Categorías
Internacional

(Multimedia) Ampliación: China lanzará producciones televisivas para celebrar 80º aniversario de victoria contra agresión japonesa y fascismo

BEIJING, 3 jul (Xinhua) — Una serie de dramas televisivos, documentales y dramas cortos serán lanzados próximamente para celebrar el 80º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Antifascista Mundial, según informó hoy jueves la Oficina de Información del Consejo de Estado.

Las obras clásicas chinas de audio y video relacionadas con la guerra contra la agresión japonesa serán retransmitidas en canales de televisión nacionales y plataformas en línea de julio a septiembre, detalló Liu Jianguo, subdirector de la Administración Nacional de Radio y Televisión de China.

Para recordar la historia y rendir homenaje a los mártires, casi 100 películas con temática de la guerra también se proyectarán en televisión hasta finales de 2025, comunicó Wang Xiaozhen, vicepresidente del Grupo de Medios de China.

Categorías
Internacional

(Multimedia) China celebrará gala por 80º aniversario de victoria contra agresión japonesa y fascismo

BEIJING, 3 jul (Xinhua) — China anunció hoy jueves en una conferencia de prensa que se celebrará una gala nocturna el 3 de septiembre en Beijing para conmemorar el 80º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Antifascista Mundial.

El evento será organizado conjuntamente por el Departamento de Publicidad del Comité Central del Partido Comunista de China, el Ministerio de Cultura y Turismo, el Grupo de Medios de China, el Departamento de Trabajo Político de la Comisión Militar Central y el gobierno municipal de Beijing, de acuerdo con la Oficina de Información del Consejo de Estado.

China designó el 3 de septiembre como el Día de la Victoria para conmemorar la firma del Instrumento de Rendición de Japón ocurrida el 2 de septiembre de 1945.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Venezolanos reclaman devolución de 18 niños separados de sus madres por EE. UU.

CARACAS, 2 jul (Xinhua) — En Venezuela se intensificaron hoy el rechazo al caso de 18 niños venezolanos que, según denuncias oficiales, fueron separados de sus madres por las autoridades migratorias de Estados Unidos.

La campaña por la devolución inmediata de los menores de edad, que es impulsada desde hace semanas por instancias diplomáticas y sociales, ha sumado expresiones de indignación por parte de la ciudadanía.

En un recorrido realizado por la televisora oficial venezolana en Caracas, habitantes manifestaron su repudio ante lo que consideran una acción «xenófoba y criminal» derivada de políticas migratorias excluyentes.

«Es una violación al derecho internacional público y también al privado. No es justo que separen a estos niños de sus madres que están aquí en Venezuela», afirmó Tibalso Leal, consultado en una zona céntrica de la capital.

Wilmer Partidas, por su parte, cuestionó la política migratoria estadounidense, a la que calificó de «sectaria» y deshumanizante.

Otras voces expresaron su preocupación desde una mirada materna. Claudia Rosario subrayó que «tienen que devolverlos a sus padres, tiene que ser así. Cuando uno es madre, es como si fuese madre de todos los niños del mundo».

Añadió a través de la televisora estatal que dicha situación le parece «una aberración, porque a esa edad los niños necesitan estar con sus padres. Tengo fe en que van a regresar como debe ser».

Según denuncias formuladas por el Gobierno venezolano, los infantes fueron retenidos tras intentos de reunificación familiar o procesos migratorios que involucraban a sus progenitoras, quienes habrían sido deportadas o separadas sin garantías legales.

Autoridades sanitarias han alertado que este tipo de prácticas puede causar graves efectos psicológicos a largo plazo. Trastornos como ansiedad, depresión y traumas derivados de la ruptura del vínculo materno-filial son algunas de las consecuencias señaladas por especialistas.

La denuncia también ha sido llevada a foros multilaterales y misiones diplomáticas con el propósito de activar mecanismos de protección internacional para la infancia.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Logro de China en impresión 3D lunar allana el camino para la construcción de «casas» en la Luna con materiales «in situ»

HEFEI, 3 jul (Xinhua) — Un innovador sistema de impresión 3D desarrollado por científicos chinos ha explorado el uso exclusivo del suelo lunar «in situ» para construir hábitats, allanando el camino para la construcción a gran escala de estaciones de investigación lunares.

El Laboratorio de Exploración del Espacio Profundo, con sede en Hefei, capital de la provincia oriental china de Anhui, ha creado con éxito un prototipo de impresora 3D de regolito lunar que elimina la necesidad de materiales de construcción terrestres, según Yang Honglun, ingeniero sénior del laboratorio.

