y en todas las industrias en general, abriendo un mundo de posibilidades creativas sin límites.

Durante el desfile, se desarrollaron experiencias visuales y auditivas que destacaron el poder que tiene la Inteligencia Artificial para poder orquestar un evento de esta magnitud, a esto se sumó el talento demostrado por el diseñador Rafael Raya Cano, quien confeccionó y plasmó algunos de estos diseños en prendas físicas y vanguardistas.

El A.I. Fashion Night puso de manifiesto cómo la tecnología puede expandir los límites de la creatividad y la expresión artística en diferentes actividades e industrias, dejando claro que la Inteligencia Artificial está de moda.

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Educación Nacional Otras Industrias Sostenibilidad

Alianzas para la educación digital: enfoque de American Tower en Latinoamérica

/COMUNICAE/ American Tower presentó su Informe de Sustentabilidad 2022. En América Latina las alianzas con organizaciones no gubernamentales y gobiernos han sido claves para promover la inclusión digital. En México, la compañía implementó exitosamente su programa de inversión social Comunidades Digitales en Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Nuevo León, en donde más de 8,600 personas recibieron cursos relacionados con habilidades digitales con un impacto indirecto a 26 mil personas
American Tower presentó su Informe de Sustentabilidad 2022, que delinea la estrategia de sustentabilidad de la compañía y proporciona una visión completa del progreso realizado en los tres pilares de su programa de sustentabilidad: medio ambiente, social y gobernanza.

Durante 2022 en América Latina, American Tower puso su enfoque en la creación de alianzas para promover la inclusión digital en todos los mercados donde opera y como parte de su compromiso con la EDISON Alliance del Foro Económico Mundial.

Como parte del programa de inversión social global de la compañía, Comunidades Digitales, American Tower abrió en 2022 un total de 124 comunidades digitales nuevas a nivel global que brindan acceso a la tecnología y conectividad digital en comunidades desatendidas, lo que eleva el total global a 445 en 15 países. En América Latina abrieron 24 nuevas comunidades con más de 10 mil personas inscritas en alguno de los programas que se imparten y 31 mil beneficiarios indirectos.

«Durante la última década, nuestro programa de Comunidades Digitales se ha centrado en establecer un compromiso estratégico entre el público y socios privados para apoyar la equidad digital en países de la región», dijo Flavio Cardoso, CEO para Latinoamérica de American Tower. «Nuestro trabajo está lejos de terminar, la brecha digital ha afectado, principalmente, a zonas rurales de Latinoamérica. Las empresas privadas, como American Tower, así como autoridades locales, tienen un papel importante que desempeñar de forma conjunta en el alcance y el impacto de la digitalización para, con ello, mejorar la calidad de vida de todos y la competitividad de nuestro continente».

En México, la compañía enfocó sus esfuerzos en coadyuvar al cierre de la brecha digital, a través de la apertura de 6 comunidades digitales en los estados de Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Nuevo León. En donde más de 8,600 personas recibieron cursos relacionados con habilidades digitales con un impacto indirecto de 26 mil personas. Además, alrededor del 60% de todos estos beneficiarios fueron mujeres. Con ello también se contribuye al cierre de la brecha de género.

Durante 2022, American Tower México reusó, recicló y dispuso de manera responsable un total de 2 mil toneladas de residuos, incluyendo acero, equipos eléctricos y electrónicos. Además, como parte del plan anual de voluntariado, los colaboradores plantaron un total de 700 árboles endémicos. Gracias a acciones como éstas, la compañía recibió por primera vez el distintivo de Empresa Socialmente Responsable que otorga el Centro Mexicano para la Filantropía.

De igual manera, en 2022, la compañía plantó de más de 260,000 árboles en todo el mundo y los empleados colaboraron en ello; en el marco de celebración del Día de la Tierra y el Día Mundial del Medio Ambiente, American Tower plantó más de 12,000 árboles en Colombia, Brasil y México.

Para obtener más información sobre el programa de sustentabilidad de American Tower y para ver el Informe de Sustentabilidad 2022 de la compañía, se puede visitar www.americantower.com/sustainability.

