BUENOS AIRES, 3 jul (Xinhua) — Argentina espera que el acuerdo comercial entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea (UE) se firme durante este segundo semestre del año, afirmó hoy jueves el canciller argentino, Gerardo Werthein, al inaugurar la cumbre del mecanismo en la ciudad de Buenos Aires. «Esperamos que el acuerdo con la Unión Europea (UE) se firme durante la próxima presidencia pro tempore del Mercosur», dijo el jefe de la diplomacia argentina, en referencia a la próxima presidencia rotativa que estará a cargo de Brasil durante el segundo semestre del año. El Mercosur y la UE cerraron en diciembre pasado durante una cumbre en Montevideo, la capital de Uruguay, el texto del acuerdo comercial bilateral logrado tras 25 años de negociación, pero a pesar de los avances entre las partes el acuerdo aún requiere la aprobación formal de los países involucrados. Los textos deberán pasar por una revisión jurídica, ser traducidos a los idiomas oficiales y, finalmente, ser ratificados por cada Parlamento. En 2019, los mecanismos habían alcanzado un acuerdo que nunca se ratificó y luego el texto fue renegociado e incorporó cláusulas ambientales, en línea con el Pacto Verde Europeo de 2020. En 2023, el comercio del Mercosur con el resto del mundo registró 668.731 millones de dólares, al ser la UE el segundo destino de sus exportaciones. El cónclave de este jueves en Buenos Aires cuenta con la presencia de los presidentes de los países fundadores, además de Bolivia que se sumó el año pasado. Fin
CHICAGO, 3 jul (Xinhua) — Los disparos hechos desde un auto en marcha afuera de una fiesta privada de presentación de un disco en el centro de Chicago ocasionaron la muerte a cuatro personas y heridas a 14 el miércoles por la noche, dijo la Policía local. El ataque sucedió justo antes de la medianoche cuando los invitados se retiraban de un evento organizado por la rapera local Mello Buckzz en el distrito de River North. Una camioneta negra se detuvo y varios tiradores dispararon para después huir del lugar. De las 18 víctimas, dos mujeres y dos hombres murieron. Varias personas más siguen en estado crítico. La Policía no ha hecho ningún arresto y está investigando los posibles motivos. Fin
BEIJING, 3 jul (Xinhua) — Más de 1.200 invitados de 86 países y regiones se reunieron en Beijing para intercambiar opiniones sobre el mantenimiento de la paz mundial y la solución de conflictos, en el XIII Foro Mundial de la Paz (WPF, siglas en inglés), que se está llevando a cabo. Con el lema de «Promover la paz y la prosperidad globales: responsabilidad, beneficio y logro compartidos», el foro, que se lleva a cabo del 2 al 4 de julio, reúne a destacados estrategas, altos estadistas y exlíderes políticos. «Ante los acontecimientos internacionales graves y complejos y la escalada de los conflictos regionales, la paz y el desarrollo mundiales enfrentan retos sin precedentes», afirmó Li Luming, rector de la Universidad de Tsinghua y presidente del WPF, en la ceremonia de apertura del foro hoy jueves. Li señaló que, en medio de un panorama internacional turbulento y de crecientes tensiones geopolíticas, fomentar la unidad y el diálogo es más importante que nunca. En su discurso en la ceremonia inaugural, el ex primer ministro japonés Yukio Hatoyama enfatizó que la paz no se puede lograr mediante el uso de la fuerza, sino a través del diálogo, y que el foro tiene una gran importancia en este sentido. Hatoyama indicó que es esencial que Japón colabore estrechamente con sus vecinos de Asia Oriental, la ASEAN, las potencias medias de Europa y el Sur Global para reforzar su independencia de Estados Unidos. Hizo hincapié en que es especialmente importante fortalecer la colaboración trilateral entre Japón, China y la República de Corea. Pidió a Japón reducir el potencial de conflictos en la región manifestando más claramente que no apoya la independencia de Taiwan y frenando las acciones proclives a la independencia de Taiwan, y añadió que la cuestión de Taiwan es un asunto interno de China. El foro consta de cuatro sesiones plenarias y 18 paneles de discusión, en las que los participantes compartirán sus puntos de vista sobre temas como el orden internacional y la paz mundial, la pan-securitización y el desafío de la seguridad global, el papel del Sur Global en el logro de la paz y la prosperidad mundiales, y la coordinación entre las principales potencias y la resolución de conflictos. A partir de 2012, la Universidad de Tsinghua ha estado organizando el foro junto con el Instituto de Asuntos Exteriores del Pueblo Chino. El foro tiene como objetivo proporcionar una plataforma de comunicación e intercambio para estrategas y grupos de expertos de todo el mundo. Fin
