Categorías
Internacional

(Multimedia) Resumen: Mercosur concluye negociaciones para TLC con EFTA

BUENOS AIRES, 2 jul (Xinhua) — El Mercado Común del Sur (Mercosur) anunció hoy la conclusión de las negociaciones para un tratado de libre comercio (TLC) con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, siglas en inglés) en la primera jornada de una cumbre de dos días de duración celebrada en la capital argentina, Buenos Aires.

Las deliberaciones de este miércoles comenzaron con un encuentro que mantuvieron los ministros de Economía y presidentes de los Bancos Centrales de los países fundadores del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), donde se puso de manifiesto la importancia de mantener un marco fiscal ordenado para tener una macroeconomía sostenible a largo plazo.

«Se trató de un encuentro muy constructivo en Argentina, en el cual los ministros de Economía y presidentes de los Bancos Centrales resaltaron la importancia de seguir construyendo puentes con otras regiones y de fomentar el potencial comercial de los países del bloque», dijo el Palacio de Hacienda a través de un comunicado.

Tras esa reunión, realizada en el Palacio San Martín, la sede ceremonial de la Cancillería argentina, tuvieron lugar dos encuentros del Consejo Mercado Común del bloque, donde participaron los ministros de Relaciones Exteriores de los Estados miembros y asociados.

En ese marco, el canciller anfitrión, Gerardo Werthein, anunció la conclusión de las negociaciones para un TLC con la EFTA, mecanismo que integran Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

El entendimiento «creará un área de libre comercio de casi 300 millones de personas con un PIB combinado de más de 4,3 trillones de dólares. Ambos lados se beneficiarán de mejoras de acceso a los mercados para más del 97 por ciento de sus exportaciones, lo que se traducirá en un incremento del comercio bilateral y ventajas para empresas e individuos», declaró la Cancillería argentina a través de un comunicado.

La firma oficial del TLC tendría lugar en los próximos meses del presente año, de acuerdo con la información ofrecida por la cartera de Exteriores.

Durante una conferencia de prensa posterior al anuncio, Werthein aseguró que «vamos a dar acompañamiento a las pequeñas y medianas industrias en el marco del acuerdo con la EFTA».

«No somos un Estado regulador ni que interviene en la vida de las empresas, pero sí vamos a colaborar», señaló el jefe de la diplomacia argentina al ofrecer detalles del entendimiento.

Fuentes oficiales dijeron a Xinhua que el diálogo exploratorio inicial comenzó en 2015 e incluyó 14 rondas de negociación en total.

«Queremos firmar cuanto antes», enfatizó la secretaria de Estado para la Economía de Suiza, Helene Budlinger, mientras explicó que, si bien cada integrante de la EFTA tiene un proceso independiente para ratificar el TLC, el acuerdo «es una total prioridad para los países» del bloque.

Por su parte, el canciller de Brasil, Mauro Vieira, manifestó que su país «está listo para acelerar lo máximo posible la firma del acuerdo» y sellarlo durante su presidencia del mecanismo, que la recibirá de Argentina el jueves y se extenderá hasta finales de año.

«Tenemos todo el interés en este acuerdo porque nos proporciona una cobertura prácticamente total de los países europeos para los intereses comerciales del Mercosur», agregó Vieira, en referencia a que este entendimiento es complementario del acuerdo con la Unión Europea, cuyo texto fue aprobado en diciembre pasado en Montevideo, la capital uruguaya, y está pendiente de firma y ratificación.

Los encuentros ministeriales de este día fueron antesala de la LXVI Cumbre del Mercosur y Estados Asociados, que se desarrollará el jueves 3 de julio.

Categorías
Internacional

(Multimedia) China espera que Estados Unidos colabore con China en la misma dirección, afirma Ministerio de Comercio

BEIJING, 3 jul (Xinhua) — El ministerio chino de Comercio dijo hoy jueves que no tiene información para ofrecer sobre los informes en el sentido de que el presidente de Estados Unidos planea encabezar una delegación empresarial a China.

Sin embargo, la posición de China es coherente y clara, y es que espera que Estados Unidos trabaje en la misma dirección con China y, bajo la orientación estratégica de los dos jefes de Estado, defienda los principios del respeto mutuo, la coexistencia pacífica y la cooperación beneficiosa para ambas partes, a fin de seguir creando consensos, reducir los malos entendidos, fortalecer la cooperación y promover conjuntamente el desarrollo sólido, estable y sostenible de las relaciones económicas y comerciales entre China y Estados Unidos, declaró He Yongqian, portavoz del ministerio, en una rueda de prensa regular.

