Categorías
Nacional Portada

Inseguridad causa insatisfacción a mexicanos, revela Inegi

Ciudad, país y seguridad ciudadana, son los aspectos en los cuales la población adulta en México se siente menos satisfecha, revelaron los Indicadores de Bienestar Autorreportado de la Población Urbana en México, del Inegi.

Los resultados de la encuesta, que utiliza una escala de 0 a 10 para medir la satisfacción (0 para total insatisfacción y 10 para total satisfacción), revelan áreas donde existe un sentimiento general de insatisfacción entre la población.

De acuerdo con los datos, el promedio general de satisfacción con la vida en su conjunto se mantiene estable, con un valor promedio de 8.3 en julio de 2023, similar a lo reportado en el mismo mes del año previo.

Entre los aspectos que han reportaron menor calificación se encuentran:

  • Seguridad ciudadana: La percepción de seguridad pública ha recibido una calificación de 5.3 en julio de 2023, ligeramente más alta que el 5.2 registrado un año atrás.
  • Sentimiento relacionado con el país: La valoración en este ámbito es de 7.2, dos décimas por encima de la cifra registrada en julio de 2021.
  • Satisfacción con la viudad: La satisfacción en este aspecto ha aumentado, pasando de 7.3 a 7.5 en el período de referencia.

En lo que se refiere a su satisfacción con algunos aspectos específicos, la población adulta está más satisfecha en los siguientes puntos:

  • Relaciones Personales: La población se muestra más satisfecha con sus relaciones personales, con una calificación promedio de 8.7.
  • Actividad u Ocupación: La satisfacción con la actividad u ocupación también se sitúa en 8.7, reflejando un alto nivel de contento en esta área.
  • Vivienda: La vivienda recibe una evaluación positiva, con una calificación de 8.6.
  • Logros en la Vida: La satisfacción con los logros en la vida se sitúa en 8.5, indicando un sentimiento general de realización.
  • Perspectiva a Futuro y Estados de Salud: Ambos aspectos obtienen una valoración de 8.4, reflejando un sentido optimista y una apreciación positiva de la salud.
  • Nivel de Vida: La satisfacción con el nivel de vida es evaluada en 8.2, evidenciando una percepción general positiva.

El promedio del balance anímico general de la población adulta se ubicó en 6.4 en julio pasado. El balance anímico general entre los hombres tiende a ser mayor que entre las mujeres: los niveles fueron 6.6 y 6.2, respectivamente.

Categorías
Economía Portada

Canadá se suma a controversia de EUA por restricciones de México a importación de maíz transgénico

El Gobierno de Canadá anunció su participación como tercero en el panel de controversias solicitado por Estados Unidos en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Esta decisión se toma con relación a las restricciones impuestas por México en lo concerniente a la importación de maíz transgénico.

En una declaración conjunta, los ministerios de Comercio Internacional y Agricultura y Agroalimentación de Canadá han señalado que la postura se fundamenta en la creencia de que México no ha cumplido con sus obligaciones científicas y de análisis de riesgos según lo establecido en el Capítulo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias del T-MEC.

El Gobierno de Canadá considera que las medidas adoptadas por México carecen de respaldo científico y podrían generar interrupciones innecesarias en el comercio dentro del mercado norteamericano.

La Secretaría de Economía de México, en respuesta a la solicitud del panel arbitral del Capítulo 31 del T-MEC, ha afirmado estar preparada para demostrar la consistencia de la regulación nacional sobre el maíz transgénico con los compromisos asumidos en el tratado. Además, se busca demostrar que las medidas bajo cuestión no tienen repercusiones comerciales adversas.

Las tensiones han aumentado desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador emitió un decreto que prohíbe la utilización de maíz amarillo o transgénico para consumo humano y estableció un plazo de dos años para la importación de este tipo de grano destinado a forraje.

La próxima fase en el proceso, tanto para Estados Unidos como para Canadá, es la selección de los miembros que integrarán el panel. Se anticipa que la decisión del panel será comunicada durante el transcurso del año 2024.

