Categorías
Internacional

(Multimedia) Instalación de fábrica de firma china BYD marca nueva fase de industrialización en Brasil, resalta Lula

SAO PAULO, 2 jul (Xinhua) — El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró este miércoles que la instalación de la fábrica de vehículos de la marca china Build Your Dreams (BYD) en el estado de Bahía (noreste) marca una nueva fase en la industrialización del país.

En entrevista con el programa «Jornal da Manhã», el mandatario resaltó que la firma china va a «revolucionar la industria automotriz brasileña», luego de que la estadounidense Ford retirara su producción de Brasil.

En ese sentido, elogió que con la llegada de BYD se acelerará la competencia entre las marcas de automóviles eléctricos e híbridos, y aseguró que desde que asumió el cargo, en 2023, la industria automotriz trazó planes a largo plazo en Brasil con las mayores inversiones de los últimos años.

«Ya tenemos mucha inversión, muchos autos nuevos. La disputa sobre quién tendrá el mejor auto eléctrico y quién tendrá el mejor auto híbrido es extraordinaria», aseguró.

«Tras la instalación de BYD en Bahía, recibí el anuncio de unos 130.000 millones de reales (unos 23.848 millones de dólares) en nuevas inversiones de la industria automotriz de todo Brasil. Esto no había ocurrido en más de 10 años», destacó.

Según el presidente, el plan es que BYD amplíe su producción de autopartes y, en el futuro, fabrique sus autos íntegramente en Brasil.

Categorías
Internacional

Inicia en Argentina Cumbre del Mercosur con ministros de Exteriores y Economía

BUENOS AIRES, 2 jul (Xinhua) — Una nueva Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur) inició hoy miércoles en Buenos Aires, la capital argentina, con reuniones encabezadas por ministros de Relaciones Exteriores y de Economía de los Estados parte.

Los encuentros ministeriales de este miércoles son la antesala a la LXVI Cumbre de Presidentes del Mercosur y Estados Asociados que se desarrollará mañana jueves con la presencia del mandatario anfitrión, Javier Milei, así como sus homólogos de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Uruguay, Yamandú Orsi, y de Paraguay, Santiago Peña, mientras que por Bolivia, la canciller Celinda Sosa representará al mandatario Luis Arce.

La actividad del día inició con una reunión de ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales (Grupo Mercado Común) del Mercosur y Estados Asociados que son Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Panamá, Perú y Surinam.

La actividad oficial incluye también este día dos reuniones de ministros de Relaciones Exteriores (Consejo Mercado Común), una de ellas protagonizada solamente por los cancilleres de los Estados parte, durante la mañana, y otra ampliada, por la tarde, con los cancilleres de los Estados asociados.

De acuerdo con fuentes diplomáticas, las deliberaciones están centradas en la modernización del mecanismo y su relacionamiento externo, junto con la agenda económica y comercial, campos en los que Argentina busca limitar los aranceles comunes que el mecanismo impone a bienes extra-zona.

En 2023, el comercio del Mercosur con el resto del mundo registró 668.731 millones de dólares, una baja frente a los 752.600 millones de dólares de 2022, cuando se alcanzó el mayor valor histórico, según datos oficiales.

En tanto, el comercio intra-bloque alcanzó en 2023 la cifra de 47.411 millones de dólares, lo que supuso un aumento del 3 por ciento frente a 2022.

La Cumbre del Mercosur tiene lugar en el Palacio San Martín, sede ceremonial de la Cancillería argentina, en el barrio de Retiro, en la zona norte de Buenos Aires.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Inflación en Bolivia escala a 15,53 % y marca el doble de lo previsto por el Gobierno para 2025

LA PAZ, 2 jul (Xinhua) — Bolivia registró una inflación acumulada del 15,53 por ciento en el primer semestre del año, más del doble de lo previsto por el Gobierno para el 2025 (7,5 por ciento) y una de las tasas más elevadas de los últimos años, informó hoy miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La variación mensual de junio, que alcanzó el 5,21 por ciento, representa el incremento más alto en décadas y supera ampliamente el 2,61 por ciento registrado en febrero de 2008 y el 3,65 por ciento de mayo de este año, los niveles más elevados desde principios de siglo, según los datos de la institución.

«Tenemos una inflación acumulada que es de dos dígitos, 15,53 por ciento. Es lo que estamos viviendo todos los bolivianos y nadie lo puede negar», declaró el director del INE, Humberto Arandia, en una conferencia de prensa.