Yang reveló que el sistema utiliza un concentrador reflectante de alta precisión y transmisión de energía flexible por fibra óptica para alcanzar temperaturas lo suficientemente altas como para fundir el regolito, que es el polvo que cubre la superficie lunar.

«Este gran avance en la impresión ha validado la viabilidad de utilizar suelo lunar como única materia prima de construcción, lo que permite un verdadero aprovechamiento de los recursos «in situ» y elimina la necesidad de transportar materiales adicionales desde la Tierra», afirmó.

Entre las innovaciones clave del sistema de impresión se encuentra la fabricación flexible, que permite la producción de ladrillos y el moldeo personalizado de estructuras complejas.

Se ha completado una prueba preliminar del proceso de formación del regolito lunar del prototipo en la superficie terrestre. También se han llevado a cabo pruebas de su capacidad para fundirse y formar líneas, superficies, cuerpos y estructuras complejas, y se han realizado sistemáticamente pruebas de viabilidad técnica de la tecnología de concentración solar del prototipo, la transmisión de energía del haz de fibra óptica y el sistema de fusión del regolito lunar.

En las primeras etapas del trabajo del equipo de investigación, el principal reto fue lograr una concentración de energía solar fiable y el moldeo del regolito en las extremas condiciones del entorno lunar.

Tras exhaustivas pruebas, el equipo multidisciplinario, que abarca las áreas de la ciencia planetaria, la ciencia de materiales, la ingeniería mecánica, la dinámica energética, la física térmica y la óptica, resolvió problemas críticos en la captura, la transmisión y el moldeo de la energía.

En cuanto a futuras aplicaciones, Yang señaló que el prototipo podría fabricar estructuras de regolito lunar, lo que facilitaría la construcción de carreteras, plataformas de equipamiento y edificios, y permitiría la exploración sostenible y a gran escala de la Luna y el aprovechamiento de sus recursos.

También valida tecnologías clave para la captura de energía y la extracción de materiales lunares, sentando las bases técnicas para la construcción de sistemas de energía lunar.

El laboratorio, también conocido como Tiandu, llamado así por uno de los tres picos principales de la Montaña Amarilla, una de las riquezas naturales más valiosas de la provincia, es una plataforma de investigación científica a nivel nacional construida por la Administración Nacional del Espacio de China, el Gobierno provincial y la Universidad de Ciencia y Tecnología de China.

Se trata de un nuevo modelo para la investigación del espacio profundo por parte de China y opera con autonomía corporativa en la dirección de la investigación, el uso de fondos y la gestión del talento y los salarios, según Li Hang, director de la junta directiva.

Desde su lanzamiento oficial, en junio de 2022, Tiandu ha brindado un sólido apoyo para la exitosa implementación de importantes proyectos, como el satélite de retransmisión Queqiao-2 y la misión lunar Chang’e-6, que trajo a la Tierra la primera muestra de la cara oculta de la Luna.

De cara al futuro, el laboratorio está desarrollando la primera instalación de investigación de muestras de Marte en el mundo, y está invitando a la colaboración. «Damos la bienvenida a científicos nacionales e internacionales para que realicen investigaciones en Hefei», declaró Li.■

Categorías
Internacional

(Multimedia) Rusia espera sostener pronto tercera ronda de conversaciones con Ucrania, dice el Kremlin

MOSCÚ, 2 jul (Xinhua) — El Kremlin espera que la fecha de una tercera ronda de conversaciones Rusia-Ucrania se acuerde «en un futuro cercano», señaló hoy miércoles el portavoz Dmitry Peskov.

«Esperamos que esto quede acordado pronto», dijo Peskov, reiterando la postura de Moscú de que la programación del diálogo requiere del consentimiento mutuo.

Peskov indicó que no se ha fijado alguna fecha específica y subrayó que el marco de negociación es intrínsecamente colaborativo.

«Este es un proceso mutuo», expresó.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Instalación de fábrica de firma china BYD marca nueva fase de industrialización en Brasil, resalta Lula

SAO PAULO, 2 jul (Xinhua) — El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró este miércoles que la instalación de la fábrica de vehículos de la marca china Build Your Dreams (BYD) en el estado de Bahía (noreste) marca una nueva fase en la industrialización del país.

En entrevista con el programa «Jornal da Manhã», el mandatario resaltó que la firma china va a «revolucionar la industria automotriz brasileña», luego de que la estadounidense Ford retirara su producción de Brasil.