Categorías
CDMX Portada

Miles de admiradores asisten al primer concierto de Taylor Swift en el Foro Sol

Decenas de miles de mexicanos, en su gran mayoría mujeres, disfrutaron la noche del jueves del primer concierto de la superestrella del pop estadounidense Taylor Swift en el Foro Sol de Ciudad de México, en el marco de una gira que la llevará también a Argentina y Brasil.

Enfundadas en vestidos de lentejuelas y sombreros rosas, rojos, dorados y usando collares con algunos de los nombres de sus temas, las fans se declaraban eufóricas tras las dificultades que tuvieron para conseguir las entradas para el recital de la gira “The Eras Tour“.

“¡Cómo motiva a otras mujeres!“, dijo a la AFP María José Aceves, de 19 años, antes de ingresar al Foro Sol, al explicar su furor por la ganadora de once premios Grammy. Ella se trasladó desde Guadalajara, Jalisco, situado a 500 km al oeste de la Ciudad de México.

Muchos de los admiradores tienen una situación económica precaria, pero aún así asumieron el elevado costo de los boletos y no se resignaron ante aparentes irregularidades en la venta.

“¡Somos el quinto país que más escucha su música en todo el mundo! Entonces, creo que es importante para los fans de México tenerla aquí en el país”, comentó emocionada Valeria Chaires, 33 años, proveniente de Saltillo, en el estado de Coahuila, fronterizo con Estados Unidos.

Para los “swifties“, el valor de la artista está en que les transmite, “hasta cierto punto, empoderamiento femenino“, argumentó a su vez Valeria Martínez, que viajó con un amigo desde el lejano estado de Chihuahua, a 1 mil 450 km.

Imágenes religiosas con el rostro de Taylor Swift en lugar del de Jesús, carteles enormes de su cara, además de tazas y ropa, fueron algunos de los muchos productos que se vendieron afuera del Foro Sol, con capacidad para 65 mil personas.

Luego de los cuatro conciertos en Ciudad de México, la gira llevará a Taylor Swift a Brasil y a Argentina, donde algunos de sus seguidores han acampado desde hace meses para tener el mejor lugar en sus recitales.

Japón, Australia, Singapur y Francia son algunos de los países donde también tiene previsto actuar la cantante.

Categorías
Nacional

José Antonio del Valle Torres, el CEO de Go Gaba que busca justicia en un proceso penal en contra de Coca-Cola

 

José Antonio del Valle Torres, en entrevista con Poder Ciudadano, nos platicó de sus experiencias con base a las denuncias penales que tiene en contra de la corporación multinacional estadounidense Coca-Cola Company, y su subsidiaria mexicana Servicios Integrados de Administración y Alta Gerencia.

La intención del convenio era realizar una prueba piloto en el mercado mexicano, para entender cual iba a hacer la mejor forma de llevar el producto a su máximo exponente de éxito. José Antonio subrayó que el ya había vendido el producto de manera satisfactoria fuera del país mexicano, como Holanda, pero comentó que también se habían realizado más pruebas de mercado extranjero de manera exitosa.

“Todo esto lo vio Coca-Cola, se entusiasmó (…) y a lo mejor se entusiasmó tanto, que una buena mañana lanzaron un producto competidor en Japón, contrario a lo que habíamos acordado” comentó el empresario de Go Gaba.

Aclaró de igual manera que a la par que realizó las denuncia penales por fraude y por robo de propiedad industrial, Coca-Cola a manera de venganza, lo demandó de manera civil exigiendo el cumplimiento forzoso del contrato, reclamando una cantidad ridícula de dinero por ese “incumplimiento”.

“Desgraciadamente si bien ese juicio civil me absolvió de todo, es decir, fui absuelto de todas las pretensiones de Coca-Cola, se determinó en el juicio (…no se como…) que él contrato aplicaba solamente a México”.

Continuando con la entrevista, el Maestro Juan Carlos Flores Aquino, le señaló al empresario un tema que ha estado sonando estos últimos días, relacionado a lo que comentó el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, haciendo alusión al hecho de que muchos de los “jueces” y muchas de las “autoridades”, algunos que están siempre coludidos a lo que el empresario respondió que “así es, así es incluso por ahí dicen las malas lenguas que se rumora por los pasillos de la fiscalía que a la refresquera no se le va a tocar”.