El funcionario atribuyó el alza de precios a los bloqueos de caminos registrados en junio, los cuales fueron protagonizados por sectores afines al expresidente Evo Morales (2006-2019) en protesta por la crisis económica y la exclusión de su candidatura en las elecciones nacionales.

Reveló además que la inflación interanual en los últimos 12 meses, a junio, alcanzó el 24 por ciento, otra cifra más elevada en décadas, aunque consideró que ese indicador es el menos representativo debido a los «choques políticos extraordinarios» que alteran las tendencias comparativas.

Consultado sobre una nueva proyección para fin de año, el director del INE evitó dar cifras, pero reconoció que el curso de la inflación dependerá del contexto político y de la estabilidad del mercado interno en los próximos meses.

Actualmente, la nación sudamericana vive una marcada fragilidad macroeconómica, afectada por la caída de reservas internacionales, una fuerte presión sobre el tipo de cambio, conflictos políticos internos que han derivado en fracturas dentro del partido oficialista, protestas generalizadas y un incierto panorama electoral.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Especial: Argentina se encuentra bajo ola polar de frío extremo por fenómeno climático

BUENOS AIRES, 2 jul (Xinhua) — Argentina se encuentra desde hace tres días bajo una ola polar de frío extremo con temperaturas mínimas récord y advertencias oficiales sobre los efectos que el fenómeno climático puede causar en la salud de las personas, según informes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

La ciudad de Buenos Aires, capital del país sudamericano, registró este miércoles una temperatura mínima de 1,9 grados bajo cero, la más baja en 34 años.

De acuerdo con el SMN, se trata de la temperatura más baja para la capital del país austral desde agosto de 1991, cuando en Buenos Aires se tuvo la marca de 2,1 grados bajo cero.

En el distrito de El Palomar, en la periferia oeste de Buenos Aires, la temperatura descendió hasta los 7,4 grados bajo cero, la más baja desde 1967, cuando se registraron 8 grados bajo cero.

A vecinos de la zona se les observó muy abrigados con gorros, guantes y bufandas, mientras que turistas se mostraron sorprendidos por las bajas temperaturas.

«Me puse todo lo que tenía a mano, dos capas de ropa, además de guantes, bufanda y este gorro», dijo a Xinhua la oficinista Raquel Echeverri, a la salida de la estación de trenes de Retiro, en la zona norte de la capital bonaerense.

El distrito es un punto neurálgico para el transporte, al aglutinar estaciones terminales de trenes, autobuses y servicio subterráneo con miles de personas moviéndose a distintos puntos capitalinos.

Entre vendedores ambulantes que ofrecían café o «medialunas» y quienes paseaban perros, algunos turistas brasileños que recorrían la céntrica Plaza San Martín se agrupaban para combatir el frío.

«Somos del norte de Brasil y jamás tuvimos este frío», dijo uno de los turistas a Xinhua, mientras tomaba fotografías del Palacio San Martín, sede ceremonial de la cancillería de Argentina.

Entre las 24 jurisdicciones en que se divide Argentina, solamente la provincia de Tierra del Fuego (sur), así como algunos sectores de las de Jujuy (noroeste), Buenos Aires (centro), Chubut (sur), Santa Cruz (sur), Río Negro (sur) y Neuquén (oeste) estaban al margen de las advertencias oficiales por las bajas temperaturas.

El SMN, organismo dependiente del Ministerio de Defensa, emitió alertas de color rojo, naranja y amarillo por el efecto extremo sobre la salud de las personas que podría tener el fenómeno climático.

La temperatura más baja en los últimos días en el país sudamericano se registró en la localidad de Maquinchao, provincia de Río Negro, donde el termómetro marcó 14 grados bajo cero en junio pasado.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Hizbulá se niega a deponer las armas por amenaza israelí

BEIRUT, 2 jul (Xinhua) — El líder de Hizbulá, Naim Qassem, reiteró hoy miércoles que el grupo libanés no depondrá las armas, para lo que citó una «amenaza real y estratégica» de parte de Israel.

Durante un evento del Consejo Ashura en un suburbio del sur de Beirut, Qassem dijo que «nuestras armas son para confrontar a Israel y nunca renunciaremos a este derecho».

Las declaraciones de Qassem, transmitidas por el canal de televisión Al-Manar, se produjo en medio de los llamados para que Líbano ejerza un mayor control sobre todos los grupos armados dentro de su territorio.