En ese sentido, elogió que con la llegada de BYD se acelerará la competencia entre las marcas de automóviles eléctricos e híbridos, y aseguró que desde que asumió el cargo, en 2023, la industria automotriz trazó planes a largo plazo en Brasil con las mayores inversiones de los últimos años.

«Ya tenemos mucha inversión, muchos autos nuevos. La disputa sobre quién tendrá el mejor auto eléctrico y quién tendrá el mejor auto híbrido es extraordinaria», aseguró.

«Tras la instalación de BYD en Bahía, recibí el anuncio de unos 130.000 millones de reales (unos 23.848 millones de dólares) en nuevas inversiones de la industria automotriz de todo Brasil. Esto no había ocurrido en más de 10 años», destacó.

Según el presidente, el plan es que BYD amplíe su producción de autopartes y, en el futuro, fabrique sus autos íntegramente en Brasil.

Categorías
Internacional

Inicia en Argentina Cumbre del Mercosur con ministros de Exteriores y Economía

BUENOS AIRES, 2 jul (Xinhua) — Una nueva Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur) inició hoy miércoles en Buenos Aires, la capital argentina, con reuniones encabezadas por ministros de Relaciones Exteriores y de Economía de los Estados parte.

Los encuentros ministeriales de este miércoles son la antesala a la LXVI Cumbre de Presidentes del Mercosur y Estados Asociados que se desarrollará mañana jueves con la presencia del mandatario anfitrión, Javier Milei, así como sus homólogos de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Uruguay, Yamandú Orsi, y de Paraguay, Santiago Peña, mientras que por Bolivia, la canciller Celinda Sosa representará al mandatario Luis Arce.

La actividad del día inició con una reunión de ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales (Grupo Mercado Común) del Mercosur y Estados Asociados que son Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Panamá, Perú y Surinam.

La actividad oficial incluye también este día dos reuniones de ministros de Relaciones Exteriores (Consejo Mercado Común), una de ellas protagonizada solamente por los cancilleres de los Estados parte, durante la mañana, y otra ampliada, por la tarde, con los cancilleres de los Estados asociados.

De acuerdo con fuentes diplomáticas, las deliberaciones están centradas en la modernización del mecanismo y su relacionamiento externo, junto con la agenda económica y comercial, campos en los que Argentina busca limitar los aranceles comunes que el mecanismo impone a bienes extra-zona.

En 2023, el comercio del Mercosur con el resto del mundo registró 668.731 millones de dólares, una baja frente a los 752.600 millones de dólares de 2022, cuando se alcanzó el mayor valor histórico, según datos oficiales.

En tanto, el comercio intra-bloque alcanzó en 2023 la cifra de 47.411 millones de dólares, lo que supuso un aumento del 3 por ciento frente a 2022.

La Cumbre del Mercosur tiene lugar en el Palacio San Martín, sede ceremonial de la Cancillería argentina, en el barrio de Retiro, en la zona norte de Buenos Aires.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Inflación en Bolivia escala a 15,53 % y marca el doble de lo previsto por el Gobierno para 2025

LA PAZ, 2 jul (Xinhua) — Bolivia registró una inflación acumulada del 15,53 por ciento en el primer semestre del año, más del doble de lo previsto por el Gobierno para el 2025 (7,5 por ciento) y una de las tasas más elevadas de los últimos años, informó hoy miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La variación mensual de junio, que alcanzó el 5,21 por ciento, representa el incremento más alto en décadas y supera ampliamente el 2,61 por ciento registrado en febrero de 2008 y el 3,65 por ciento de mayo de este año, los niveles más elevados desde principios de siglo, según los datos de la institución.

«Tenemos una inflación acumulada que es de dos dígitos, 15,53 por ciento. Es lo que estamos viviendo todos los bolivianos y nadie lo puede negar», declaró el director del INE, Humberto Arandia, en una conferencia de prensa.

El funcionario atribuyó el alza de precios a los bloqueos de caminos registrados en junio, los cuales fueron protagonizados por sectores afines al expresidente Evo Morales (2006-2019) en protesta por la crisis económica y la exclusión de su candidatura en las elecciones nacionales.

Reveló además que la inflación interanual en los últimos 12 meses, a junio, alcanzó el 24 por ciento, otra cifra más elevada en décadas, aunque consideró que ese indicador es el menos representativo debido a los «choques políticos extraordinarios» que alteran las tendencias comparativas.