Otro de los temas que señaló el empresario fue la incautación de producto pirata de la marca Coca-Cola, remarcando la rapidez de los elementos para presentarse en las demarcaciones y arreglar el problema en 2-3 días, pero que no puedan ayudar a un mexicano que fue despojado de su trabajo de 10 años, además de su equipo de trabajo y a todas las empresas mexicanas que colaboraron en ese proceso.

Categorías
Nacional

José Antonio del Valle Torres, el CEO de Go Gaba que busca justicia en un proceso penal en contra de Coca-Cola

 

José Antonio del Valle Torres, en entrevista con Poder Ciudadano, nos platicó de sus experiencias con base a las denuncias penales que tiene en contra de la corporación multinacional estadounidense Coca-Cola Company, y su subsidiaria mexicana Servicios Integrados de Administración y Alta Gerencia.

La intención del convenio era realizar una prueba piloto en el mercado mexicano, para entender cual iba a hacer la mejor forma de llevar el producto a su máximo exponente de éxito. José Antonio subrayó que el ya había vendido el producto de manera satisfactoria fuera del país mexicano, como Holanda, pero comentó que también se habían realizado más pruebas de mercado extranjero de manera exitosa.

“Todo esto lo vio Coca-Cola, se entusiasmó (…) y a lo mejor se entusiasmó tanto, que una buena mañana lanzaron un producto competidor en Japón, contrario a lo que habíamos acordado” comentó el empresario de Go Gaba.

Aclaró de igual manera que a la par que realizó las denuncia penales por fraude y por robo de propiedad industrial, Coca-Cola a manera de venganza, lo demandó de manera civil exigiendo el cumplimiento forzoso del contrato, reclamando una cantidad ridícula de dinero por ese “incumplimiento”.

“Desgraciadamente si bien ese juicio civil me absolvió de todo, es decir, fui absuelto de todas las pretensiones de Coca-Cola, se determinó en el juicio (…no se como…) que él contrato aplicaba solamente a México”.

Continuando con la entrevista, el Maestro Juan Carlos Flores Aquino, le señaló al empresario un tema que ha estado sonando estos últimos días, relacionado a lo que comentó el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, haciendo alusión al hecho de que muchos de los “jueces” y muchas de las “autoridades”, algunos que están siempre coludidos a lo que el empresario respondió que “así es, así es incluso por ahí dicen las malas lenguas que se rumora por los pasillos de la fiscalía que a la refresquera no se le va a tocar”.

Otro de los temas que señaló el empresario fue la incautación de producto pirata de la marca Coca-Cola, remarcando la rapidez de los elementos para presentarse en las demarcaciones y arreglar el problema en 2-3 días, pero que no puedan ayudar a un mexicano que fue despojado de su trabajo de 10 años, además de su equipo de trabajo y a todas las empresas mexicanas que colaboraron en ese proceso.

Categorías
ESTADOS Portada

Atacan a personal de Centro Penitenciario en Buenavista, Michoacán

Un camión que transportaba personal del Centro Penitenciario de Tazumbos fue objeto de un ataque con bombas molotov en Buenavista, Michoacán. Los informes iniciales indican que el incidente tuvo lugar durante la noche en la carretera de Apatzingán-Buenavista, específicamente en la zona de Santa Ana Amatlán.

En el momento del ataque, individuos no identificados lanzaron varios dispositivos explosivos contra el camión y posteriormente se dieron a la fuga.

Se informó de manera extraoficial que dos personas resultaron heridas en el incidente: el conductor del camión y una mujer. Ambos fueron trasladados a un hospital en la localidad de Apatzingán para recibir atención médica.

Ante esta situación, las autoridades implementaron un operativo de seguridad en la zona, en el cual participaron la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán, la Policía Municipal y el Ejército, con el objetivo de garantizar la seguridad y tomar medidas adecuadas en respuesta a este incidente.

Categorías
Nacional Portada

AMLO reconoce aumento de homicidios en Guerrero, “pero nada que ver con Guanajuato”

El presidente Andrés Manuel López Obrador admitió un aumento de homicidios dolosos en Guerrero en meses recientes, sin embargo, enfatizó que las cifras aún son menores en comparación con administraciones anteriores y “nada que ver con Guanajuato”.