Hizbulá ha insistido en que sus armas son esenciales para defender a Líbano de una posible agresión israelí. «Israel es una amenaza real y estratégica, no solo para Palestina y Líbano, sino para toda la región», dijo Qassem en su discurso. «Somos un partido de resistencia. Nuestro deber es resistir y confrontar».

Qassem también rechazó la interferencia extranjera en los asuntos internos de Líbano y dijo que «asuntos como las armas son asuntos internos que deben ser abordados por los libaneses. Israel no tiene derecho a intervenir, supervisar o monitorear nuestro diálogo nacional».

Categorías
Internacional

(Multimedia) Intereses de grupos económicos prevalecen en Congreso de Brasil, afirma Lula da Silva

BRASILIA, 2 jul (Xinhua) — Los intereses de grupos económicos prevalecen en el Congreso de Brasil, en detrimento del conjunto de la población, afirmó hoy miércoles el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

El mandatario defendió la decisión del Gobierno de recurrir a la Justicia contra la anulación por parte del Congreso de un decreto presidencial que aumentaba el porcentaje del Impuesto sobre Operaciones Financieras (IOF).

«Si no presento un recurso ante el Poder Judicial, si no voy a la Suprema Corte, ya no gobierno el país», expresó Lula da Silva, en entrevista a TV Bahía, en Salvador de Bahía.

«No estamos proponiendo un aumento de impuestos, estamos haciendo un ajuste tributario en este país para que los más ricos paguen un poco y no tengamos que recortar dinero en educación y salud», afirmó el mandatario brasileño.

La Cámara de Diputados de Brasil anuló hace una semana con 383 votos a favor y 98 en contra un decreto presidencial que aumentaba el IOF, a propuesta del presidente brasileño y como parte de un paquete fiscal más amplio que busca generar nuevos ingresos para alcanzar los objetivos fiscales del Gobierno.

Lula da Silva expresó que la anulación del decreto por parte del presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Motta, incumplió un acuerdo hecho con el Ejecutivo sobre medidas compensatorias.

«El presidente de la República tiene que gobernar el país y el decreto es una cosa del presidente de la República (…) el Gobierno brasileño tiene derecho a proponer el IOF», argumentó.

La Abogacía General de la Unión presentó el martes una acción de constitucionalidad ante el Supremo Tribunal Federal, a pedido del presidente Lula da Silva para poder cumplir con las metas del marco fiscal.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Justicia argentina autoriza visita de Lula a expresidenta Cristina Fernández de Kirchner

BUENOS AIRES, 2 jul (Xinhua) — La Justicia de Argentina autorizó hoy miércoles que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, visite en Buenos Aires a la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), quien cumple en su domicilio de la capital una condena a seis años de prisión por corrupción.

El juez del Tribunal Oral Federal 2 (TOF2) Jorge Gorini autorizó este día la visita, a realizarse mañana jueves, luego de recibir una solicitud de los abogados de la dirigente argentina.

El mandatario brasileño tiene previsto arribar este miércoles a Buenos Aires para participar mañana jueves en la cumbre de Jefes de Estado del Mercado Común del Sur (Mercosur), bloque que Brasil integra con Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay.

«Autorízase a Cristina Fernández de Kirchner a recibir la visita en el domicilio donde cumple su prisión domiciliaria del Presidente de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva», dice el texto que firmó el juez Gorini.

El magistrado instó además a que se dé «estricto cumplimiento a las reglas de conducta que se impusieron a la exmandataria para cumplir prisión domiciliaria, en concreto, «abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes».

En ese marco, el asesor especial de la Presidencia de Brasil para asuntos internacionales, Celso Amorim, dijo a la prensa argentina que el eventual encuentro entre Lula da Silva y Fernández de Kirchner sería «una visita de amistad».

Fernández de Kirchner, titular del Partido Justicialista (PJ, peronismo), cumple prisión domiciliaria luego de que la Corte Suprema de Justicia de Argentina confirmó el 10 de junio pasado una condena a seis años de cárcel contra la expresidenta por irregularidades en la concesión de obras públicas durante su mandato, decisión que incluye la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos.