Categorías
Internacional

(Multimedia) #AmazingChina | El horno de los sueños: Cómo la «capital de la porcelana» de China atrae a artistas globales

d

En Jingdezhen, la mundialmente famosa «capital de la porcelana» de China, jóvenes artistas de todo el mundo están persiguiendo sus sueños cerámicos. Miles de estudiantes internacionales se reúnen aquí para aprender técnicas históricas, produciendo piezas únicas que combinan y unen culturas.

Categorías
Internacional

(Multimedia) China y UE celebran 13ª ronda de diálogo estratégico de alto nivel

BRUSELAS, 3 jul (Xinhua) — En la 13ª ronda del Diálogo Estratégico de Alto Nivel China-UE celebrada el miércoles, el ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, y la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, acordaron profundizar el entendimiento mutuo y trabajar juntos para preparar adecuadamente la próxima reunión de líderes con el fin de mejorar la cooperación.

Tras señalar que este año se celebra el 50º aniversario de los lazos diplomáticos bilaterales, así como el 80º aniversario de la fundación de las Naciones Unidas (ONU), Wang, también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, dijo que la próxima reunión de líderes entre China y la UE está atrayendo una amplia atención.

Al recordar la extraordinaria historia de las relaciones China-UE en las últimas cinco décadas, Wang afirmó que su relación debe caracterizarse como una de socios más que de rivales, con la cooperación como rasgo definitorio y estabilizador.

Ambas partes deben gestionar adecuadamente sus diferencias a través del diálogo dentro de este marco, resaltó el canciller chino.

China y Europa no tienen conflictos de intereses fundamentales, sino que comparten amplios intereses comunes, declaró Wang. Ambas partes apoyan el multilateralismo y la cooperación abierta, defienden el papel central de la ONU y la democratización de las relaciones internacionales, y se comprometen a resolver pacíficamente las disputas a través del diálogo, añadió.

Ante la creciente incertidumbre e inestabilidad del panorama internacional, Wang subrayó que China y la UE, como dos grandes fuerzas y economías, deben mejorar los intercambios, el entendimiento mutuo y la confianza recíproca, y avanzar en la cooperación, en un esfuerzo conjunto por salvaguardar el orden internacional de posguerra y proporcionar al mundo certidumbre que tanto necesita.

Wang afirmó que China está dispuesta a trabajar con la UE para garantizar que la próxima reunión de líderes China-UE arroje resultados positivos, trazando el camino para el futuro crecimiento de las relaciones entre las dos partes.

En cuestiones de paz y seguridad, señaló, China tiene el mejor historial entre los principales países del mundo de hoy. China no es Estados Unidos, y su trayectoria no debe compararse con la trayectoria histórica del país norteamericano.

Las diferencias entre China y la UE en cuanto a historia, cultura y valores no deben justificar la rivalidad, ni sus desacuerdos necesitan recurrir a la confrontación, dijo Wang, añadiendo que si bien Europa se enfrenta actualmente a diversos retos, estos nunca han venido de China, ni en el pasado ni en el presente, y tampoco lo harán en el futuro.

Wang hizo un llamamiento a ambas partes para que se respeten mutuamente, aprovechen sus experiencias y persigan un desarrollo común para hacer nuevas contribuciones al progreso humano.

El ministro de Relaciones Exteriores chino expresó su esperanza de que la UE desarrolle una comprensión más objetiva y racional de China y adopte una política más positiva y práctica hacia este país.

En su asociación estratégica integral, lo más importante es que China y la UE se respeten mutuamente y tengan en cuenta sus intereses fundamentales, enfatizó Wang.

China ha apoyado consistentemente la integración europea y los esfuerzos de la UE por fortalecer su autonomía estratégica y desempeñar un papel constructivo en los asuntos internacionales, afirmó el canciller, expresando su esperanza de que la UE respete igualmente los intereses fundamentales de China mediante acciones concretas.

La cuestión de Taiwan concierne a la soberanía y la integridad territorial de China, dijo Wang, expresando su esperanza de que la parte europea se adhiera estrictamente al principio de una sola China, tanto de palabra como de obra.