Durante su conferencia matutina en la Doceava Región Naval de Acapulco, donde estuvo acompañado de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, pero sin la presencia de Abelina López Rodríguez, presidenta municipal, el mandatario, respondió a inquietudes sobre las medidas a tomar en el contexto de esta creciente violencia, aseverando que “se está avanzando” en traer paz y justicia en la entidad.

“Sí hay un repunte en los últimos meses de homicidios en Guerrero, pero nada que ver con Guanajuato (…) Tenemos repuntes porque todavía existen estos grupos, se ha ido avanzando”, resaltó al hacer las comparaciones de homicidios dolosos en las administraciones pasadas.

El mandatario fue crítico al señalar que, en el pasado, las autoridades “estaban amafiadas con la delincuencia“, haciendo alusión al gobierno de Felipe Calderón como un “narco Estado” y recordando que Genaro García Luna se encuentra en prisión por dichos nexos.

“No es un asunto que se pueda resolver como quisieran los conservadores, cuando estaba Guerrero así, con más de 2 mil homicidios al año, no decían nada”, agregó.

Al defender las acciones de su administración, López Obrador aseguró que el avance logrado en Guerrero se debe, en gran parte, a los programas de Bienestar y aprovechó para negar la existencia de “focos rojos” en el estado, mencionando que cualquier evaluación sobre la violencia debe considerar la disminución en crímenes como la extorsión y el feminicidio.

En este contexto, el presidente reconoció la labor del exgobernador priista Héctor Astudillo Flores, subrayando que el descenso en la criminalidad en Guerrero comenzó durante su mandato.

Finalmente, López Obrador resaltó la buena relación y confianza que mantiene con la actual gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, y finalizó afirmando que, aunque puede haber repuntes de violencia, ya no existe una asociación entre delincuencia y autoridad.

“Puede ser que haya repuntes (de violencia) en algunos casos, pero ya no hay asociación delictuosa, no se permite que se alimenten, que se nutran delincuencia y la autoridad, ya está pintada la raya”, sentenció.

Cabe señalar que en su participación, el secretario de Marina Nacional, Rafael Ojeda Durán, informó este viernes que Guerrero se posiciona en el noveno lugar a nivel nacional en el delito de homicidios dolosos.

Categorías
Nacional Portada

Guerrero ocupa el noveno lugar en homicidio doloso en todo México

El secretario de Marina Nacional, Rafael Ojeda Durán, informó este viernes que Guerrero se posiciona en el noveno lugar a nivel nacional en el delito de homicidios dolosos.

Durante la conferencia de prensa matutina desde el estado guerrerense, Ojeda Durán, explicó que Acapulco, Chilpancingo y Zihuatanejo son las ciudades con mayor número de casos de homicidio doloso en dicha entidad.

Detalló que Guerrero, se extiende sobre una superficie territorial de más de 63 mil kilómetros cuadrados, comprende 81 municipios y alberga a una población de más de 3.5 millones de habitantes.

Las ciudades más pobladas son Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Zihuatanejo y Chilapa, concentrando el 41.4 por ciento del total de habitantes del estado.

De acuerdo con las estadísticas presentadas, Guerrero ocupa las siguientes posiciones a nivel nacional en delitos de alto impacto:

  • Total de delitos de impacto: 28° lugar
  • Homicidio doloso: 9° lugar
  • Extorsión: 12° lugar
  • Secuestro: 13° lugar
  • Trata de personas: 13° lugar
  • Narcomenudeo: 19° lugar
  • Violencia Familiar: 27° lugar
  • Robo en transporte: 27° lugar
  • Feminicidio: 29° lugar
  • Robo a transportistas: 29° lugar
  • Robo a casa habitación: 31° lugar

En cuanto a los aseguramientos realizados en Guerrero, los datos resaltan la incautación de grandes cantidades de drogas y objetos relacionados con actividades delictivas:

  • Marihuana: 22 mil 774 kg
  • Cocaína: 25 mil 252 kg
  • Metanfetamina: 272 kg
  • Moneda Nacional: 18.5 millones de pesos
  • Dólares Americanos: 1 mil 586
  • Detenidos: 2,098 personas
  • Vehículos asegurados: 2 mil
  • Embarcaciones: 51
  • Aeronaves: 2
  • Armas de fuego: 1 mil 967
  • Litros de combustible: 22 mil 620

Al finalizar, el secretario Ojeda hizo hincapié en el compromiso de las autoridades para combatir y reducir la incidencia delictiva en Guerrero.