BEIJING, 3 jul (Xinhua) — China replicará 77 medidas piloto de la Zona Piloto de Libre Comercio de Shanghai en otras zonas de libre comercio (ZLC) y en todo el país, como parte de los esfuerzos para alinearse con las normas económicas y comerciales internacionales de elevado estándar e impulsar la apertura institucional de alto nivel, señala una circular del Consejo de Estado publicada hoy jueves. Las medidas abarcan siete áreas clave: comercio de servicios, comercio de mercancías, comercio digital, protección de la propiedad intelectual, reforma de la contratación pública, reforma de los sistemas de gestión transfronteriza y prevención y control de riesgos. Del paquete completo, 34 medidas se extenderán a otras ZLC en todo el país, incluidas las relacionadas con la innovación en los escenarios de aplicación del yuan digital, la gestión optimizada de fondos transfronterizos para corporaciones multinacionales y los mecanismos de listas negativas de exportación de datos. Las 43 medidas restantes se implementarán en todo el país y abarcan las aplicaciones de pago electrónico transfronterizo, el reconocimiento de la certificación de cifrado comercial, la certificación de la gestión de la seguridad de datos, la transparencia de los datos gubernamentales y las plataformas digitales de contratación pública. La iniciativa se basa en un plan de noviembre de 2023 que convirtió a la ZLC piloto de Shanghai en pionera en la alineación con las normas económicas y comerciales internacionales de alto nivel y en una zona de demostración nacional para la apertura institucional. Tras más de un año de pruebas piloto, Shanghai ha desarrollado innovaciones institucionales de vanguardia y de referencia, así como valiosas mejores prácticas, agregó la circular. Las autoridades tienen instrucciones de implementar estas medidas en función de las condiciones locales, dando prioridad a las que sean necesarias con más urgencia para las empresas y el público, con el fin de extender los beneficios de la innovación institucional a zonas más amplias. La circular subrayó que estos esfuerzos apoyan la estrategia de China de aprovechar la apertura institucional de alto nivel para impulsar reformas más profundas y un desarrollo de alta calidad. Fin
BUENOS AIRES, 3 jul (Xinhua) — El presidente de Argentina, Javier Milei, pidió hoy jueves flexibilizar el Mercado Común del Sur (Mercosur) para adoptar reformas que permitan potenciar los intercambios con otros países y regiones, al advertir a sus pares del mecanismo que el país sudamericano podría emprender esa búsqueda en solitario si encuentra resistencia en sus socios. «Queremos que se considere nuestra presidencia pro tempore como un ejercicio sincero de que el Mercosur adopte, como bloque, las reformas pro libertad comercial que necesita. Y por eso esperamos, con la misma sinceridad, que la próxima presidencia acompañe las medidas que hemos tomado en este semestre», dijo el mandatario argentino. Milei recibió este jueves en la cancillería de Argentina, en la ciudad de Buenos Aires, a los presidentes de Bolivia, Luis Arce; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Paraguay, Santiago Peña, y de Uruguay, Yamandú Orsi, ante quienes pronunció un discurso en el que abordó la situación del Mercosur. «Sería una gran alegría que dentro de unos años cuando Argentina tenga nuevamente la oportunidad de presidir este bloque, nos encontremos en la recta final para lograr este conjunto de objetivos», planteó el presidente argentino. «Pero si esto no fuera posible y los socios del bloque prefirieran resistir, persistir en un camino que no nos ha resultado, entonces tendremos que insistir en flexibilizar las condiciones de sociedad que nos unen», agregó. Milei sostuvo que en ese caso, «emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos, porque como ya he dicho, Argentina no puede esperar». «Necesitamos más comercio, más actividad económica, más inversión y más trabajo de manera urgente» y «por eso necesitamos más libertad, también de manera urgente», añadió el presidente argentino. Dijo, además, que Argentina «ha decidido dejar atrás décadas de estancamiento y encarar el sendero del progreso». «Está en nuestros socios del Mercosur decidir si quieren ayudarnos a emprender el camino que hemos elegido, porque nuestra labor no es otra que la de buscar la prosperidad para nuestros pueblos y de la historia aprendimos que solo se encuentra a través del libre comercio», remarcó el mandatario liberal. Expresó que si bien de manera original el Mercosur fue creado con la «intención noble» de integrar a las economías de la región, en algún momento el rumbo se estancó y la acción comercial conjunta terminó por perjudicar a la mayoría de los ciudadanos. El Mercosur, según Milei, «incumplió» su objetivo original, «cercenó libertades económicas» y privó de oportunidades a los privados de la región. Fin