Por su parte, Kallas afirmó que la UE y China son socios, comparten responsabilidades comunes y tienen una influencia significativa en cuestiones importantes como la defensa del papel central de la ONU y la salvaguarda del derecho y el orden internacionales.

La UE sigue comprometida con la política de una sola China y está dispuesta a trabajar con Beijing para preparar la próxima reunión de líderes, dijo Kallas, expresando la voluntad de la UE de reforzar el entendimiento mutuo a través del diálogo, construir una relación UE-China más constructiva y buscar una cooperación económica y comercial más equilibrada y equitativa.

Ambas partes también intercambiaron puntos de vista sobre la crisis de Ucrania, el conflicto palestino-israelí y la cuestión nuclear iraní.

Categorías
Internacional

(Multimedia) China activa respuesta de emergencia ante inundaciones en provincia de Qinghai

BEIJING, 3 jul (Xinhua) — El Ministerio de Recursos Hídricos de China activó hoy jueves un protocolo de respuesta a emergencias de nivel IV ante las inundaciones que se registran en la provincia de Qinghai, en el noroeste del país, en medio de una nueva ronda de fuertes lluvias.

Según las previsiones, se esperan copiosas precipitaciones en el este y el sur de Qinghai entre el jueves y el sábado. Como resultado, se prevé un aumento significativo del nivel del agua en el curso superior y los afluentes del río Amarillo en la provincia, y algunos ríos pequeños y medianos de las zonas más afectadas podrían sufrir crecidas que superen los niveles de alerta.

Los meteorólogos han instado a las autoridades locales a reforzar la vigilancia y la alerta temprana de inundaciones, garantizar un control eficaz de las crecidas de los ríos y proteger la vida y los bienes de la población.

Con base en los pronósticos de precipitaciones para las próximas 24 horas, el ministerio ha emitido alertas para otras 10 regiones provinciales, entre ellas Hebei, Liaoning y Hainan, instándolas a tomar precauciones y prepararse para los aguaceros.

Actualmente está en vigor un protocolo de emergencia de nivel IV por inundaciones en las tres regiones a nivel provincial de Chongqing, Sichuan y Gansu.

China cuenta con un sistema de respuesta a emergencias de cuatro niveles, siendo el nivel I el que se activa en la situación más grave.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Entrevista: Cuba ve su participación en cumbre del BRICS como «oportunidad estratégica», según analista

Por Raúl Menchaca

LA HABANA, 2 jul (Xinhua) — La percepción que tiene Cuba como «una oportunidad estratégica» de participar en la venidera cumbre del BRICS ha sido destacada por el académico cubano Eduardo Regalado, del habanero Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI).

«El mecanismo BRICS es percibido como una oportunidad estratégica para reforzar la soberanía, diversificar socios y acceder a alternativas de financiamiento y cooperación tecnológica en un contexto global marcado por la polaridad y las restricciones impuestas por el bloqueo económico estadounidense», subrayó Regalado.

Cuba participará, por primera vez como país socio, en la XVII Cumbre del BRICS que sesionará en Río de Janeiro, Brasil, los próximos días 6 y 7 de julio.

A ojos del politólogo, la participación del país caribeño evidencia un avance significativo en su estrategia de diversificación de socios internacionales y la integración en espacios multilaterales que promueven un orden mundial multipolar.

«Esa integración conlleva una alineación con países que otorgan prioridad a la cooperación Sur-Sur y a la soberanía nacional», dijo Regalado en entrevista con Xinhua.

Para el investigador, desde una perspectiva estratégica, la participación cubana ofrece la oportunidad de fortalecer los vínculos económicos y tecnológicos con los miembros del BRICS, particularmente en sectores críticos como la salud, la energía y las infraestructuras.

Afirmó que, en esas áreas, Cuba ha demostrado su capacidad de colaboración internacional, lo cual sugiere la posibilidad de aprovechar tales oportunidades para fomentar la cooperación en áreas de interés común.

Además, continuó, el acceso al Nuevo Banco de Desarrollo y otros mecanismos financieros asociados al BRICS podría facilitar proyectos de desarrollo sin las duras condiciones habituales de las instituciones occidentales, lo que respaldaría la agenda cubana de sostenibilidad y resiliencia económica.