Fuente Comunicae

Categorías
Criptomonedas-Blockchain Emprendedores Finanzas Internacional Sostenibilidad

AvocadoCoin, liderando las Finanzas Regenerativas (ReFI)

/COMUNICAE/ En un audaz desafío a las estructuras convencionales de las finanzas, surge AvocadoCoin como un faro de esperanza en el panorama económico. Este proyecto ambicioso está destinado a transformar la manera en que se entiende y se participa en el mundo financiero, al mismo tiempo que se abraza un compromiso con la sostenibilidad y la equidad
Las Finanzas Regenerativas (ReFI) representan una nueva corriente en el ámbito financiero que desafía el enfoque tradicional de extracción y explotación. Este innovador paradigma se centra en la creación de un ecosistema financiero sostenible e inclusivo, donde la prosperidad compartida y la equidad son fundamentales. Las Finanzas Regenerativas buscan no solo impulsar el crecimiento económico, sino también regenerar y preservar los recursos naturales y sociales, permitiendo así una colaboración armoniosa entre las necesidades financieras y el bienestar del planeta y sus habitantes.

AvocadoCoin (Símbolo: AVDO), impulsado por la visión de GreenCrypto Corporation OÜ y siendo pieza fundamental del GreenGoldProject (Proyecto del ORO Verde) se ha propuesto redefinir «cómo nos involucramos y participamos en el mejoramiento y solución de los principales problemas de esta generación», al mismo tiempo que se toman acciones concretas para un futuro más justo y sostenible. Su enfoque esencial reside en establecer una interconexión real entre los aspectos financieros y medioambientales. Esto no solo es innovador, sino también fundamental para la transformación que ReFi busca lograr.

El empoderamiento a través de la participación
La importancia de AvocadoCoin radica en su capacidad para involucrar a todos los individuos interesados en su visión. GreenGold Project, la iniciativa que respalda AvocadoCoin, no es simplemente una idea, es una revolución en el mundo de la agricultura y la tecnología. La plataforma une la tecnología blockchain con la agricultura, creando una sinergia que tiene un impacto directo en la vida de los agricultores y en la sostenibilidad del medio ambiente.

El proyecto se centra en la producción de aguacates, pero su impacto va mucho más allá. Utilizando tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas y el análisis de grandes datos, GreenGold optimiza la producción agrícola en general, reduce el desperdicio de alimentos y preserva recursos críticos como el agua. Los agricultores son empoderados a través de la digitalización, recibiendo las herramientas y el conocimiento necesarios para mejorar sus prácticas y aumentar sus ganancias.

AvocadoCoin, más que una cripto
AvocadoCoin es el motor detrás de esta revolución. Al obtener tokens de AvocadoCoin, no solo se obtiene un token utilitario, se impulsa un movimiento que promueve la sostenibilidad, la inclusión y un futuro más equitativo. La participación activa en este proyecto no solo ayuda a cambiar la forma en que se siembra, sino que también respalda directamente a los agricultores y a la salud del planeta, esto es una promesa única y un valor diferenciador de este proyecto.

Un llamado a la acción
Desde Estonia, el GreenGoldProject junto a su CEO Gonzalo Araújo, extiende una invitación a participar de manera activa en la edificación de un mundo más prometedor. Cada venta de un AvocadoCoin representa un voto de confianza en la visión de un porvenir que se caracteriza por ser más equitativo y sostenible. No solamente se está contribuyendo a la plantación de un árbol, sino que ese árbol se convierte en un árbol de alimentos que desempeña un papel esencial en la lucha contra el hambre a nivel global.

Fuente Comunicae

Categorías
Medicina Nacional Seguros Servicios médicos

WeeCompany analiza cómo un seguro de gastos médicos sea más asequible

/COMUNICAE/ Los proveedores de servicios médicos deben estar preparados para satisfacer la creciente demanda de los consumidores de ser tratados de forma ágil y eficiente
El sector salud en México está bajo presión, y los seguros de gastos médicos mayores son un lujo en estos momentos para millones de personas. En 2022, solo el 9% de mexicanos contaban con ese tipo de protección. En este contexto, según WeeCompany® la tecnología adecuada tiene el potencial de ayudar a reducir los costos generales de los tratamientos médicos, y por lo tanto de los seguros.

«Aunque en los últimos años se ha avanzado en la eliminación de barreras, el gigantesco sistema de salud, dado su enorme número de partes interesadas, lleva mucho tiempo demostrando su lentitud a la hora de cambiar. Los proveedores de servicios deben estar preparados para satisfacer la creciente demanda de los consumidores de ser tratados de forma ágil y eficiente. En WeeCompany seguimos trabajando para  transformar las empresas e instituciones, conectándolas a un ecosistema sanitario digital hiperconectado que simplifica la cadena de valor y ofrece transparencia y contención de costos», comenta Jesús Hernández, CEO y fundador de WeeCompany, compañía pionera en la industria Healthtech e Insurtech. 