BUENOS AIRES, 3 jul (Xinhua) — Los presidentes de los países que integran el Mercado Común del Sur (Mercosur) iniciaron hoy jueves en la ciudad argentina de Buenos Aires una cumbre en la que prevén revisar el estado de la integración regional, así como posibles acuerdos con otras regiones y países del mundo. La Cumbre de Presidentes del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, además de Bolivia) comenzó pasadas las 10:10 hora local (13:10 GMT) en el Palacio San Martín, sede ceremonial de la cancillería argentina, con la presencia del mandatario anfitrión, Javier Milei. Asisten también al encuentro los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Uruguay, Yamandú Orsi, de Paraguay, Santiago Peña, así como de Bolivia, Luis Arce. Milei dio la bienvenida a los mandatarios presentes y tras las fotografías de protocolo, los mandatarios ingresaron a un recinto acondicionado para las deliberaciones que comenzaron con un informe del canciller argentino, Gerardo Werthein. Durante el encuentro, las partes prevén considerar la labor realizada por Argentina durante la presidencia rotativa del mecanismo, responsabilidad que ocupó durante el primer semestre del año y que en la presente cumbre pasará a Brasil. Se abordarán también propuestas para modernizar el mecanismo, además de cuestiones arancelarias y el estado de situación del acuerdo comercial con la Unión Europea, según fuentes diplomáticas. Los bloques cerraron en diciembre pasado durante una cumbre del Mercosur en Montevideo, capital de Uruguay, el texto del acuerdo comercial bilateral que se logró tras 25 años de negociación. En 2019, los mecanismos habían alcanzado un acuerdo que nunca se ratificó y luego el texto fue renegociado e incorporó cláusulas ambientales, en línea con el Pacto Verde Europeo de 2020. La Cumbre del Mercosur comenzó el miércoles con reuniones de ministros de Economía y presidentes de bancos centrales, así como de representantes de Relaciones Exteriores del mecanismo. En la jornada del miércoles se anunció la conclusión de las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, siglas en inglés), integrada por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El entendimiento «creará un área de libre comercio de casi 300 millones de personas con un PIB (Producto Interno Bruto) combinado de más de 4,3 trillones de dólares», indico la cancillería argentina en un comunicado. «Ambos lados se beneficiarán de mejoras de acceso a los mercados para más del 97 por ciento de sus exportaciones, lo que se traducirá en un incremento del comercio bilateral y ventajas para empresas e individuos», agregó. La firma oficial de este TLC tendría lugar en los próximos meses durante este año, de acuerdo con la información que ofreció la cartera de Exteriores. Fin
GINEBRA, 3 jul (Xinhua) — Francesca Albanese, relatora especial de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en el territorio palestino ocupado desde 1967, pidió hoy jueves a los países que impongan un embargo de armas y suspendan todas las relaciones comerciales y de inversión con Israel. En su intervención en la 59ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Albanese dijo que Israel «es responsable de uno de los genocidios más crueles de la historia moderna». Instó a los Estados a poner en marcha un embargo total a la venta de armas y a suspender todos los acuerdos comerciales y de inversión con Israel. En un informe presentado a la sesión, Albanese afirmó que la expansión de Israel en los territorios palestinos ocupados ha sido facilitada por el sector empresarial y pidió responsabilizar a las entidades corporativas por las violaciones del derecho internacional. A principios de esta semana, la misión diplomática de Israel en Ginebra rechazó el informe, al que calificó de «carente de fundamento jurídico, difamatorio y un abuso flagrante del cargo (de Albanese)». Fin
HELSINKI, 3 jul (Xinhua) — Varias personas fueron apuñaladas este jueves por la tarde cerca de un centro comercial en la ciudad de Tampere, en el sur de Finlandia, dijeron fuentes policiales citadas por la radiodifusora nacional finlandesa Yle. El incidente ocurrió en el centro comercial Ratina, donde un sospechoso fue puesto bajo custodia, indicó Yle. Las víctimas están recibiendo primeros auxilios, dijo la radiodifusora, y agregó que la Policía confirmó que ya no existe ninguna amenaza para el público. Fin
MOSCÚ, 3 jul (Xinhua) — El mayor general Mikhail Gudkov, subjefe de la Armada de Rusia, murió en un ataque ucraniano en la región rusa de Kursk, informó hoy jueves el gobernador del territorio de Primorie, en el extremo este del país. Al calificar a Gudkov de «héroe de Rusia y héroe de Primorie», el gobernador Oleg Kozhemyako escribió en una publicación en Telegram: «Expreso mis más sinceras condolencias a las familias, amigos y compañeros de servicio de Mikhail Gudkov, Nariman Shikhaliyev y todos los demás combatientes que murieron en la región de Kursk». El Ministerio de Defensa ruso confirmó hoy que Gudkov murió el miércoles en una misión de combate en una zona fronteriza de la región de Kursk. Gudkov, de 42 años, fue nombrado en marzo subcomandante en jefe de la Armada rusa. Anteriormente, ocupó el cargo de comandante de la 155ª Brigada Independiente de Guardias de la Infantería Naval de la Flota del Pacífico y participó en la operación militar especial que comenzó el 24 de febrero de 2022. Fin
HELSINKI, 3 jul (Xinhua) — Varias personas fueron apuñaladas este jueves por la tarde cerca de un centro comercial en la ciudad de Tampere, en el sur de Finlandia, dijeron fuentes policiales citadas por la radiodifusora nacional finlandesa Yle. Fin