«Ese paso también refuerza el compromiso de Cuba con una diplomacia multilateral inclusiva», subrayó, e indicó que la posición estratégica de la isla facilita al BRICS el acceso a mercados de América Latina y el Caribe, lo que genera oportunidades de intercambio en productos clave como medicamentos, alimentos y servicios tecnológicos.

Regalado consideró que la isla también espera fortalecer la cooperación científica y educativa con programas de intercambio que refuercen el capital humano especializado.

A su decir, los países BRICS desempeñan un papel crucial en el impulso al desarrollo del Sur Global, la reforma de la gobernanza global y la construcción de una comunidad de futuro compartido de la humanidad.

«Cuba valora al BRICS como un espacio para amplificar su voz en la gobernanza global, pero su participación requiere pragmatismo para navegar entre oportunidades y limitaciones, en un escenario donde las realidades económicas internas y las tensiones geopolíticas exigen equilibrio estratégico», aseveró.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Xi Jinping, un abanderado de las causas del Sur Global

Por Jiang Hanlu

BEIJING, 3 jul (Xinhua) — A orillas del resplandeciente río Huangpu, que atraviesa la metrópoli china de Shanghai, se encuentra la sede del Nuevo Banco de Desarrollo, cofundado por los países BRICS hace más de una década con el objetivo de fomentar el desarrollo compartido de las economías emergentes del mundo.

Durante su visita a este nuevo ícono del centro financiero chino a finales de abril, el presidente de China, Xi Jinping, dijo a la presidenta del banco y exmandataria de Brasil, Dilma Rousseff, que esta institución multilateral ha sido resultado de «una iniciativa pionera del Sur Global para buscar la fortaleza mediante la unidad».

Para el mandatario chino, el mecanismo BRICS constituye una plataforma clave para promover la cooperación entre los países del Sur Global. En los próximos días, se celebrará en la ciudad brasileña de Río de Janeiro la XVII Cumbre del BRICS, bajo el lema «Fortaleciendo la cooperación del Sur Global para una gobernanza más inclusiva y sostenible».

La visita de Xi en abril al banco demuestra su compromiso de larga data con el fortalecimiento de la solidaridad y el desarrollo común del Sur Global, al tiempo que amplifica el rol de más de 6.000 millones de personas en un mundo marcado por la incertidumbre y desafíos no vistos en un siglo.

El presidente chino, Xi Jinping, posa para una fotografía grupal con otros líderes y representantes que asisten al diálogo de líderes «BRICS Plus» en Kazán, Rusia, el 24 de octubre de 2024. (Xinhua/Yao Dawei)

ASCENSO COLECTIVO

«El ascenso colectivo del Sur Global es una característica distintiva de la gran transformación que experimenta el mundo», aseguró Xi durante su intervención en el diálogo de líderes «BRICS Plus» celebrado en Kazán, Rusia, en octubre del año pasado.

Mucho más que un término puramente geográfico o económico, el Sur Global se refiere a una comunidad de mercados emergentes y países en desarrollo que comparten experiencias históricas similares, etapas y objetivos de desarrollo comunes, así como aspiraciones políticas compartidas.

El concepto de «Sur» fue acuñado por primera vez en la obra «La cuestión meridional» escrita en 1926 por Antonio Gramsci, filósofo marxista italiano, en la cual alertaba sobre la brecha de desarrollo entre el norte y el sur de Italia.

El auge del Sur Global ha sido un proceso de décadas. Ya en 1955, la histórica Conferencia de Bandung, celebrada en Indonesia bajo el estandarte de la solidaridad, la amistad y la cooperación, marcó el despertar del Sur Global tras siglos de dominio colonial occidental. En 1964, se creó en Ginebra, en el marco de las Naciones Unidas, el Grupo de los 77, una coalición de países en desarrollo destinada a promover la cooperación Sur-Sur y establecer un nuevo orden económico internacional.

A través de una extensa cooperación, los países del Sur Global se han consolidado como un motor clave del crecimiento mundial. Estas naciones han aportado hasta el 80 por ciento del crecimiento global en los últimos 20 años, y su participación en el PIB mundial ha pasado del 24 por ciento hace cuatro décadas a más del 40 por ciento en la actualidad.

China, el país en desarrollo más grande del mundo, es un miembro natural del Sur Global. En 2004, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo incluyó a China en su lista de más de 130 países del Sur Global en un informe titulado «Forjando un Sur Global». Algunos sectores occidentales han cuestionado la posición de China como parte del Sur Global. Ante ello, Xi ha ofrecido una respuesta clara:

«Como país en desarrollo y miembro del Sur Global, China respira el mismo aire que otros países en desarrollo y comparte con ellos un futuro común», afirmó Xi en una ocasión.