La denominada «causa Vialidad» ha investigado irregularidades en la adjudicación de 51 obras viales en la provincia de Santa Cruz (sur) a empresas del empresario Lázaro Báez durante los gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández de Kirchner, quien ha rechazado las decisiones judiciales en su contra y las atribuyó a una persecución política.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Jefe de Partido Comunista de Vietnam acoge nuevo acuerdo comercial con EEUU

HANOI, 2 jul (Xinhua) — El secretario general del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, acogió hoy miércoles un nuevo acuerdo comercial con Estados Unidos durante una conversación telefónica con el presidente estadounidense, Donald Trump, reportó la Agencia de Noticias de Vietnam.

Instó a Washington a reconocer pronto a Vietnam como una economía de mercado y a levantar las restricciones a la exportación sobre ciertos productos de alta tecnología.

Los dos líderes también hablaron sobre las principales indicaciones y medidas para fortalecer aún más la asociación estratégica integral Vietnam-Estados Unidos en los próximos años.

Categorías
Internacional

(Multimedia) ALBA denuncia «inadmisible silencio» de Volker Türk ante secuestro de niños venezolanos por parte de EEUU

CARACAS, 2 jul (Xinhua) — La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) denunció hoy miércoles «la pasividad» y «el inadmisible silencio» del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, ante el secuestro de niños venezolanos por parte de Estados Unidos.

«Los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) denunciamos la pasividad de la oficina de derechos humanos de las Naciones Unidas y el inadmisible silencio del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, frente al secuestro institucionalizado y la retención forzosa de niños, niñas y adolescentes venezolanos en los Estados Unidos», sostuvo.

En el comunicado difundido en su sitio de internet, el bloque regional señala que las referidas acciones violan las normas internacionales de los derechos humanos, así como lo dispuesto por la Convención sobre los Derechos del Niño y los principios universales de protección a la infancia.

De igual forma cuestionó que mientras las familias venezolanas son separadas de manera forzada, «la Oficina del Alto Comisionado guarda un silencio frente a estas prácticas crueles, inhumanas y degradantes», lo cual, a juicio del organismo, se «valida la impunidad de Estados Unidos para violar los derechos humanos de nacionales venezolanos y latinoamericanos».

Finalmente, el ALBA exigió a la mencionada oficina cumplir con sus mandatos «con objetividad, imparcialidad y profesionalidad».

Categorías
Internacional

(Multimedia) Mercosur y EFTA anuncian en Argentina conclusión de negociaciones para Tratado de Libre Comercio

BUENOS AIRES, 2 jul (Xinhua) — Los Estados Partes Signatarios del Mercado Común del Sur (Mercosur) que son Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, así como los Estados que integran la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, siglas en inglés), que son Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, anunciaron hoy en Argentina la conclusión de las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio.

«El Tratado de Libre Comercio Mercosur-EFTA creará un área de libre comercio de casi 300 millones de personas con un PIB (Producto Interno Bruto) combinado de más de 4,3 trillones de dólares», difundió la cancillería de argentina en un comunicado.

«Ambos lados se beneficiarán de mejoras de acceso a los mercados para más del 97 por ciento de sus exportaciones, lo que se traducirá en un incremento del comercio bilateral y ventajas para empresas e individuos», agregó.

La firma oficial del Tratado de Libre Comercio tendría lugar en los próximos meses, según la información ofrecida por la cartera estatal.

«El Tratado de Libre Comercio creará nuevas oportunidades de negocios para los agentes económicos en los países del Mercosur y la EFTA, incluyendo al gran número de pequeñas y medianas empresas existentes en cada jurisdicción», indicó.

La etapa final del entendimiento incluyó tres rondas de negociación presenciales en Buenos Aires y numerosos encuentros en línea.

«En su carácter de Tratado de Libre Comercio integral y de base amplia, el Tratado Mercosur-EFTA cubrirá comercio de bienes, comercio de servicios, inversiones, derechos de propiedad intelectual, compras públicas, competencia, reglas de origen, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias», entre otras áreas, según detalló la cartera de Exteriores.

Las negociaciones del Tratado de Libre Comercio integral tuvieron como precedente un diálogo exploratorio que comenzó en marzo de 2015.

A su vez, las negociaciones iniciaron con una primera ronda en junio de 2017, en la ciudad de Buenos Aires, al alcanzar un total de 14 rondas de negociación.

«A la luz de los avances logrados, el Mercosur y los Estados de la EFTA comparten el compromiso de dar los pasos necesarios para asegurar la firma del Tratado de Libre Comercio en los próximos meses de 2025», detalló el comunicado.