Consultado sobre una nueva proyección para fin de año, el director del INE evitó dar cifras, pero reconoció que el curso de la inflación dependerá del contexto político y de la estabilidad del mercado interno en los próximos meses.

Actualmente, la nación sudamericana vive una marcada fragilidad macroeconómica, afectada por la caída de reservas internacionales, una fuerte presión sobre el tipo de cambio, conflictos políticos internos que han derivado en fracturas dentro del partido oficialista, protestas generalizadas y un incierto panorama electoral.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Especial: Argentina se encuentra bajo ola polar de frío extremo por fenómeno climático

BUENOS AIRES, 2 jul (Xinhua) — Argentina se encuentra desde hace tres días bajo una ola polar de frío extremo con temperaturas mínimas récord y advertencias oficiales sobre los efectos que el fenómeno climático puede causar en la salud de las personas, según informes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

La ciudad de Buenos Aires, capital del país sudamericano, registró este miércoles una temperatura mínima de 1,9 grados bajo cero, la más baja en 34 años.

De acuerdo con el SMN, se trata de la temperatura más baja para la capital del país austral desde agosto de 1991, cuando en Buenos Aires se tuvo la marca de 2,1 grados bajo cero.

En el distrito de El Palomar, en la periferia oeste de Buenos Aires, la temperatura descendió hasta los 7,4 grados bajo cero, la más baja desde 1967, cuando se registraron 8 grados bajo cero.

A vecinos de la zona se les observó muy abrigados con gorros, guantes y bufandas, mientras que turistas se mostraron sorprendidos por las bajas temperaturas.

«Me puse todo lo que tenía a mano, dos capas de ropa, además de guantes, bufanda y este gorro», dijo a Xinhua la oficinista Raquel Echeverri, a la salida de la estación de trenes de Retiro, en la zona norte de la capital bonaerense.

El distrito es un punto neurálgico para el transporte, al aglutinar estaciones terminales de trenes, autobuses y servicio subterráneo con miles de personas moviéndose a distintos puntos capitalinos.

Entre vendedores ambulantes que ofrecían café o «medialunas» y quienes paseaban perros, algunos turistas brasileños que recorrían la céntrica Plaza San Martín se agrupaban para combatir el frío.

«Somos del norte de Brasil y jamás tuvimos este frío», dijo uno de los turistas a Xinhua, mientras tomaba fotografías del Palacio San Martín, sede ceremonial de la cancillería de Argentina.

Entre las 24 jurisdicciones en que se divide Argentina, solamente la provincia de Tierra del Fuego (sur), así como algunos sectores de las de Jujuy (noroeste), Buenos Aires (centro), Chubut (sur), Santa Cruz (sur), Río Negro (sur) y Neuquén (oeste) estaban al margen de las advertencias oficiales por las bajas temperaturas.

El SMN, organismo dependiente del Ministerio de Defensa, emitió alertas de color rojo, naranja y amarillo por el efecto extremo sobre la salud de las personas que podría tener el fenómeno climático.

La temperatura más baja en los últimos días en el país sudamericano se registró en la localidad de Maquinchao, provincia de Río Negro, donde el termómetro marcó 14 grados bajo cero en junio pasado.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Hizbulá se niega a deponer las armas por amenaza israelí

BEIRUT, 2 jul (Xinhua) — El líder de Hizbulá, Naim Qassem, reiteró hoy miércoles que el grupo libanés no depondrá las armas, para lo que citó una «amenaza real y estratégica» de parte de Israel.

Durante un evento del Consejo Ashura en un suburbio del sur de Beirut, Qassem dijo que «nuestras armas son para confrontar a Israel y nunca renunciaremos a este derecho».

Las declaraciones de Qassem, transmitidas por el canal de televisión Al-Manar, se produjo en medio de los llamados para que Líbano ejerza un mayor control sobre todos los grupos armados dentro de su territorio.

Hizbulá ha insistido en que sus armas son esenciales para defender a Líbano de una posible agresión israelí. «Israel es una amenaza real y estratégica, no solo para Palestina y Líbano, sino para toda la región», dijo Qassem en su discurso. «Somos un partido de resistencia. Nuestro deber es resistir y confrontar».

Qassem también rechazó la interferencia extranjera en los asuntos internos de Líbano y dijo que «asuntos como las armas son asuntos internos que deben ser abordados por los libaneses. Israel no tiene derecho a intervenir, supervisar o monitorear nuestro diálogo nacional».