Históricamente, China ha sufrido el colonialismo y el imperialismo occidentales, al igual que muchos otros países en desarrollo, señaló Cavince Adhere, académico keniano especializado en relaciones internacionales.

«Incluso hoy, pese al extraordinario éxito de Beijing al pasar de la periferia del desarrollo a convertirse en la segunda economía del mundo, y el primer país en desarrollo en eliminar la pobreza extrema, China aún enfrenta desafíos comunes de desarrollo y mantiene posturas similares sobre el orden internacional actual y la gobernanza global», añadió. «Por eso, China se ha convertido en una firme defensora de los derechos e intereses legítimos de muchos países del Sur Global».

El presidente chino, Xi Jinping, asiste a la ceremonia inaugural de la Cumbre 2024 del Foro de Cooperación China-África y pronuncia un discurso en el Gran Palacio del Pueblo, en Beijing, la capital china, el 5 de septiembre de 2024. (Xinhua/Liu Bin)

NO DEJAR A NADIE ATRÁS

Previo a la visita de Estado de Xi a Brasil a finales del año pasado, se lanzó oficialmente en Río de Janeiro la edición en portugués del libro «Librarse de la pobreza». Publicado por primera vez en 1992, la obra expone las perspectivas de Xi sobre la erradicación de la pobreza, la gobernanza local, la reforma y el desarrollo, durante su labor en la entonces empobrecida prefectura de Ningde, en la provincia de Fujian, en el sureste de China.

La pobreza ha ocupado durante mucho tiempo uno de los primeros lugares entre los problemas que enfrentan los países del Sur Global. Gracias al firme compromiso y sólido liderazgo de Xi, China ha erradicado la pobreza absoluta en las zonas rurales, una hazaña que no se había logrado en miles de años de historia del país.

En la Cumbre del Grupo de los Veinte (G20) celebrada el año pasado en Río de Janeiro, Xi habló con serenidad y convicción, recordando su dedicación de toda la vida a la lucha contra la pobreza, desde sus días como funcionario local hasta su rol actual como máximo líder de China.

En su discurso, Xi señaló que un pájaro menos fuerte puede emprender vuelo si lo hace temprano y llegar muy alto. «Si China pudo lograrlo, otros países en desarrollo también pueden hacerlo. Ese es el mensaje que la lucha de China contra la pobreza transmite al mundo», dijo.

La metáfora del «pájaro menos fuerte» proviene de su libro sobre la pobreza. Su intervención tocó una fibra sensible en varios líderes extranjeros, quienes solicitaron a la delegación china una copia del discurso.

El líder chino ha puesto un gran énfasis en el desarrollo. Para él, «el desarrollo es la llave maestra para resolver todos los problemas», especialmente cuando la brecha global en materia de desarrollo sigue ampliándose. A lo largo de los años, Xi también ha promovido con firmeza que el desarrollo vuelva a ocupar un lugar central en la agenda internacional.

Al participar por video en el debate general del 76º periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU en 2021, Xi propuso la Iniciativa para el Desarrollo Global, un marco de políticas internacionales destinado a promover el desarrollo sostenible en todo el mundo. Hasta la fecha, la iniciativa cuenta con el respaldo y la participación de más de 100 países y 20 organizaciones internacionales.

Imagen del 14 de noviembre de 2024 de equipo inteligente levantando contenedores en el puerto de Chancay, Perú. (Xinhua/Li Mengxin)

Con el objetivo de impulsar el desarrollo común en el Sur Global, Xi ha promovido la cooperación pragmática mediante grandes proyectos de infraestructura en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Durante sus visitas al extranjero, ha lanzado o inspeccionado importantes proyectos como el puerto de Chancay en Perú, la Planta de Energía No. 2 de Dusambé en Tayikistán, y la Ciudad Portuaria de Colombo en Sri Lanka. Asimismo, cuando recibe en Beijing a líderes del Sur Global, Xi discute con ellos proyectos clave de cooperación.

Xi sostiene que el Sur Global debe ser el principal motor del desarrollo común, y que «en el camino hacia la modernización, nadie, y ningún país, debe quedar atrás». También apoya que los países del Sur Global exploren sus propias rutas hacia la modernización, adaptadas a sus condiciones nacionales específicas, en lugar de seguir modelos de desarrollo occidentales.