Categorías
Derecho Finanzas Nacional Otros Servicios

El complemento de pago resulta un beneficio a los contribuyentes por De la Paz, Costemalle DFK

/COMUNICAE/ El Servicio de Administración Tributaria (SAT) puso en vigor el complemento de pago a partir del 2017 y de carácter obligatorio a partir de septiembre de 2018. Actualmente, se utiliza la versión 2.0, la cual es obligatoria desde el 1 de abril de 2023
La fiscalización es un tema que hoy en día preocupa a las empresas mexicanas, por ello estar bien informado al respecto es fundamental.  

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) puso en vigor a partir del 2017 y de carácter obligatorio a partir de septiembre de 2018, hoy por hoy se utiliza la versión 2.0, la cual es obligatoria desde el 1 de abril de 2023, de acuerdo con la misma entidad. 

Los expertos en De la Paz, Costemalle DFK definen al complemento de pago como una herramienta que sirve como comprobante fiscal que se emite cuando las operaciones se pagan en parcialidades o diferido y que ampara que un CFDI no fue cubierto en el momento de la transacción.  

Este complemento es hacia las personas físicas y morales que reciban pagos diferidos o en parcialidades. De acuerdo con los expertos el complemento de pago deberá aplicarse a todas las operaciones cuyo método de pago se realice en partes y se liquide en diferentes momentos. 

Asimismo, aplicará cuando un crédito o deuda vaya a ser liquidada después de la emisión del comprobante de pago. Entonces un complemento de pago se vuelve de carácter obligatorio cuando un CFDI de ingreso aún no se ha pagado en su totalidad. 

Dicho esto, los especialistas en De la Paz Costemalle DFK, advierten que el complemento se aplica para aquellas personas bajo el régimen de asalariados o por honorarios, a menos que estos últimos sean pagados en parcialidades. Así mismo, aconsejan que este complemento de pagos sea realizado como parte del cumplimiento fiscal. Además, otorga una transparencia en la verificación de operaciones comerciales. 

Por otro lado, el complemento de pagos permite un mejor registro contable que ayude a mantener una contabilidad más precisa y evitar errores al hacer deducciones fiscales. La forma en que se genera es directamente en el portal del SAT y generar un CFDI con esas características. 

De la Paz, Costemalle DFK, comparte un anexo de pasos para emitir correctamente el complemento de pagos: 

Se deberá dar clic en la opción «Generación de CFDI». 
Ingresar la información habitual. En los campos de «Datos del emisor» agregar en el tipo de comprobante la opción «P Pago». En los datos del receptor habrá que incluir el campo «Uso de la factura» y marcar la opción de «P01 Por definir». 
Debido a la elección anterior, el campo de «Conceptos» aparecerá completo automáticamente. Asimismo, los campos de impuestos no estarán habilitados ya que, se tomará en cuenta el monto total de la transacción que se estableció en el primer comprobante que se generó. 
Se tiene que seguir hasta la pestaña de «Complemento de pagos», donde se tendrá que indicar «Recepción de pagos» y dar clic en «Nuevo». 
Completar los datos obligatorios correspondientes al formulario de complemento de pago. 
En el caso de haber completado el paso anterior, se tendrá que seleccionar la opción «Documentos seleccionados» para aplicar el complemento de pago a la factura que corresponda. Se deberá tener a la mano identificación oficial o folio fiscal. 
Completar los campos requeridos. En el concepto de «Número de parcialidades», solo se tendrá que indicar el número de pago recibido. 
Guardar los cambios y sellar el comprobante. Aquí se deberá ingresar la clave .cer y .key, además de la contraseña. 