4 formas en las que la tecnología puede reducir el costo del seguro de gastos médicos y a eficientar el sistema de salud: 

Automatización de tareas administrativas:  esto puede mejorar significativamente los procesos y dar a los médicos tiempo extra para atender a sus pacientes. Las tareas administrativas ocupan una cantidad de tiempo considerable y los médicos acaban dedicando más tiempo a hacer cosas como introducir notas de los pacientes en las historias clínicas electrónicas (HCE) que a tratarlos realmente. Por no hablar de que esto también conduce al agotamiento de los médicos.
Las aplicaciones móviles: una de las principales cargas administrativas es la facturación médica, pero con las aplicaciones, se puede presentar reclamaciones a la aseguradora sobre la marcha con sólo unos clics. Otras tareas más básicas, como reservar una cita y enviar recordatorios, también pueden automatizarse para mejorar la eficiencia general. 
Telemedicina: la asistencia virtual ayuda a reducir los costos de dos maneras principales. En primer lugar, ofrece a los pacientes una atención clínica flexible y de fácil acceso. En segundo lugar, los médicos pueden ofrecer atención primaria y reducir el uso innecesario y costoso de las visitas a urgencias. 
Un sector salud «Data Driven»: con estrategias adecuadas y el uso de tecnologías como el big data, los hospitales pueden gestionar mejor sus plantillas y frenar los gastos. Por no mencionar que esto también repercutirá positivamente en los resultados de los pacientes. Los datos pueden ayudar a los hospitales a comprender mejor sus necesidades: el número de nuevos pacientes, la capacidad de las salas de urgencias, el estado de los equipos, etc. Esto ayuda a los hospitales a tomar decisiones más informadas y no recurrir a alternativas costosas. 

«Tras años de debate sobre cómo innovar en la prestación de servicios de salud, las lecciones de la pandemia y la aceleración de la tecnología, ejercerán presión para que cambien los actuales sistemas para beneficiar al asegurado o el paciente», explica Jesús Hernández. 

Fuente Comunicae

Categorías
Nacional

Calidad en los procesos garantizan la sustentabilidad y producción de Kekén

En México, ante los grandes retos, el corporativo porcícola de Kekén es referencia en implementar un modelo de sustentabilidad que fortalece 4 ejes importantes que demanda la actividad porcícola mundial: calidad, inocuidad, bienestar animal y el cuidado ambiental.

Los retos del sector porcícola y de toda la industria enfocada a la producción agrícola a nivel mundial, es una máxima de conciencia y de ciencia por Kekén, que en mejora continua y por la calidad crece y converge con el medio ambiente.

Calidad en los procesos
En próximos 40 años, la producción agrícola aumentará un 60 por ciento.

A la vanguardia va hacia adelante en el cuidado y preservación de los recursos naturales, de la mano de sus certificaciones que aseguran la calidad en los procesos, estrategias de inversión en tecnología, investigación científica, capacitación de su personal; convivencia y beneficios para la comunidad.

Kekén, ha trazado una ruta sólida y sostenible de porcicultura, enfocada no solo en ofrecer excelencia y calidad de sus productos, sino también en garantizar el bienestar de sus animales y de llevar a cabo una operación amigable con el entorno natural.

Kekén, ha trazado una ruta sólida y sostenible de porcicultura.
Kekén, ha trazado una ruta sólida y sostenible de porcicultura.

Evidente por lo tanto es que Yucatán se encuentra en la cuarta posición, con una producción aproximada de 155 mil 497 toneladas al año, de los 10 estados en México que generan el 86 por ciento de la carne de cerdo que se produce en el país, y la porcicultura juega un papel fundamental.

Kekén frente al mercado mundial, replantea sus retos para la competitividad a la demanda de alimentos a nivel internacional, lo que obliga a la industria porcícola a focalizar sus operaciones hacia una sostenibilidad alimentaria de calidad.

Te puede interesar: Kekén líder en salud y nutrición por sus modernos procesos en calidad

Con las proyecciones de los próximos 40 años, la producción agrícola necesitará aumentar un 60 por ciento, lo que representa un gran reto para los países productores al implementar modelos sustentables que garanticen el abastecimiento de los alimentos de forma responsable, reduciendo el impacto en el medio ambiente.

Países productores de carne de cerdo

China es el productor número uno de carne de cerdo a nivel mundial y, en 2021, alcanzó la producción de 48 mil 850 toneladas, de acuerdo con información difundida por el Consejo Mexicano de la Carne.

Kekén, empresa mexicana de porcicultura que produce y comercializa proteína cárnica de la más alta calidad, contribuyendo a la seguridad alimentaria de México y el mundo, acelera el paso y estar a la altura de la competencia mundial y ser una empresa amigable con el medio ambiente y más humanista.