En la misma cumbre del G20 en Río de Janeiro, Xi presentó ocho acciones para apoyar la cooperación en el Sur Global, que abarcan desde la cooperación de alta calidad en la Franja y la Ruta hasta el impulso al desarrollo en África. Meses antes, durante la Cumbre 2024 del Foro de Cooperación China-África en Beijing, Xi anunció 10 acciones de asociación y concedió trato arancelario cero a todas las categorías de productos provenientes de los países menos desarrollados con los que China mantiene relaciones diplomáticas.

Una expositora (d) presenta productos africanos a los visitantes durante la IV Exposición Económica y Comercial China-Africa en el Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones de Changsha, en la provincia central china de Hunan, el 13 de junio de 2025. (Xinhua/Chen Sihan)

Gu Qingyang, profesor asociado de la Escuela de Políticas Públicas Lee Kuan Yew de la Universidad Nacional de Singapur, afirmó: «China puede desempeñar un papel positivo en el desarrollo de los países del Sur Global», y añadió que la tecnología y la experiencia de China en el desarrollo industrial pueden apoyar la modernización de diversas regiones del Sur Global.

EMPODERAR AL SUR GLOBAL EN LA GOBERNANZA INTERNACIONAL

Como ha señalado Xi en varias ocasiones, frente a los cambios globales sin precedentes en un siglo, perseguir la modernización y trabajar por un orden internacional más justo y equitativo son misiones históricas sagradas para los países del Sur Global.

Xi describió a los países del BRICS como «miembros líderes del Sur Global» y llamó a convertir al grupo en «un canal principal para fortalecer la solidaridad y la cooperación entre las naciones del Sur Global, así como en una fuerza de vanguardia para impulsar la reforma de la gobernanza global».

Desde que asumió la presidencia de China en 2013, Xi ha sido un firme defensor de la cooperación dentro del BRICS. En Xiamen, durante la cumbre de 2017, propuso el modelo «BRICS Plus», alentando una participación más activa de otros mercados emergentes y países en desarrollo. Además, desempeñó un papel crucial en la histórica expansión del bloque en 2023, marcando el inicio de la era de una mayor cooperación entre los países del grupo.

La coordinación eficaz entre los miembros del BRICS y otros países del Sur Global ha seguido fortaleciendo la arquitectura de gobernanza global. El Nuevo Banco de Desarrollo es un ejemplo concreto de ese esfuerzo.

Xi ha afirmado que el banco es «una fuerza emergente importante en el sistema financiero internacional», que debe trabajar para «hacer que ese sistema financiero internacional sea más justo y equitativo, y mejorar efectivamente la representación y la voz de los mercados emergentes y los países en desarrollo».

Vista aérea del 17 de diciembre de 2020 del edificio de la sede del Nuevo Banco de Desarrollo en Shanghai, en el este de China. (Xinhua/Fang Zhe)

A lo largo de los años, bajo el liderazgo de Xi, China ha adoptado medidas concretas para defender a los países en desarrollo, ayudarlos a mejorar su representación e influencia en la gobernanza internacional y promover un orden mundial más justo y equitativo.

En la cumbre del G20 celebrada en 2022 en la ciudad indonesia de Bali, China fue el primer país en respaldar públicamente la inclusión de la Unión Africana (UA) como miembro del grupo. Durante una reunión paralela en esa cumbre, el entonces presidente de Senegal, Macky Sall, quien presidía la UA ese año, agradeció a Xi por su apoyo inicial a dicha causa.

El liderazgo mundial sigue siendo desigual, y reequilibrar ese sistema sesgado es una necesidad compartida tanto para el Norte como para el Sur Global, señaló Paolo Magri, director general y presidente del consejo asesor del Instituto Italiano de Estudios Políticos Internacionales, un think tank.

«El avance conjunto de los países del Sur Global hacia la modernización es un acontecimiento monumental en la historia del mundo y no tiene precedentes en la civilización humana», dijo Xi durante el diálogo de líderes «BRICS Plus» en Kazán el año pasado, reconociendo también que «el camino hacia la prosperidad del Sur Global no será sencillo».

«Sin importar cómo evolucione el panorama internacional, en China siempre llevaremos al Sur Global en el corazón y mantendremos nuestras raíces en el Sur Global», prometió Xi.