Si un contribuyente omite la facturación de un complemento de pago, las consecuencias pueden ser: recibir una multa de entre 15 y 90 mil pesos o hasta la clausura del establecimiento por un lapso de 3 a 15 días, de acuerdo con información del Código Fiscal de la Federación. 

Adicionalmente, Teresa Cruz, Socia Directora en De la Paz, Costemalle DFK, menciona que no será posible hacer ninguna deducción o acreditación de un gasto realizado, ya que no existirá un CFDI que ampare el movimiento. 

Por lo tanto, todos aquellos contribuyentes que gusten de ir al día con sus temas fiscales deberán realizar la emisión del complemento de pago a más tardar al quinto día natural del mes inmediato siguiente al que correspondan los pagos recibidos.  

Los beneficios por cumplir con esta obligación fiscal son que se ayuda a identificar las facturas que ya han sido pagadas de manera total o parcialmente. Por otro lado, se evita la duplicidad de ingresos, permite mejorar la conciliación de facturas emitidas y evita la cancelación de facturas ya pagadas. 

Por último, al realizar la emisión del complemento de pago se evita una auditoría por parte de las autoridades fiscales. De este modo De la Paz, Costemalle DFK pone a disposición pública un tema relevante y útil, siempre mostrando su compromiso con el bienestar fiscal de la sociedad. Acercarse a un equipo de profesionales en la materia será de gran utilidad a la hora de enfrentar este tipo de situaciones fiscales. 

Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

Solis: 3er fabricante de inversores fotovoltaicos a nivel mundial

Solis Inverters, potencia mundial en la industria de la energía solar, ha sido reconocida como la tercera mayor empresa solar del mundo por envíos, según Wood Mackenzie. Este destacado reconocimiento reafirma la dedicación de Solis a la innovación tecnológica, la calidad del producto y el compromiso con un futuro sostenible.

En 2022, Solis experimentó un año excepcional de crecimiento, marcado por la inauguración de una nueva fábrica con líneas de producción automatizadas de última generación. Esta expansión permitió a la empresa reforzar significativamente su capacidad de fabricación, permitiéndonos atender a una base de clientes aún mayor en todo el mundo. En un año marcado por múltiples desafíos, la firma ha ganado participación gracias al fuerte respaldo de sus socios y clientes para entregar a tiempo.

En 2022, cuando se trata de las 5 principales empresas a nivel mundial, Solis ha crecido un 86% con respecto a 2021, por mucho, el crecimiento más rápido del grupo. Más importante aún, este crecimiento se debió a un crecimiento significativo del 61% en 2021 con respecto a 2020, lo que indica la sólida red de ventas y el reconocimiento de marca que la empresa ha construido.

«Solis ocupó el tercer lugar entre los mayores fabricantes de inversores fotovoltaicos a nivel mundial por segundo año consecutivo». afirmó Sandy Woodward de Solis Inverters. «No podríamos haber logrado esto sin el compromiso con la excelencia de nuestro equipo global de más de 4500 personas. A medida que ampliamos aún más nuestra capacidad de fabricación, estamos bien posicionados para continuar en un camino de crecimiento, dedicados a contribuir a un futuro sin emisiones de carbono”.

Estos últimos datos se deben a los muchos premios y reconocimientos que Solis ha recibido durante los últimos 18 meses. La empresa recibió el sello «top inverter brand 2023” » para Bélgica por parte de la respetada organización de investigación de mercado mundial, EUPD Research; habiendo obtenido el mismo sello para Holanda y Sudáfrica. Este es el octavo año consecutivo en el que Solis ha sido reconocido por la EUPD, basándose en 100.000 entrevistas en más de 50 países.

Con presencia en más de 100 países en todo el mundo, el rápido ascenso de Solis Inverters en la clasificación es una recompensa por su capacidad de respuesta a las necesidades del mercado, con una capacidad de fabricación total que superará los 80 GW para finales de 2023. Solis se ha mantenido centrado en un modelo en el que el la firma respalda plenamente las ventas locales, el marketing, la capacitación, la ingeniería y el soporte de servicio para los clientes, garantizando altos niveles de satisfacción y atracción de la marca incluso en mercados más nuevos.