Categorías
Internacional

(Multimedia) China aprueba proteína elaborada a partir de CO2 como materia prima para piensos

BEIJING, 3 jul (Xinhua) — El Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China aprobó recientemente una proteína elaborada a partir de CO2 mediante bioingeniería, como nueva materia prima para piensos, proporcionando una nueva solución para resolver la escasez de recursos de proteínas en alimentos y promover el desarrollo ambientalmente amigable y bajo en carbono.

La proteína de levadura Yarrowia lipolytica, desarrollada por la empresa biotecnológica GTLB, con sede en Beijing, se produce mediante la tecnología de biofermentación, la cual utiliza CO2 generado por industrias como la química del carbón, la química del gas natural y la siderurgia. Se lo convierte eficientemente en proteína de levadura con alto valor nutritivo, según informó hoy jueves el Diario de Ciencia y Tecnología.

Comparada con métodos tradicionales de plantación agrícola y producción pesquera, esta tecnología puede aumentar la eficiencia, en miles de veces, de la producción de proteínas alimenticias.

Por ejemplo, una fábrica de proteínas de levadura que ocupa una superficie de 10 hectáreas puede producir anualmente 100.000 toneladas de proteína de levadura de alta calidad, equivalente a la proteína de soja producida en unas 40.000 hectáreas de tierra.

En términos de valor nutricional, la proteína de levadura tiene un alto contenido de aminoácidos esenciales con una distribución uniforme y buena palatabilidad. También es rica en oligoelementos y polisacáridos.

La nueva tecnología puede ayudar a crear una cadena de suministro de alimentos proteicos más sostenible y eficiente en el uso de los recursos, reduciendo la dependencia de los cultivos intensivos en tierra, como la soja, y los recursos marinos, como la harina de pescado.

China se enfrenta a una escasez de recursos de proteínas alimenticias. Las estadísticas muestran que el consumo total de proteína alimenticias en el país alcanzó unos 70 millones de toneladas en 2024, con una tasa de dependencia de las importaciones superior al 80 por ciento.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Flota de la Guardia Costera de China patrulla aguas territoriales de Diaoyu Dao

BEIJING, 3 jul (Xinhua) — Una flota de la Guardia Costera de China (GCCh) patrulló hoy jueves las aguas territoriales de las islas Diaoyu Dao de China.

El patrullaje se llevó a cabo para salvaguardar los derechos de China conforme a la ley, informó la GCCh en un comunicado.■

Categorías
Internacional

(Multimedia) Ampliación: China celebrará exhibición por 80º aniversario de victoria contra agresión japonesa y fascismo

BEIJING, 3 jul (Xinhua) — China inaugurará el 7 de julio una exposición temática para conmemorar el 80º aniversario de la victoria de la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Antifascista Mundial.

Con sede en el Museo de la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa en Beijing, la exposición contará con 1.525 fotografías y 3.237 artefactos, informó Luo Cunkang, curador del museo, en una conferencia de prensa de la Oficina de Información del Consejo de Estado realizada hoy jueves.

La muestra formará parte de la exposición permanente del museo.

Dividida en ocho secciones, la exposición emplea una variedad de técnicas de visualización modernas para dar vida a la historia, combinando artefactos raros, documentos de archivo, imágenes históricas, obras de arte y recreaciones inmersivas de momentos clave.

La exposición pasa revista a los 14 años de guerra de resistencia contra la agresión japonesa, desde 1931 hasta 1945, destacando cómo el pueblo chino, reunido bajo el frente único nacional liderado por el Partido Comunista de China (PCCh), luchó por la supervivencia, el renacimiento nacional y una lucha más amplia por la justicia humana, expresó Luo.

La exhibición presenta documentos recientemente hallados que revelan cómo el PCCh fue el primero en iniciar la resistencia armada contra Japón y surgió como la vanguardia de los esfuerzos bélicos de la nación.

La Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa fue la primera que se desató y duró más tiempo en el marco de la Guerra Antifascista Mundial, resultando en más de 35 millones de bajas militares y civiles chinas.

En el principal campo de batalla oriental de la guerra mundial contra el fascismo, el esfuerzo de resistencia de China fue decisivo para derrotar al fascismo japonés y apoyar otros frentes en Europa y Asia, contribuyendo profundamente a la victoria final y la paz mundial.■